Optimo Manual Spanish Rev 01 PDF
Optimo Manual Spanish Rev 01 PDF
1
6000-034 Rev 01 © Stoneridge Electronics Ltd
Índice
1 Introducción ............................................................ 6 5 Estación de configuración SE5000 ...........................30
1.1 Funciones de Optimo ........................................... 6 5.1 SE5000CS – Elegir fabricante.............................. 31
1.2 Cómo usar este manual ....................................... 7 5.2 SE5000CS – Tipo de vehículo ............................. 33
5.3 Configuración del tacógrafo ............................... 34
2 Inicio ........................................................................ 8
2.1 Fuente de alimentación ....................................... 8 6 Hojas de aplicaciones .............................................36
2.2 Conectores .......................................................... 9 6.1 Seleccione fabricante ......................................... 37
2.3 Kits y piezas de repuesto para el dispositivo ...... 10 6.2 Tipos de vehículos.............................................. 38
2.4 Encendido .......................................................... 11 6.3 Ficha de datos .................................................... 39
2.5 Primer encendido .............................................. 12
2.6 Selección de idioma ........................................... 12 7 Tablas de referencia cruzada ..................................40
2.7 Página de idiomas .............................................. 13 7.1 Resultados de búsqueda .................................... 41
2.8 Encendidos posteriores ..................................... 14
8 Sustitución de tacógrafo .........................................42
2.9 Pantalla de calibración ....................................... 15
8.1 Leer datos .......................................................... 43
2.10 Barra de complementos .................................... 16
8.2 Envío de datos ................................................... 45
2.11 Configuración del centro técnico ....................... 17
9 Comprobación del emisor y verificación del cable ..47
3 Funciones básicas .................................................. 25
9.1 Comprobación del sensor .................................. 48
4 Programación y calibración de MKlll ...................... 26 9.2 Comprobación del cable .................................... 50
4.1 Pantalla principal de programación ................... 27
10 Actualización del producto .....................................52
4.2 Funciones de MKlll............................................. 28
2
11 SE5000. Programación y realización de pruebas ..... 53 12.13 Comprobación del sensor ................................ 169
11.1 Leer y modificar datos ....................................... 54 12.14 Restablecer valores del tacógrafo .................... 172
11.2 Información del tacógrafo ................................. 71
11.3 Prueba de banco ................................................ 72 13 VR8400. Programación y realización de pruebas ..173
11.4 Distancia fija 1 ................................................... 73 13.1 Leer y modificar datos ..................................... 174
11.5 Simulador de velocidad ..................................... 79 13.2 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
11.6 Prueba C3 RPM .................................................. 81 175
11.7 Códigos de error de diagnóstico (CED)............... 83 13.3 Distancia fija 1 ................................................. 180
11.8 Distancia fija 2 ................................................... 85 13.4 Simulador de velocidad.................................... 185
11.9 Banco de rodillos ............................................... 91 13.5 Prueba C3 RPM ................................................ 187
11.10 Comprobación del reloj ................................... 101 13.6 Prueba del factor k........................................... 189
11.11 Pin ................................................................... 105 13.7 Calcular el DIL .................................................. 190
11.12 Comprobación de datos - en serie ................... 106 13.8 Distancia fija 2 ................................................. 192
11.13 Comprobación de datos - bus CAN .................. 107 13.9 Banco de rodillos ............................................. 197
11.14 Prueba de 1000 m ........................................... 108 13.10 Comprobación del reloj ................................... 205
11.15 Comprobación del sensor ................................ 115 13.11 Comprobación de datos - en serie ................... 208
12 VR 2400. Programación y realización de pruebas . 120 14 VR8300. Programación y realización de pruebas ..209
12.1 Leer y modificar datos ..................................... 121 14.1 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
12.2 Información del tacógrafo ............................... 129 210
12.3 Prueba de banco .............................................. 130 14.2 Distancia fija 1 ................................................. 215
12.4 Distancia fija 1 ................................................. 134 14.3 Simulador de velocidad.................................... 220
12.5 Simulador de velocidad ................................... 140 14.4 Prueba C3 RPM ................................................ 222
12.6 Prueba C3 RPM ................................................ 142 14.5 Calcular el DIL .................................................. 224
12.7 Códigos de error de diagnóstico (CED)............. 145 14.6 Distancia fija 2 ................................................. 226
12.8 Distancia fija 2 ................................................. 147 14.7 Banco de rodillos ............................................. 231
12.9 Banco de rodillos ............................................. 153 14.8 Comprobación del reloj ................................... 239
12.10 Comprobación del reloj ................................... 163 14.9 Comprobación de datos - en serie ................... 242
12.11 Comprobación de datos - en serie ................... 167 14.10 Comprobación del sensor ................................ 243
12.12 Comprobación de datos - bus CAN .................. 168
3
15 M1N1. Programación y realización de pruebas .... 244 17.9 Comprobación del reloj ................................... 354
15.1 Leer y modificar datos ..................................... 245 17.10 Comprobación de datos - bus CAN .................. 358
15.2 Distancia fija 2 ................................................. 246 17.11 Comprobación del sensor ................................ 359
15.3 Banco de rodillos ............................................. 252
18 Kienzle 1319. Programación y realización de pruebas
16 DTCO 1381. Programación y realización de pruebas ... .............................................................................362
............................................................................ 262 18.1 Leer y modificar datos ..................................... 363
16.1 Leer y modificar datos ..................................... 263 18.2 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
16.2 Información del tacógrafo ............................... 272 ........................................................................ 365
16.3 Prueba de banco .............................................. 273 18.3 Distancia fija 1 ................................................. 370
16.4 Distancia fija 1 ................................................. 274 18.4 Simulador de velocidad.................................... 376
16.5 Simulador de velocidad ................................... 280 18.5 Distancia fija 2 ................................................. 378
16.6 Códigos de error de diagnóstico (CED)............. 282 18.6 Banco de rodillos ............................................. 384
16.7 Distancia fija 2 ................................................. 284 18.7 Comprobación del reloj ................................... 394
16.8 Banco de rodillos ............................................. 290
16.9 Comprobación del reloj ................................... 300 19 Kienzle 1318. Programación y realización de pruebas
16.10 Pin ................................................................... 304 .............................................................................397
16.11 Comprobación de datos - bus CAN .................. 305 19.1 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
16.12 Prueba de 1000 m ........................................... 306 ........................................................................ 398
16.13 Comprobación del sensor ................................ 313 19.2 Distancia fija 1 ................................................. 403
19.3 Simulador de velocidad.................................... 408
17 Kienzle 1324. Programación y realización de pruebas 19.4 Prueba C3 RPM ................................................ 410
............................................................................ 316 19.5 Prueba del factor k........................................... 412
17.1 Leer y modificar datos ..................................... 317 19.6 Calcular el DIL .................................................. 413
17.2 Información del tacógrafo ............................... 323 19.7 Distancia fija 2 ................................................. 415
17.3 Prueba de banco .............................................. 324 19.8 Banco de rodillos ............................................. 420
17.4 Distancia fija 1 ................................................. 328 19.9 Comprobación del reloj ................................... 428
17.5 Simulador de velocidad ................................... 334
17.6 Códigos de error de diagnóstico (CED)............. 336
17.7 Distancia fija 2 ................................................. 338
17.8 Banco de rodillos ............................................. 344
4
20 Kienzle 1314. Programación y realización de pruebas 22.5 Simulador de velocidad.................................... 526
............................................................................ 431 22.6 Códigos de error de diagnóstico (CED) ............. 528
20.1 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad 22.7 Distancia fija 2 ................................................. 530
........................................................................ 432 22.8 Banco de rodillos ............................................. 536
20.2 Distancia fija 1 ................................................. 437 22.9 Comprobación del reloj ................................... 546
20.3 Simulador de velocidad ................................... 442 22.10 Comprobación de datos - bus CAN .................. 550
20.4 Prueba del factor k .......................................... 444 22.11 Prueba de 1000 m............................................ 551
20.5 Distancia fija 2 ................................................. 445 22.12 Comprobación del sensor ................................ 558
20.6 Banco de rodillos ............................................. 450
23 EGK 100. Programación y realización de pruebas..561
20.7 Comprobación del reloj ................................... 458
23.1 Leer y modificar datos ..................................... 562
21 Actia Smartach. Programación y realización de 23.2 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
pruebas...................................................................... 461 ........................................................................ 563
21.1 Leer y modificar datos ..................................... 462 23.3 Distancia fija 1 ................................................. 568
21.2 Información del tacógrafo ............................... 468 23.4 Simulador de velocidad.................................... 574
21.3 Prueba de banco .............................................. 469 23.5 Prueba C3 RPM ................................................ 576
21.4 Distancia fija 1 ................................................. 470 23.6 Distancia fija 2 ................................................. 578
21.5 Simulador de velocidad ................................... 476 23.7 Banco de rodillos ............................................. 584
21.6 Códigos de error de diagnóstico (CED)............. 478 23.8 Comprobación del reloj ................................... 594
21.7 Distancia fija 2 ................................................. 480
24 Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables ...597
21.8 Banco de rodillos ............................................. 486
25 Anexo B– Códigos CED de SE5000 .........................600
21.9 Comprobación del reloj ................................... 496
26 Anexo C: Códigos CED de VR2400 .........................608
21.10 Comprobación de datos - bus CAN .................. 500
27 Anexo D: Códigos CED de DTCO 1381 ...................610
21.11 Prueba de 1000 m ........................................... 501
28 Anexo E: Códigos CED de Kienzle 1324..................636
21.12 Comprobación del sensor ................................ 508
29 Anexo F: Parámetros programables ......................638
22 Efkon. Programación y realización de pruebas ..... 511 30 Anexo G: Procedimientos para el método de
22.1 Leer y modificar datos ..................................... 512 distancia fija 1 ............................................................655
22.2 Información del tacógrafo ............................... 518 31 Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2 .............657
22.3 Prueba de banco .............................................. 519 32 Anexo J: Procedimientos del banco de pruebas ....660
22.4 Distancia fija 1 ................................................. 520 33 Anexo K - Códigos de error Optimo ......................662
5
1 Introducción
Gracias por adquirir Optimo, un producto de Stoneridge Electronics.
Programación y calibración de los siguientes productos: Stoneridge SE5000, VR2400 / 8400 / 8300, Kienzle 1324 /
1319 / 1318 / 1314 / Brazilian 1319, DTCO 1381, Tacógrafo digital Efkon, MotoMeter EGK-100 y Actia Smartach, más
adaptador M1N1. Ver los capítulos 4 y 11-23.
Configuración de la estación SE5000 – integración completa tanto del software como del hardware. Ver el capítulo
5.
Hojas de aplicaciones con especificaciones sobre el equipo y el modo de instalar tacógrafos en distintos tipos de
vehículo. Ver el capítulo 6.
Tablas de referencia cruzada – establece referencias cruzadas entre los tacógrafos VDO y sus equivalentes de
Stoneridge. Ver el capítulo 7.
Cambio de tacógrafo (Tacho Swap) – Ofrece la posibilidad de desinstalar un tacógrafo y sustituirlo por otro
mediante un sencillo proceso. Para cambiar un tacógrafo por otro del mismo tipo es necesario transferir todos los
parámetros. En caso de sustitución cruzada solo será necesario transferir los parámetros de calibración. Ver el
capítulo 8.
Comprobación del emisor y verificación del cable – Comprobación automática de sensores encriptados. Ver el
apartado 9.
Actualización del producto – Indicaciones para actualizar el software del producto. Ver el capítulo 10.
6
1.2 Cómo usar este manual
El presente manual contiene indicaciones detalladas sobre todas las funciones que puede realizar Optimo. Este
dispositivo es compatible con todos los sistemas de tacógrafos electrónicos, muchos de los cuales requieren
diferentes procedimientos. Aunque una de sus funciones principales es la aplicación de programación MkIII, el
dispositivo está diseñado para facilitar todos los aspectos relacionados con el mantenimiento de los tacógrafos.
Tanto las funciones como los diversos procedimientos del dispositivo están organizados en capítulos siguiendo un
orden lógico, tal y como se indica en el índice de contenidos.
Podrá consultar el manual desplazándose por sus páginas o bien seleccionando el número de las mismas en la lista
de contenidos para acceder directamente a la página escogida.
Seleccione el símbolo “?” en cualquier pantalla para acceder directamente a la página de este manual en la que se
explica la función de dicha pantalla.
7
2 Inicio
En el capítulo 2 encontrará cómo iniciar el dispositivo por primera vez y el contenido de las páginas iniciales.
PAQUETE
DE BATERÍA
INTERCAMBIABLE
CONECTADO AQUÍ
8
2.2 Conectores
Optimo dispone de los siguientes conectores: 7 conectores generales de E / S, 4 puertos USB 2.0, 1 puerto Ethernet,
1 conector de alimentación y 1 ranura para tarjeta inteligente. El dispositivo es compatible con los estándares N, G y
A de Wi-Fi.
9
2.3 Kits y piezas de repuesto para el dispositivo
Todas las piezas, como llaves de hardware, cables individuales, adaptadores de cables, protectores de pantalla,
baterías, etc., pueden adquirirse individualmente como recambios.
Recambios
Batería y cargador
Cables de conexión para todos los tipos de
tacógrafos sin necesidad de usar
adaptadores
10
2.4 Encendido
El dispositivo Optimo dispone de un único botón en la parte posterior para su encendido; las funciones restantes
del equipo se controlan mediante los iconos del menú en la pantalla. No es posible acceder al sistema operativo
Windows 7 desde el dispositivo, puesto que está diseñado para su uso exclusivo con software autorizado de
Stoneridge.
BOTÓN DE
ENCENDIDO/
APAGADO
11
2.5 Primer encendido
La primera vez que inicie la aplicación, deberá introducir una serie de datos para configurar el equipo. Entre las
pantallas de configuración se encuentran las de Idioma, País, Datos de la empresa y configuraciones de ajustes, y
otras pantallas a las que se accede tocando la flecha derecha situada en la parte superior. Ver el capítulo 2.11 para
más detalles.
Checo, danés, holandés, Inglés, finlandés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, español, sueco y turco.
12
2.7 Página de idiomas
Esta página muestra los iconos de todos los idiomas disponibles. Toque un icono para cambiar todas las páginas de
Optimo al idioma seleccionado.
13
2.8 Encendidos posteriores
En los encendidos posteriores aparecerá el escritorio de Windows una vez iniciado el sistema. Esta pantalla
contiene todos los iconos necesarios para realizar las funciones descritas en el capítulo 1.1.
Al no disponer de acceso al sistema operativo, no es posible descargar ningún tipo de software excepto los
programas y actualizaciones de Stoneridge.
No obstante, dispone de acceso completo a internet y puede crear nuevas carpetas para guardar documentos y
otros archivos.
14
2.9 Pantalla de calibración
Una de las pantallas que puede encontrarse después del encendido es la Pantalla de calibración. En ella se le
informa de que es necesario calibrar su dispositivo en la fecha indicada y que debe “aceptar” dicho ajuste antes de
continuar.
15
2.10 Barra de complementos
La barra de complementos es visible desde cualquier aplicación del dispositivo y está situada en la parte superior
de la mayoría de las pantallas.
Home Question
Button Mark
Arrows
Mientras está en la pantalla principal de una aplicación, toque el botón “Inicio” para cerrar la aplicación y volver al
escritorio. En las pantallas siguientes de una aplicación, el botón “Inicio” le llevará a la página principal de la
aplicación.
Mediante las flechas podrá avanzar o retroceder las pantallas de una aplicación, siempre que estas estén
iluminadas.
El signo de interrogación le remitirá a la página del presente manual en la que se explican las funciones de la
pantalla en la que se encuentra.
16
2.11 Configuración del centro técnico
Toque el icono de Configuración para acceder a las páginas de selección de idioma y país y para obtener
información sobre el titular del registro del dispositivo y detalles sobre los ajustes. Puede pasar de página tocando
la flecha derecha, si está iluminada. Como ya se ha descrito en el capítulo 2.6, puede tocar un icono para cambiar
todas las páginas de Optimo al idioma seleccionado.
17
2.11.1 Selección de país. Página 1
En esta pantalla puede seleccionar el país en el que está trabajando. El dispositivo guardará la selección realizada.
En la actualidad, Optimo dispone de 28 países con los que puede trabajar. Toque la flecha derecha en la parte
superior de la pantalla para acceder a la segunda página de países.
18
2.11.2 Selección de país. Página 2
Más países que puede seleccionar con Optimo.
19
2.11.3 Configuración del centro técnico 1
En esta pantalla puede consultar datos sobre su empresa como el nombre, la dirección y números de contacto.
Complete todos los campos como se muestra.
20
2.11.4 Configuración del centro técnico 2
Esta pantalla ofrece los datos relativos a su taller, como el número, la fecha de aprobación, el número de precinto,
la fecha de calibración, etc. Complete todos los campos como se muestra.
21
2.11.5 Configuración del centro técnico 3
Esta pantalla proporciona información sobre la configuración de la ‘longitud de la distancia fija’ y el número de
fase. Complete todos los campos como se muestra.
22
2.11.6 Información del dispositivo 1
Esta pantalla muestra la selección actual de idioma y país. Complete todos los campos como se muestra.
23
2.11.7 Información del dispositivo 2
Esta pantalla muestra las revisiones actuales de producto y software, además de los números de identificación de
la llave, etc.
24
3 Funciones básicas
Optimo dispone de varias funciones básicas similares a las que se pueden encontrar en la mayoría de escritorios de
Windows.
Toque el icono “Windows” de la barra de tareas para mostrar la información normal de Windows como los
programas actuales y el botón ‘cerrar’ para cerrar el dispositivo de forma correcta.
El icono de “Sus documentos” muestra todas las bibliotecas a las que puede acceder, como la Biblioteca de
documentos, etc.
Toque los iconos de cada archivo para mostrar aquellos archivos que se han guardado en el escritorio.
Toque el icono “Configuración de Optimo” para acceder a las pantallas de calibración que solo están disponibles
para el personal de SRE.
Todas las aplicaciones principales de tacógrafos se detallan en los capítulos 4 a 10; en los capítulos 11 y sucesivos
encontrará información referente a la programación de los distintos tipos de tacógrafos y la realización de pruebas
en los mismos.
25
4 Programación y calibración de MKlll
Toque este icono para mostrar la pantalla de Selección de tacógrafo, en caso de que no se encuentre el tipo de
tacógrafo. Mediante este icono se pueden efectuar la programación y la calibración correspondientes, previa
conexión de la llave de hardware adecuada o de los cables.
26
4.1 Pantalla principal de programación
Esta pantalla aparecerá una vez determinado el tipo de tacógrafo, o cuando se haya seleccionado uno. Puede
seleccionar aquellos iconos que estén iluminados. Toque el icono de Inicio para volver a la pantalla de Selección de
tacógrafo. Ver página 26.
27
4.2 Funciones de MKlll
Una vez identificado el tipo de tacógrafo, este aparecerá en la parte superior del menú y podrá seleccionar sus
funciones específicas , que aparecerán con iconos brillantes. Los iconos de las funciones no aplicables aparecerán
atenuados.
A continuación dispone de una lista de las funciones del programador MKlll con una breve descripción de cada
una. En los apartados 11 al 23 se ofrece una descripción detallada de todas las funciones y procedimientos
aplicables a cada tipo de tacógrafo.
• Lectura y modificación de datos - mediante estas funciones se obtiene información de los tacógrafos que
permite al instalador modificar las distintas configuraciones del tacógrafo y programar toda la información
contenida en la aplicación de programación en una sola operación.
• Información del tacógrafo - Stoneridge VR2400 / SE5000, Kienzle 1324 / DTCO y Actia Smartach - mediante
esta función se obtiene información del tacógrafo para determinar el proveedor de sistema, la fecha de
fabricación, el número de serie, la versión del hardware, el número y la versión del software y el nombre del
sistema.
• Prueba - esta función semiautomática ayuda al instalador a probar el tacógrafo mediante una serie de
comandos que aparecen en la pantalla (ver los capítulos 11 al 23 para una descripción más detallada de las
rutinas de pruebas para cada tipo).
• Distancia fija 1 - esta función halla el factor w del vehículo mediante el método físico que toma como
referencia una pista de 20 m con un puntero fijo.
• Simulador de velocidad - esta función transmite impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar el
funcionamiento del puntero de velocidad, los avisos de exceso de velocidad o la posición del estilete en una
gráfica.
• Test de C3 RPM – esta función se utiliza para determinar el número de impulsos por revolución, información
que puede enviarse posteriormente al. tacógrafo.
28
• Códigos de error de diagnóstico (CED) - Stoneridge VR2400 / SE5000, Kienzle 1324 / DTCO y Actia Smartach -
permite que los códigos de error de diagnóstico del tacógrafo se muestren en la aplicación de programación
y se eliminen posteriormente si fuera necesario.
• Test de cálculo del factor k - Stoneridge VR8400 y Kienzle 1319, 1318, 1314 - esta función calcula el valor del
factor k establecido en ese momento en el tacógrafo.
