0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas11 páginas

Tipos de Climas en El Mundo

Este documento describe diferentes tipos de climas y ventilaciones, así como propuestas tecnológicas para combatir el calor y el frío. Se detalla la ventilación natural, como la ventilación cruzada y el efecto chimenea, y la ventilación mecánica. También se discuten los usos de la vegetación en fachadas y techumbres, así como estructuras como pérgolas y galerías.

Cargado por

Facundo Blanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas11 páginas

Tipos de Climas en El Mundo

Este documento describe diferentes tipos de climas y ventilaciones, así como propuestas tecnológicas para combatir el calor y el frío. Se detalla la ventilación natural, como la ventilación cruzada y el efecto chimenea, y la ventilación mecánica. También se discuten los usos de la vegetación en fachadas y techumbres, así como estructuras como pérgolas y galerías.

Cargado por

Facundo Blanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TIPOS DE CLIMAS EN EL MUNDO

TIPOS DE CLIMAS EN AMERICA


TIPOS DE CLIMAS EN ARGENTINA

TIPOS DE CLIMAS EN CHACO


Tipos de ventilaciones
- VENTILACION NATURAL
Es un fenómeno que se produce por efecto de una diferencia de presión, normalmente ejercida por
el viento, o bien una diferencia de temperatura, entre el punto de entrada y el de salida. La
ventilación natural es una ventilación pasiva al no necesitar de elementos estructurales para su
producción. Se trata de un proceso de renovación de aire de muy difícil control pudiéndose producir
tanto excesos como defectos de ventilación. Dentro de la ventilación natural hay varias clases:

Ventilación cruzada: Cuando en una vivienda tenemos todas las ventanas en la misma orientación
no ventilamos de forma tan efectiva como cuando tenemos las ventanas en dos orientaciones
distintas. La corriente de aire que se forma al abrir las ventanas es superior si las orientamos de
forma que el aire que se introduce por una ventana salga por otra de orientación opuesta a la
primera. Es una ventilación de origen eólico fundamentalmente, y está recomendada principalmente
para viviendas en climas cálidos y húmedos, al crear corrientes de aire que facilitan la evaporación
del sudor de la piel.

Efecto chimenea: Se produce debido a la tendencia natural del aire caliente para ascender, también
denominado tiro térmico, es el principio con el que se basan todas las chimeneas para expulsar el
aire proveniente de la combustión de leña. Para facilitar el calentamiento del aire en el interior una
chimenea, resulta muy útil pintarla de colores oscuros en el tramo final, sobre todo si este es
metálico, de esta forma se evita la entrada de aire frio que invierta el sentido de flujo del aire. Este
efecto chimenea resulta muy útil en viviendas, para expulsar el calor en verano, abriendo huecos en
el techo, que desalojen el aire caliente de la casa, y cerca del suelo en alguna zona sombreada, para
propiciar la entrada de aire fresco. Entre ambos huecos se produce una corriente de aire ascendente
que refresca las dependencias.

Ventilación mixta: Frecuentemente la ventilación natural es una mezcla de ambos procesos de


ventilación, eólica y de tiro térmico.

- VENTILACION FROZADA
También llamada mecánica o artificial. Ventilación en la que la renovación del aire se produce por el
funcionamiento de aparatos electro-mecánicos dispuestos al efecto, ventiladores o extractores,
creando sobrepresiones o depresiones en conductos de distribución de aire. La ventaja de la
distribución de aire. La ventaja de la distribución mecánica es el control sobre la cantidad de aire que
se reemplaza, además de la posibilidad de filtrar el aire que entra del exterior, permitiendo reducir la
cantidad de polvo, o incluso la contaminación de aire. Es por esto que se aconseja en las zonas
urbanas con elevados niveles de contaminación.

Además la ventilación mecánica forzada por sobrepresión es ideal para deshacerse de la entrada en
los edificios de gases tóxicos como el gas radón, que se encuentra en algunas clases de suelos de
suelos graníticos y puede infiltrarse al interior de la vivienda contribuyendo a tener casa enfermas.

Ventilación con recuperación de calor: Este sistema antes de expulsar el aire viciado al exterior,
produce una transferencia de calor del aire saliente, hacia el aire limpio que se introduce en la
vivienda, sin mezclar el aire entrante con el saliente. Los sistemas de ventilación con recuperación de
calor pueden reducir el consumo de energía de las instalaciones de climatización hasta un 50%.

Usos de la vegetación
- El sistema “Green living technologies” está formado por paneles modulares de varios
tamaños que se pueden solicitar en aluminio o acero inoxidable. Esta variedad de piezas
permiten ejecutar formas complejas con mayor resolución que otros sistemas de paneles
modulares. El sistema de plantación es sencillo, el sustrato se compacta en las celdas de los
paneles y las especies vegetales se plantan mientras el panel permanece en posición
horizonal. El sistema de riego por goteo se sitúa entre los paneles, el agua drena a través de
toda la fachada y se recoge en la parte inferior. En esta página web se pueden consultar
todos los detalles sobre el sistema que se puede utilizar tanto en exteriores como en
interiores.
- Sistema de paneles de 60x60cm de chapa perforada con o sin base de poliestireno extruido
fijados a través de perfiles a un cerramiento existente, incluyen un sistema de riego
automatizado. Los perfiles se solicitan con 4 meses de antelación ya que se suministran con
las plantas enraizadas y crecidas.

