ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 3
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 1 DE 3
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”
CAPITULO 3
LOSAS CONTRA PISO
Las presentes especificaciones se han desarrollado de manera integral para las obras
resultantes de la ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIORITARIA EN
SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE
LA SISSSO E.S.E
GENERALIDADES
:
Este trabajo consiste en la elaboración, transporte, colocación y vibrado de una mezcla de concreto
hidráulico en forma de losas, como capa de rodadura de la estructura de un pavimento rígido, con o
sin refuerzo; la ejecución y el sellado de juntas; el acabado; el curado y las demás actividades
necesarias para la correcta construcción del pavimento de concreto hidráulico, de acuerdo con los
alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos del proyecto. Antes de ejecutar
estas actividades el contratista debe revisar las condiciones y uniformidad del material de base sobre
el cual se apoyarán las losas contra piso; ya que de este depende en gran parte el correcto
desempeño estructural de estas.
Las fuentes de agregados para el concreto, los equipos y procedimientos de explotación de estos
materiales deben contar con los permisos correspondientes. Todos los trabajos de clasificación de
agregados se deben ejecutar en el sitio de explotación de materiales y no se permitirá su ejecución
en la obra. Las fuentes de materiales y la planta o equipos de preparación del concreto deben
garantizar el suministro de materiales de características uniformes, en los volúmenes y tiempos
requeridos por el proyecto.
El constructor, con suficiente anterioridad a la ejecución de las obras que requieran concretos,
deberá presentar la caracterización de materiales, así como los diseños de mezclas a emplear en la
obra, incluidos los de la planta de premezclados que suministrara los concretos a la obra, si es el
caso. Los diseños de las mezclas serán utilizadas durante el transcurso de la obra, para verificar las
dosificaciones, granulometría y demás condiciones óptimas para el producto, buscando así
garantizar las condiciones de manejabilidad y resistencia de componente particular requerido para
el proyecto. Lo anterior no implica la aceptación de los materiales que posteriormente se suministren
y coloquen en la obra, pero se usara como referencia para el control de calidad de los mismos.
El concreto a utilizar en las obra, podrá ser preparado en sitio o provenir de una central de mezclas
aprobada por el contratante. Los elementos de concreto reforzado, se construirán de acuerdo con
los diseños y detalles indicados en los planos, del proyecto.
Se controlaran los siguientes aspectos:
Materiales: Calidad del cemento, calidad del agua, calidad de los agregados, calidad de
pasadores, varillas de unión y mallas, productos para curado.
Preparación y colocación de concreto, aditivos y productos de curado.
Proceso de ejecución de las juntas según su tipología. (corte, sellado, tratamiento).
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 3
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 2 DE 3
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”
La calidad del producto terminado en cuanto a niveles o cotas , espesores de diseño, lisura,
textura, rugosidad y por supuesto en cuanto a resistencia.
Los pavimentos de concreto hidráulico se podrán abrir al transito como mínimo cuando el concreto
haya alcanzado una resistencia a flexo tracción del 80% de la especificada a los 28 días y nunca
antes de transcurridos 10 días desde la colocación del concreto.
LOSAS CONTRA PISO
Las actividades de este grupo de obra corresponden a los trabajos de elaboración, transporte,
colocación y vibrado de una mezcla de concreto hidráulico en forma de losas para piso interior o
exterior de edificaciones cuyo uso no contempla el tráfico vehicular. Pueden ser losas sin acabado,
o con acabados especiales realizados al momento de fraguado de la losa, tales como losas
escobeadas, losas esmaltadas, losas con endurecedores superficiales tipo cuarzo.
Antes de ejecutar estas actividades el contratista debe revisar las condiciones y uniformidad del
material de base sobre el cual se apoyarán las losas contra piso; ya que de este depende en gran
parte el correcto desempeño estructural de estas.
Si requiere o decide el uso de equipos de colocación (bomba) utilice el concreto plástico.
Revise y haga cumplir las prácticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de
colocación, vibrado, manejo, protección y curado; se recomienda poner en práctica las
recomendaciones del ACI 302 IR.
