0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas3 páginas

Ética y su relación con otras ciencias

Este documento resume las relaciones entre la ética y otras ciencias como la pedagogía, filosofía, antropología, sociología, religión, psicología, axiología y derecho. Explica que la ética y estas ciencias comparten un enfoque en el estudio y comprensión del comportamiento humano, pero que cada una aporta perspectivas diferentes. También destaca las similitudes y diferencias clave entre la ética y el derecho en términos de las normas que cada uno establece para guiar la conducta.

Cargado por

Brayan Hilton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas3 páginas

Ética y su relación con otras ciencias

Este documento resume las relaciones entre la ética y otras ciencias como la pedagogía, filosofía, antropología, sociología, religión, psicología, axiología y derecho. Explica que la ética y estas ciencias comparten un enfoque en el estudio y comprensión del comportamiento humano, pero que cada una aporta perspectivas diferentes. También destaca las similitudes y diferencias clave entre la ética y el derecho en términos de las normas que cada uno establece para guiar la conducta.

Cargado por

Brayan Hilton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre: Brayan O.

Herasme Hilton
Matricula: 2019-1455
Sección: ETI-100-02
Maestra: Judith Duvernay

Relación entre Ética y otras ciencias

Relación de la ética con la pedagogía:


La educación es una disciplina que completa la ética, la ética dicta lo que
hay que hacer y la pedagogía muestra el modo como hacerlo propuesto
por la ética. La ética es una disciplina que completa la educación.

Relación de la ética con la Filosofía:


La filosofía y la ética están enfocadas al estudio de los actos humanos que
tienen un carácter social, solo de esta manera se podrán ampliar los
conocimientos y la sabiduría, ambas son de carácter normativo ya que
explicar el deber ser de las cosas, como funcionan y hacen reflexiones
sobre las conductas, y las relaciones humanas.

Relación de la ética con la Antropología:


La antropología estudia al hombre en el aspecto interno… Ya sea por su
cultura, sus costumbres y religiones y en lo que respecta a su
comportamiento y la ética es una ciencia encargada de la integridad del
ser humano.
Estas dos ciencias pueden estar relacionadas de manera externa e interna:
Externa: porque tanto la ética y la antropología buscan el beneficio del ser
humano y entender su comportamiento.
Interna: Por lo que investiga y los hallazgos que realizan son para el
mismo fin; sus descubrimientos mejoran el entorno social del hombre.
Relación de la ética con la Sociología:
La sociología se basa en lo “Que hay que hacer”, y la Ética se interés más
bien en el hecho de cómo debería comportarse la persona de manera
individual así mismo de cómo debería ser el ser humano en la sociedad.

Relación de la ética con la Religión:


La religión es un conjunto de creencias y ritos que permiten la relación
entre los seres humanos y algún o algunos seres divinos.
En cambio la Ética es un conjunto de normas que permiten la relación
entre los seres humanos.
Otras relaciones que poseen son que la religión se fundamenta en el
concepto de Dios, transcendente al mundo de los seres humanos y
naturales y la Ética busca una fundamentación universal, un deber ser del
humano.
Relación de la ética con la Psicología:
La psicología es una ciencia que al igual que la ética, estudia los actos
humanos. Por otro lado la Ética estudia los fenómenos humanos tales
como se producen de hecho, y a la ética solo le interesan las normas de
derecho.

Relación de la ética con la axiología:

La axiología y la ética se relacionan entre sí porque tratan los valores del


ser humano como (moral, virtud, deber, felicidad, y el buen vivir).

La ética y la axiología van de la mano ya que la axiología se encarga de


estudiar los valores en el ser humano y la ética los valores morales y por
eso la axiología es su mejor aliado.
Relaciones entre la Ética y el Derecho:
El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en
esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de
cada una. Existen cuatro diferencias principales:
a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus
normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas
provienen de una autoridad diferente al individuo).
b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho
aspectos externos.
c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica
el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras
personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un
derecho y viceversa).
d. Las normas de la Ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter
obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de
no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha
establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el
cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia,
fiscalización, sanciones, etc.).

También podría gustarte