- Elt es un sistema modular fabricado de HDPE 100% reciclado de paneles de de 20″x20″x2.5″


que contienen litones que sostienen el sustrato y las plantas.
- Otro sistema modular, es un panel de 12×12″ de polipropileno montado sobresoportes de
acero. Viene preplantado con el sustrato apropiado, filtro de malla y 13 plantas por panel. Se
puede puede cubrir una superficie creando un patron con paneles de distintas especies.

Otra forma sencilla de lograr una fachada vegetal. Al contrario de lo que se piensa la vegetación
protege el muro de las inclemencias externas y alarga su vida, con plantas trepadoras.
Propuestas tecnológicas para combatir
el calor y el frio
- Doble cristal y rotura de puente térmico contra la condensación

El efecto de condensación en el interior de los cristales se debe a la diferencia de temperatura entre


el exterior y el interior. Esta diferencia hace que el agua se condense en la parte interna de las
superficies en forma de golas; sucede incluso en ventanas con doble acristalamiento. La manera
más eficaz de evitar este desagradable efecto es instalar ventanas con doble acristalamiento y
marcos con rotura de puente térmico (contienen un material aislante entre las parles interna y
externa del marco). Aunque son más caras que las normales, estas ventanas garantizan la
desaparición de las condensaciones y mejoran considerablemente el aislamiento de la vivienda.
- Muros de cámara de aire y aislante incorporado

En principio es eficaz levantar muros con cámara de aire, siempre que aquéllos se construyan con
materiales también aislantes y de calidad; en caso contrario, no sirve de nada.

La cámara de aire (de unos 10 cm) se establece entre dos paredes de ladrillo u hormigón y sirve
como “freno” para evitar que el calor escape de las casas a través de los poros de los materiales de
construcción, y también para impedir que el aire frío penetre en la vivienda. Si las paredes de tu casa
son de una sola capa, puedes contribuir a su aislamiento levantando por el interior una doble pared
a base de perfilería y planchas de yeso laminado. Esta solución te quitará algunos centímetros de
espacio, pero suele ser perfecta para aliviar problemas de aislamiento térmico y acústico.

- Techos bien insonorizados usando productos absorbentes

La mejor manera de aislar un techo es colocar una o más capas de masa (elementos rígidos: yeso
laminado, madera…) y de muelle (elementos absorbentes blandos: corcho o planchas de poliestireno
expandido) fijadas al techo ya existente. El elemento aislante o muelle puede pegarse al techo con
cola de contacto y las placas de yeso o madera se suelen colocar a modo de falso techo, con
perfileria metálica y tirantes.

Siempre hay que tener en cuenta que aislar sólo el techo no solucionará los problemas de ruidos, ya
que los sonidos se expanden por cualquier resquicio y se propagan también por las paredes, aunque
vengan de un lugar inmediatamente superior. El aislamiento integral de la habitación es lo que
procede; también resulta muy eficaz aislar el pavimento de la zona desde la que vengan los sonidos.
Pérgolas y Galerías
Las pérgolas son estructuras compuestas por columnas y una armazón superior, cubiertas con
mucho follaje o toldo especial. Te protegen de la lluvia y el sol. Sin embargo, también se puede usar
como elemento decorativo en un espacio de tu hogar.

Las pergolas tienen diversos usos, como por ejemplo:

- Cultivo de plantas exteriores en las pérgolas: Las pérgolas son muy útiles para cultivar
plantas delicadas como la uva, te ayuda a dar seguridad, protección y estabilidad a tu planta.
Además que te ayudan a dar sombra en esa área que te servirán de frescura.

- Disminuye la radiación solar con el uso de las pérgolas: El que puedas construir una pérgola
en tu jardín, en un área expuesta a la radiación solar, contribuirá en gran manera a
protegerte del sobre calentamiento y el incremento de la temperatura. La pérgola te
ayudará a acondicionar un área de estar

- Protege tus muebles exteriores con una pérgola: Los muebles de jardín o de exterior, están
expuestos al sol y a la humedad, por lo que su vida útil será muy poca sino buscas la manera
de protegerlos; no obstante, el tener una pérgola cubierta de plantas verdes, ayudará a
proteger de gran manera tus muebles.
- Aprovecha para descansar al aire libre con tu pérgola: Deseas un espacio fresco, tranquilo,
y al aire libre.
Podemos definir como galería, a una pieza larga y espaciosa dentro de una vivienda o edificio que
posee muchas ventanas y que está sostenida por pilares o columnas. También designa un pasillo
con columnas y a veces, con ventanales, que corre alrededor de un patio, jardín o fachada.

Básicamente se puede decir que estos espacios libres o con algunos artefactos, denominados
galerías, ayudan a la ventilación e iluminación de la casa y puede estar ubicada en el exterior o
interior de la casa; Se muestran a continuación algunos modelos.

También podría gustarte