INFORME DE GEOLOGIA DE CAMPO I
“RECONOCIMIENTO Y
CARACTERIZACION GEOLOGICA
DE LA ZONA DE MI PERÚ - [Subtí tulo del
documento]
CAROLINA AL NSW DE LA CIUDAD
DE PUNO”
INFORME DE GEOLOGIA DE CAMPO I
“RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACION
GEOLOGICA DE LA ZONA DE MI PERÚ - CAROLINA AL
NSW DE LA CIUDAD DE PUNO”
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
RESUMEN
La zona de reconocimiento y realización del mapeo geológico se ubica al Sur y Suroeste de
la ciudad de Puno, dentro de las siguientes coordenadas UTM: N=8243000-8240000,
E=392500-389000; Centro poblado de Mi Perú- Fundo Carolina, Distrito, Provincia y
Región de Puno.
Según los avances del mapeo Geologíco de la superficie del lugar se puede observar y
describir presencia de rocas sedimentarias detríticas (areniscas y conglomerados),
precipitación química (calizas) que están en concontacto con rocas intrusivas (diorita);
también se encontro aflorando al oeste rocas ígneas volcánicas (basaltos, andesitas).
También se determino la geomorfología, geología estructural, afloraminetos, alteraciones y
todo lo relacionado al curso de Geología de Campo I. Estas consideraciones son necesarias
para caracterizar geológicamente la zona indicada, ya que no se tiene conocimiento
geológico preciso y a una escala mucho menor que nos brinda el ingemmet.
De las tres salidas a campo a realizar el mapeo geológico el mas importante hasta el
momento es el contacto que existe entra las rocas sdimentatias calizas y el intrusivo
dioritico el debido a sus afloraminetos se podría determinar que es un skarn pero sin
mineralización.
ABSTRACT
1.CAPITULO I: INTRODUCCION
1.1.GENERALIDADES
1.2.ANTECEDENTES
La historia de la mina Pumpería es parte de las famosas minas Laykakota, célebres por su
mineralización con altos valores de plata, según la tradición. Los datos que se conocen
acerca de la minas Laykakota pertenecen a la tradición y la leyenda, sin embargo, algunas
reseñas técnicas permiten esbozar una breve historia, a manera de compilación.
Es posible que los trabajos realizados por los Salcedo, sean los situados en Cancharani,
Tamayo, Pumpería y también el socavón de la veta Cruz situado muy cerca al El Manto (no
se ha podido ubicar). También a unos 4 kilómetros al SW. De Cancharani existen unas
minas que las llaman la Fundición de Salcedo.
Markhan menciona que en 1718, por lo menos 46 medias barretas se trabajaban en la zona.
En 1740 una compañía del lugar trató de terminar el socavón comenzado por el Marqués,
pero sin éxito.
De 1775 a 1824 existen cifras que indican que se trabajaron intensamente minas en los
alrededores de Puno, (1'765,632.6 Marcos de plata), siendo los años de 1780 y 1802 los
más productivos con 53,000 y 52,000 Marcos de plata respectivamente.
1.3.PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
La falta de conocimiento por parte de la población puneña acerca de temas geológicos que
incluyen el tipo de suelo, tipos de rocas, alteraciones presentes y existencia de minerales
que en conjunto todo esto podrían representarnos posibles zonas de encontrar yacimientos
los cuales pueden ser beneficiosos para toda la población, pero la falta de información y
conocimiento hace que a mucha gente no le interese de que tipo de suelo estan pisando o en
que zona estan construyendo exactamente sus casas.
Los cuales en un futuro esto podría ocasionar problemas sociales o problemas de riesgo; es
por eso que se decea determinar exactamente un mapeo geológico el cual pueda mostrar un
mapa donde este cada dato de la zona mi Peru- mina Carolina con sus respectivas
observaciones y datos obtenidos en cada salida de campo, para asi luego informar a la
población acerca de la zona.