• Calcular el DIL - Stoneridge VR8400 / 8300 / 1400, Kienzle 1318 - gracias a esta función ya no es necesario
consultar las tablas de calibración.
• Distancia fija 2 - esta función halla el factor w del vehículo mediante el método físico que toma como
referencia una pista de 20 m en la que se instala un interruptor.
• Banco de rodillos - esta función calcula el coeficiente w del vehículo mediante un banco de rodillos.
• Test del reloj - mediante esta función se comprueba la precisión del reloj del tacógrafo. Esta operación se
realiza de forma automática en los modelos Stoneridge VR2400 / SE5000, Kienzle 1324 / DTCO, Actia
Smartach y Motometer EGK100; para el resto de modelos, la función utiliza un dispositivo externo de prueba
del reloj. La diferencia horaria también puede modificarse en algunos tacógrafos.
• PIN - esta función permite introducir un número PIN de la tarjeta de un taller a través de la aplicación de
programación y obtener acceso a un tacógrafo específico configurado en modo de calibración.
• Test de datos - en serie - esta función permite consultar los datos en serie del tacógrafo, que contienen
diversos parámetros y ajustes.
• Test de datos - bus CAN - esta función permite leer desde el tacógrafo la información transmitida a través del
bus CAN, en la que se muestran diversos parámetros y ajustes.
• Test de los 1.000 m: esta función comprueba y verifica la precisión de velocidad del tacógrafo para una
velocidad y distancia determinadas.
• Test del sensor - esta función comprueba que se haya seleccionado el sensor correcto y que esté conectado
al tacógrafo.
• Restablecer valores del tacógrafo - utilice esta función para enviar un comando de reajuste desde el
tacógrafo a través del bus CAN a otras unidades electrónicas de control. y a otros sistemas del bus CAN para
que establezcan comunicación nuevamente entre ellos.
29
5 Estación de configuración SE5000
La Estación de Configuración SE500 permitirá a los talleres configurar el tacógrafo según los parámetros de una
gran variedad de vehículos, cubriendo así cualquier incidencia que pueda surgir y reduciendo las existencias. Al
tocar el icono “SE5000CS” la primera pantalla que se muestra es la selección de tacógrafo donde el dispositivo
determinará el tipo de tacógrafo. Es imprescindible insertar una tarjeta de taller válida e introducir el código PIN
para poder reajustar todos los tacógrafos activados.
30
5.1 SE5000CS – Elegir fabricante
Al encontrar un SE5000, las siguientes pantallas que se muestran proporcionan una lista de fabricantes a elegir.
Toque el icono apropiado.
31
5.1.1 Verificar tacógrafo
Al tocar el botón “Verificar tacógrafo”, se muestra una pantalla que le permite introducir el número de serie del
tacógrafo. Tras tocar el botón volver, la pantalla le informará si la verificación se realizó correctamente y si esto es
así, para qué marca y modelo ha sido configurado el tacógrafo.
32
5.2 SE5000CS – Tipo de vehículo
Tras tocar el icono de fabricante, se mostrará una lista de tipos de vehículo asociados. Toque el icono del modelo
de vehículo apropiado.
33
5.3 Configuración del tacógrafo
Una vez que ha sido seleccionado el tipo de vehículo, una pantalla mostrará que Optimo se está comunicando con
el tacógrafo.
34
5.3.1 Resultado de la configuración
Tras un corto periodo de tiempo se mostrará el resultado bien como "Configuración no terminada con éxito” o
bien como "Configuración finalizada", tal y como se muestra.
35
6 Hojas de aplicaciones
Seleccione el tipo de hoja de aplicación que necesite.
36
6.1 Seleccione fabricante
Toque este icono para abrir la pantalla principal, en la que aparecerá una lista de fabricantes para seleccionar.
Toque el icono apropiado.
37
6.2 Tipos de vehículos
Esta pantalla muestra una lista de los tipos de vehículos del fabricante escogido. Pulse sobre el icono del modelo
apropiado.
38
6.3 Ficha de datos
Muestra la hoja de aplicación para el modelo de vehículo seleccionado.
39
7 Tablas de referencia cruzada
Pulse sobre este icono para acceder a la pantalla principal, desde donde podrá realizar referencias cruzadas entre
un tacógrafo o un sensor VDO y su equivalente Stoneridge. Introduzca el texto /número apropiado para efectuar
la búsqueda.
40
7.1 Resultados de búsqueda
A continuación se mostrará una lista de todos los elementos que contengan el texto / número introducido.
41
8 Sustitución de tacógrafo
Al tocar este icono aparecerá la pantalla principal. Desde aquí podrá configurar un tacógrafo Stoneridge con datos
de otro tacógrafo Stoneridge o de otro fabricante. La pantalla mostrará el mensaje apropiado (p. ej., “Conectado a
un tacógrafo SE5000”).
42
8.1 Leer datos
Al pulsar este icono se le preguntará si desea “¿Ver los datos almacenados de SE5000?” Seleccione el botón
resaltado “SE5000”.
43
8.1.1 Información del tacógrafo
En esta pantalla aparecerá toda la información referente al tacógrafo.
44
8.2 Envío de datos
Tocando el botón “Enviar” en la pantalla principal, aparecerá una pantalla que le indicará a qué tacógrafo está
conectado y le preguntará qué datos de tacógrafo desea enviar, o de qué tacógrafo desea transferir datos.
45
8.2.1 Transferencia de datos
Seleccione el botón apropiado y, a continuación, aparecerá una pantalla en la que se muestra qué tacógrafo está
enviando información a otro, p. ej., SE5000 ->SE5000. Una vez completado, aparecerá un símbolo entre los dos
tacógrafos para confirmar que se ha realizado un envío correcto de datos.
46
9 Comprobación del emisor y verificación del cable
Al pulsar sobre el icono “Sensores” aparecerá la pantalla principal. Desde aquí podrá comprobar y verificar los
sensores encriptados y los cables, y podrá configurar el tacógrafo para su funcionamiento con estos.
47
9.1 Comprobación del sensor
Tras pulsar el botón “Prueba de emisor”, recibirá una serie de instrucciones sobre qué tipo de cable debe usar y
cómo conectarlo al emisor. Una vez conectado, sujete el emisor situado en la parte inferior izquierda del
dispositivo y comenzará la prueba. Sentirá una ligera vibración en el emisor y aparecerán los resultados en la
pantalla de resultados.
48
9.1.1 Resultado de la comprobación del sensor
A continuación, una pantalla mostrará la “Velocidad de entrada” y la “Velocidad de salida”. Estos datos deberían
coincidir.
49
9.2 Comprobación del cable
Tras pulsar el botón “Prueba de manguera”, recibirá una serie de instrucciones sobre qué tipo de manguera y de
adaptadores debe usar. Una vez conectado, toque la flecha roja de la parte superior derecho para dirigirse a la
pantalla de resultados.
50
9.2.1 Resultado de la comprobación del cable
Una pantalla mostrará ahora el resultado, que será ‘Prueba superada’ o ‘Fallo en la prueba’.
51
10 Actualización del producto
En primer lugar, conecte el dispositivo USB de actualización a un puerto externo. Icono que será la siguiente
pantalla muestra en golpear la "actualización del producto" que nos mostrará la versión actual plus nueva versión
o error.
52
11 SE5000. Programación y realización de pruebas
Al tocar el icono “MKlll”, y en caso de que el tipo de tacógrafo se haya detectado automáticamente, se mostrará la
siguiente pantalla. De forma alternativa, puede acceder a la misma pantalla tocando el icono “SE5000” en la
pantalla “Selección de tacógrafo” (ver página 26). Desde allí, puede seleccionar aquellos iconos que estén
iluminados, los que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las comprobaciones utilizando la llave de hardware o los adaptadores incluidos, así como con
los cables del MKll. Para más información, consulte el Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
53
11.1 Leer y modificar datos
Tocando el icono de “Leer y modificar datos” podrá leer y cambiar varios parámetros legales, como los factores w,
k y l. Para ver una lista de todos los parámetros programables consulte Anexo F: Parámetros programables.
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
54
11.1.1 Leer y modificar datos, página 2
La segunda página muestra más parámetros legales, como los números VIN (número de identificación de vehículo)
y VRN (número de matrícula del vehículo).
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
55
11.1.2 Leer y modificar datos, página 3
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
56
11.1.3 Leer y modificar datos, página 4
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
57
11.1.4 Leer y modificar datos, página 5
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
58
11.1.5 Leer y modificar datos, página 6
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
59
11.1.6 Leer y modificar datos, página 7
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
60
11.1.7 Leer y modificar datos, página 8
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
61
11.1.8 Leer y modificar datos, página 9
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
62
11.1.9 Leer y modificar datos, página 10
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
63
11.1.10 Leer y modificar datos, página 11
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
64
11.1.11 Leer y modificar datos, página 12
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
65
11.1.12 Leer y modificar datos, página 13
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
66
11.1.13 Leer y modificar datos, página 14
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
67
11.1.14 Leer y modificar datos, página 15
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
68
11.1.15 Cambio del factor k
Se pueden cambiar los parámetros seleccionando el elemento apropiado. Posteriormente se mostrará una nueva
pantalla junto con los teclados necesarios. Ejemplo 1 – cambio del factor k.
69
11.1.16 Cambio del número VIN
Ejemplo 2 – cambio del número VIN.
70
11.2 Información del tacógrafo
Tocando el icono “Información del tacógrafo” llegará a una página en la que puede obtener información sobre el
tacógrafo como por ejemplo el proveedor, la fecha de fabricación, el número de serie, los números de hardware y
software, etc.
71
11.3 Prueba de banco
Como el SE5000 es un tacógrafo digital, al tocar el icono “Prueba de banco”, la prueba se realiza de forma
totalmente automática. En la parte inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante.
72
11.4 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
73
11.4.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
74
11.4.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
75
11.4.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
76
11.4.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
77
11.4.5 Distancia fija 1. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
78
11.5 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
79
11.5.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
80
11.6 Prueba C3 RPM
Tocar el icono “Prueba C3 RPM” le permite hallar los impulsos por revolución (PPR, por sus siglas en inglés) en la
caja de cambios. Desconecte en primer lugar el conector rojo del tacógrafo y conéctelo el cable adecuado, a
continuación haga funcionar el motor a 1.000 rpm y toque el botón “Aceptar”.
81
11.6.1 Calcular los impulsos por revolución
El dispositivo calculará a continuación los impulsos por revolución (PPR) y mostrará el resultado.
82
11.7 Códigos de error de diagnóstico (CED)
Al tocar el icono “DTCs” (códigos de error de diagnóstico) se mostrará el número de DTC, una descripción del
código, el número de veces que se ha producido y la fecha de la última vez que se produjo. Puede obtenerse más
información a través del botón de ayuda "?". Los DTCs pueden borrarse tocando el botón rojo de parada.
Para obtener una lista completa de los CED SE5000 y de acciones a realizar consulte el Anexo B– Códigos CED de
SE5000.
83
11.7.1 CEDs eliminados
Una vez eliminados, se mostrará una pantalla en la que podrá leerse “No hay CEDs almacenados”.
84
11.8 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
85
11.8.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
86
11.8.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
87
11.8.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
88
11.8.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
89
11.8.5 Distancia fija 2. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
90
11.9 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
91
11.9.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
92
11.9.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
93
11.9.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
94
11.9.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo.
95
11.9.5 Banco de rodillos – Resultados manuales enviados
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
96
11.9.6 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
97
11.9.7 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
98
11.9.8 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo.
99
11.9.9 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
100
11.10 Comprobación del reloj
Tocar el icono “Comprobación del reloj” le permite comprobar la precisión del reloj interno del tacógrafo y
ajustarlo de ser necesario. También le permite fijar la diferencia horaria local en incrementos de pasos de más o
menos 30 minutos.
101
11.10.1 Diferencia horaria local
Al tocar el botón amarillo “Fijar hora local – 30 minutos” podrá ajustar la hora local que se muestra sumando o
restando 30 minutos si toca el botón que hay sobre él.
102
11.10.2 Realización de la prueba del reloj
Al tocar el botón verde “Realizar prueba del reloj del tacómetro”, el tacógrafo realizará una prueba interna del
reloj y le mostrará un resultado de la precisión del mismo.
103
11.10.3 Enviar la hora actualizada
Al tocar el botón azul “Enviar al tacógrafo” se actualizará la hora UTC interna y se mostrará el siguiente mensaje de
confirmación: “Hora del tacógrafo actualizada”.
104
11.11 Pin
Al tocar el icono “Pin” se mostrará un teclado que le permitirá introducir el número Pin de su tarjeta de taller,
como alternativa a introducir el Pin a través de las teclas frontales del tacógrafo.
105
11.12 Comprobación de datos - en serie
Tocar el icono “Comprobación de datos - en serie” le permitirá leer datos en serie procedentes del tacógrafo,
mostrando varios parámetros y configuraciones.
106
11.13 Comprobación de datos - bus CAN
Tocar el icono “Comprobación de datos - bus CAN” le permitirá leer datos en serie procedentes del tacógrafo en el
bus CAN , mostrando varios parámetros y configuraciones.
107
11.14 Prueba de 1000 m
Al pulsar el icono de “1000m Test” se realiza el cálculo de error del sistema. Primero seleccione banco de rodillos o
pista de 1000m.
108
11.14.1 Prueba de 1000m – en pista
Si ha seleccionado el botón de “prueba de 1000 metros en pista”, se le indicará una velocidad a la que ha de poner
le vehículo. A continuación pulse el botón “tick” para comenzar la prueba.
109
11.14.2 Prueba de 1000m – en pista
Se muestra la lectura del odómetro. Al pulsar el icono de stop se detendrá la prueba y se mostrará la distancia que
se ha recorrido hasta ese punto.
110
11.14.3 Prueba de 1000m – en pista
Después de completar la prueba, aparecerá una página mostrando la distancia recorrida y la exactitud de la misma.
111
11.14.4 Prueba de 1000m – Banco de rodillos
Al pulsar el icono “prueba de 1000m en banco”, se mostrará el factor L y al pulsar la tecla “tick” se aceptará el
valor y comenzará la prueba.
112
11.14.5 Prueba de 1000m – Puesta en marcha del banco de rodillos
Se muestra el valor del odómetro y se empieza a contar la distancia.
113
11.14.6 Prueba de 1000m – resultado del banco de rodillos
Después de completar la prueba, aparecerá una página mostrando la distancia recorrida y la exactitud de la misma.
114
11.15 Comprobación del sensor
Pulsando el icono “test de sensor” permite seleccionar el tipo de sensor, en caso de no haberse detectado
automáticamente, y forzar al sensor a emparejarse con el tacógrafo. Si el tacógrafo no es el modelo que incluye “la
segunda fuente de movimiento”, aparecerá la siguiente pantalla.
115
11.15.1 Comprobación del sensor – Página 2
Si el tacógrafo es un modelo con “segunda fuente de movimiento”, aparecerá la siguiente pantalla. Aquí usted
puede seleccionar la segunda fuente de movimiento desde A CAN, desde C CAN, desde ambos, A CAN y C CAN o
desde C3. También puede seleccionar si el vehículo es “pesado” o “ligero”.
116
11.15.2 Comprobación del sensor – Página 3
Si la entrada C3 está activada, también tendrá que establecer el “factor de velocidad C3” en la line a de abajo. Hay
un archivo en la carpeta “mis documentos”, con el nombre de “procedimiento de calibración de tacógrafos
activados a partir del 1 de octubre de 2012”, donde se explica como establecer este valor.
117
11.15.3 Comprobación del sensor – Página 4
Toque el botón "Emparejar" (en la segunda línea de abajo) para forzar que el tacógrafo se empareje con el emisor.
118
11.15.4 Comprobación del sensor. Conexión
Se mostrará un símbolo de confirmación tras la finalización si el emparejamiento se realiza con éxito. Toque el
botón ‘ok’ y volverá a la pantalla principal de programación.
119
12 VR 2400. Programación y realización de pruebas
Al tocar el icono “MKlll”, y en caso de que el tipo de tacógrafo se haya detectado automáticamente, se mostrará la
siguiente pantalla. De forma alternativa, puede acceder a la misma pantalla tocando el icono “2400” en la pantalla
“Selección de tacógrafo” (ver página 26). Desde allí, puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los
que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las pruebas utilizando la llave de hardware o los adaptadores incluidos, así como con los
cables del MKll. Para más información, ver Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
120
12.1 Leer y modificar datos
Tocando el icono de “Leer y modificar datos” podrá leer y cambiar varios parámetros legales, como los factores w,
k y l. Para ver una lista de todos los parámetros programables consulte Anexo F: Parámetros programables.
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
121
12.1.1 Leer y modificar datos, página 2
La segunda página muestra más parámetros legales, como los números VIN (número de identificación de vehículo)
y VRN (número de matrícula del vehículo).
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
122
12.1.2 Leer y modificar datos, página 3
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
123
12.1.3 Leer y modificar datos, página 4
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
124
12.1.4 Leer y modificar datos, página 5
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
125
12.1.5 Leer y modificar datos, página 6
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
126
12.1.6 Cambio del factor k
Se pueden cambiar los parámetros seleccionando el elemento apropiado. Posteriormente se mostrará una nueva
pantalla junto con los teclados necesarios. Ejemplo 1 – cambio del factor k.
127
12.1.7 Cambio del número VIN
Ejemplo 2 – cambio del número VIN.
128
12.2 Información del tacógrafo
Tocando el icono “Información del tacógrafo” llegará a una página en la que puede obtener información sobre el
tacógrafo como por ejemplo el proveedor, la fecha de fabricación, el número de serie, los números de hardware y
software, etc.
129
12.3 Prueba de banco
Al tocar el icono “Prueba de banco”, se llevará a cabo la prueba de forma semiautomática. Nota: para la
calibración se tiene que realizar también una comprobación del reloj antes o después de la prueba de banco. Ver
capítulo 12.10.2. En la parte inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante. Nota: escala
detectada automáticamente.
130
12.3.1 Prueba de banco –página 2
La página 2 muestra el final de la prueba y el mensaje emergente para comparar el disco.
131
12.3.2 Prueba de banco. Comparación de gráfica - conductor
Después de que la prueba ha finalizado, toque el botón “Aceptar” y se mostrará esta pantalla para comparar los
discos de los conductores.
132
12.3.3 Prueba de banco. Comparación de gráfica – conductor acompañante
133
12.4 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
134
12.4.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
135
12.4.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
136
12.4.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
137
12.4.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
138
12.4.5 Distancia fija 1. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
139
12.5 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
140
12.5.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
141
12.6 Prueba C3 RPM
Tocar el icono “Prueba C3 RPM” le permite hallar los impulsos por revolución (PPR, por sus siglas en inglés) en la
caja de cambios. Desconecte en primer lugar el conector rojo del tacógrafo y conéctelo el cable adecuado, a
continuación haga funcionar el motor a 1.000 rpm y toque el botón “Aceptar”.
142
12.6.1 Calcular los impulsos por revolución
El dispositivo calculará a continuación los impulsos por revolución (PPR) y mostrará el resultado. A continuación se
le preguntará si desea enviar el resultado al tacógrafo.
143
12.6.2 Resultado de PPR enviado
Al tocar el botón “Aceptar” se enviarán los datos al tacógrafo y se mostrará una pantalla de confirmación.
144
12.7 Códigos de error de diagnóstico (CED)
Al tocar el icono “DTCs” (códigos de error de diagnóstico) se mostrará el número de DTC, una descripción del
código, el número de veces que se ha producido y la fecha de la última vez que se produjo. Puede obtenerse más
información a través del botón de ayuda "?". Los DTCs pueden borrarse tocando el botón rojo de parada.
Para obtener una lista completa de los CED VR2400 y de acciones a realizar consulte el Anexo C: Códigos CED de
VR2400.
145
12.7.1 CEDs eliminados
Una vez eliminados, se mostrará una pantalla en la que podrá leerse “No hay CEDs almacenados”.
146
12.8 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
147
12.8.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
148
12.8.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
149
12.8.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
150
12.8.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
151
12.8.5 Distancia fija 2. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
152
12.9 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
153
12.9.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
154
12.9.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
155
12.9.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
156
12.9.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo.
157
12.9.5 Banco de rodillos – Resultados manuales enviados
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
158
12.9.6 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
159
12.9.7 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
160
12.9.8 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo.
161
12.9.9 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
162
12.10 Comprobación del reloj
Tocar el icono “Comprobación del reloj” le permite comprobar la precisión del reloj interno del tacógrafo y
ajustarlo de ser necesario. También le permite fijar la diferencia horaria local en incrementos de pasos de más o
menos 30 minutos.
163
12.10.1 Diferencia horaria local
Al tocar el botón amarillo “Fijar hora local – 30 minutos” podrá ajustar la hora local que se muestra sumando o
restando 30 minutos si toca el botón que hay sobre él.
164
12.10.2 Realización de la prueba del reloj
Al tocar el botón verde “Realizar prueba del reloj del tacómetro”, el tacógrafo realizará una prueba interna del
reloj y le mostrará un resultado de la precisión del mismo.
