0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas11 páginas

BIG DATA Informe PDF

El documento presenta información sobre el tema de Big Data. Explica que Big Data se refiere al análisis de grandes cantidades de datos que son muy difíciles de procesar con herramientas tradicionales debido a su volumen, velocidad y variedad. Describe las tres V del Big Data y cómo ha llevado a nuevas formas de entender y tomar decisiones basadas en datos. Finalmente, detalla algunas aplicaciones e impactos del Big Data en diferentes industrias como turismo, salud y retail.

Cargado por

Valery Matos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas11 páginas

BIG DATA Informe PDF

El documento presenta información sobre el tema de Big Data. Explica que Big Data se refiere al análisis de grandes cantidades de datos que son muy difíciles de procesar con herramientas tradicionales debido a su volumen, velocidad y variedad. Describe las tres V del Big Data y cómo ha llevado a nuevas formas de entender y tomar decisiones basadas en datos. Finalmente, detalla algunas aplicaciones e impactos del Big Data en diferentes industrias como turismo, salud y retail.

Cargado por

Valery Matos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD

CURSO:
Inducción al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

ACTIVIDAD:
N°12

TEMA:
Big Data

ESCUELA:
Odontología

DOCENTE:
Mg. Miguel Sandoval Acosta

INTEGRANTES:

 López Campos Nickoll


 Matos Rios Valery
 Olivera Pérez Ever
 Paz Bautista Oriana

2019

GRUPO: LOS VEINTES


Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA…………………………………………………………………..….3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...4
CONTENIDO DEL TEMA………………………………………………………….5
CONCLUSIONES…………………………………………………………………..9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………….….10

ÍNDICE DE CONTENIDO

Ilustración 1: LAS TRES V………………………………………………………...5


Ilustración 2: BIG DATA…………………………………………………………...8
Ilustración 3: BIG DATA: TELECOMUNICACIONES…………………………..9

GRUPO: LOS VEINTES


2
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
DEDICATORIA

Este presente trabajo está dedicado:

A Dios,por que en todo momento esta


con nosotros apoyandonos,
cuidándonos de todos los peligros,
siendo nuestro guía e iluminandonos
en nuestro camino.

A nuestros padres, que son los que


nos apoyan y motivan siempre para no
rendirnos, ellos son la fuerza y la
motivación que nos ayuda a crecer
cada día para ser una mejor persona y
ser alguien útil para la sociedad

A nuestro profesor, por transmitirnos


sus diversos conocimientos para la
mejor realización de este trabajo

GRUPO: LOS VEINTES


3
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

INTRODUCCIÓN

Big Data, como su propio nombre indica nos referimos: al tratamiento y análisis
de enormes repositorios de datos, tan desproporcionadamente grandes que
resulta imposible tratarlos con las herramientas de bases de datos y analíticas
convencionales. De tal manera que el concepto de Big Data aplica para toda
aquella información que no puede ser procesada o analizada usando procesos
o herramientas tradicionales.
En términos generales podríamos referirnos como a la tendencia en el avance
de la tecnología que ha abierto las puertas hacia un nuevo enfoque de
entendimiento y toma de decisiones, la cual es utilizada para describir enormes
cantidades de datos (estructurados, no estructurados y semi estructurados)
que tomaría demasiado tiempo y sería muy costoso cargarlos a un base de
datos relacional para su análisis.
El “Big Data” es desde hacer un par de años es una de las grandes tendencias
dentro del mundo de la tecnología y del marketing.