1.3.1.FORMULACION DEL PROBLEMA
¿A que se debe la falta de información y conocimiento en los temas de
geología de la población puneña de la zona mi Peru-Carolina?
¿Cuáles son las características lito estratigráficas de la zona a estudiar?
¿Qué tipo de estructuras geológicas se hallarán en la zona del proyecto?
¿Qué evidencias geológicas encontraremos al realizar un mapeo geológico a
escala 1:7 500?
¿Cuáles serán las características geomorfológicas, alteraciones, e hidrologia
del áreade estudio? .
1.4.JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
La presente trabajo nos permitirá obtener nueva información teórica acerca de la
geología de la zona mi Peru- Carolina, evaluadas in-situ y sustentadas en el informe.
El informe realizado acerca del mapeo geologico que se realizo salinedo acampo fue
con el propósito de extender más nuestros conocimientos como estudiantes de
geología sobre la geología del área de estudio, conocer más a detalle la geología
estructural, geología ambiental, alteraciones hidrotermales, petrología y la
geomorfología presentes y cada uno según su formación en la que se dio.
Por tal motivo está orientado a determinar la geología del lugar indicado, sus
estructuras geológicas, geomorfología y otros relacionados al trabajo de campo
geológico, por lo que se justifica este trabajo por conocer la geología en forma
práctica y asi poder dar a conocer de manera correcta a la población y a una escala
menor y realizada a detalle de la zona Mi Peru-Carolina.
1.5.HIPOTESIS
Con el mapeo geológico realizado en cada salida a campo se pudo determinar la
lito estratigráfico, geomorfológico, geología estructural, alteraciones presentes, la
hidrología y mineralización de la zona Mi Peru-Carolina los cuales son definidas
como las características geológicas de la zona de estudio.
1.6.OBJETIVOS
1.6.1.OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer a la población y estudiantes de geología de la zona Mi Peru-Carolina
acerca de su formación, geomorfología, geología estructural, litoestratigrafia,
alteraciones presentes, mineralización y que tipo de yacimientos posibles se
encuentran en el área. A una escala de 7500 y con datos reales obtenidos en campo.
1.6.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar y clasificar el mapeo geológico de la zona Mi Peru-Carolina
- Hacer el correcto análisis mineralógico para la correcta diferenciación de los alos
de alteración presentes en la zona.
- determinar la geomorfología y riesgos posibles que se pueden encontrar en la zona
de estudio.
- generar diferentes mapas geológicos y secciones geológicas con su respectiva
interpretación, y datos obtenidos en cada salida de campo.
- Descripción adecuada acerca de las muestras recolectadas y redacción del informe
final para luego ser sustentada.
1.7. METODOLOGÍA
El presente trabajo tendrá una metodología descriptiva, explicativa, analítica y
propositiva para dar a conocer el trabajo realizado con un carácter interpretativo de
la geología de la zona.
Para ello se considero 3 etapas los cuales se realizaran el trabajo y estos son:
Primera etapa.- Recolección de información sobre el área de estudio.
- para eso lo primero que se realizo fue recopilar información acerca de la
zona de estudio como son la elaboración de mapas bases, obtención de
imágenes satelitales y revisión de bibliografía para saber qué información
geológica existen de la zona de estudio.
Segunda Fase.- Reconocimiento en situ de la zona.
- Para eso se uso los distintos tipos de litología, unidades geomorfológicos,
principales estructuras mineralizadas y estructuras geológicas los cuales
fueron plasmados en la libreta de campo con las correspondientes actitudes
geológicas y el croquis que es fundamental para bosquejo geológico.
- Algo importante en esta etapa es tener presente los materiales de salida de
campo.
Tercera Fase.- Trabajo en gabinete
- Se realizo la elaboración de los distintos planos geológicos,
geomorfológicos, estructural, alteraciones y la enumeración puntual de las
fotografías de campo debido a cada salida de campo que se realizo
- Luego se paso a realizar el informe adecuado con resultados obtenidos en
campo.