165
12.10.3 Enviar la hora actualizada
Al tocar el botón azul “Enviar al tacógrafo” se actualizará la hora UTC interna y se mostrará el siguiente mensaje de
confirmación: “Hora del tacógrafo actualizada”.
166
12.11 Comprobación de datos - en serie
Tocar el icono “Comprobación de datos - en serie” le permitirá leer datos en serie procedentes del tacógrafo,
mostrando varios parámetros y configuraciones.
167
12.12 Comprobación de datos - bus CAN
Tocar el icono “Comprobación de datos - bus CAN” le permitirá leer datos en serie procedentes del tacógrafo en el
bus CAN , mostrando varios parámetros y configuraciones.
168
12.13 Comprobación del sensor
Al tocar el icono “Comprobación del sensor” usted podrá seleccionar un tipo de sensor, si este no ha sido
detectado automáticamente, y a continuación forzar la conexión del sensor con el tacógrafo.
169
12.13.1 Comprobación del sensor. Página 2
Si se ha seleccionado un emisor encriptado, toque el botón "Emparejar" (en la segunda línea de abajo) para forzar
que el tacógrafo se empareje con el emisor.
170
12.13.2 Comprobación del sensor. Conexión
Se mostrará un símbolo de confirmación tras la finalización si el emparejamiento se realiza con éxito. Toque el
botón ‘ok’ y volverá a la pantalla principal de programación.
171
12.14 Restablecer valores del tacógrafo
Al tocar el icono “Restablecer valores del tacógrafo” se envía un impulso de restablecimiento a través del
tacógrafo. No se muestra ninguna pantalla en el dispositivo. Sin embargo, podrá notar una interrupción de la
lectura digital del tacógrafo.
172
13 VR8400. Programación y realización de pruebas
Aprovechar el "MKlll" icono programador entonces, tocando el "8400" icono le llevará a la pantalla. Desde allí,
puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las pruebas utilizando los adaptadores incluidos, así como con los cables del Mkll. Para más
información, consulte el Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
173
13.1 Leer y modificar datos
Toque el icono "Leer y modificar datos" para poder leer y cambiar varios parámetros. En un 8400 esto se limita a
Sobrevelocidad, Registrando contacto, Impulsos/rev y bandas de velocidad del motor.
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
174
13.2 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
Al tocar el icono “Prueba de banco” se muestra una pantalla para que usted elija por primera vez la escala de
velocidad adecuada. Esto se lleva a cabo comprobando el número de aprobación de tipo de la UE, que está
marcado en la etiqueta del interior del tacógrafo, y verificando que coincide con el mismo número de aprobación
situado en la parte trasera de las gráficas que deben aplicarse.
175
13.2.1 Prueba de banco. Secuencia
Al tocar el botón de la escala de velocidad adecuado, se mostrará una pantalla verde con varios mensajes
emergentes y botones que deberán pulsarse después de cada acción. Nota: para la calibración se tiene que
realizar también una comprobación del reloj antes o después de la prueba de banco. Ver capítulo 13.10. En la
parte inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante.
176
13.2.2 Prueba de banco –página 2
La página 2 muestra el final de la prueba y el mensaje emergente para comparar el disco.
177
13.2.3 Prueba de banco. Comparación de gráfica - conductor
Después de que la prueba ha finalizado, toque el botón “Aceptar” y se mostrará esta pantalla para comparar los
discos de los conductores.
178
13.2.4 Prueba de banco. Comparación de gráfica – conductor acompañante
179
13.3 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
180
13.3.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
181
13.3.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
182
13.3.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
183
13.3.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. También se le mostrará la configuración de los microinterruptores para que sea establecida en el tacógrafo.
184
13.4 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
185
13.4.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
186
13.5 Prueba C3 RPM
Tocar el icono “Prueba C3 RPM” le permite hallar los impulsos por revolución (PPR, por sus siglas en inglés) en la
caja de cambios. Desconecte en primer lugar el conector rojo del tacógrafo y conéctelo el cable adecuado, a
continuación haga funcionar el motor a 1.000 rpm y toque el botón “Aceptar”.
187
13.5.1 Calcular los impulsos por revolución
El dispositivo calculará a continuación los impulsos por revolución (PPR) y mostrará el resultado. A continuación se
le preguntará si desea enviar el resultado al tacógrafo.
188
13.6 Prueba del factor k
Al tocar el icono “Prueba del factor k” se enviarán impulsos al tacógrafo y se mostrará una lectura de cuál es el
factor K en el que está fijado actualmente el tacómetro.
189
13.7 Calcular el DIL
Al tocar el icono “Calcular el DIL”, se mostrará una pantalla que le permitirá introducir el factor w que utilizará la
unidad para calcular el factor k más cercano y los interruptores de DIL adecuados que deberán fijarse en el
tacógrafo.
190
13.7.1 Calcular el DIL. Nueva configuración
Utilizando el teclado, introduzca el nuevo factor w y a continuación toque la tecla enter. A continuación se
mostrarán el nuevo factor k y la nueva configuración del microinterruptor.
191
13.8 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
192
13.8.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
193
13.8.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
194
13.8.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
195
13.8.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. También se le mostrará la configuración de los microinterruptores para que sea establecida en el tacógrafo.
196
13.9 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
197
13.9.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
198
13.9.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
199
13.9.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
200
13.9.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo. También se le mostrará la configuración de los
microinterruptores para que sea establecida en el tacógrafo.
201
13.9.5 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
202
13.9.6 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
203
13.9.7 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo. También se le mostrará la configuración de los microinterruptores para que
sea establecida en el tacógrafo.
204
13.10 Comprobación del reloj
Al tocar el icono “Comprobación del reloj” se mostrará una pantalla en la que podrá verse “Comprobando reloj” y
el dispositivo emitirá un pitido cuando reciba los impulsos durante la comprobación. Nota: es preciso conectar al
dispositivo un módulo de comprobación del reloj antes de iniciar la comprobación.
205
13.10.1 Comprobación del reloj –página 2
206
13.10.2 Comprobación del reloj. Resultado
Una vez completada, la pantalla mostrará el resultado en forma de “Precisión del reloj”.
207
13.11 Comprobación de datos - en serie
Tocar el icono “Comprobación de datos - en serie” le permitirá leer datos en serie procedentes del tacógrafo,
mostrando varios parámetros y configuraciones.
208
14 VR8300. Programación y realización de pruebas
Aprovechar el "MKlll" icono programador entonces, tocando el "8300" icono le llevará a la pantalla. Desde allí,
puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las pruebas utilizando los adaptadores incluidos, así como con los cables del Mkll. Para más
información, consulte el Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
209
14.1 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
Al tocar el icono “Prueba de banco” se muestra una pantalla para que usted elija por primera vez la escala de
velocidad adecuada. Esto se lleva a cabo comprobando el número de aprobación de tipo de la UE, que está
marcado en la etiqueta del interior del tacógrafo, y verificando que coincide con el mismo número de aprobación
situado en la parte trasera de las gráficas que deben aplicarse.
210
14.1.1 Prueba de banco. Secuencia
Al tocar el botón de la escala de velocidad adecuado, se mostrará una pantalla verde con varios mensajes
emergentes y botones que deberán pulsarse después de cada acción. Nota: para la calibración se tiene que
realizar también una comprobación del reloj antes o después de la prueba de banco. Ver capítulo 14.8. En la parte
inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante.
211
14.1.2 Prueba de banco –página 2
La página 2 muestra el final de la prueba y el mensaje emergente para comparar el disco.
212
14.1.3 Prueba de banco. Comparación de gráfica - conductor
Después de que la prueba ha finalizado, toque el botón “Aceptar” y se mostrará esta pantalla para comparar los
discos de los conductores.
213
14.1.4 Prueba de banco. Comparación de gráfica – conductor acompañante
214
14.2 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
215
14.2.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
216
14.2.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
217
14.2.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
218
14.2.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. También se le mostrará la configuración de los microinterruptores para que sea establecida en el tacógrafo.
219
14.3 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
220
14.3.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
221
14.4 Prueba C3 RPM
Tocar el icono “Prueba C3 RPM” le permite hallar los impulsos por revolución (PPR, por sus siglas en inglés) en la
caja de cambios. Desconecte en primer lugar el conector rojo del tacógrafo y conéctelo el cable adecuado, a
continuación haga funcionar el motor a 1.000 rpm y toque el botón “Aceptar”.
222
14.4.1 Calcular los impulsos por revolución
El dispositivo calculará a continuación los impulsos por revolución (PPR) y mostrará el resultado. A continuación se
le preguntará si desea enviar el resultado al tacógrafo.
223
14.5 Calcular el DIL
Al tocar el icono “Calcular el DIL”, se mostrará una pantalla que le permitirá introducir el factor w que utilizará la
unidad para calcular el factor k más cercano y los interruptores de DIL adecuados que deberán fijarse en el
tacógrafo.
224
14.5.1 Calcular el DIL. Nueva configuración
Utilizando el teclado, introduzca el nuevo factor w y a continuación toque la tecla enter. A continuación se
mostrarán el nuevo factor k y la nueva configuración del microinterruptor.
225
14.6 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases (2 en cada dirección). Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
226
14.6.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
227
14.6.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
228
14.6.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
229
14.6.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. También se le mostrará la configuración de los microinterruptores para que sea establecida en el tacógrafo.
230
14.7 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
231
14.7.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
232
14.7.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
233
14.7.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
234
14.7.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo. También se le mostrará la configuración de los
microinterruptores para que sea establecida en el tacógrafo.
235
14.7.5 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
236
14.7.6 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
237
14.7.7 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo. También se le mostrará la configuración de los microinterruptores para que
sea establecida en el tacógrafo.
238
14.8 Comprobación del reloj
Al tocar el icono “Comprobación del reloj” se mostrará una pantalla en la que podrá verse “Comprobando reloj” y
el dispositivo emitirá un pitido cuando reciba los impulsos durante la comprobación. Nota: es preciso conectar al
dispositivo un módulo de comprobación del reloj antes de iniciar la comprobación.
239
14.8.1 Comprobación del reloj –página 2
240
14.8.2 Comprobación del reloj. Resultado
Una vez completada, la pantalla mostrará el resultado en forma de “Precisión del reloj”.
241
14.9 Comprobación de datos - en serie
Tocar el icono “Comprobación de datos - en serie” le permitirá leer datos en serie procedentes del tacógrafo,
mostrando varios parámetros y configuraciones.
242
14.10 Comprobación del sensor
Al tocar el icono “Comprobación del sensor” usted podrá seleccionar un tipo de sensor.
243
15 M1N1. Programación y realización de pruebas
Aprovechar el "MKlll" icono programador entonces, tocando el "M1N1" icono le llevará a la pantalla. Desde allí,
puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las pruebas utilizando la llave de hardware o los adaptadores incluidos, así como con los
cables del MKll. Para más información, ver Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
244
15.1 Leer y modificar datos
Pulsando el icono “leer y modificar datos”, le permite leer varios parámetros de “solo lectura”, tal y como se
muestran más abajo.
245
15.2 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
246
15.2.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
247
15.2.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
248
15.2.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
249
15.2.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
250
15.2.5 Distancia fija 2. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
251
15.3 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
252
15.3.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
253
15.3.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
254
15.3.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
255
15.3.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo.
256
15.3.5 Banco de rodillos – Resultados manuales enviados
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
257
15.3.6 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
258
15.3.7 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
259
15.3.8 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo.
260
15.3.9 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
261
16 DTCO 1381. Programación y realización de pruebas
Al tocar el icono “MKlll”, y en caso de que el tipo de tacógrafo se haya detectado automáticamente, se mostrará la
siguiente pantalla. De forma alternativa, puede acceder a la misma pantalla tocando el icono “1381” en la pantalla
“Selección de tacógrafo” (ver página 26). Desde allí, puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los
que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las pruebas utilizando la llave de hardware o los adaptadores incluidos, así como con los
cables del MKll. Para más información, ver Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
262
16.1 Leer y modificar datos
Tocando el icono de “Leer y modificar datos” podrá leer y cambiar varios parámetros legales, como los factores w,
k y l. Para ver una lista de todos los parámetros programables consulte Anexo F: Parámetros programables.
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
263
16.1.1 Leer y modificar datos, página 2
La segunda página muestra más parámetros legales, como los números VIN (número de identificación de vehículo)
y VRN (número de matrícula del vehículo).
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
264
16.1.2 Leer y modificar datos, página 3
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
265
16.1.3 Leer y modificar datos, página 4
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
266
16.1.4 Leer y modificar datos, página 5
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
267
16.1.5 Leer y modificar datos, página 6
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
268
16.1.6 Leer y modificar datos, página 7
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
269
16.1.7 Cambio del factor k
Se pueden cambiar los parámetros seleccionando el elemento apropiado. Posteriormente se mostrará una nueva
pantalla junto con los teclados necesarios. Ejemplo 1 – cambio del factor k.
270
16.1.8 Cambio del número VIN
Ejemplo 2 – cambio del número VIN.
271
16.2 Información del tacógrafo
Tocando el icono “Información del tacógrafo” llegará a una página en la que puede obtener información sobre el
tacógrafo como por ejemplo el proveedor, la fecha de fabricación, el número de serie, los números de hardware y
software, etc.
272
16.3 Prueba de banco
Como el DTCO 1381 es un tacógrafo digital, al tocar el icono “Prueba de banco”, la prueba se realiza de forma
totalmente automática. En la parte inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante.
273
16.4 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
274
16.4.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
275
16.4.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
276
16.4.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
277
16.4.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
278
16.4.5 Distancia fija 1. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
279
16.5 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
280
16.5.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
281
16.6 Códigos de error de diagnóstico (CED)
Al tocar el icono “DTCs” (códigos de error de diagnóstico) se mostrará el número de DTC, una descripción del
código, el número de veces que se ha producido y la fecha de la última vez que se produjo. Puede obtenerse más
información a través del botón de ayuda "?". Los DTCs pueden borrarse tocando el botón rojo de parada.
Para obtener una lista completa de los CED del DTCO 1381 y de acciones a realizar consulte el Anexo D: Códigos
CED de DTCO 1381.
282
16.6.1 CEDs eliminados
Una vez eliminados, se mostrará una pantalla en la que podrá leerse “No hay CEDs almacenados”.
283
16.7 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
284
16.7.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
285
16.7.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
286
16.7.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
287
16.7.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
288
16.7.5 Distancia fija 2. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
289
16.8 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
290
16.8.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
291
16.8.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
292
16.8.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
293
16.8.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo.
294
16.8.5 Banco de rodillos – Resultados manuales enviados
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
295
16.8.6 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
296
16.8.7 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
297
16.8.8 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo.
298
16.8.9 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
299
16.9 Comprobación del reloj
Tocar el icono “Comprobación del reloj” le permite comprobar la precisión del reloj interno del tacógrafo y
ajustarlo de ser necesario. También le permite fijar la diferencia horaria local en incrementos de pasos de más o
menos 30 minutos.
300
16.9.1 Diferencia horaria local
Al tocar el botón amarillo “Fijar hora local – 30 minutos” podrá ajustar la hora local que se muestra sumando o
restando 30 minutos si toca el botón que hay sobre él.
301
16.9.2 Realización de la prueba del reloj
Al tocar el botón verde “Realizar prueba del reloj del tacómetro”, el tacógrafo realizará una prueba interna del
reloj y le mostrará un resultado de la precisión del mismo.
302
16.9.3 Enviar la hora actualizada
Al tocar el botón azul “Enviar al tacógrafo” se actualizará la hora UTC interna y se mostrará el siguiente mensaje de
confirmación: “Hora del tacógrafo actualizada”.
303
16.10 Pin
Al tocar el icono “Pin” se mostrará un teclado que le permitirá introducir el número Pin de su tarjeta de taller,
como alternativa a introducir el Pin a través de las teclas frontales del tacógrafo.
304
16.11 Comprobación de datos - bus CAN
Tocar el icono “Comprobación de datos - bus CAN” le permitirá leer datos en serie procedentes del tacógrafo en el
bus CAN , mostrando varios parámetros y configuraciones.
305
16.12 Prueba de 1000 m
Al pulsar el icono de “1000m Test” se realiza el cálculo de error del sistema. Primero seleccione banco de rodillos o
pista de 1000m.
306
16.12.1 Prueba de 1000m – en pista
Si ha seleccionado el botón de “prueba de 1000 metros en pista”, se le indicará una velocidad a la que ha de poner
le vehículo. A continuación pulse el botón “tick” para comenzar la prueba.
307
16.12.2 Prueba de 1000m – en pista
Se muestra la lectura del odómetro. Al pulsar el icono de stop se detendrá la prueba y se mostrará la distancia que
se ha recorrido hasta ese punto.
308
16.12.3 Prueba de 1000m – en pista
Después de completar la prueba, aparecerá una página mostrando la distancia recorrida y la exactitud de la misma.
309
16.12.4 Prueba de 1000m – Banco de rodillos
Al pulsar el icono “prueba de 1000m en banco”, se mostrará el factor L y al pulsar la tecla “tick” se aceptará el
valor y comenzará la prueba.
310
16.12.5 Prueba de 1000m – Puesta en marcha del banco de rodillos
Se muestra el valor del odómetro y se empieza a contar la distancia.
311
16.12.6 Prueba de 1000m – resultado del banco de rodillos
Después de completar la prueba, aparecerá una página mostrando la distancia recorrida y la exactitud de la misma.
312
16.13 Comprobación del sensor
Al tocar el icono “Comprobación del sensor” usted podrá seleccionar un tipo de sensor, si este no ha sido
detectado automáticamente, y a continuación forzar la conexión del sensor con el tacógrafo.
313
16.13.1 Comprobación del sensor. Página 2
Toque el botón "Emparejar" (en la segunda línea de abajo) para forzar que el tacógrafo se empareje con el emisor.
314
16.13.2 Comprobación del sensor. Conexión
Se mostrará un símbolo de confirmación tras la finalización si el emparejamiento se realiza con éxito. Toque el
botón ‘ok’ y volverá a la pantalla principal de programación.
315
17 Kienzle 1324. Programación y realización de pruebas
Al tocar el icono “MKlll”, y en caso de que el tipo de tacógrafo se haya detectado automáticamente, se mostrará la
siguiente pantalla. De forma alternativa, puede acceder a la misma pantalla tocando el icono “1324” en la pantalla
“Selección de tacógrafo” (ver página 26). Desde allí, puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los
que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las comprobaciones utilizando la llave de hardware o los adaptadores incluidos, así como con
los cables del MKll. Para más información, consulte el Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
316
17.1 Leer y modificar datos
Tocando el icono de “Leer y modificar datos” podrá leer y cambiar varios parámetros legales, como los factores w,
k y l. Para ver una lista de todos los parámetros programables consulte Anexo F: Parámetros programablesError!
Reference source not found.
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
317
17.1.1 Leer y modificar datos, página 2
La segunda página muestra más parámetros legales, como los números VIN (número de identificación de vehículo)
y VRN (número de matrícula del vehículo).
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
318
17.1.2 Leer y modificar datos, página 3
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
319
17.1.3 Leer y modificar datos, página 4
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
320
17.1.4 Cambio del factor k
Se pueden cambiar los parámetros seleccionando el elemento apropiado. Posteriormente se mostrará una nueva
pantalla junto con los teclados necesarios. Ejemplo 1 – cambio del factor k.
321
17.1.5 Cambio del número VIN
Ejemplo 2 – cambio del número VIN.
322
17.2 Información del tacógrafo
Tocando el icono “Información del tacógrafo” llegará a una página en la que puede obtener información sobre el
tacógrafo como por ejemplo el proveedor, la fecha de fabricación, el número de serie, los números de hardware y
software, etc.
323
17.3 Prueba de banco
Al tocar el icono “Prueba de banco”, se llevará a cabo la prueba de forma semiautomática. Nota: para la
calibración se tiene que realizar también una comprobación del reloj antes o después de la prueba de banco. Ver
capítulo 17.9.2. En la parte inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante. Nota: escala
detectada automáticamente.
324
17.3.1 Prueba de banco –página 2
La página 2 muestra el final de la prueba y el mensaje emergente para comparar el disco.
325
17.3.2 Prueba de banco. Comparación de gráfica - conductor
Después de que la prueba ha finalizado, toque el botón “Aceptar” y se mostrará esta pantalla para comparar los
discos de los conductores.
326
17.3.3 Prueba de banco. Comparación de gráfica – conductor acompañante
327
17.4 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
328
17.4.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
329
17.4.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
330
17.4.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
331
17.4.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
332
17.4.5 Distancia fija 1. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
333
17.5 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
334
17.5.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
335
17.6 Códigos de error de diagnóstico (CED)
Al tocar el icono “DTCs” (códigos de error de diagnóstico) se mostrará el número de DTC, una descripción del
código, el número de veces que se ha producido y la fecha de la última vez que se produjo. Puede obtenerse más
información a través del botón de ayuda "?". Los DTCs pueden borrarse tocando el botón rojo de parada.
Para obtener una lista completa de los CED del Kienzle 1324 y de acciones a realizar consulte el Anexo E: Códigos
CED de Kienzle 1324.