Al ejecutar las losas contra piso preste mucha atención en la protección contra el viento y la radiación
solar, evite la contracción plástica por desecación y los choques térmicos asociados a estos
fenómenos a edades tempranas, especialmente en épocas de aumento de vientos y/o de altas
temperaturas.
No permita la adición de agua, ni de cemento durante la etapa de acabado de los pisos. Esto
presentará problemas en el acabado superficial, la resistencia a la abrasión y la aparición de fisuras.
Controle el tiempo mínimo para dar servicio al piso, no someta las losas contra piso a esfuerzos que
aún no estén en capacidad de soportar.
Revise las recomendaciones para pisos industriales entregadas por los representantes técnicos de
los productos a utilizar.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 3
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 3 DE 3
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”
1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:
3.1.1 a PLACAS CONTRA PISO Concreto 20.7 Mpa m2
3.1.3
Corresponde las losas contra-piso del proyecto a construir con concreto de 21 Mpa. de resistencia a
los 28 días También aplica para la construcción de andenes y areas de parqueo de vehículos con
4. ALCANCE:
acabado indicado en los planos
La actividad incluye el suministro y colocación del concreto, la formaleta y equipos de corte que sean
necesarios. El acero de refuerzo o mallas que se especifique segun se indique en los items de pago.
El contratista debe verificar las cotas y niveles del afirmado, sub base o material de sustitución o
reemplazo para que una vez estén construidas las losas contra-piso con sus correspondientes
acabados se presente un adecuado empalme con los pisos de áreas contiguas Se debe cumplir con
las prácticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocación, vibrado, manejo,
5. DESCRIPCIÓN:
protección y curado. No se permite la adición en sitio de cemento, agua o aditivo para no alterar o
afectar el diseño y la calidad del concreto producido. Se recomienda el curado con agua.
El concreto debe ser colocado máximo 45 minutos después de producido o de la llegada a la obra, a
no ser que alguna característica especial permita mayor tiempo de colocación.
Debe quedar debidamente nivelada y apta para la posterior colocación de morteros.
Consultar Planos del proyecto; estudiar y definir los métodos de construcción y modulación de
las juntas de construcción
Verificar la nivelación de la base y la instalación de cajas, ductos y demás elementos que
6. PROCEDIMIENTO DE deban quedar empotrados en la placa.
EJECUCIÓN: Verificar o prever la instalación de acero de refuerzo cuando así este indicado.
Vaciar la losa de concreto verificando el espesor y niveles.
Curar concreto.
Desencofrar laterales cuando se requiera y realizar resanes y reparaciones si es necesario.
7. ENSAYOS A Calidad de los materiales
REALIZAR: Resistencia concreto a 28 días 21 Mpa
Asentamiento
8. TOLERANCIAS PARA Asentamiento concreto normal 102 +/- 25 mm Evaluado de acuerdo con la NTC 396
ACEPTACIÓN Resistencia según norma técnica aplicable -
Nivelación y acabado acorde a requerimientos del proyecto.
9. MATERIALES: Concreto o Concreto + pigmento integral
Formaleta
10. EQUIPOS: Herramienta menor.
Concretadora ( si se prepara en sitio).
Vibradores de concreto y/o Regla vibratoria
11. OTRAS NORMAS O
De calidad de cemento y concreto
ESPECIFICACIONES:
De calidad y clasificación de Agregados
La medida de la placa o losa contra piso será en unidad de área (M2), tomadas de las dimensiones
reales en sitio segun la siguiente clasificacion:
3.1.1 Suministro y Construcción de Placa de Contrapiso sótano en Concreto de 3.000 PSI
E=.12 M, (Incluye vaciado y curado)
3.1.2 Suministro y Construcción de Placa Contrapiso andén en Concreto de 3.000 PSI
12. MEDIDA Y FORMA DE E=.12 M. (Incluye Malla Electrosoldada 6.5 cm, vaciado y curado)
PAGO: 3.1.3 Suministro y Construcción de Pavimento para sótano en Concreto de 3.000 PSI
E=.15 M, (Incluye vaciado y curado)
El precio unitario incluye todos los costos de mano de obra, dotación, equipos de
seguridad de personal, materiales, transportes, equipos de preparación y colocación del
concreto, ensayos de calidad y todos los demás costos directos e indirectos necesarios para la
correcta ejecución de la actividad.