100% encontró este documento útil (1 voto)
124 vistas37 páginas

Clase 1 Farmaco 201810 PDF

Cargado por

Tamara Lagos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
124 vistas37 páginas

Clase 1 Farmaco 201810 PDF

Cargado por

Tamara Lagos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

DBIO 1040 FARMACOLOGÍA I

Clase inaugural 2018

Dra. Daphne Lezcano. Dra. María José Pérez. Dr. Jorge Veloz P.
Dra Maria Jose Perez.
[email protected]
Dra Daphne
Lazcano.
[email protected]
Dr. Jorge Veloz
Pérez
[email protected]
¿Cómo se distribuyen las sesiones?
Sección Teórico Subgrupo Práctico
Docente Docente
Dra. Pérez (Miércoles ) Dra. Pérez , B50: sala A706
B01 Sala B204 (Miércoles)
Dr. Veloz (Viernes) Dr. Veloz, B51: sala A706
Sala A 410 (Viernes)
Dra. Lazcano (Lunes) Dra . Lezcano, B53: sala A705
B02 Sala B204 (Lunes)
Dr. Veloz (Miércoles) Dr. Veloz ,B52: sala A 509
Sala A 501 (Miércoles)

B03 Dra. Pérez (Miércoles) Dra. Lezcano, B54: ( Viernes)


Dra. Lazcano (Viernes)
Ante problemas académicos
en la asignatura
¡¿ Cómo resolverlos?

DIRECTORA DE
DEPARTAMENTO
SECRETARIO DE CBQ
ESTUDIO
DIRECTOR DE
ESCUELA
Odontologia
COORDINADOR
DISCIPLINAR

DOCENTE DE
LA
ASIGNATURA
Dr. Carlos Moreira
[email protected]
Secretario de estudios
¿De qué se trata esta asignatura?
Descripción del curso
“Curso de carácter teórico práctico, de régimen
semestral que constituye una introducción a la
terminología propia de la farmacología, donde el
estudiante será capaz de resolver situaciones
problemáticas, aplicando sobre casos clínicos
simulados los conocimientos de la farmacocinética y
farmacodinamia de sistemas, evitando las
interacciones farmacológicas o reconociendo las
reacciones adversas de interés odontológico que se
pueden presentar durante un tratamiento.”
Descripción del curso
“Como estrategias de enseñanza aprendizaje
se realizará aprendizaje basado en problemas,
trabajos prácticos en seminario, seminarios de
discusión científica que incluyen la lectura y
análisis de artículos científicos y clases
magistrales participativas”
¿Qué debo saber al terminar
esta asignatura?
Resultado de aprendizaje
general
Al finalizar el curso, el estudiante “resuelve situaciones
clínicas de carácter odontológico, evitando las
interacciones farmacológicas o reconociendo las
reacciones adversas de interés odontológico que se
pueden presentar en pacientes sometidos a
tratamientos farmacológicos para preservar su salud
general, a través de casos clínicos simulados”
¿Para que me sirve esta
asignatura?
Aporte del curso al perfil de egreso

“Este curso contribuye a que el Cirujano Dentista de la


Universidad San Sebastián sea un profesional universitario
que conoce y comprende las bases científicas que determinan
su quehacer profesional”
Evaluación
SOLEMNES PONDERACIÓN PARCIALES PONDERACIÓ
N

Solemne 1 30% Test y actividades 5%


en clase

Solemne 2 30%

Solemne 3 30% Laboratorio 5%


(evaluación
actitudinal,
aptitudinal)

Total 90% Total 10%

Total Del curso 100%


Requisitos de aprobación

Asistencia:

•Teóricos: 75%

•Laboratorios: 100%

Calificación:

•Aprobatoria: ≥4,0
Metodología

• Planteamiento del (los) problema (s)


• Resolución de interrogantes,
problemas o casos clínicos (30min)
• Cierre por parte del profesor.
(20min)
• Evaluación* (10min)
• Pasados 10 min de inicio de la clase
quedará inasistente y sus actividades en
clases no serán evaluadas
• Todos las solemnes serán
acumulativas.

*test, informe grupal, mapa conceptual, etc


• No se podrá comer, fumar, chatear, jugar por
celular durante los pasos prácticos y clases
teóricas.

• La entrada a la sala de prácticos deberá ser con


delantal blanco institucional y deberán dejar
los bolsos en sus debidos lockers.

Si el estudiante no sigue dichas instrucciones puede ser causal para


solicitar su retiro de la actividad, junto con evaluación con nota 1,0; que
no podrá ser recuperada.
Bibliografía

• Tripathi, KD. Farmacología en


Odontología

• Florez, Jesús. Farmacología Humana

• Terapéutica Dental ADA.

• Publicaciones y normativas emanadas


del Ministerio de Salud de Chile
(MINSAL)
Unidad I
Generalidades de la farmacología

CONCEPTOS BÁSICOS
Resultado de aprendizaje esperado

Aplica la terminología farmacológica y describe los


procesos que regulan la acción de los fármacos en el
organismo en casos clínicos simulados
¿Qué es la Farmacología?