336
17.6.1 CEDs eliminados
Una vez eliminados, se mostrará una pantalla en la que podrá leerse “No hay CEDs almacenados”.
337
17.7 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
338
17.7.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
339
17.7.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
340
17.7.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
341
17.7.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
342
17.7.5 Distancia fija 2. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
343
17.8 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
344
17.8.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
345
17.8.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
346
17.8.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
347
17.8.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo.
348
17.8.5 Banco de rodillos – Resultados manuales enviados
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
349
17.8.6 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
350
17.8.7 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
351
17.8.8 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo.
352
17.8.9 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
353
17.9 Comprobación del reloj
Tocar el icono “Comprobación del reloj” le permite comprobar la precisión del reloj interno del tacógrafo y
ajustarlo de ser necesario. También le permite fijar la diferencia horaria local en incrementos de pasos de más o
menos 30 minutos.
354
17.9.1 Diferencia horaria local
Al tocar el botón amarillo “Fijar hora local – 30 minutos” podrá ajustar la hora local que se muestra sumando o
restando 30 minutos si toca el botón que hay sobre él.
355
17.9.2 Realización de la prueba del reloj
Al tocar el botón verde “Realizar prueba del reloj del tacómetro”, el tacógrafo realizará una prueba interna del
reloj y le mostrará un resultado de la precisión del mismo.
356
17.9.3 Enviar la hora actualizada
Al tocar el botón azul “Enviar al tacógrafo” se actualizará la hora UTC interna y se mostrará el siguiente mensaje de
confirmación: “Hora del tacógrafo actualizada”.
357
17.10 Comprobación de datos - bus CAN
Tocar el icono “Comprobación de datos - bus CAN” le permitirá leer datos en serie procedentes del tacógrafo en el
bus CAN , mostrando varios parámetros y configuraciones.
358
17.11 Comprobación del sensor
Al tocar el icono “Comprobación del sensor” usted podrá seleccionar un tipo de sensor, si este no ha sido
detectado automáticamente, y a continuación forzar la conexión del sensor con el tacógrafo.
359
17.11.1 Comprobación del sensor. Página 2
Si se ha seleccionado un emisor encriptado, toque el botón "Emparejar" (en la segunda línea de abajo) para forzar
que el tacógrafo se empareje con el emisor.
360
17.11.2 Comprobación del sensor. Conexión
Se mostrará un símbolo de confirmación tras la finalización si el emparejamiento se realiza con éxito. Toque el
botón ‘ok’ y volverá a la pantalla principal de programación.
361
18 Kienzle 1319. Programación y realización de pruebas
Al tocar el icono “MKlll”, y en caso de que el tipo de tacógrafo se haya detectado automáticamente, se mostrará la
siguiente pantalla. De forma alternativa, puede acceder a la misma pantalla tocando el icono “1319” en la pantalla
“Selección de tacógrafo” (ver página 26). Desde allí, puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los
que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las pruebas utilizando los adaptadores incluidos, así como con los cables del Mkll. Para más
información, consulte el Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
362
18.1 Leer y modificar datos
Toque el icono "Leer y modificar datos" para poder leer y cambiar varios parámetros. En un 1319 esto se limita a
Factor k, Odómetro, Sobrevelocidad, Unidades de velocidad etc.
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
363
18.1.1 Leer y modificar datos, página 2
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
364
18.2 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
Al tocar el icono “Prueba de banco” se muestra una pantalla para que usted elija por primera vez la escala de
velocidad adecuada. Esto se lleva a cabo comprobando el número de aprobación de tipo de la UE, que está
marcado en la etiqueta del interior del tacógrafo, y verificando que coincide con el mismo número de aprobación
situado en la parte trasera de las gráficas que deben aplicarse.
365
18.2.1 Prueba de banco. Secuencia
Al tocar el botón de la escala de velocidad adecuado, se mostrará una pantalla verde con varios mensajes
emergentes y botones que deberán pulsarse después de cada acción. Nota: para la calibración se tiene que
realizar también una comprobación del reloj antes o después de la prueba de banco. Ver capítulo 18.7. En la parte
inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante.
366
18.2.2 Prueba de banco –página 2
La página 2 muestra el final de la prueba y el mensaje emergente para comparar el disco.
367
18.2.3 Prueba de banco. Comparación de gráfica - conductor
Después de que la prueba ha finalizado, toque el botón “Aceptar” y se mostrará esta pantalla para comparar los
discos de los conductores.
368
18.2.4 Prueba de banco. Comparación de gráfica – conductor acompañante
369
18.3 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
370
18.3.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
371
18.3.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
372
18.3.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
373
18.3.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
374
18.3.5 Distancia fija 1. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
375
18.4 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
376
18.4.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
377
18.5 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
378
18.5.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
379
18.5.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
380
18.5.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
381
18.5.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
382
18.5.5 Distancia fija 2. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
383
18.6 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
384
18.6.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
385
18.6.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
386
18.6.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
387
18.6.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo.
388
18.6.5 Banco de rodillos – Resultados manuales enviados
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
389
18.6.6 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
390
18.6.7 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
391
18.6.8 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo.
392
18.6.9 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
393
18.7 Comprobación del reloj
Al tocar el icono “Comprobación del reloj” se mostrará una pantalla en la que podrá verse “Comprobando reloj” y
el dispositivo emitirá un pitido cuando reciba los impulsos durante la comprobación. Nota: es preciso conectar al
dispositivo un módulo de comprobación del reloj antes de iniciar la comprobación.
394
18.7.1 Comprobación del reloj –página 2
395
18.7.2 Comprobación del reloj. Resultado
Una vez completada, la pantalla mostrará el resultado en forma de “Precisión del reloj”.
396
19 Kienzle 1318. Programación y realización de pruebas
Aprovechar el "MKlll" icono programador entonces, tocando el "1318" icono le llevará a la pantalla. Desde allí,
puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las pruebas utilizando los adaptadores incluidos, así como con los cables del Mkll. Para más
información, consulte el Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
397
19.1 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
Al tocar el icono “Prueba de banco” se muestra una pantalla para que usted elija por primera vez la escala de
velocidad adecuada. Esto se lleva a cabo comprobando el número de aprobación de tipo de la UE, que está
marcado en la etiqueta del interior del tacógrafo, y verificando que coincide con el mismo número de aprobación
situado en la parte trasera de las gráficas que deben aplicarse.
398
19.1.1 Prueba de banco. Secuencia
Al tocar el botón de la escala de velocidad adecuado, se mostrará una pantalla verde con varios mensajes
emergentes y botones que deberán pulsarse después de cada acción. Nota: para la calibración se tiene que
realizar también una comprobación del reloj antes o después de la prueba de banco. Ver capítulo 19.9. En la parte
inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante.
399
19.1.2 Prueba de banco –página 2
La página 2 muestra el final de la prueba y el mensaje emergente para comparar el disco.
400
19.1.3 Prueba de banco. Comparación de gráfica - conductor
Después de que la prueba ha finalizado, toque el botón “Aceptar” y se mostrará esta pantalla para comparar los
discos de los conductores.
401
19.1.4 Prueba de banco. Comparación de gráfica – conductor acompañante
402
19.2 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases (2 fases en cada dirección) y el promedio se emplea para determinar los factores W y K.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
403
19.2.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
404
19.2.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
405
19.2.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
406
19.2.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. También se le mostrará la configuración de los microinterruptores para que sea establecida en el tacógrafo.
407
19.3 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor K”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
408
19.3.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
409
19.4 Prueba C3 RPM
Tocar el icono “Prueba C3 RPM” le permite hallar los impulsos por revolución (PPR, por sus siglas en inglés) en la
caja de cambios. Desconecte en primer lugar el conector rojo del tacógrafo y conéctelo el cable adecuado, a
continuación haga funcionar el motor a 1.000 rpm y toque el botón “Aceptar”.
410
19.4.1 Calcular los impulsos por revolución
El dispositivo calculará a continuación los impulsos por revolución (PPR) y mostrará el resultado. A continuación se
le preguntará si desea enviar el resultado al tacógrafo.
411
19.5 Prueba del factor k
Al tocar el icono “Prueba del factor k” se enviarán impulsos al tacógrafo y se mostrará una lectura de cuál es el
factor K en el que está fijado actualmente el tacómetro.
412
19.6 Calcular el DIL
Al tocar el icono “Calcular el DIL”, se mostrará una pantalla que le permitirá introducir el factor w que utilizará la
unidad para calcular el factor k más cercano y los interruptores de DIL adecuados que deberán fijarse en el
tacógrafo.
413
19.6.1 Calcular el DIL. Nueva configuración
Utilizando el teclado, introduzca el nuevo factor w y a continuación toque la tecla enter. A continuación se
mostrarán el nuevo factor k y la nueva configuración del microinterruptor.
414
19.7 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases (2 en cada dirección). Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
415
19.7.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
416
19.7.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
417
19.7.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
418
19.7.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. También se le mostrará la configuración de los microinterruptores para que sea establecida en el tacógrafo.
419
19.8 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
420
19.8.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
421
19.8.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
422
19.8.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
423
19.8.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo. También se le mostrará la configuración de los
microinterruptores para que sea establecida en el tacógrafo.
424
19.8.5 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
425
19.8.6 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
426
19.8.7 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo. También se le mostrará la configuración de los microinterruptores para que
sea establecida en el tacógrafo.
427
19.9 Comprobación del reloj
Al tocar el icono “Comprobación del reloj” se mostrará una pantalla en la que podrá verse “Comprobando reloj” y
el dispositivo emitirá un pitido cuando reciba los impulsos durante la comprobación. Nota: es preciso conectar al
dispositivo un módulo de comprobación del reloj antes de iniciar la comprobación.
428
19.9.1 Comprobación del reloj –página 2
429
19.9.2 Comprobación del reloj. Resultado
Una vez completada, la pantalla mostrará el resultado en forma de “Precisión del reloj”.
430
20 Kienzle 1314. Programación y realización de pruebas
Aprovechar el "MKlll" icono programador entonces, tocando el "1314" icono le llevará a la pantalla. Desde allí,
puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las pruebas utilizando los adaptadores incluidos, así como con los cables del Mkll. Para más
información, consulte el Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
431
20.1 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
Al tocar el icono “Prueba de banco” se muestra una pantalla para que usted elija por primera vez la escala de
velocidad adecuada. Esto se lleva a cabo comprobando el número de aprobación de tipo de la UE, que está
marcado en la etiqueta del interior del tacógrafo, y verificando que coincide con el mismo número de aprobación
situado en la parte trasera de las gráficas que deben aplicarse.
432
20.1.1 Prueba de banco. Secuencia
Al tocar el botón de la escala de velocidad adecuado, se mostrará una pantalla verde con varios mensajes
emergentes y botones que deberán pulsarse después de cada acción. Nota: para la calibración se tiene que
realizar también una comprobación del reloj antes o después de la prueba de banco. Ver capítulo 20.7. En la parte
inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante.
433
20.1.2 Prueba de banco –página 2
La página 2 muestra el final de la prueba y el mensaje emergente para comparar el disco.
434
20.1.3 Prueba de banco. Comparación de gráfica - conductor
Después de que la prueba ha finalizado, toque el botón “Aceptar” y se mostrará esta pantalla para comparar los
discos de los conductores.
435
20.1.4 Prueba de banco. Comparación de gráfica – conductor acompañante
436
20.2 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
437
20.2.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
438
20.2.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
439
20.2.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
440
20.2.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases.
441
20.3 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
442
20.3.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
443
20.4 Prueba del factor k
Al tocar el icono “Prueba del factor k” se enviarán impulsos al tacógrafo y se mostrará una lectura de cuál es el
factor K en el que está fijado actualmente el tacómetro.
444
20.5 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
445
20.5.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
446
20.5.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
447
20.5.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
448
20.5.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases.
449
20.6 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
450
20.6.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
451
20.6.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
452
20.6.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
453
20.6.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo.
454
20.6.5 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
455
20.6.6 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
456
20.6.7 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo.
457
20.7 Comprobación del reloj
Al tocar el icono “Comprobación del reloj” se mostrará una pantalla en la que podrá verse “Comprobando reloj” y
el dispositivo emitirá un pitido cuando reciba los impulsos durante la comprobación. Nota: es preciso conectar al
dispositivo un módulo de comprobación del reloj antes de iniciar la comprobación.
458
20.7.1 Comprobación del reloj –página 2
459
20.7.2 Comprobación del reloj. Resultado
Una vez completada, la pantalla mostrará el resultado en forma de “Precisión del reloj”.
460
21 Actia Smartach. Programación y realización de pruebas
Al tocar el icono “MKlll”, y en caso de que el tipo de tacógrafo se haya detectado automáticamente, se mostrará la
siguiente pantalla. De forma alternativa, puede acceder a la misma pantalla tocando el icono “Actia” en la pantalla
“Selección de tacógrafo” (ver página 26). Desde allí, puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los
que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las comprobaciones utilizando la llave de hardware o los adaptadores incluidos, así como con
los cables del MKll. Para más información, consulte el Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
461
21.1 Leer y modificar datos
Tocando el icono de “Leer y modificar datos” podrá leer y cambiar varios parámetros legales, como los factores w,
k y l. Para ver una lista de todos los parámetros programables consulte Anexo F: Parámetros programables.
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
462
21.1.1 Leer y modificar datos, página 2
La segunda página muestra más parámetros legales, como los números VIN (número de identificación de vehículo)
y VRN (número de matrícula del vehículo).
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
463
21.1.2 Leer y modificar datos, página 3
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
464
21.1.3 Leer y modificar datos, página 4
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
465
21.1.4 Cambio del factor k
Se pueden cambiar los parámetros seleccionando el elemento apropiado. Posteriormente se mostrará una nueva
pantalla junto con los teclados necesarios. Ejemplo 1 – cambio del factor k.
466
21.1.5 Cambio del número VIN
Ejemplo 2 – cambio del número VIN.
467
21.2 Información del tacógrafo
Tocando el icono “Información del tacógrafo” llegará a una página en la que puede obtener información sobre el
tacógrafo como por ejemplo el proveedor, la fecha de fabricación, el número de serie, los números de hardware y
software, etc.
468
21.3 Prueba de banco
Como el Smartach es un tacógrafo digital, al tocar el icono “Prueba de banco”, la prueba se realiza de forma
totalmente automática. En la parte inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante.
469
21.4 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
470
21.4.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
471
21.4.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
472
21.4.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
473
21.4.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
474
21.4.5 Distancia fija 1. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
475
21.5 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
476
21.5.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
477
21.6 Códigos de error de diagnóstico (CED)
Al tocar el icono “DTCs” (códigos de error de diagnóstico) se mostrará el número de DTC, una descripción del
código, el número de veces que se ha producido y la fecha de la última vez que se produjo. Puede obtenerse más
información a través del botón de ayuda "?". Los DTCs pueden borrarse tocando el botón rojo de parada.
478
21.6.1 CEDs eliminados
Una vez eliminados, se mostrará una pantalla en la que podrá leerse “No hay CEDs almacenados”.
479
21.7 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
480
21.7.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
481
21.7.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
482
21.7.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
483
21.7.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
484
21.7.5 Distancia fija 2. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
485
21.8 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
486
21.8.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
487
21.8.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
488
21.8.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
489
21.8.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo.
490
21.8.5 Banco de rodillos – Resultados manuales enviados
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
491
21.8.6 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
492
21.8.7 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
493
21.8.8 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo.
494
21.8.9 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
495
21.9 Comprobación del reloj
Tocar el icono “Comprobación del reloj” le permite comprobar la precisión del reloj interno del tacógrafo y
ajustarlo de ser necesario. También le permite fijar la diferencia horaria local en incrementos de pasos de más o
menos 30 minutos.
496
21.9.1 Diferencia horaria local
Al tocar el botón amarillo “Fijar hora local – 30 minutos” podrá ajustar la hora local que se muestra sumando o
restando 30 minutos si toca el botón que hay sobre él.
497
21.9.2 Realización de la prueba del reloj
Al tocar el botón verde “Realizar prueba del reloj del tacómetro”, el tacógrafo realizará una prueba interna del
reloj y le mostrará un resultado de la precisión del mismo.
498
21.9.3 Enviar la hora actualizada
Al tocar el botón azul “Enviar al tacógrafo” se actualizará la hora UTC interna y se mostrará el siguiente mensaje de
confirmación: “Hora del tacógrafo actualizada”.
499
21.10 Comprobación de datos - bus CAN
Tocar el icono “Comprobación de datos - bus CAN” le permitirá leer datos en serie procedentes del tacógrafo en el
bus CAN , mostrando varios parámetros y configuraciones.
500
21.11 Prueba de 1000 m
Al pulsar el icono de “1000m Test” se realiza el cálculo de error del sistema. Primero seleccione banco de rodillos o
pista de 1000m.
501
21.11.1 Prueba de 1000m – en pista
Si ha seleccionado el botón de “prueba de 1000 metros en pista”, se le indicará una velocidad a la que ha de poner
le vehículo. A continuación pulse el botón “tick” para comenzar la prueba.
502
21.11.2 Prueba de 1000m – en pista
Se muestra la lectura del odómetro. Al pulsar el icono de stop se detendrá la prueba y se mostrará la distancia que
se ha recorrido hasta ese punto.
503
21.11.3 Prueba de 1000m – en pista
Después de completar la prueba, aparecerá una página mostrando la distancia recorrida y la exactitud de la misma.
504
21.11.4 Prueba de 1000m – Banco de rodillos
Al pulsar el icono “prueba de 1000m en banco”, se mostrará el factor L y al pulsar la tecla “tick” se aceptará el
valor y comenzará la prueba.
505
21.11.5 Prueba de 1000m – Puesta en marcha del banco de rodillos
Se muestra el valor del odómetro y se empieza a contar la distancia.
506
21.11.6 Prueba de 1000m – resultado del banco de rodillos
Después de completar la prueba, aparecerá una página mostrando la distancia recorrida y la exactitud de la misma.
507
21.12 Comprobación del sensor
Al tocar el icono “Comprobación del sensor” usted podrá seleccionar un tipo de sensor, si este no ha sido
detectado automáticamente, y a continuación forzar la conexión del sensor con el tacógrafo.
508
21.12.1 Comprobación del sensor. Página 2
Toque el botón "Emparejar" (en la segunda línea de abajo) para forzar que el tacógrafo se empareje con el emisor.
509
21.12.2 Comprobación del sensor. Conexión
Se mostrará un símbolo de confirmación tras la finalización si el emparejamiento se realiza con éxito. Toque el
botón ‘ok’ y volverá a la pantalla principal de programación.
510
22 Efkon. Programación y realización de pruebas
Al tocar el icono “MKlll”, y en caso de que el tipo de tacógrafo se haya detectado automáticamente, se mostrará la
siguiente pantalla. De forma alternativa, puede acceder a la misma pantalla tocando el icono “Efkon” en la
pantalla “Selección de tacógrafo” (ver página 26). Desde allí, puede seleccionar aquellos iconos que estén
iluminados, los que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las comprobaciones utilizando la llave de hardware o los adaptadores incluidos, así como con
los cables del MKll. Para más información, consulte el Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
511
22.1 Leer y modificar datos
Tocando el icono de “Leer y modificar datos” podrá leer y cambiar varios parámetros legales, como los factores w,
k y l. Para ver una lista de todos los parámetros programables consulte Error! Reference source not found.
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
512
22.1.1 Leer y modificar datos, página 2
La segunda página muestra más parámetros legales, como los números VIN (número de identificación de vehículo)
y VRN (número de matrícula del vehículo).
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
513
22.1.2 Leer y modificar datos, página 3
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
514
22.1.3 Leer y modificar datos, página 4
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
515
22.1.4 Cambio del factor k
Se pueden cambiar los parámetros seleccionando el elemento apropiado. Posteriormente se mostrará una nueva
pantalla junto con los teclados necesarios. Ejemplo 1 – cambio del factor k.
516
22.1.5 Cambio del número VIN
Ejemplo 2 – cambio del número VIN.
517
22.2 Información del tacógrafo
Tocando el icono “Información del tacógrafo” llegará a una página en la que puede obtener información sobre el
tacógrafo como por ejemplo el proveedor, la fecha de fabricación, el número de serie, los números de hardware y
software, etc.
518
22.3 Prueba de banco
Como el Efkon es un tacógrafo digital, al tocar el icono “Prueba de banco”, la prueba se realiza de forma
totalmente automática. En la parte inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante.
519
22.4 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
520
22.4.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
521
22.4.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
522
22.4.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
523
22.4.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
524
22.4.5 Distancia fija 1. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
525
22.5 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
526
22.5.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
527
22.6 Códigos de error de diagnóstico (CED)
Al tocar el icono “DTCs” (códigos de error de diagnóstico) se mostrará el número de DTC, una descripción del
código, el número de veces que se ha producido y la fecha de la última vez que se produjo. Puede obtenerse más
información a través del botón de ayuda "?". Los DTCs pueden borrarse tocando el botón rojo de parada.
528
22.6.1 CEDs eliminados
Una vez eliminados, se mostrará una pantalla en la que podrá leerse “No hay CEDs almacenados”.