GRUPO: LOS VEINTES


4
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
CONTENIDO DEL TEMA
BIG DATA
¿QUÉ ES?
Big Data (datos masivos en español, aunque apenas se utiliza la traducción), es el
proceso de recolección de grandes cantidades de datos y su inmediato análisis para
encontrar información oculta, patrones recurrentes, nuevas correlaciones, etc. El
concepto cobró impulso a principios de la década del 2000 cuando el analista de la
industria Doug Laney articuló la definición ahora muy popular del ‘‘big data’’ como las
tres Vs:
 Volumen: Las organizaciones recopilan datos de diversas fuentes, incluyendo
transacciones comerciales, medios sociales e información de sensores o que
se transmite de una máquina a otra. En el pasado, almacenarlos habría sido
un problema – pero nuevas tecnologías (como Hadoop) han aligerado la tarea.
 Velocidad: Los datos se transmiten a una velocidad sin precedentes y se
deben distribuir de manera oportuna. Etiquetas FID, sensores y la medición
inteligente crean la necesidad de distribuir torrentes de datos casi en tiempo
real.
 Variedad: Los datos vienen en toda clase de formatos – desde datos
numéricos estructurados en bases de datos tradicionales hasta documentos
de texto no estructurados, correo electrónico, video, audio, datos de teletipo
bursátil y transacciones financieras.

Ilustración 1: LAS TRES V

GRUPO: LOS VEINTES


5
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
En la actualidad se considera otras dos dimensiones cuando se trata del big data:
 Variedad: Además de las velocidades y variedades de datos cada vez
mayores, los flujos de datos pueden ser muy inconsistentes con picos
periódicos. ¿Es alguna tendencia en medios sociales? Las cargas de datos
máximas diarias, de temporada y desencadenadas por eventos pueden ser
difíciles de controlar. Y más aún con datos no estructurados.
 Complejidad: Los datos de la actualidad provienen de múltiples fuentes, lo
que hace difícil vincular, empatar, depurar y transformar datos entre diferentes
sistemas. Sin embargo, es necesario conectar y correlacionar relaciones,
jerarquías y múltiples vínculos de datos o sus datos se pueden salir de control
en un segundo.

¿Por qué el Big Data es tan importante?


Lo que hace que Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de que
proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que
tenían. En otras palabras, proporciona un punto de referencia. Con una cantidad tan
grande de información, los datos pueden ser moldeados o probados de cualquier manera
que la empresa considere adecuada. Al hacerlo, las organizaciones son capaces de
identificar los problemas de una forma más comprensible.
La recopilación de grandes cantidades de datos y la búsqueda de tendencias dentro de
los datos permiten que las empresas se muevan mucho más rápidamente, sin problemas
y de manera eficiente. También les permite eliminar las áreas problemáticas antes de que
los problemas acaben con sus beneficios o su reputación.
El análisis de Big Data ayuda a las organizaciones a aprovechar sus datos y utilizarlos
para identificar nuevas oportunidades. Eso, a su vez, conduce a movimientos de negocios
más inteligentes, operaciones más eficientes, mayores ganancias y clientes más felices.
Las empresas con más éxito con Big Data consiguen valor de las siguientes formas:
● Reducción de coste. Las grandes tecnologías de datos, como Hadoop y el
análisis basado en la nube, aportan importantes ventajas en términos de costes
cuando se trata de almacenar grandes cantidades de datos, además de
identificar maneras más eficientes de hacer negocios.