“ciencia de los “ciencia biológica que


fármacos estudia las acciones y
(…)interacción de propiedades de los
moléculas químicas fármacos en los
de administración organismos”
exógena con sistemas
Tripathi, 2008”
vivos Florez, 2008
¿Qué ramas componen
la Farmacología?

ÁREAS DE LA FARMACOLOGÍA
 Farmacodinamia
 Farmacocinética
 Farmacología clínica
 Toxicología
 Farmacoeconomía
 Farmacovigilancia
 Otras…
FÁRMACO es toda sustancia química utilizada para
prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad.

Para la OMS es “cualquier sustancia (…) que se utiliza (…)


para modificar o explorar sistemas fisiológicos o estados
patológicos para el beneficio de quien lo recibe”.
Efecto farmacológico primario o principal: Es el efecto terapéutico
deseado de la droga o fármaco.

Efecto secundario: Son efectos que acompañan al efecto principal, no


necesariamente dañinos.

Efecto tóxico: Se distingue de los anteriores por ser una acción


indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso.
Es entonces dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del
medicamento al que se expone el organismo y del tiempo de exposición.

Contraindicaciones: Cuando el medicamento, ya sea por su efecto


principal o adverso, no puede administrarse (Ej: Embarazo, lactancia,
asma, diabetes, etc)
Sustancia o Ingrediente activo: toda materia – con independencia
de su origen- humano, animal, vegetal, químico, microbiológico- a la
que se le atribuye una actividad apropiada para constituir un
medicamento o sea es responsable de la respuesta biológica
directamente.

MEDICAMENTO

Sustancia coadyuvante o EXCIPIENTE: Sustancias inocuas y


carente de actividad biológica, funcionan como vehículo para el
principio activo, o pueden mejorar las propiedades del
MEDICAMENTO.
¿Cómo nombrar un
fármaco?
• Nombre químico: inapropiado para una PRESCRIPCIÓN.

• Denominación farmacológica: actualmente conciliadas por


DCI. En el lenguaje coloquial se le conoce como
GENÉRICO.

• Denominación comercial: nombre asignado por el laboratorio


farmacéutico y constituye una marca registrada ®
¿Qué procesos experimenta un
fármaco en el organismo?

(Liberación)

Absorción

Distribución

Metabolismo

Excreción
PROCESOS ADME :
ABSORCIÓN
PROCESOS ADME :
DISTRIBUCIÓN

REPARTO DEL FÁRMACO A LA SANGRE Y


DIFERENTES COMPARTIMENTOS ACUOSOS

• Equilibrio dinámico:

- Fármaco libre

- Unido a proteínas plasmáticas

- Unido a tejidos

Efecto farmacológico: FÁRMACO LIBRE


PROCESOS ADME :
METABOLISMO o Biotransformación

+ = metabolitos
PROCESOS ADME :
EXCRECIÓN
Farmacodinamia

• Explica el efecto
farmacológico en el
organismo a través del
mecanismo de acción en los
sistemas y aparatos, luego
de la interacción entre el
FÁRMACO y el
RECEPTOR
¿Qué fármacos podría utilizar el
dentista en sus tratamientos?
Anestésico Local
Antibióticos
Antiinflamatorios
Analgésicos
Hemostáticos
Compuestos fluorados
Corticoides
Relajantes musculares
Ansiolíticos
Antisépticos.
¿Por qué estamos estudiando este
curso?
• Cirujanos Dentistas manejan y prescriben un mayor número de
medicamentos.
• Con frecuencia pacientes odontológicos llegan a la consulta
tomando uno o mas fármacos.
• Debe evitarse interacciones y/o reacciones adversas entre
ambos tratamientos (médico y dental).
• El aumento del estrés y los cambios de vida derivados de la
modernidad ha incrementado el diagnóstico de patologías
crónicas en la población adulto- joven.
¿Por qué estamos estudiando este
curso?
• El aumento de la expectativa de vida, lleva consigo el
aumento de pacientes geriátricos.

• Debemos reconocer la importancia en la recolección


exhaustiva de información, para el tratamiento integral del
paciente y la prevención de situaciones incómodas o
riesgosas para el paciente.

• Aprender a trabajar en equipos de salud multidisciplinarios


en pro de la salud de nuestro paciente.
ABP
Traer desarrollado para la próxima sesión

• El día de hoy debe realizar su primera acción de operatoria


en Clínica Integrada de 4to año y debe anestesiar a su
paciente para la eliminación de caries en el diente 3.6

• Explique la farmacodinamia del procedimiento tomando


en cuenta los siguientes parámetros:
•¿Como se forma el complejo fármaco- receptor?
•¿Cómo se produce el efecto farmacológico?
•¿cuál es el cambio celular que se produce?

Key Words: farmacodinamia, afinidad, actividad intrínseca, receptores,


efectores.

También podría gustarte