529
22.7 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
530
22.7.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
531
22.7.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
532
22.7.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
533
22.7.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
534
22.7.5 Distancia fija 2. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
535
22.8 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
536
22.8.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
537
22.8.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
538
22.8.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
539
22.8.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo.
540
22.8.5 Banco de rodillos – Resultados manuales enviados
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
541
22.8.6 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
542
22.8.7 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
543
22.8.8 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo.
544
22.8.9 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
545
22.9 Comprobación del reloj
Tocar el icono “Comprobación del reloj” le permite comprobar la precisión del reloj interno del tacógrafo y
ajustarlo de ser necesario. También le permite fijar la diferencia horaria local en incrementos de pasos de más o
menos 30 minutos.
546
22.9.1 Diferencia horaria local
Al tocar el botón amarillo “Fijar hora local – 30 minutos” podrá ajustar la hora local que se muestra sumando o
restando 30 minutos si toca el botón que hay sobre él.
547
22.9.2 Realización de la prueba del reloj
Al tocar el botón verde “Realizar prueba del reloj del tacómetro”, el tacógrafo realizará una prueba interna del
reloj y le mostrará un resultado de la precisión del mismo.
548
22.9.3 Enviar la hora actualizada
Al tocar el botón azul “Enviar al tacógrafo” se actualizará la hora UTC interna y se mostrará el siguiente mensaje de
confirmación: “Hora del tacógrafo actualizada”.
549
22.10 Comprobación de datos - bus CAN
Tocar el icono “Comprobación de datos - bus CAN” le permitirá leer datos en serie procedentes del tacógrafo en el
bus CAN , mostrando varios parámetros y configuraciones.
550
22.11 Prueba de 1000 m
Al pulsar el icono de “1000m Test” se realiza el cálculo de error del sistema. Primero seleccione banco de rodillos o
pista de 1000m.
551
22.11.1 Prueba de 1000m – en pista
Si ha seleccionado el botón de “prueba de 1000 metros en pista”, se le indicará una velocidad a la que ha de poner
le vehículo. A continuación pulse el botón “tick” para comenzar la prueba.
552
22.11.2 Prueba de 1000m – en pista
Se muestra la lectura del odómetro. Al pulsar el icono de stop se detendrá la prueba y se mostrará la distancia que
se ha recorrido hasta ese punto.
553
22.11.3 Prueba de 1000m – en pista
Después de completar la prueba, aparecerá una página mostrando la distancia recorrida y la exactitud de la misma.
554
22.11.4 Prueba de 1000m – Banco de rodillos
Al pulsar el icono “prueba de 1000m en banco”, se mostrará el factor L y al pulsar la tecla “tick” se aceptará el
valor y comenzará la prueba.
555
22.11.5 Prueba de 1000m – Puesta en marcha del banco de rodillos
Se muestra el valor del odómetro y se empieza a contar la distancia.
556
22.11.6 Prueba de 1000m – resultado del banco de rodillos
Después de completar la prueba, aparecerá una página mostrando la distancia recorrida y la exactitud de la misma.
557
22.12 Comprobación del sensor
Al tocar el icono “Comprobación del sensor” usted podrá seleccionar un tipo de sensor, si este no ha sido
detectado automáticamente, y a continuación forzar la conexión del sensor con el tacógrafo.
558
22.12.1 Comprobación del sensor. Página 2
Toque el botón "Emparejar" (en la segunda línea de abajo) para forzar que el tacógrafo se empareje con el emisor.
559
22.12.2 Comprobación del sensor. Conexión
Se mostrará un símbolo de confirmación tras la finalización si el emparejamiento se realiza con éxito. Toque el
botón ‘ok’ y volverá a la pantalla principal de programación.
560
23 EGK 100. Programación y realización de pruebas
Aprovechar el "MKlll" icono programador entonces, tocando el "EGK 100" icono le llevará a la pantalla. Desde allí,
puede seleccionar aquellos iconos que estén iluminados, los que no lo estén no son seleccionables.
Podrá realizar todas las pruebas utilizando los adaptadores incluidos, así como con los cables del Mkll. Para más
información, consulte el Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables.
561
23.1 Leer y modificar datos
Toque el icono "Leer y modificar datos" para poder leer y cambiar varios parámetros. En un EGK 100 esto se limita
al factor k, Impulsos/rev y bandas de velocidad del motor.
Los parámetros se pueden cambiar al pulsar “configuración” en caso de no haberse elegido ningún parámetro.
562
23.2 Prueba de banco. Selección de escala de velocidad
Al tocar el icono “Prueba de banco” se muestra una pantalla para que usted elija por primera vez la escala de
velocidad adecuada. Esto se lleva a cabo comprobando el número de aprobación de tipo de la UE, que está
marcado en la etiqueta del interior del tacógrafo, y verificando que coincide con el mismo número de aprobación
situado en la parte trasera de las gráficas que deben aplicarse.
563
23.2.1 Prueba de banco. Secuencia
Al tocar el botón de la escala de velocidad adecuado, se mostrará una pantalla verde con varios mensajes
emergentes y botones que deberán pulsarse después de cada acción. Nota: para la calibración se tiene que
realizar también una comprobación del reloj antes o después de la prueba de banco. Ver capítulo 23.8. En la parte
inferior derecha de la pantalla un reloj mostrará el tiempo restante.
564
23.2.2 Prueba de banco –página 2
La página 2 muestra el final de la prueba y el mensaje emergente para comparar el disco.
565
23.2.3 Prueba de banco. Comparación de gráfica - conductor
Después de que la prueba ha finalizado, toque el botón “Aceptar” y se mostrará esta pantalla para comparar los
discos de los conductores.
566
23.2.4 Prueba de banco. Comparación de gráfica – conductor acompañante
567
23.3 Distancia fija 1
Al tocar el icono “Distancia Fija 1” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba se realiza en el exterior en una pista de nivel de 20
m. Se llevan a cabo 4 fases, 2 fases en cada dirección, y el promedio se emplea para determinar los factores w y k.
Para obtener más información, consulte el Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1.
568
23.3.1 Distancia Fija 1. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
569
23.3.2 Distancia Fija 1. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
570
23.3.3 Distancia Fija 1. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
571
23.3.4 Distancia fija 1. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
572
23.3.5 Distancia fija 1. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
573
23.4 Simulador de velocidad
Tocar el icono “Simulador de Velocidad” le permite inyectar impulsos de velocidad al tacógrafo para comprobar la
velocidad y la advertencia de velocidad excesiva del tacógrafo. Utilizando el teclado puede introducir el “Factor k”
y la “Velocidad” tocando el recuadro correspondiente. Posteriormente presione el botón “Aceptar” para iniciar.
La velocidad también puede incrementarse utilizando las flechas azules arriba y abajo situadas a mano izquierda.
574
23.4.1 Simulador de velocidad. Distancia recorrida
Al tocar el botón “Stop” se detendrá la simulación y la distancia recorrida se mostrará en el centro de la pantalla.
575
23.5 Prueba C3 RPM
Tocar el icono “Prueba C3 RPM” le permite hallar los impulsos por revolución (PPR, por sus siglas en inglés) en la
caja de cambios. Desconecte en primer lugar el conector rojo del tacógrafo y conéctelo el cable adecuado, a
continuación haga funcionar el motor a 1.000 rpm y toque el botón “Aceptar”.
576
23.5.1 Calcular los impulsos por revolución
El dispositivo calculará a continuación los impulsos por revolución (PPR) y mostrará el resultado. A continuación se
le preguntará si desea enviar el resultado al tacógrafo.
577
23.6 Distancia fija 2
Al tocar el icono “Distancia Fija 2” se muestra una serie de pantallas con mensajes emergentes y botones para
seleccionar después de llevada a cabo cada acción. Esta prueba emplea un interruptor flexible conectado al
vehículo que hace contacto con un marcador en cada extremo de una pista de nivel de 20 m. Se llevan a cabo 4
fases, 2 en cada dirección. Para obtener más información, consulte el Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2.
578
23.6.1 Distancia Fija 2. Fase 2
Tras la acción final de la “fase 1” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 2”.
579
23.6.2 Distancia Fija 2. Fase 3
Tras la acción final de la “fase 2” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 3”.
580
23.6.3 Distancia Fija 2. Fase 4
Tras la acción final de la “fase 3” se mostrarán los botones y mensajes emergentes correspondientes a la “fase 4”.
581
23.6.4 Distancia fija 2. Resultado
Tras la acción final de la “fase 4” se mostrarán los resultados, incluyendo el factor w promedio deducido de las 4
fases. A continuación se le preguntará si desea enviar esta configuración al tacógrafo.
582
23.6.5 Distancia fija 2. Datos enviados
Si considera que los valores son correctos, tocando el botón “Aceptar” enviará los factores w y k al tacógrafo y
entonces se mostrará una pantalla de confirmación.
583
23.7 Banco de rodillos
Si pulsa el icono de “banco de rodillos”, aparecerán una serie de pantallas que utilizan la instalación de banco de
rodillos de Stoneridge para determinar los factores l y w. La primera pantalla le solicitará si desea hacer la prueba
en modo automático o modo manual. Para más información, por favor consulte el Anexo J: Procedimientos del
banco de pruebas.
584
23.7.1 Banco de rodillos - Manualmente
Si ha seleccionado “manual”, la pantalla le mostrará un teclado para que introduzca el valor del factor l.
585
23.7.2 Banco de rodillos – Comienzo manual
Cuando haya introducido el factor l, mantenga el vehículo a 50 km/h. Después pulse el botón rojo de stop.
586
23.7.3 Banco de rodillos – Cálculo manual
La pantalla le mostrará la velocidad y los resultados de las pruebas en la parte de arriba.
587
23.7.4 Banco de rodillos – Resultado manual
Después de unos segundos, aparecerá una pantalla con los resultados. Además se mostrará un mensaje
preguntándole si quiere enviar los parámetros al tacógrafo.
588
23.7.5 Banco de rodillos – Resultados manuales enviados
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
589
23.7.6 Banco de rodillos – Automático
Si selecciona “automático”, mantenga el vehículo a 50 km/h y pulse el botón rojo de stop.
590
23.7.7 Banco de rodillos – Cálculo automático
El aparato le mostrará el factor l y empezará a calcular el nuevo factor w. También le mostrará los resultados de los
trayectos en la parte superior de la pantalla.
591
23.7.8 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de unos pocos segundos, se mostrará la pantalla de resultados, con un mensaje preguntándole si quiere
enviar los parámetros al tacógrafo.
592
23.7.9 Banco de rodillos – Resultado automático
Después de parar el vehículo, los datos se envían y aparece una pantalla de confirmación.
593
23.8 Comprobación del reloj
Al tocar el icono “Comprobación del reloj” se mostrará una pantalla en la que podrá verse “Comprobando reloj” y
el dispositivo emitirá un pitido cuando reciba los impulsos durante la comprobación. Nota: es preciso conectar al
dispositivo un módulo de comprobación del reloj antes de iniciar la comprobación.
594
23.8.1 Comprobación del reloj –página 2
595
23.8.2 Comprobación del reloj. Resultado
Una vez completada, la pantalla mostrará el resultado en forma de “Precisión del reloj”.
596
24 Anexo A: Tabla de referencia cruzada de cables
598
Función del VR2400 VR8400 VR8300 VR1400 K1324 K1319 K1318 K1314 Moto- SE5000 DTCO Smar-
tacógrafo Meter tach
EGK100
Conectar / - - - - - - - - - Z Z -
comprobar
Hora / fecha - - - - - - - - - Z Z Z
Introducir PIN - - - - - - - - - Z - -
Notas:
(2) Calcular el DIL, Seleccionar tacógrafo y Seleccionar emisor de impulsos no requieren ninguna conexión
599
25 Anexo B– Códigos CED de SE5000
A continuación mostramos una lista de todos los códigos CED que están almacenados en el tacógrafo digital
Stoneridge. Deberá realizarse una comprobación para determinar si el CED sigue activo o no. Deberá
determinarse la causa del CED y llevar a cabo las acciones necesarias según se describe en la tabla siguiente. El
código se verá en la impresión técnica y el CED se verá en un instrumento de prueba.
600
Código CED Tipo de evento o Descripción Acción a realizar
avería
0x08 0x04 Interrupción del El suministro de energía al tacógrafo se ha Comprobar los niveles de suministro de
suministro de energía interrumpido durante más de 200 energía del vehículo y del tacógrafo.
(VU) milisegundos. El evento no se ha generado Comprobar los cables de suministro
en modo calibración. eléctrico.
601
Código CED Tipo de evento o Descripción Acción a realizar
avería
0x11 0x2452 Fallo en la Se ha detectado un intento fallido de Comprobar el funcionamiento del
autenticación del autenticación del sensor de movimiento. sensor de movimiento y de todo el
sensor de movimiento cableado.
Buscar evidencias de intento de
manipulación.
Volver a conectar el sensor de
movimiento y el tacógrafo.
Realizar una nueva calibración del
sistema del tacógrafo.
Reemplazar el sensor si está defectuoso.
0x12 Fallo en la La tarjeta insertada no puede ser
autenticación de la autentificada por el tacógrafo.
tarjeta del tacógrafo:
0x13 0x2452 Fallo en la El sensor ha sido sustituido desde la última Comprobar el funcionamiento del
autenticación del conexión. sensor de movimiento y de todo el
sensor de movimiento cableado.
Buscar evidencias de intento de
manipulación.
Volver a conectar el sensor de
movimiento y el tacógrafo.
Realizar una nueva calibración del
sistema del tacógrafo.
Reemplazar el sensor si está defectuoso.
0x14 Integridad en la No ha podido realizarse una comunicación Para comprobar la tarjeta, insertar en
entrada de datos de la criptográfica con la tarjeta insertada (en las otro tacógrafo.
tarjeta ranuras 1 o 2). Pruebe a insertar otra tarjeta.
0x15 Error de integridad de Los datos almacenados son erróneos. Con Buscar evidencias de intento de
los datos almacenados toda probabilidad, el tacógrafo ha sido manipulación del tacógrafo.
manipulado.
602
Código CED Tipo de evento o Descripción Acción a realizar
avería
0x18 Sabotaje del hardware La tarjeta se ha retirado por la fuerza o se ha Buscar evidencias de intento de
(violación de la detectado un intento de manipulación del manipulación del tacógrafo.
seguridad) hardware. Retirar y sustituir el tacógrafo.
0x0A 0x2680 Conflicto del sensor Contradicción en sensor de movimiento y 2ª Comprobar el funcionamiento del
de movimiento fuente de movimiento sensor de movimiento y de todo el
cableado.
Buscar evidencias de intento de
manipulación.
Volver a conectar el sensor de
movimiento y el tacógrafo.
Realizar una nueva calibración del
sistema del tacógrafo.
Reemplazar el sensor si está defectuoso.
0x0A 0x2780 Conflicto del sensor Contradicción en valores de velocidad del Comprobar el funcionamiento del
de movimiento sensor de movimiento y 2ª fuente de sensor de movimiento y de todo el
(contradicción de movimiento cableado.
velocidad) Buscar evidencias de intento de
manipulación.
Comprobar el CED relacionado con la 2ª
fuente en el vehículo, por ejemplo ABS.
Volver a conectar el sensor de
movimiento y el tacógrafo.
Realizar una nueva calibración del
sistema del tacógrafo.
Reemplazar el sensor si está defectuoso.
603
Código CED Tipo de evento o Descripción Acción a realizar
avería
0x2880 Conflicto del sensor Pérdida del valor de velocidad de la 2ª Comprobar los CEDs relacionados con la
de movimiento fuente. 2ª fuente en el vehículo.
debido a que no se Comprobar portal/comunicación CAN.
ha recibido una
segunda fuente
(No2ndSource)
0x2980 Conflicto del sensor Pérdida del valor de velocidad de la 2ª Comprobar los CEDs relacionados con la
de movimiento fuente. 2ª fuente en el vehículo.
debido a que no se Comprobar portal/comunicación CAN.
ha recibido una
segunda fuente
válida
(No2ndSource)
0x2A80 Conflicto del sensor Pérdida del valor de velocidad de la 2ª Comprobar los CEDs relacionados con la
de movimiento fuente. 2ª fuente en el vehículo.
debido a que no se Comprobar portal/comunicación CAN.
ha recibido una
segunda fuente
válida
(No2ndSource)
0x20 0x2508 Sustituir el sensor de movimiento.
0x21 0x2508 Error interno en el sensor de movimiento, Sustituir el sensor de movimiento.
fallo en la autenticación.
0x22 0x2508 Error de integridad de Error interno en el sensor de movimiento, Sustituir el sensor de movimiento.
los datos almacenados fallo en la integridad de los datos
almacenados.
0x31 0x0139 Fallo interno del VU Fallo interno en el tacógrafo. Si el CED permanece activo sin motivo
0x0800 aparente, retirar y sustituir el tacógrafo.
0x2007
604
Código CED Tipo de evento o Descripción Acción a realizar
avería
0x35 0x2280 Fallo en el sensor Error de comunicación en el sensor de Comprobar el funcionamiento del
Respuesta o admisión movimiento. sensor de movimiento y de todo el
erróneos Contenido incorrecto de admisión o cableado.
respuesta. Buscar evidencias de intento de
0x2003 Fallo en el sensor manipulación.
(4 seg.) (alimentación del Volver a conectar el sensor de
sensor de movimiento Alimentación del sensor de movimiento movimiento y el tacógrafo.
0x2380 baja) demasiado baja. Realizar una nueva calibración del
sistema del tacógrafo.
Fallo en el sensor Reemplazar el sensor si está defectuoso.
0x2380 (sin admisión) Error de comunicación en el sensor de
movimiento. No se ha recibido admisión
Fallo en el sensor cuando se esperaba.
(sin respuesta)
Error de comunicación en el sensor de
movimiento. No se ha recibido respuesta
cuando se esperaba.
0x40 Error en la tarjeta. No Retirar la tarjeta y revisarla.
hay información Insertar la tarjeta en otro tacógrafo y
adicional verificar su funcionamiento.
Insertar otra tarjeta y verificar su
0x0200 Ranura 1 Error detectado en la tarjeta insertada en la funcionamiento.
ranura 1.
0x0300 Ranura 2
Error detectado en la tarjeta insertada en la
ranura 2.
0x0660 Impresión detenida, La impresora se ha quedado sin papel. Insertar un nuevo rollo de papel.
no queda papel
605
Código CED Tipo de evento o Descripción Acción a realizar
avería
0x01C0 Preaviso de velocidad El vehículo ha superado la velocidad máxima Mensaje relacionado con el conductor.
excesiva permitida para el mismo. Esto se ha
producido durante menos de 60 segundos y
el evento de exceso de velocidad no se ha
activado todavía.
0x0D40 Error de calibración Error de calibración, es momento de realizar Llevar a cabo una calibración.
una inspección periódica. Han pasado dos
años desde la última calibración.
0x0B78 Bus CAN Bus CAN desconectado, conector A, también Comprobar los cables, especialmente el
desconectado llamado TCO-CAN. conector A situado en la parte posterior
del tacógrafo.
0xFD0B Bus CAN Bus CAN desconectado, conector C, también Comprobar los cables, especialmente el
desconectado, FMS llamado FMS-CAN. conector C situado en la parte posterior
CAN del tacógrafo.
0x0007 Suministro eléctrico El voltaje de alimentación del tacógrafo es Comprobar los niveles de alimentación
de VU alto mayor que el valor máximo. eléctrica del vehículo.
Comprobar la entrada de alimentación
del tacógrafo.
Comprobar todas las conexiones y el
funcionamiento del tacógrafo.
0x0003 Suministro eléctrico El suministro eléctrico del tacógrafo lleva Comprobar los niveles de alimentación
de VU bajo siendo inferior al valor mínimo más de 4 eléctrica del vehículo.
segundos. El voltaje del cigüeñal no debería Comprobar la entrada de alimentación
causar este evento. del tacógrafo.
Comprobar todas las conexiones y el
funcionamiento del tacógrafo.
606
Código CED Tipo de evento o Descripción Acción a realizar
avería
0x0900 No hay contacto pero Con el contacto apagado, hay presencia de Investigar si el vehículo ha sido
sí impulsos de impulsos de velocidad. sometido a perturbaciones ambientales
velocidad como vibraciones, etc.
Comprobar el funcionamiento del
sensor de movimiento y el de todo el
cableado. Sustituir el sensor si está
defectuoso.
Comprobar que los impulsos de
velocidad no estén siendo inyectados a
través del conector frontal.
607
26 Anexo C: Códigos CED de VR2400
609
27 Anexo D: Códigos CED de DTCO 1381
610
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
009 Fallo de calibración Una comprobación periódica Si el mensaje de error continúa mostrándose a pesar de
interna de importantes haber realizado la acción anterior, sustituir la unidad.
parámetros de calibración ha
detectado un error de
comprobación de suma.
Resumen de parámetros de
calibración importantes:
Número de identificación del
vehículo.
Número de registro del
vehículo.
Coeficiente característico
(valor W).
Constante de equipamiento
de grabación (valor K).
Circunferencia efectiva de
rueda (valor L).
Tamaño de neumático.
Velocidad máxima.
