100% encontró este documento útil (1 voto)
512 vistas5 páginas

Geometria de La Direccion

Este documento describe los aspectos clave de la geometría de la dirección de un vehículo, incluidos el ángulo de salida, el ángulo de caída, el ángulo de avance, las cotas conjugadas y la convergencia de las ruedas. También explica cómo estos factores afectan el comportamiento de la dirección y cómo se puede corregir la geometría mediante el ajuste de estas mediciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
512 vistas5 páginas

Geometria de La Direccion

Este documento describe los aspectos clave de la geometría de la dirección de un vehículo, incluidos el ángulo de salida, el ángulo de caída, el ángulo de avance, las cotas conjugadas y la convergencia de las ruedas. También explica cómo estos factores afectan el comportamiento de la dirección y cómo se puede corregir la geometría mediante el ajuste de estas mediciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS

INTEGRANTES: PUMISACHO BRYAN PARALELO: 2”A! NOTA


CARRERA: TECNOLÓGIA SUPERIOR EN MECANICA TAREA N°:
AUTOMOTRIZ
FECHA: 2019-05-16 NRC: 4515
TEMA: DETALLAR LOS ASPECTOS QUE
COMPONEN LA GEOMETRIA DE LA
DIRECCIÓN Y COMO CORREGIR DICHO
ASPECTO.

GEOMETRIA DE LA DIRECCION.

Cotas de reglaje de la dirección

Para que le funcionamiento de la de dirección resulte adecuado, es preciso que los


elementos que lo forman cumplan unas determinadas condiciones, llamadas cotas de
dirección o geometría de dirección, mediante las cuales, se logra que las ruedas
obedezcan fácilmente al volante de la dirección y no se altere su orientación por las
irregularidades del terreno o al efectuar una frenada, resultando así la dirección
segura y de suave manejo. También debe retornar a la línea recta y mantenerse en
ella al soltar el volante después de realizar una curva.
Las cotas que determinan la geometría del sistema de dirección son:

 Ángulo de salida
 Ángulo de caída
 Ángulo de avance
 Cotas conjugadas
 Convergencia de las ruedas

Ángulo de salida
Se llama ángulo de salida al ángulo (As) que forman la prolongación del eje del pivote,
sobre el que gira la rueda para orientarse, con la prolongación del eje vertical que
pasa por el centro de apoyo de la rueda y cuyo vértice coincide en A´. Este ángulo
suele estar comprometido entre 5 y 10º, siendo en la mayoría de los vehículos de 6 a
7º.
 Ángulo de caída
Se llama ángulo de caída al ángulo "Ac" que forma la prolongación del eje de
simetría de la rueda con el vertical que pasa por el centro de apoyo de la
rueda.
Este ángulo se consigue dando al eje de la mangueta una cierta inclinación con
respecto a la horizontal. Tiene por objeto desplazar el peso del vehículo que
gravita sobre este eje hacia el interior de la mangueta, disminuyendo así el
empuje lateral de los cojinetes sobre los que se apoya la rueda.

 Ángulo de avance
Se llama ángulo de avance, al ángulo (Aa) que forma la prolongación del eje
del pivote con el eje vertical que pasa por el centro de la rueda y en el sentido
de avance de la misma. Cuando el empuje del vehículo se realiza desde las
ruedas traseras (propulsión), el eje delantero es arrastrado desde atrás, lo que
supone una inestabilidad en la dirección
 Cotas conjugadas
Las cotas de salida y caída hacen que el avance corte a la línea de
desplazamiento por delante y hacia la derecha de punto (A). De ello resulta
que, para vehículos de propulsión trasera, el empuje que se transmite el eje
delantero pasa de éste a la rueda por el pivote, teniendo su punto de tiro en la
rueda sobre el punto (B). Como la resistencia de rodadura actúa sobre su
punto de apoyo (A), resulta un par de fuerzas que tiende a abrir la rueda por
delante, debiendo dar una convergencia a la rueda para corregir esta
tendencia.

 Convergencia
La convergencia o paralelismo de las ruedas delanteras es la posición que
ocupan las dos ruedas con respecto al eje longitudinal del vehículo. Este valor
se mide en milímetros y es la diferencia de distancia existente entre las partes
delanteras y traseras de las llantas a la altura de la mangueta; está entre 1 y 10
mm para vehículos con propulsión y cero a menos 2 mm para vehículos con
tracción.
La convergencia, determinada en función del resto de las cotas de dirección, debe
mantenerse dentro de los límites establecidos por el fabricante ya que, cualquier
alteración produce la inestabilidad en la dirección; además debe ser igual en las dos
ruedas.
Una convergencia excesiva, al producir mayor tendencia en la orientación de las
ruedas para seguir la trayectoria en línea recta, produce un desgaste irregular en los
neumáticos que se manifiesta por el desgaste lateral que se produce en su banda de
rodadura.

 En los vehículos con propulsión trasera, la resistencia a la rodadura de las


ruedas delanteras crea un par que tiende a abrir ambas ruedas, para
compensar este efecto, se contrarresta con un ángulo de convergencia
positivo.
 En el caso de vehículos con tracción delantera, el problema es distinto, el
esfuerzo de tracción de las ruedas produce un par que actúa en sentido
contrario que en el caso anterior, es decir tendiendo a cerrar las ruedas en vez
de abrirlas, por consiguiente, para compensar esta tendencia será necesario
dar a las ruedas un ángulo de convergencia negativo (divergencia).

PROCESO DE COMPROBACIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL SISTEMA DE


DIRECCIÓN.

 Es preciso realizar una verificación de los sistemas de dirección, atendiendo a


los siguientes puntos:

1. Presión de inflado, estado y dimensiones de los neumáticos.


2. Alabeo y alineación de las ruedas.
3. Estado y apriete de articulaciones de los brazos de suspensión.
4. Estado y apriete de las juntas elásticas o guarda polvos de la dirección.
5. Posibles holguras de los rodamientos de buje de rueda.
6. Simetría de alturas bajo casco.

Fuente:
https://www.google.com.ec/search?q=controle+el+desgaste+de+sus+cubiertas+y+obtendra+mayor+rendimiento&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ve
d=0ahUKEwjdsqGh7KDiAhWwuFkKHURtCxUQ_AUIDygC&biw=1366&bih=657#imgrc=GNgQ3GGXJBpMiM:
Fuente: https://www.facebook.com/cefortrans/photos/por-que-el-mayor-desgaste-de-los-neumaticoslas-causas-del-prematuro-desgaste-de-
/1163438753695168/

BIBLIOGRAFIA: http://www.aficionadosalamecanica.net/direccion-geometria.htm
https://prezi.com/fsnenbc3d4lf/verificacion-y-control-del-sistema-de-direccion/

También podría gustarte