De la logística a la cadena de suministros
La globalización de las economías ha generado una dinámica en las empresas de tal forma que
han tenido que rediseñar la manera tradicional de hacer sus negocios. En este contexto, la
logística emerge como una herramienta de apoyo fundamental, desarrollando la necesidad de
crear una mentalidad empresarial, enfocada hacia toda la Cadena de Suministros.
La actual exigencia de competir satisfactoriamente en los diferentes mercados de bienes y
servicios, acrecienta cada vez más la necesidad de conocer y aplicar los diferentes conceptos
relativos a la Logística Empresarial y su incidencia en la búsqueda de elementos novedosos
para la obtención de diferenciación en productos y servicios superiores. Hoy en día, la logística
se perfila como un importante factor generador de beneficios.
La Gestión de la Cadena de Suministros requiere ser consolidada más allá de las fronteras de la
empresa, abarcando toda la cadena de proveedores en el sentido vertical, incorporándose a
ello, la aplicación de los nuevos aportes de la informática, las comunicaciones y el surgimiento
de nuevos sistemas de gestión logística.
El desplazamiento del apoyo de la economía del sector industrial al resto de los servicios
donde se producen y distribuyen cada vez más productos intangibles que tangibles, ha hecho
necesario adaptar el concepto de logística como actividad empresarial, logrando darle la
misma importancia a los sistemas de almacenamiento, inventarios, transporte e información.
La globalización del sistema político y económico a nivel mundial mantiene una mayor
implicación de los responsables logísticos en la gestión y distribución de suministros a escala
internacional, ampliando el ámbito de aplicación de la logística y enriqueciendo sus conceptos
bases, obteniéndose la definición de “Logística Global”, que concierne tanto al servicio interno
como externo, la información, el flujo de materiales, los métodos de utilización y todos los
eslabones que componen la cadena logística, imprescindibles para elevar la competitividad y
afrontar el reto del mercado único mundial.
A fines de la década del 80 comenzó a desarrollarse el concepto de Gestión de la Cadena de
Suministro (Supply Chain Management: SCM). Existen algunos profesionales que la consideran
solo como un nombre nuevo, una simple extensión del concepto de logística integral; o sea,
una aplicación de las actividades logísticas más allá de las fronteras organizacionales, en
dirección a los clientes y proveedores de la cadena de suministro.
En contraposición a esta visión restringida, existe una creciente percepción de que el concepto
de SCM es mucho más, pues incluye un conjunto de procesos de negocios que trascienden a
las actividades directamente relacionadas con la logística. Además existe una clara y definitiva
necesidad de integración de las operaciones de la cadena de suministros.
La Gestión de la Cadena de Suministro es el esfuerzo coordinado en los canales de distribución,
a través de la integración de procesos de negocios que interrelacionan a sus diversos
participantes; en otra palabras, representa el esfuerzo de integración de los diversos
participantes del canal de distribución a través de la administración compartida de procesos
claves de negocios que interrelacionan las diversas unidades organizacionales y miembros del
canal, desde el consumidor final hasta el proveedor inicial.
El enfoque logístico al nivel de la empresa incluye todas las actividades que permiten el flujo
físico de entrada y salida de mercancías, y servicios asociados que vinculan a la empresa con el
mundo exterior y posibilitan el desenvolvimiento adecuado del flujo productivo.
Actualmente está destinado a lograr el adecuado funcionamiento de todos los procesos de la
organización. Numerosos autores han definido la logística como un proceso de soporte de
toda la organización, aunque con diversos nombres (gestión logística, gestión de compras e
inventarios, gestión de economato o gestión de compras, inventarios y logística).
El alcance de la cadena de suministro define el sistema logístico, considerado como “el
conjunto de elementos físicos e informativos, necesarios para la realización de cierto flujo
material, a lo largo de múltiples filas de proveedores y clientes” (CESPÓN CASTRO 2003).
La cadena de suministro es la coordinación e integración de todas las actividades asociadas al
movimiento de bienes, desde la materia prima hasta el usuario final, para crear una ventaja
competitiva sustentable. Esto incluye la administración de sistemas, fuentes, programación de
la producción, procesamiento de pedidos, dirección del inventario, transporte, almacenaje y
servicio del cliente • Cuando se habla de la Cadena de Suministro, se refiriere a la unión de
todas las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación,
almacenamiento y comercialización de un producto y sus componentes; es decir, integra todas
las empresas que hacen posible que un producto salga al mercado en un momento
determinado. Esto incluye proveedores de materias primas, fabricantes, distribuidores,
transportistas y detallistas.
Conclusiones
1. Gestión es planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar.
2. La gestión de operaciones tiene como objeto principal la obtención de bienes y/o servicios,
enfocada a la toma de decisiones en la organización, no solo en el proceso de transformación,
sino también en una base poderosa para el diseño y análisis de las operaciones y abarca las
áreas de producto, proceso, capacidad, inventario, recursos humanos y calidad, las que
proporcionan la estructura necesaria para funcionar los gestores de operaciones.
3. La gestión de operaciones está formada por cinco enfoques principales, y dentro de ellos el
enfoque logístico.
4. La logística es la estrategia que emplea la empresa a través de varias actividades encausadas
hacia la gestión del flujo de bienes y servicios, empieza con la fuente de suministro y termina
con la entrega del producto siempre teniendo en cuenta que su objetivo principal es la
satisfacción de los clientes.
5. La Cadena de Suministro, se refiriere a la unión de todas las empresas que participan en la
producción, distribución, manipulación, almacenamiento y comercialización de un producto y
sus componentes; es decir, integra todas las empresas que hacen posible que un producto
salga al mercado en un momento determinado. Esto incluye proveedores de materias primas,
fabricantes, distribuidores, transportistas y detallistas.
Recuperado de:
http://www.gestiopolis.com/marketing/cadena-de-suministro-para-la-gestion-logistica.htm