Hora UTC.
Lectura de cuentakilómetros.
Fecha de calibración.
611
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
010 Fallo interno El cable de conexión entre el Comprobar si la unidad de control conectada lleva a
DTCO 1381 y la unidad de cabo una supervisión activa del cable y desactivar de ser
control conectada está necesario.
defectuoso. Comprobar la salida B7 del DTCO 1381, desactivar
La unidad de control supervisión de B7 de ser necesario.
conectada a la salida B7 está Comprobar el cable de conexión entre el DTCO 1381 y la
defectuosa. unidad de control conectada.
La salida B7 del DTCO 1381 ¿Cortocircuito a tierra? ¿Cortocircuito de + UB?
está defectuosa. Comprobar la unidad de control conectada (entrada).
Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
necesario.
011 Fallo en la impresora El voltaje de alimentación de Interrumpir suministro constante de voltaje (es decir,
la impresora está fuera del reiniciar).
rango especificado o se ha Después de imprimir una gran cantidad de datos, la
interrumpido. temperatura del cabezal de impresión es demasiado
La temperatura del cabezal de elevada. Esperar hasta que se haya enfriado.
impresión está fuera del Si el mensaje de error continúa mostrándose a
rango especificado o una pesar de haber realizado la acción arriba indicada y de
comprobación ha revelado aceptar varias veces, sustituir la unidad.
valores improbables.
Fallo en el sensor de
temperatura del cabezal de
impresión.
612
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
012 Fallo de descarga Se ha producido un fallo de Repetir el procedimiento de descarga.
comunicación al descargar Comprobar el cable de conexión entre el dispositivo de
datos de la tarjeta o de la descarga y el conector (mala conexión, contacto flojo,
memoria masiva. asignación del conector).
Comprobar la interfaz de descarga del DTCO 1381.
Comprobar el dispositivo de descarga.
Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
necesario.
013 Fallo interno Otro fallo de CAN, mensaje de Comprobar y, de ser necesario, corregir el
controlador de CAN, por funcionamiento o la configuración del DTCO 1381.
ejemplo no hay suscriptor, no Comprobar la alimentación eléctrica (terminales 30, 15 y
hay aceptación, etc. 31) del suscriptor CAN.
Comprobar la conexión a tierra de las clavijas A5 / A6.
Comprobar si el comportamiento temporal de los
suscriptores CAN en el terminal 15 está CONECTADO o
DESCONECTADO.
Comprobar el medio bus, de ser necesario, utilizando
una herramienta de análisis de CAN.
613
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
014 Fallo interno Fallo en el medio bus. Comprobar y, de ser necesario, corregir el
Fallo en la capa física. funcionamiento o la configuración del DTCO 1381.
Error de protocolo. Comprobar el medio bus, de ser necesario, utilizando
una herramienta de análisis de CAN.
Comprobar la alimentación eléctrica (terminales 30, 15 y
31) del suscriptor CAN.
Comprobar la conexión a tierra de las clavijas A5 / A6.
Comprobar si el comportamiento temporal de los
suscriptores CAN en el terminal 15 está CONECTADO o
DESCONECTADO.
Comprobar el cableado y la adjudicación de conectores.
Comprobar si falta un resistor de carga.
Comprobar si algún suscriptor CAN del bus tiene una
tasa de baudios diferente.
Comprobar la estructura de bits.
015 Fallo interno Fallo o interrupción en la Comprobar y, de ser necesario, corregir el
comunicación con una unidad funcionamiento o la configuración del DTCO 1381.
de pantalla externa Comprobar el cable de conexión entre el DTCO 1381 y la
(restablecer monitorización). unidad de pantalla conectada.
Adjudicación de conectores, conexión,
especificaciones.
Comprobar que la unidad de pantalla funciona
correctamente, por ejemplo, volver a enviar el mensaje
de restablecimiento.
Comprobar si el DTCO 1381 funciona correctamente.
Comprobar los datos de calibración del DTCO 1381
(versión / configuración).
Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
necesario.
614
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
016 Fallo en el sensor El sensor de movimiento del Comprobar el KITAS 2171.
KITAS 2171 informa de un Sustituir el KITAS 2171 de ser necesario.
fallo interno después de la
autoprueba.
615
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
020 Fallo en el sensor Error en la comunicación del Comprobar el cable del sensor del KITAS 2171 y, de ser
sensor. necesario, corregir:
No ha señal de datos (B4). Adjudicación de conectores, conexión (conexión floja),
El KITAS 2171 no está especificaciones.
conectado al DTCO 1381. Comprobar el KITAS 2171.
Comprobar el DTCO 1381 (entrada B4).
Conectar el KITAS 2171 con el DTCO 1381 utilizando un
dispositivo de comprobación.
Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
necesario.
021 Fallo en el sensor Error en la comunicación del Comprobar el cable del sensor del KITAS 2171 y, de ser
sensor. necesario, corregir:
No hay señal de tiempo real. Adjudicación de conectores, conexión (conexión floja),
especificaciones.
Comprobar el KITAS 2171.
Comprobar el DTCO 1381 (entrada B3).
Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
necesario.
022 Fallo en el sensor Error en la comunicación del Comprobar el cable del sensor del KITAS 2171 y, de ser
sensor. necesario, corregir:
Diferencia de impulsos en el Adjudicación de conectores, conexión (conexión floja),
sensor de movimiento. especificaciones.
Error de transmisión. Comprobar el KITAS 2171.
Comprobar el DTCO 1381.
Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
necesario.
616
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
023 Incumplimiento de la Error al autentificar el sensor Expulsar la tarjeta de taller, insertarla de nuevo y repetir
seguridad de movimiento cuando está el procedimiento de conexión.
en funcionamiento. Comprobar el cable del sensor del KITAS 2171.
Error de transmisión. Comprobar el KITAS 2171.
Conexión repetida con el Comprobar el DTCO 1381 (entrada B4).
KITAS 2171. Conectar el KITAS 2171 con el DTCO 1381 utilizando un
Después de conectarlo 3 dispositivo de comprobación.
veces, esta función se Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
desactiva por motivos de necesario.
seguridad. La tarjeta de taller
debe retirarse y volver a
insertarse, es decir, debe
volver a autenticarse.
024 Incumplimiento de la Número de serie desconocido. Comprobar si el KITAS 2171 está sellado en la caja de
seguridad Error al comparar el número cambios.
de serie del sensor de Comprobar el KITAS 2171.
movimiento. Comprobar el DTCO 1381.
Conectar el KITAS 2171 con el DTCO 1381 utilizando un
dispositivo de comprobación.
Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
necesario.
025 Incumplimiento de la Error de memoria de datos. Comprobar el DTCO 1381 (realizar prueba).
seguridad Debido a un error en la Si el mensaje de error continúa mostrándose, sustituir la
memoria de datos, la unidad.
seguridad de dichos datos ya
no está garantizada.
617
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
026 Incumplimiento de la Incumplimiento de la Comprobar los sellos del DTCO 1381 (alojamiento).
seguridad seguridad. El alojamiento del Comprobar el DTCO 1381.
DTCO 1381 ha sido abierto o Si el mensaje de error continúa mostrándose, sustituir la
está abierto. unidad.
027 Incumplimiento de la Señales de la interfaz de Comprobar las rutinas de comunicación.
seguridad calibración no válidas. La Comprobar el cable de programación y realización de
interfaz está bloqueada. Las pruebas.
señales posteriores serán Comprobar el dispositivo de comprobación.
ignoradas hasta que se solicite Expulsar la tarjeta de taller y volver a insertarla.
la entrada del PIN (tarjeta de Repetir el procedimiento.
taller insertada). Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
necesario.
028 Conducción sin tarjeta Viajar sin tarjeta o sin una Comprobar si hay una tarjeta de conductor o de taller
tarjeta de conductor o de válida en las ranuras 1 o 2. De ser necesario, insertar
taller válida en la ranura 1 o una tarjeta válida.
viajar con una combinación Comprobar si hay una tarjeta de empresa o de control
no válida de tarjetas en las en la ranura 1. Expulsar la tarjeta de ser necesario.
ranuras 1 y 2.
029 Conflicto de tarjetas Combinación de tarjetas no Comprobar la combinación de las tarjetas de tacógrafo
válida en las ranuras 1 y 2. insertadas.
Las dos tarjetas de tacógrafo Además, consultar la Sección 2 del Manual de Producto
no deben ser insertadas al Técnico del DTCO 1381.
mismo tiempo.
030 Exceso de velocidad La velocidad máxima Reducir velocidad.
programada (Vset) ha sido
superada durante más de 60
segundos.
618
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
031 Interrupción de la El voltaje de funcionamiento Comprobar la alimentación eléctrica del DTCO 1381 y,
alimentación del DTCO 1381 se hallaba de ser necesario, corregir:
fuera del rango especificado. Comprobar el enchufe de conexión y el cable
Posible(s) causa(s): (asignación de conectores, contacto flojo, mala
Exceso de voltaje. conexión).
Interrupción de la ¿El valor correspondiente al voltaje de los terminales 30
alimentación. y 15 se halla dentro del rango especificado?
El comportamiento del voltaje en los terminales 30 y 15
durante el arranque. ¿Se hallan los valores dentro del
rango especificado?
Comprobar si el DTCO 1381 funciona correctamente.
Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
necesario.
033 impulsos de velocidad Impulso de velocidad cuando Comprobar si el DTCO 1381 detecta desplazamiento. De
sin contacto el contacto está apagado. ser necesario, detener el vehículo.
Comprobar y, de ser necesario, sustituir el cable del
sensor del KITAS 2171.
Comprobar la alimentación eléctrica del DTCO y, de ser
necesario, corregir:
Comprobar el enchufe de conexión y el cable
(asignación de conectores, contacto flojo, mala
conexión).
¿El valor correspondiente al voltaje de los terminales 30
y 15 se halla dentro del rango especificado?
El comportamiento del voltaje en los terminales 30 y 15
durante el arranque. ¿Se hallan los valores dentro del
rango especificado?
619
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
034 Expulsión no posible Una tarjeta de tacógrafo no Comprobar si el DTCO 1381 detecta desplazamiento. De
puede expulsarse. La solicitud ser necesario, detenga el vehículo y repita el
es rechazada. procedimiento.
Posible(s) causa(s): Comprobar si se están descargando datos en ese
El vehículo está en momento. De ser necesario, repetir el procedimiento
movimiento. después de finalizada la descarga.
Hay en marcha una descarga Comprobar si el contacto está encendido. De ser
de datos. necesario, conectar el contacto (solo versión ADR).
El contacto está desconectado Repetir el procedimiento.
(solo versión ADR). Si el mensaje de error continúa mostrándose a pesar de
La tarjeta de tacógrafo está haber realizado la acción anterior, sustituir la unidad.
siendo leída o escrita.
620
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
036 Impresión no posible Actualmente no es posible Repetir el procedimiento.
imprimir o mostrar los datos Solo es posible imprimir o mostrar datos cuando el
requeridos o una impresión vehículo está inmóvil y el contacto está conectado (solo
en curso ha sido cancelada. versión ADR). Si es necesario, detener el vehículo o
Posible(s) causa(s): encender el contacto.
El vehículo está en Después de imprimir una gran cantidad de datos, la
movimiento. temperatura es demasiado elevada. Esperar a que se
El contacto está desconectado enfríe.
(necesario con versión ADR). Comprobar la alimentación eléctrica del DTCO 1381 y,
El cabezal de impresión se ha de ser necesario, corregir:
sobrecalentado. Comprobar el enchufe de conexión y el cable
Voltaje demasiado bajo o (asignación de conectores, contacto flojo, mala
demasiado alto. conexión).
La interfaz interna de la ¿El valor correspondiente al voltaje de los terminales 30
impresora está ocupada con y 15 se halla dentro del rango especificado?
otro procedimiento activo, El comportamiento del voltaje en los terminales 30 y 15
por ejemplo, está durante el arranque. ¿Se hallan los valores dentro del
imprimiendo en ese rango especificado?
momento. Esperar hasta que el procedimiento activo haya
finalizado y la interfaz interna de la impresora esté libre
de nuevo.
Si el mensaje de error continúa mostrándose a pesar de
haber realizado la acción anterior, sustituir la unidad.
621
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
037 Impresión retrasada Actualmente no es posible Después de imprimir una gran cantidad de datos, la
imprimir o mostrar los datos temperatura es demasiado elevada. Esperar a que se
requeridos o una impresión enfríe.
en curso ha sido cancelada. Una vez eliminada la causa, la impresión interrumpida o
Posible(s) causa(s): retrasada se reanuda automáticamente.
El cabezal de impresión se ha Si el mensaje de error continúa mostrándose a pesar de
sobrecalentado. haber realizado la acción anterior, sustituir la unidad.
038 Bandeja abierta Con una de las siguientes Comprobar si la bandeja de la impresora está abierta y,
situaciones la unidad detecta de ser necesario, cerrarla.
que la bandeja de la Si el mensaje de error continúa mostrándose a pesar de
impresora está abierta: haber realizado la acción anterior, sustituir la unidad.
Mensaje emergente de tarjeta
de tacógrafo en la ranura 2.
Mensaje emergente de
impresión.
Durante una impresión.
Posible causa:
La bandeja de la impresora
está abierta.
622
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
039 No hay papel Durante una impresión o Comprobar si la bandeja de la impresora está abierta y,
cuando se solicita una de ser necesario, cerrarla.
impresión, la unidad detecta Si se inserta un nuevo rollo de papel en un plazo inferior
que no hay papel en la a una hora, el DTCO 1381 continúa automáticamente
impresora. La impresión en con la impresión. Se muestra un mensaje en las dos
curso se interrumpe y la parte primeras líneas de la siguiente impresión (línea 1: hora
que ya ha sido impresa se de inicio de la impresión, línea 2: contador de las
selecciona automáticamente impresiones consecutivas).
o la solicitud de impresión se Si el mensaje de error continúa mostrándose a pesar de
rechaza. haber realizado la acción anterior, sustituir la unidad.
Posible(s) causa(s):
No se ha introducido papel en
la impresora.
Se ha terminado el papel de la
impresora.
040 Fallo interno Fallo en el sistema mecánico Insertar de nuevo la tarjeta de tacógrafo.
de la tarjeta (ranura 1, Solicitar de nuevo la tarjeta de tacógrafo.
conductor 1). Interrumpir suministro constante de voltaje (es decir,
Posible(s) causa(s): reiniciar).
Bloqueo de la tarjeta no está Si el mensaje de error continúa mostrándose a pesar de
cerrado haber realizado la acción anterior, sustituir la unidad.
Fallo general del sistema
mecánico de la tarjeta
623
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
041 Fallo de tarjeta Error de comunicación con la Comprobar los puntos de contacto de la tarjeta de
tarjeta de tacógrafo insertada tacógrafo.
en la ranura 1 (conductor 1). Comprobar y limpiar la tarjeta de tacógrafo.
Se ha producido un error de Comprobar el DTCO 1381, limpiar los puntos de
comunicación mientras los contacto de la ranura para tarjetas si es necesario.
datos de la tarjeta se estaban Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
leyendo o escribiendo. necesario.
Posible(s) causa(s):
Los contactos de tarjeta de
tacógrafo están sucios.
La tarjeta de taller está
defectuosa.
Los contactos de la ranura
están sucios.
042 Incumplimiento de la La autenticidad de los datos Comprobar la tarjeta de tacógrafo.
seguridad de la tarjeta situada en la
ranura 1 (conductor
1) no está garantizada.
Posible causa:
Error al comprobar la
autenticidad de los datos.
624
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
043 Incumplimiento de la Falta tarjeta (ranura 1, Comprobar si la tarjeta de tacógrafo está insertada
seguridad conductor 1). El DTCO 1381 ya correctamente.
no detecta una tarjeta Expulsar la tarjeta de tacógrafo y volver a insertarla.
insertada. Comprobar si el dispositivo de bloqueo de tarjetas
Posible(s) causa(s): funciona correctamente.
Tras un corte de energía, la Si el mensaje de error continúa mostrándose, sustituir la
comprobación de identidad unidad.
detecta que una tarjeta
previamente insertada ya no
está o que se ha insertado
otra tarjeta.
Se inserta una tarjeta y el
dispositivo de bloqueo del
sistema mecánico de tarjetas
no está bloqueado.
044 Tarjeta no cerrada Al leer una tarjeta de Comprobar la tarjeta del tacógrafo.
conductor o de taller (en la Comprobar el equipamiento de grabación EC previo.
ranura 1), la unidad detecta
que la tarjeta no fue retirada
correctamente del último
vehículo o que los datos no
han sido almacenados
correctamente.
045 Solapamiento temporal Diferencia temporal negativa Comprobar la hora UTC del DTCO 1381 y corregirla
entre este y el último vehículo usando un dispositivo de comprobación de ser
(ranura 1: tarjeta de necesario.
conductor (equipamiento de Comprobar la hora UTC del equipamiento de grabación
grabación EC). EC previo. Corregirla utilizando un dispositivo de
comprobación si es necesario.
625
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
046 Inserción durante la Se ha introducido una tarjeta Normalmente, únicamente se deben insertar tarjetas de
conducción de tacógrafo en la ranura 1 tacógrafo cuando el vehículo esté inmóvil.
(conductor 1) después del No es necesario realizar ninguna otra acción.
inicio del desplazamiento.
Posible causa:
Impulso del sensor de
movimiento detectado antes
de que la tarjeta de tacógrafo
fuera correctamente leída.
047 Incumplimiento de la Incumplimiento de la Comprobar la tarjeta del tacógrafo.
seguridad seguridad al autentificar una Comprobar la tarjeta de taller, introducir el PIN
tarjeta en la ranura 1 correcto.
(conductor).
Posible causa:
Error al comprobar la
identidad de la tarjeta de
tacógrafo.
048 Tarjeta no válida La tarjeta insertada en la Comprobar la validez de la tarjeta de tacógrafo.
ranura 1 (conductor 1) ha
caducado o no es válida.
049 Grabación inconsistente Al leer una tarjeta de Comprobar la tarjeta de tacógrafo.
tacógrafo insertada en la Analizar la estructura de los datos.
ranura 1 (conductor 1), la
unidad detecta que hay una
inconsistencia en los enlaces
dentro de los datos del día.
626
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
050 Tarjeta de error La tarjeta insertada en la Comprobar si la tarjeta de tacógrafo es válida.
ranura 1 (conductor 1) no ha Comprobar si la tarjeta de tacógrafo ha sido insertada
sido detectada o no puede ser correctamente. Si es necesario, insertarla
leída o escrita. correctamente.
Posible(s) causa(s): Comprobar los puntos de contacto de la tarjeta y limpiar
Tarjeta insertada de ser necesario.
incorrectamente. Comprobar la tarjeta de tacógrafo.
Los contactos de la tarjeta Comprobar si otra tarjeta de tacógrafo puede leerse
están sucios. correctamente.
La tarjeta está defectuosa. Limpiar los contactos de la ranura para tarjetas.
Los contactos de la ranura
para tarjetas están sucios.
051 Tipo incorrecto de La tarjeta insertada en la Comprobar si la tarjeta de tacógrafo es válida.
tarjeta ranura 1 (conductor 1) no es Comprobar si la tarjeta de tacógrafo ha sido insertada
una tarjeta de tacógrafo correctamente. Si es necesario, insertarla
válida. correctamente.
Los contactos de la tarjeta Comprobar los puntos de contacto de la tarjeta y limpiar
están sucios. de ser necesario.
La tarjeta está defectuosa. Comprobar la tarjeta de tacógrafo.
Los contactos de la ranura Limpiar los contactos de la ranura para tarjetas.
para tarjetas están sucios.
627
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
052 Tarjeta bloqueada La tarjeta de taller insertada Comprobar la tarjeta de taller.
en la ranura 1 (conductor 1) Insertar una tarjeta de taller válida (no bloqueada).
está bloqueada.
Posible(s) causa(s):
La tarjeta de taller está
bloqueada porque se ha
introducido el PIN
incorrectamente 5 veces.
La tarjeta de taller está
defectuosa.
053 Fallo interno Procedimiento no posible. La Comprobar la fecha del DTCO 1381 y corregirla usando
tarjeta introducida en la una tarjeta de taller y un dispositivo de comprobación
ranura 1 (conductor 1) no ha de ser necesario.
sido aceptada y vuelve a ser Si el mensaje de error continúa mostrándose, sustituir la
expulsada. unidad.
Posible(s) causa(s):
La fecha actual del DTCO 1381
está fuera del período válido
de la tarjeta que está siendo
insertada.
Si esta fecha es anterior a julio
de 2005, ni siquiera los
técnicos de fábrica pueden
fijar el dispositivo en la fecha
correcta.
El DTCO 1381 ha detectado un
fallo general grave en la
unidad.
628
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
056 Descanso Tras un período continuado Buscar un lugar donde parar y tomar el descanso
de conducción de 4 horas y 30 aconsejado.
minutos, el DTCO 1381 avisa
al conductor de que debe
tomar un aconsejable
descanso.