GRUPO: LOS VEINTES


6
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
● Más rápido, mejor toma de decisiones. Con la velocidad de Hadoop y la
analítica en memoria, combinada con la capacidad de analizar nuevas fuentes
de datos, las empresas pueden analizar la información inmediatamente y tomar
decisiones basadas en lo que han aprendido.
● Nuevos productos y servicios. Con la capacidad de medir las necesidades de
los clientes y la satisfacción a través de análisis viene el poder de dar a los
clientes lo que quieren. Con la analítica de Big Data, más empresas están
creando nuevos productos para satisfacer las necesidades de los clientes.
● Turismo: Mantener felices a los clientes es clave para la industria del turismo,
pero la satisfacción del cliente puede ser difícil de medir, especialmente en el
momento oportuno. Resorts y casinos, por ejemplo, sólo tienen una pequeña
oportunidad de dar la vuelta a una mala experiencia de cliente. El análisis de
Big data ofrece a estas empresas la capacidad de recopilar datos de los clientes,
aplicar análisis e identificar inmediatamente posibles problemas antes de que
sea demasiado tarde.
● Cuidado de la salud: El Big Data aparece en grandes cantidades en la industria
sanitaria. Los registros de pacientes, planes de salud, información de seguros y
otros tipos de información pueden ser difíciles de manejar, pero están llenos de
información clave una vez que se aplican las analíticas. Es por eso que la
tecnología de análisis de datos es tan importante para el cuidado de la salud. Al
analizar grandes cantidades de información - tanto estructurada como no
estructurada - rápidamente, se pueden proporcionar diagnósticos u opciones de
tratamiento casi de inmediato.
● Administración: La administración se encuentra ante un gran desafío:
mantener la calidad y la productividad con unos presupuestos ajustados. Esto
es particularmente problemático con lo relacionado con la justicia. La tecnología
agiliza las operaciones mientras que da a la administración una visión más
holística de la actividad.
● Retail: El servicio al cliente ha evolucionado en los últimos años, ya que los
compradores más inteligentes esperan que los minoristas comprendan
exactamente lo que necesitan, cuando lo necesitan. El Big Data ayuda a los
minoristas a satisfacer esas demandas. Armados con cantidades interminables
de datos de programas de fidelización de clientes, hábitos de compra y otras
fuentes, los minoristas no sólo tienen una comprensión profunda de sus clientes .

GRUPO: LOS VEINTES


7
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
● Empresas manufactureras: Estas despliegan sensores en sus productos para
recibir datos de telemetría. A veces esto se utiliza para ofrecer servicios de
comunicaciones, seguridad y navegación. Ésta telemetría también revela patrones
de uso, tasas de fracaso y otras oportunidades de mejora de productos que
pueden reducir los costos de desarrollo y montaje.
● Publicidad: La proliferación de teléfonos inteligentes y otros dispositivos GPS
ofrece a los anunciantes la oportunidad de dirigirse a los consumidores cuando
están cerca de una tienda, una cafetería o un restaurante. Esto abre nuevos
ingresos para los proveedores de servicios y ofrece a muchas empresas la
oportunidad de conseguir nuevos prospectos.

Ilustración 2: BIG DATA

Otros ejemplos del uso efectivo de Big Data existen en las siguientes áreas:
 Uso de registros de logs de TI para mejorar la resolución de problemas
de TI, así como la detección de infracciones de seguridad, velocidad,
eficacia y prevención de sucesos futuros.
 Uso de la voluminosa información histórica de un Call Center de forma
rápida, con el fin de mejorar la interacción con el cliente y aumentar su
satisfacción.
 Uso de contenido de medios sociales para mejorar y comprender más
rápidamente el sentimiento del cliente y mejorar los productos, los
servicios y la interacción con el cliente.

GRUPO: LOS VEINTES


8
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 Detección y prevención de fraudes en cualquier industria que procese
transacciones financieras online, tales como compras, actividades
bancarias, inversiones, seguros y atención médica.
 Uso de información de transacciones de mercados financieros para
evaluar más rápidamente el riesgo y tomar medidas correctivas.

Ilustración 3: BIG DATA:


TELECOMUNICACIONES

GRUPO: LOS VEINTES


9
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
CONCLUSIONES

 Big Data es un fenómeno que surge en los últimos años como desarrollo de
la última fase de las TIC, conformando una realidad y revolución en la
actualidad en todos los aspectos de la sociedad
 Proporciona cantidad de información con mayor confiabilidad y robustez de
los datos
 Big Data facilita una mejor organización, para aprovechar sus datos y utilizarlos
para identificar nuevas oportunidades.

GRUPO: LOS VEINTES


10
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. López Murphy JJ, Zarza G. La ingeniería del big data: cómo trabajar con datos.
Barcelona: Editorial UOC;2017

2. Holes DE. Big Data: una breve introducción. Barcelona: Antoni Bosch editor, 2018

GRUPO: LOS VEINTES


11

También podría gustarte