057 Descanso Tras un período continuado Buscar un lugar donde parar y tomar el descanso
de conducción de 4 horas y 30 aconsejado.
minutos, el DTCO 1381 avisa
al conductor de que debe
tomar un aconsejable
descanso.
058 Fallo interno Fallo en el sistema mecánico Insertar de nuevo la tarjeta de tacógrafo.
de la tarjeta (ranura 2, Solicitar de nuevo la tarjeta de tacógrafo.
conductor 2) Interrumpir suministro constante de voltaje (es decir,
Posible(s) causa(s): reiniciar).
Bloqueo de la tarjeta no está Si el mensaje de error continúa mostrándose a pesar de
cerrado haber realizado la acción anterior, sustituir la unidad.
Fallo general del sistema
mecánico de la tarjeta
059 Fallo de tarjeta Error de comunicación con la Comprobar los puntos de contacto de la tarjeta de
tarjeta insertada en la ranura tacógrafo.
2 (conductor 2). Comprobar y limpiar la tarjeta de tacógrafo.
Posible(s) causa(s): Comprobar el DTCO 1381, limpiar los puntos de
Los contactos de la tarjeta contacto de la ranura para tarjetas si es necesario.
están sucios. Sustituir cualquier componente defectuoso de ser
La tarjeta está defectuosa. necesario.
Los contactos de la ranura
para tarjetas están sucios.
629
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
060 Incumplimiento de la La autenticidad de los datos Comprobar la tarjeta de tacógrafo.
seguridad de la tarjeta situada en la
ranura 2 (conductor 2) no está
garantizada.
061 Incumplimiento de la Falta tarjeta (ranura 2, Comprobar si la tarjeta de tacógrafo está insertada
seguridad conductor 2). El DTCO 1381 ya correctamente.
no detecta una tarjeta Expulsar la tarjeta de tacógrafo y volver a insertarla.
insertada. Comprobar si el dispositivo de bloqueo de tarjetas
Posible(s) causa(s): funciona correctamente.
Tras un corte de energía, la Si el mensaje de error continúa mostrándose, sustituir la
comprobación de identidad unidad.
detecta que una tarjeta
previamente insertada ya no
está o que se ha insertado
otra tarjeta.
Se inserta una tarjeta y el
dispositivo de bloqueo del
sistema mecánico de tarjetas
no está bloqueado.
630
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
063 Solapamiento temporal Diferencia temporal negativa Comprobar la hora actual UTC del DTCO 1381 y
entre este y el último vehículo corregirla usando un dispositivo de comprobación de ser
(ranura 2: tarjeta de necesario.
conductor (equipamiento de Comprobar la hora UTC del equipamiento de grabación
grabación EC). EC previo. Corregirla utilizando un dispositivo de
comprobación si es necesario.
064 Inserción durante la Se ha introducido una tarjeta Normalmente, únicamente se deben insertar tarjetas de
conducción de tacógrafo en la ranura 2 tacógrafo cuando el vehículo esté inmóvil.
(conductor 2) después del No es necesario realizar ninguna otra acción.
inicio del desplazamiento.
Posible(s) causa(s):
Impulsos del sensor de
movimiento detectados antes
de que la tarjeta de tacógrafo
fuera correctamente leída.
065 Incumplimiento de la Incumplimiento de la Comprobar la tarjeta de tacógrafo.
seguridad seguridad al autentificar una Comprobar la tarjeta de taller, introducir el PIN
tarjeta en la ranura 2 correcto.
(conductor 2).
Posible(s) causa(s):
Error al comprobar la
identidad de la tarjeta de
tacógrafo.
066 Tarjeta no válida La tarjeta insertada en la Comprobar si la tarjeta de tacógrafo es válida.
ranura 2 (conductor 2) ha
caducado o no es válida.
631
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
067 Grabación inconsistente Al leer una tarjeta de Comprobar la tarjeta de tacógrafo.
tacógrafo insertada en la Analizar la estructura de los datos.
ranura 2 (conductor 2), la
unidad detecta que hay una
inconsistencia en los enlaces
dentro de los datos del día.
068 Tarjeta de error La tarjeta de tacógrafo Comprobar si la tarjeta de tacógrafo es válida.
insertada en la ranura 2 Comprobar si la tarjeta ha sido insertada correctamente.
(conductor 2) no ha sido Si es necesario, insertarla correctamente.
detectada o no puede ser Comprobar los puntos de contacto de la tarjeta y limpiar
leída o escrita. de ser necesario.
Posible(s) causa(s): Comprobar la tarjeta.
Tarjeta insertada Comprobar si otra tarjeta de tacógrafo puede leerse
incorrectamente. correctamente.
Los contactos de la tarjeta Limpiar los contactos de la ranura para tarjetas.
están sucios.
La tarjeta está defectuosa.
Los contactos de la ranura
para tarjetas están sucios.
069 Tipo incorrecto de La tarjeta insertada en la Comprobar si la tarjeta de tacógrafo es válida.
tarjeta ranura 2 (conductor 2) no es Comprobar si la tarjeta de tacógrafo ha sido insertada
una tarjeta de tacógrafo. correctamente. Si es necesario, insertarla
Los contactos de la tarjeta correctamente.
están sucios. Comprobar los puntos de contacto de la tarjeta y limpiar
La tarjeta está defectuosa. de ser necesario.
Los contactos de la ranura Comprobar la tarjeta de tacógrafo.
para tarjetas están sucios. Limpiar los contactos de la ranura para tarjetas.
632
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
070 Tarjeta bloqueada La tarjeta de taller insertada Comprobar la tarjeta de taller.
en la ranura 2 (conductor 2) Insertar una tarjeta de taller válida (no bloqueada).
está bloqueada.
Posible(s) causa(s):
La tarjeta de taller está
bloqueada porque se ha
introducido el PIN
incorrectamente 5 veces.
La tarjeta de taller está
defectuosa.
071 Fallo interno Procedimiento no posible. La Comprobar la fecha del DTCO 1381 y corregirla usando
tarjeta de tacógrafo una tarjeta de taller y un dispositivo de comprobación
introducida en la ranura 2 de ser necesario.
(conductor 2) no ha sido Si el mensaje de error continúa mostrándose, sustituir la
aceptada y vuelve a ser unidad.
expulsada.
Posible(s) causa(s):
La fecha actual del DTCO 1381
está fuera del período válido
de la tarjeta de tacógrafo que
está siendo insertada.
Si esta fecha es anterior a julio
de 2005, ni siquiera los
técnicos de fábrica pueden
fijar el dispositivo en la fecha
correcta.
El DTCO 1381 ha detectado un
fallo general grave en la
unidad.
633
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
074 Descanso (ranura 2) Tras un período continuado Buscar un lugar donde parar y tomar el descanso
de conducción de 4 horas y 30 aconsejado.
minutos, el DTCO 1381 avisa
al conductor de que debe
tomar un aconsejable
descanso.
075 Descanso (ranura 2) Tras un período continuado Buscar un lugar donde parar y tomar el descanso
de conducción de 4 horas y 15 aconsejado.
minutos, el DTCO 1381 avisa
al conductor de que debe
tomar un aconsejable
descanso.
077 Módulo de ampliación El DTCO no está equipado con No es necesario llevar a cabo ninguna acción adicional.
no está presente un módulo de ampliación de
software.
078 Fallo en la ampliación La integridad del módulo de Comprobar el DTCO 1381.
error n.º FFFFFFFE ampliación del software o el Repetir la ampliación del software.
de una clave de seguridad no Si el mensaje de error continúa mostrándose a pesar de
está garantizada; la haber realizado la acción anterior, sustituir la unidad.
ampliación del software ha
sido cancelada.
078 Fallo en la ampliación El archivo de ampliación está Comprobar el archivo de ampliación.
error n.º 00000003 defectuoso o corrupto; la Repetir la ampliación del software con un archivo de
ampliación del software ha ampliación intacto
sido cancelada.
634
Código Tipo de evento o avería Descripción Acción
079 Fallo en la ampliación Durante la ampliación del Comprobar la alimentación eléctrica del DTCO 1381 y,
error n.º 00000001 software, el suministro de ser necesario, corregir:
eléctrico del DTCO 1381 se El enchufe de conexión y el cable (asignación de
encontraba fuera del rango conectores, mala conexión, contacto flojo).
especificado; la ampliación ¿El valor correspondiente al voltaje de los terminales
del software ha sido 30 y 15 se halla dentro del rango especificado?
cancelada. Durante la ampliación del software, asegurarse de que
el DTCO 1381 cuenta con una fuente de alimentación
segura, por ejemplo un paquete de alimentación para
laboratorio. Repetir la ampliación del software.
Si el mensaje de error continúa mostrándose, sustituir la
unidad.
079 Fallo en la ampliación El dispositivo de gestión no Comprobar que el dispositivo de gestión funciona
error n.º 00000002 pudo autentificarse; la correctamente.
ampliación del software ha Repetir la ampliación del software.
sido cancelada.
079 Fallo en la ampliación Error de comunicación; la Comprobar la interfaz de descarga del
error n.º 00000004 ampliación del software ha DTCO 1381.
sido cancelada. Comprobar la conexión de datos y el cable de datos.
Comprobar la interfaz del dispositivo de gestión y que el
dispositivo mismo funciona correctamente.
Repetir la ampliación del software.
079 Fallo en la ampliación El módulo de ampliación del Comprobar el DTCO 1381.
error n.º FFFFFFFF software no pudo iniciarse; la Repetir la ampliación del software.
ampliación del software ha Si el mensaje de error continúa mostrándose, sustituir la
sido cancelada. unidad.
635
28 Anexo E: Códigos CED de Kienzle 1324
Código Tipo de evento o Descripción Acción
avería
900A Error en el bus CAN Error durante la transmisión Contactar con el taller.
CAN.
900B Error en el bus CAN Error durante la transmisión Contactar con el taller.
CAN.
900F Error en el teclado Error en el teclado; tecla Comprobar teclas, si persiste el problema sustituir la
pulsada demasiado tiempo o unidad.
bloqueada.
9010 Error de LCD. Comprobar pantalla.
9051 Falta gráfica Falta la gráfica del conductor 1. Introducir gráfica.
9052 Falta gráfica Falta la gráfica del conductor 2. Introducir gráfica.
9053 Error en el tiempo del El 1234 ha cambiado Actualizar la configuración el portador de gráficas.
transportador de automáticamente al principio o Abrir la bandeja y retirar ambas gráficas. A
gráfica al final del horario de ahorro de continuación volver a cerrar la bandera. El 1234
luz. actualizará automáticamente la hora del portador de
La hora se ha ajustado con la gráficas y el símbolo de error y la hora dejarán de
gráfica insertada. parpadear.
9060 Error en la bandeja Fallo en el acoplamiento de la Iniciar proceso de expulsión y después cerrar la
bandeja. bandeja de nuevo.
9061 Errores en el sistema de Comprobar que las gráficas están insertadas
9062 grabación. correctamente.
9063 Reiniciar tacógrafo y volver a comprobar.
El 1234 grabará estos errores en la gráfica.
636
Código Tipo de evento o Descripción Acción
avería
9064 Error en la tabla de Error durante la actualización Actualizar la configuración el portador de gráficas.
gráficas de la configuración del Comprobar que las gráficas han sido insertadas
portador de gráficas. correctamente.
Error en el mecanismo
impulsor del portador de
gráficas.
9430 Error de salida de Error en la salida B7 de Comprobar conexiones.
impulsos de velocidad impulsos de velocidad.
A00C Interno Error interno del dispositivo. Si persiste el problema, sustituir la unidad.
A050 Falta gráfica Conducción sin gráfica del Insertar gráfica.
conductor 1.
A400 Suministro eléctrico Interrupción de la Comprobar la alimentación eléctrica y las conexiones.
alimentación.
A423 Desconexión del Problema de comunicación Comprobar la configuración del tacógrafo y el tipo de
emisor entre emisor y tacógrafo emisor.
Volver a conectar el emisor de ser necesario.
Comprobar el cableado hasta el conector B.
A822 Errores de datos Falta de coincidencia entre el Volver a conectar el tacógrafo al emisor.
encriptados número clave/de serie del Comprobar el cableado hasta el conector B.
emisor y el tacógrafo
637
29 Anexo F: Parámetros programables
Parámetros programables Acceso DTCO Kienzle
SE5000 VR2400 Actia Efkon
Texto mostrado Descripción Leer/escribir 1381 1324
Identificador de proveedor del
L X X X X X
sistema
Fecha de fabricación de la unidad
L X X X X X
electrónica de control (UEC)
Número de serie de la UEC L X X X X X
Número de hardware de la UEC del
L X X X X X
proveedor del sistema
Número de versión de hardware
de la UEC del proveedor del L X X X X X
sistema
Número de software de la UEC del
L X X X X X
proveedor del sistema
Número de versión de software de
L X X X X X
la UEC del proveedor del sistema
Número de sistema o tipo de
L X X X X X
motor
Factor w Factor w característico del vehículo L/E X X X X X X
Factor k Factor k L/E X X X X X
Cuentakilómetr Distancia total del vehículo
L/E X X X X X X
os
Hora actual + Hora / fecha
fecha actual +
L/E X X X X X
diferencia
horaria
Factor l Factor l de la circunferencia del
neumático L/E X X X X X X
638
Parámetros programables Acceso DTCO Kienzle
SE5000 VR2400 Actia Efkon
Texto mostrado Descripción Leer/escribir 1381 1324
Tamaño de Tamaño de neumático
L/E X X X X
neumático
Próxima fecha Próxima fecha de calibración
L/E X X X X
de calibración
Nación de Estado miembro de registro
registro del L/E X X X X
vehículo
VRN Número de registro del vehículo L/E X X X X
Velocidad Velocidad autorizada
L/E X X X X X
autorizada
VIN Número de identificación del
L/E X X X X X X
vehículo
Bus CAN Habilitación de CAN en A-CAN
L/E X X
habilitado
Terminación de Terminación de CAN en A-CAN
L/E X
CAN
Restablecimien Id de componente de servicio de
to de restablecimiento de
L/E X
desplazamiento desplazamiento CAN
CAN
Tipo de bus Tasa de repetición de transmisión
L/E X X X X
CAN de mensaje TC01
Restablecer Restablecer mensaje de latido
latido L/E X X X X
639
Parámetros programables Acceso DTCO Kienzle
SE5000 VR2400 Actia Efkon
Texto mostrado Descripción Leer/escribir 1381 1324
Selección de luz Mostrar selección de luz trasera
L/E X
trasera
Niv. Nivel de iluminación
L/E X
iluminación
Desc. Descompensación de iluminación
L/E X
iluminación
Entrada Entrada de iluminación (A2/CAN)
L/E X
iluminación
Factor de salida Factor D6 (factor salida
L/E X X
de velocím. velocímetro)
Función clavija Funciones de clavija D6 (salida de
L/E X X
D6 impulso de velocidad)
Función clavija Clavija D6
L/E X
D6
Clavija B3 de Filtro en señal de sensor de L/E X
filtrado velocidad (clavija B3)
Función clavija Clavija D5 habilitada (salida de
L/E X
D5 velocidad excesiva)
Función clavija Funciones de clavija D4 (salida de
L/E X X
D4 advertencia general)
Función clavija Clavija D7 habilitada (línea K, parte
L/E X
D7 posterior)
Función clavija Salida C1 de configuración
L/E X
C1 desconectada
Entrada revs. Entrada revs. (C3/CAN)
L/E X X
C3/CAN
Factor RPM Factor rpm (factor C3) L/E X X X
640
Parámetros programables Acceso DTCO Kienzle
SE5000 VR2400 Actia Efkon
Texto mostrado Descripción Leer/escribir 1381 1324
Salida de datos Salida de datos en serie (funciones
L/E X X
en serie de D8)
Límite de Límite de velocidad bajo
L/E X X
velocidad bajo
Cambio en Cambio de actividad en la tecla de
actividad de encendido/apagado L X
contacto
Tecla definición Actividad en contacto
encendido/apa ENCENDIDO/APAGADO L/E X X
gado
Pref. idioma Idioma por defecto L/E X
Plazo de Calendario por horas de plazos de
L/E X X X X
mantenimiento mantenimiento
Fecha instal. Fecha de instalación de la UEC L/E X X X X
Previo a la Días restantes hasta la próxima
próxima calibración L/E X
calibración
Previo a exceso Previo al exceso de velocidad
L/E X
de velocidad
Función Función de pantalla
L/E X
pantalla
Estado de Estado de activación de la descarga
L X
actividad DR remota
Escritura de Escritura en la tarjeta de descarga
L/E X
tarjeta DR remota
Configuración Configuración de C-CAN de la
CAN DR descarga remota L/E X
641
Parámetros programables Acceso DTCO Kienzle
SE5000 VR2400 Actia Efkon
Texto mostrado Descripción Leer/escribir 1381 1324
Mostrar Mostrar descarga remota
descarga L/E X
remota
Alerta CAN Alerta CAN L/E X
2.ª fuente de movimiento L X
2.ª fuente de movimiento, desfase
L/E X
permitido
2.ª fuente de movimiento, dif. de
L/E X
velocidad
2.ª fuente de movimiento, mje. de
L/E X
CAN
Factor C3 de velocidad L/E X
Grab. adic. de Uso de registro D1 D2
L/E X
eventos
Grab. velocidad Uso de registro de velocidad del
L/E X X
de motor motor
VRESD Datos de velocidad del motor para
L/E X
rangos de Vu
Grab. velocidad Uso de registro de velocidad del
L/E X
vehículo vehículo
VRVSD Datos de velocidad del vehículo
L/E X
para rangos de Vu
Garantía Plazo máximo de garantía
L X
máxima
Plazo válido de Plazo de validez de la garantía
L X
garantía
Plazo de Plazo de garantía
L/E X
garantía
642
Parámetros programables Acceso DTCO Kienzle
SE5000 VR2400 Actia Efkon
Texto mostrado Descripción Leer/escribir 1381 1324
N.º de Número de escrituras en plazo de
escrituras en garantía L X
garantía
Plazo de Plazo de activación
L X
activación
Entrada Modo de atenuación
L/E X
atenuación
Entrada Modo de atenuación de CAN
atenuación de L/E X
CAN
Parámetros de Parámetros de atenuación
L/E X
atenuación.
Grabación Preselección del modo atenuación
preselección L/E X
atenuación
Velocím. de Kline L/E X
Impulsos por revolución de motor L/E X
Rpm de bus CAN L/E X
Lectura de rpm L/E X
0s principales de cuentakilómetros L/E X
Parpadeo de exceso de velocidad L/E X
Exceso de velocidad L/E X
Tipo de cliente L/E X
Eje doble L/E X
Proporción de eje doble L/E X
Servicio automático del personal L/E X
PIN de expulsión de 7 días L/E X
643
Parámetros programables Acceso DTCO Kienzle
SE5000 VR2400 Actia Efkon
Texto mostrado Descripción Leer/escribir 1381 1324
Grabación de encendido de
L/E X
contacto
CED habilitados L/E X
Seguimiento 4.ª gráfica L/E X
Revoluciones analógicas L/E X
Límites de bandas de rev. Banda de
L/E X
potencia baja
Límites de las bandas de
L/E X
revoluciones. Banda económica
Límites de las bandas de
L/E X
revoluciones. Poco económica
Tipo de bus Tipo de bus CAN. Esto forma parte
CAN del número de hardware de la L/E X
UEC
Código de taller de reparación o
W X X X
número de serie del comprobador
Fecha de programación W X X X
Número de serie del equipamiento
de calibración O
W X X X
Código de taller de reparación de
la calibración
Fecha de calibración W X X X
Número de software del
W X X X
equipamiento de calibración
644
Procedimiento para programar parámetros
Tocar el icono LEER Y MODIFICAR Cualquier tacógrafo Hora actual: tocar sobre el valor. Hora actual
DATOS de la pantalla de :Leer y modificar En la nueva pantalla, escribir la :10:35
programación del MK lll. datos hora actual y pulsar ENTER.
Factor w: tocar sobre el valor. En la Factor w Fecha actual: tocar sobre el valor. Fecha actual
nueva pantalla, escribir el valor del :8000 En la nueva pantalla, escribir la :19/10/2003
factor w y pulsar ENTER. fecha actual y pulsar ENTER.
Factor k: tocar sobre el valor. En la Factor k Diferencia horaria: tocar sobre el Diferencia horaria
nueva pantalla, escribir el nuevo :8000 valor. En la nueva pantalla :+1 +00
valor y pulsar ENTER. escribir la diferencia horaria
elegida entre +23:00 y -23:00
horas y +59 y -59 minutos.
645
Procedimiento para programar parámetros. Sigue
Lectura del cuentakilómetros: Cuentakilómetros Factor l: tocar sobre el valor. En Factor l
tocar sobre el valor. En la nueva : 21 055 406.0 la nueva pantalla, escribir el :1234 mm
pantalla escriba la nueva lectura del nuevo valor y pulsar ENTER.
cuentakilómetros requerida.
Tenga en cuenta que el último
dígito introducido es el
correspondiente a las décimas, por
lo tanto una lectura requerida de
100,0 km deberá introducirse como
1000.
Tamaño de neumático: tocar sobre Tamaño de Autorización de velocidad: tocar Velocidad autorizada
el valor. En la nueva pantalla, neumático sobre el valor. En la nueva :125 km/h
escribir el tamaño de neumático y :1234567890ABCDE pantalla, escribir el valor y pulsar
pulsar ENTER. Puede tener un ENTER.
máximo de 15 caracteres.
Próxima fecha de calib.: tocar Próxima fecha de VIN: tocar sobre el valor. En la VIN
sobre el valor. En la nueva pantalla, calib. nueva pantalla, escribir el número :1234567890ABC
escribir la nueva fecha y pulsar :19/10/2005 de identificación del vehículo y
ENTER. pulsar Enter.
Puede tener un máximo de 17
caracteres.
646
Procedimiento para programar parámetros. Sigue
Nación de registro del vehículo: Nación de reg. del Bus CAN habilitado: tocar el Bus CAN habilitado
tocar sobre el valor. En la nueva veh. botón adecuado para elegir :Encendido
pantalla, escribir la nación de :123 ENCENDIDO o APAGADO.
registro del vehículo y pulsar
ENTER. Puede tener
un máximo de 3 caracteres.
La nación de registro del vehículo
también puede denominarse
Estado miembro de registro.
VRN: tocar sobre el valor. En la VRN Terminación de CAN: tocar el Terminación de CAN
nueva pantalla, escribir el VRN y :1234567890ABC botón adecuado para elegir :HABILITAR
pulsar ENTER. HABILITAR o INHABILITAR.
Puede tener un máximo de 13
caracteres.
647
Procedimiento para programar parámetros. Sigue
Restablecer latido: tocar el botón Restablecer latido Entrada de iluminación: tocar el Entrada ilum.
adecuado para elegir ENCENDIDO o :Apagado botón adecuado para seleccionar :APAGADO
APAGADO. una de las siguientes opciones.
APAGADO, SOLO CAN, SOLO A2.
Nota: cuando está ENCENDIDO, la
presencia del cluster en el vehículo
es confirmada por el tacógrafo.
Factor de eje de salida: tocar sobre Factor de eje de Factor de salida de velocímetro: Factor de salida del
el valor. En la nueva pantalla, salida tocar sobre el valor. En la nueva velocímetro
escribir el valor requerido y pulsar :10.000 pantalla, escribir el valor :4971
ENTER. requerido y pulsar ENTER.
Selección de luz posterior: tocar el Selección de luz Función de clavija D6: tocar el Función de clavija D6
botón adecuado para seleccionar posterior botón adecuado para seleccionar :APAGADO
una de las siguientes opciones. :Color 1 APAGADO, ISO o Salida O/C.
Color 1, Color 2 o Sin color.
Clavija B3 de filtro: tocar el botón Clavija B3 de filtro Entrada revoluciones C3/CAN: Entr. revoluciones
adecuado para elegir HABILITAR o :INHABILITAR tocar sobre el botón adecuado C3/CAN
INHABILITAR. para seleccionar CAN HABILITADO :CAN HABILITADO
o C3 HABILITADO.
Función clavija D5: tocar el botón Función de clavija Factor RPM: tocar sobre el valor. Factor RPM
adecuado para elegir HABILITAR o D5 En la nueva pantalla, escribir el :12
INHABILITAR. :INHABILITAR factor RPM y pulsar ENTER.
Puede tener un máximo de 5
dígitos.
648
Procedimiento para programar parámetros. Sigue
Función de clavija D4: tocar el Función de clavija Salida de datos en serie: tocar el Salida de datos en
botón adecuado para seleccionar D4 botón adecuado para seleccionar serie
Advertencia de CED, Evento del :Apagado una de las siguientes opciones. :HABILITAR SRE
sistema, Velocidad baja, Funciones INHABILITAR, HABILITAR SER o
o Apagado. HABILITAR 2400.
Función de clavija D7: tocar el Función clavija D7 Límite inferior de velocidad: Límite inferior de
botón adecuado para elegir :INHABILITAR tocar sobre el valor. En la nueva velocidad
HABILITAR o INHABILITAR. pantalla, escribir el valor del :5 km/h
límite inferior de velocidad.
Función clavija C1: tocar el botón Función de clavija Cambio activ. contacto: este Cambio activ. cont.
adecuado para elegir HABILITAR o C1 parámetro es SOLO DE LECTURA. :HABILITAR
INHABILITAR. :INHABILITAR
Tecla def. Encendido/Apagado: Tecla def. Previo al exceso de velocidad: Previo al exceso de
tocar el botón adecuado para Encendido/Apagad tocar sobre el valor. En la nueva velocidad
seleccionar Sin cambios, En o pantalla, escribir el previo al :6 segundos
funcionamiento, Disponible o S1 Encendido = En exceso de velocidad y pulsar
Descanso. funcionamiento ENTER.
Puede tener un máximo de 2 ¿ADVERTENCIA
Utilizando las flechas ARRIBA y dígitos. Una vez hecho esto,
ABAJO, seleccionar la configuración TCO1?
aparecerá una nueva pantalla que :HABILITAR
de la tecla encendido/apagado y la le solicitará la entrada
ranura para tarjetas ½. correspondiente a ¿ADVERTENCIA
TCO1? Tocar el botón adecuado
para seleccionar INHABILITAR o
HABILITAR.
649
Procedimiento para programar parámetros. Sigue
Idioma preferido: tocar sobre el Idioma preferido Función de pantalla: tocar el Función de pantalla
valor. En la nueva pantalla escribir :en botón adecuado para elegir :HABILITAR
el código correcto del idioma HABILITAR o INHABILITAR.
requerido y pulsar ENTER.
Plazo de mantenimiento: tocar Plazo de Estado de activ. DR: este Estado de activ. DR
sobre el valor. En la nueva pantalla, mantenimiento parámetro es SOLO DE LECTURA. :HABILITAR
escribir el número de SEMANAS :104 semanas
restantes hasta la recalibración
obligatoria del tacógrafo y pulsar
ENTER.
Fecha de instalación: tocar sobre el Fecha de instalación Escritura de tarjeta DR: tocar el Escritura de tarjeta
valor. En la nueva pantalla, escribir :19/09/2001 botón adecuado para elegir DR
la fecha de instalación del tacógrafo HABILITAR o INHABILITAR. :INHABILITAR
y pulsar ENTER.
Previo a la próxima calib.: tocar Previo a la próxima Config. CAN DR: tocar el botón Config. CAN DR
sobre el valor. En la nueva pantalla, calib. adecuado para elegir HABILITAR o :INHABILITAR
escribir el tiempo que queda hasta :111 días INHABILITAR.
la próxima calibración y pulsar
ENTER.
Puede tener un máximo de 3
dígitos.
Mostrar descarga remota: tocar el Mostrar descarga VRVSD: tocar sobre el valor. En la VRVSD
botón adecuado para elegir SÍ o NO. remota nueva pantalla, escribir el VRVSD :Rng. 1= 111 km/h
:SÍ y pulsar ENTER.
Puede tener un máximo de 3
dígitos.
650
Procedimiento para programar parámetros. Sigue
Alerta de CAN: tocar el botón Alerta de CAN Garantía máx.: este parámetro es Garantía máx.
adecuado para seleccionar :A-CAN y C-CAN SOLO DE LECTURA. :36 MESES
Apagado, Solo A-CAN, Solo C-CAN o
A-CAN y C_CAN.
Grab. adic. de eventos: tocar el Grab. adic. de Plazo de validez de la garantía: Plazo de validez de la
botón adecuado para elegir eventos este parámetro es SOLO DE garantía
HABILITAR o INHABILITAR. :HABILITAR LECTURA. :00/00/0000
Grab. velocidad de motor: tocar el Grab. velocidad de Plazo de garantía: tocar sobre el Plazo de garantía
botón adecuado para elegir motor valor. En la nueva pantalla, :30 MESES
HABILITAR o INHABILITAR. :HABILITAR escribir el plazo de garantía y
pulsar ENTER.
Puede tener un máximo de 2
dígitos.
VRESD: tocar sobre el valor. En la VRESD N.º escrituras en garantía: este N.º escrituras en
nueva pantalla, escribir el VRESD y :Rng. 1= 7999.875 parámetro es SOLO DE LECTURA. garantía
pulsar ENTER. Revoluciones :0
Puede tener un máximo de 7
dígitos.
Grab. veloc. vehículo: tocar el Grab. veloc. Hora de activación: este Hora de activación
botón adecuado para elegir vehículo parámetro es SOLO DE LECTURA. :DESACTIVADO
HABILITAR o INHABILITAR. :HABILITAR
651
Procedimiento para programar parámetros. Sigue
MODO ATENUACIÓN: tocar el MODO Impulsos por revolución del Impulsos por rev.
botón adecuado para seleccionar ATENUACIÓN motor: tocar sobre el valor. En la :19.000
SOLO CAN o SOLO A2. :SOLO A2 nueva pantalla, escribir el valor de
impulsos por revolución del motor
requerido y pulsar ENTER.
Tenga en cuenta que los últimos
tres dígitos son milésimas, por lo
que el número 19,000 deberá
escribirse como 19000.
MODO ATENUACIÓN DE CAN: tocar MODO RPM de bus CAN: tocar el botón RPM de bus CAN
el botón adecuado para elegir ATENUACIÓN DE adecuado para elegir ENCENDIDO :Apagado
ESTÁNDAR o ALTERNATIVO. CAN o APAGADO.
:ESTÁNDAR
652
Procedimiento para programar parámetros. Sigue
PRESELECCIÓN DE MODO PRESELECCIÓN 0s principales de 0s principales de
ATENUADO: tocar sobre el valor. MODO ATENUADO cuentakilómetros: tocar el botón cuentakilómetros
En la nueva pantalla, escribir el :0 adecuado para elegir ENCENDIDO :Apagado
número (0-4) y pulsar ENTER. o APAGADO.
Exceso de velocidad: tocar sobre el Exceso de velocidad PIN de expulsión de 7 días: tocar PIN de expulsión de
valor. En la nueva pantalla, escribir :100 km/h sobre el valor. En la nueva 7 días
el valor de exceso de velocidad pantalla, escribir el PIN y pulsar :0000
requerido y pulsar ENTER. ENTER. Debe
tener 4 dígitos de longitud (para
uso exclusivo fuera de la UE).
Tipo de cliente: tocar el botón Tipo de cliente Registro de contacto encendido: Registro de
adecuado para elegir el tipo de :ISO tocar el botón adecuado para contacto encendido
cliente requerido y pulsar ENTER. elegir ENCENDIDO o APAGADO. :Apagado
Las opciones son: ISO, Renault,
Scania, MAN, DC, Ford, VW, DAF,
Volvo Bus y Volvo AH.
Eje doble: tocar el botón adecuado Eje doble CED habilitados: tocar el botón CED habilitados
para elegir ENCENDIDO o :Apagado adecuado para elegir ENCENDIDO :Apagado
APAGADO. o APAGADO.
653
Procedimiento para programar parámetros. Sigue
Proporción de eje doble: tocar Proporción del eje Seguimiento de 4.ª gráfica: tocar Seguimiento 4.ª
sobre el valor. En la nueva pantalla, doble el botón adecuado para elegir gráfica
escribir el valor de la proporción del :1,3750 ENCENDIDO o APAGADO. :Apagado
eje doble y pulsar ENTER.
Servicio automático del personal: Servicio automático Revoluciones analógicas: tocar el Revoluciones
tocar el botón adecuado para elegir del personal botón adecuado para elegir analógicas
ENCENDIDO o APAGADO. :Apagado ENCENDIDO o APAGADO. :Encendido
Grabación de velocidad del motor: Banda de Baja Tipo de bus CAN: tocar el botón Tipo de bus CAN
tocar sobre los valores uno por uno. potencia adecuado para seleccionar el :01
En la nueva pantalla, tocar el botón :700 rev./min. código de 2 dígitos que se
adecuado para seleccionar el valor corresponde con el tipo de
requerido y a continuación pulsar tacógrafo y pulsar ENTER. Los
ENTER. Las bandas de grabación de Banda Económica códigos son: 00 – APAGADO, 01 –
velocidad del motor son de Baja :900 rev./min. 50 mseg, 02 – 10 mseg o 03 – 20
potencia, Económicas y Poco mseg.
económicas.
654
30 Anexo G: Procedimientos para el método de distancia fija 1
Este método normalmente usa la distancia medida de 20 m, a menudo disponible en los talleres con tacógrafos,
pero es posible ajustar a cualquier distancia, desde 20 m hasta 1000 m, según sea necesario. La longitud de
distancia fija y el número de “vueltas” se pueden ajustar en las páginas de Ajustes; ver párrafo 2.11.5.
El ajuste de longitud de distancia fija y la longitud real de la pista deben ser los mismos, en caso contrario el factor
W determinado será incorrecto.
El vehículo se conduce por la pista medida y las mediciones realizadas en cada extremo de dicha pista se
introducen en el dispositivo Optimo, que entonces determinará el factor w.
Notas:
Este método solo es adecuado para ser utilizado cuando el generador de impulsos del vehículo sigue
produciendo impulsos, incluso cuando el vehículo se está moviendo con mucha lentitud.
No todos los emisores de proximidad soportan este método. Por favor, asegúrese de que el emisor que está
utilizando es adecuado para utilizar en este procedimiento.
Procedimiento
655
Para usar la distancia fija 1 con fiabilidad, es necesario un método para identificar exactamente cuando el vehículo
está al principio y al final de la distancia medida. Durante el transcurso de la prueba habrá que fijar en el vehículo
algún tipo de indicador, con el extremo de indicación cerca del suelo. El vehículo se conduce de tal forma que el
indicador pase directamente sobre las marcas en cada extremo de la distancia medida. De este modo resulta
mucho más fácil medir la distancia entre cada marca y el punto en el que se produce el siguiente impulso.
Cuando se fije el indicador en el vehículo, es preferible fijarlo en un punto que esté sujeto rígidamente al chasis (p.
ej. el extremo del parachoques delantero) y no a la cabina, que a menudo salta.
Este método para determinar el factor W se lleva a cabo haciendo rodar el vehículo sobre una distancia medida
y/o
Contando el número de impulsos desde el emisor con un contador de impulsos como Optimo.
Midiendo el número de vueltas desde el accionamiento mecánico de la caja de cambios
usando un contador de revoluciones.
Ambos métodos son muy precisos, gracias a la precisión de Optimo al impulso más cercano y la precisión del
contador de vueltas hasta 0,01 de una revolución.
La distancia de rodadura normalmente se fija en 20 metros y por lo tanto, la cifra determinada de revoluciones
o impulsos se debe multiplicar por 50 para lograr un valor “por km”. Cuando se utiliza Optimo, este cálculo se
realiza de forma automática y solamente se muestra el valor final de impulsos/km.
El procedimiento para medir el factor w usando el método físico de la distancia fija 1 con Optimo es el siguiente:
Seleccionar una distancia en línea recta y en llano y señalar 20 metros o usar la pista fija señalizada, si existe.
Comprobar la presión y el estado de los neumáticos del vehículo.
Montar un indicador en el lado del conductor del vehículo, asegurándose de que el indicador esté en la
posición adecuada.
En Optimo, pulsar el icono “Distancia fija 1” y seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla.
Optimo proporcionará los resultados de las 4 vueltas y la media.
En los tacógrafos digitales y de tipo radio, se pueden descargar los resultados directamente en el tacógrafo. En
los tacógrafos más antiguos, los resultados se mostrarán junto con los ajustes del microinterruptor DIL.
656
31 Anexo H: Procedimientos Distancia fija 2
Este método normalmente usa la distancia medida de 20 m, a menudo disponible en los talleres con tacógrafos,
pero es posible ajustar a cualquier distancia desde 20 m hasta 1.000 m, según sea necesario. La longitud de
distancia fija” y el número de “vueltas” pueden ser ajustados en las páginas de Configuración (Settings); ver
párrafo 2.11.5.
El ajuste de longitud de distancia fija, así como la longitud real de la pista deben ser los mismos, o en caso
contrario, el factor W determinado será incorrecto.
El vehículo se conduce por la pista medida, pero todas las mediciones las realiza Optimo automáticamente, que
entonces determina el factor w de forma automática.
Para simplificar las mediciones, en cada lado de la distancia medida se usa un interruptor flexible, que hace
contacto con una señal en cada extremo de la pista. Por lo tanto no es necesaria la intervención de ningún
operador: el único requisito es conducir el vehículo por toda la pista a aproximadamente 8km/h, de tal forma que
el interruptor flexible golpee los marcadores en cada extremo de la pista. Alternativamente, se puede usar un
dispositivo de infrarrojos.
Procedimiento
657
La distancia fija 2 requiere que el vehículo se conduzca de tal forma que el interruptor flexible que va fijado al
mismo entre en contacto con un marcador en cada extremo de la pista fija. Para mantener la precisión de la
medición, hay que fijar el interruptor flexible a una parte del vehículo que esté acoplado rígidamente al chasis,
como el parachoques delantero.
Lo ideal sería que el interruptor flexible se montase con la palanca de mando apuntando verticalmente hacia abajo
y que los marcadores estuviesen colocados en el suelo. Alternativamente, el interruptor flexible se puede montar
con la palanca de mando apuntando horizontalmente para entrar en contacto con los postes verticales.
Los marcadores en cada extremo de la pista se implementan mejor usando bloques de madera o de hormigón,
preferiblemente de aprox. 1 m de longitud con laterales de 100 mm a 150 mm. El material de vigas de acero es
particularmente adecuado. El requisito es tener un marcador que tenga un punto de contacto bien definido con el
interruptor flexible y que no se mueva durante la prueba.
Aunque es perfectamente aceptable montar el interruptor flexible en el lateral del vehículo con los marcadores en
el costado del mismo, puede haber ciertas dificultades para garantizar que el interruptor golpee los marcadores
repetidamente. Una disposición mejor es montar el interruptor en el centro de la parte delantera del vehículo y
organizar los marcadores de tal forma que el vehículo pase directamente sobre ellos.
También puede usar un dispositivo de infrarrojos.
658
El procedimiento para medir el factor e usando el método físico de la distancia fija 2” con Optimo es el siguiente:
Seleccionar una distancia en línea recta y plana y señalar 20 metros o usar la pista fija señalizada, si existe.
Comprobar la presión y el estado de los neumáticos del vehículo.
Montar un interruptor flexible en el vehículo, asegurándose de que el indicador está en la posición adecuada.
En Optimo, pulsar el icono “Distancia fija 2” y seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla.
Optimo proporcionará los resultados de los 4 vueltas y la media.
En los tacógrafos digitales y de tipo radio, se pueden descargar los resultados directamente en el tacógrafo.
En los tacógrafos más antiguos, los resultados se mostrarán junto con los ajustes del microinterruptor DIL.
Notas:
Para una mayor precisión, se deben realizar dos vueltas en cada dirección, en lugar de cuatro en una dirección, ya
que esto tendrá en cuenta cualquier pendiente ligera de la pista.
El efecto de la pendiente se elimina al tomar el valor medio de las vueltas en direcciones opuestas.
659
32 Anexo J: Procedimientos del banco de pruebas
El vehículo a ser calibrado se posiciona con las ruedas motrices sobre los rodillos del banco de pruebas y entonces
se conduce a una velocidad constante de 50km/h. Optimo determinará entonces el factor w.
El vehículo debe estar vacío en el momento de la calibración y, en el caso de unidades tractoras, el remolque
debe estar desconectado.
En lo que respecta a los neumáticos, cabe señalar lo siguiente:
el tamaño de los neumáticos.
la presión de los neumáticos: contrastar con la calificación recomendada por el fabricante y ajustar si
fuese necesario.
el estado y el desgaste de los neumáticos: no probar el vehículo si los neumáticos no están
homologados o son potencialmente peligrosos.
Comprobar que no haya piedras en las bandas de rodamiento para evitar el peligro de impacto de
piedras durante la prueba.
Si los neumáticos están mojados, antes de llevar el vehículo a los rodillos, secar las bandas de
rodamiento de los neumáticos.
El procedimiento descrito a continuación es para un sistema de banco de pruebas Stoneridge. Para otros bancos de
pruebas, el procedimiento será parecido, aunque habrá que consultar los materiales impresos del fabricante del
banco de pruebas para obtener los detalles exactos sobre cualquier diferencia.
660
Dependiendo del tipo de vehículo, se utilizará el procedimiento siguiente:
Todos los vehículos con tracción trasera deben probarse de la forma que se describe a continuación.
Se debe realizar una prueba física de factor L en todos los vehículos de tracción delantera antes de rodar el
vehículo sobre el banco de rodillos. El factor L obtenido será introducido cuando así se indique durante el
procedimiento de prueba.
Todos los vehículos 4x4 deberán probarse de la misma manera que los vehículos con tracción trasera, es decir,
con el eje trasero sobre los rodillos. Los vehículos 4x4 con un eje direccional permanente se subirán y se
colocarán sobre soportes para ejes.
661
33 Anexo K - Códigos de error Optimo
Los códigos de Aplicaciónes
662
6000-004R1 © Stoneridge Electronics Ltd
Códigos de error específicos
663