UTN – FRBA MECÁNICA RACIONAL
TRABAJO PRÁCTICO N° 2 (REVISION 2020)
DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL
DPM N° 1.- Una esfera de masa m=2kg se encuentra asegurada a un hilo de longitud 1m que
cuelga desde un soporte. La esfera es liberada desde el reposo desde la posición 1. Cuando la
cuerda está en posición vertical, choca con el perno mostrado en la figura. a) Usando la
conservación de la energía determine el mínimo ángulo θ necesario para que la esfera llegue
a la posición 2, y b) Si la esfera es liberada desde el ángulo θ determinado en la parte a), cual
es la tensión in la cuerda justo antes de que choque con el perno?
DPM N° 2.- El automóvil deportivo que se muestra en la figura cuyo peso es de 1700 Kg, se
desplaza por una curva horizontal peraltada de 20°, cuyo radio de curvatura es ρ= 100 m
Si el coeficiente de fricción entre las llantas y el pavimento es μ= 0.2, calcule la velocidad
constante máxima a la cual puede correr el auto sin patinarse pendiente arriba. Desprecie el
tamaño del vehículo
DPM N° 3. Calcule la velocidad constante de los avioncitos voladores del parque de
diversiones, si se observa que los cables están orientados a 30° de la vertical. Cada avioncito
con sus pasajeros tiene una masa de 550 kg.
Determine también las componentes de la fuerza en las direcciones normal, tangencial y
vertical que ejerce un pasajero de 60 kg de peso en el asiento durante el movimiento.
REVISIÓN 2020 Página 1 de 4
UTN – FRBA MECÁNICA RACIONAL
DPM N° 4.- El sistema que se muestra, compuesto por un collarín A de 20 kg y un contrapeso
B de 10 kg, está en reposo cuando se aplica una fuerza constante de 500 N al collarín A.
a) Determine la velocidad de A justo antes de que golpee el soporte colocado en C.
b) Resuelva el inciso a) suponiendo que el contrapeso B se sustituye por una fuerza hacia
debajo de 98,1 N. No tome en cuenta la fricción ni la masa de las poleas.
DPM N° 5.- Para detener paquetes de 70 kg de peso que descienden de a uno por vez por un
plano inclinado 20°, se utiliza un resorte de constante elástica k = 30 kg/cm precomprimido
10 cm por medio de dos cables.
Si la velocidad del paquete cuando se encuentra a 10 m del resorte es de 6 m/s y el
coeficiente de rozamiento entre el paquete y el plano inclinado vale = 0,20 se pide
determinar la deformación adicional del resorte.
DPM N° 6.- La corredera A de 10 Kg de peso, se mueve sin rozamiento en un plano vertical a
lo largo de la guía inclinada. El resorte unido a ella tiene una constante de 5 Kg/m y está
sometido a un alargamiento de 0.5 m en la posición A, desde la que se suelta la corredera
partiendo del reposo. Se aplica una fuerza constante de 30 Kg a una cuerda ligera que pasa
por una pequeña polea en B. La polea no ofrece resistencia al movimiento
de la cuerda.
Calcular la velocidad V de la corredera cuando pasa por C.
REVISIÓN 2020 Página 2 de 4
UTN – FRBA MECÁNICA RACIONAL
DPM N° 7.- El volquete de la figura se usa en una mina y pesa 400 kg. Se desplaza por la
pendiente mediante el cable y el motor M. Durante un corto tiempo, la fuerza en el cable es
F = (320 t2) Kg. donde t está en segundos. Si el vehículo tiene una velocidad inicial Vi = 2 m/s
cuando t = 0, calcule su velocidad cuando t = 2 s. (cotas complementarias, triangulo; 17, 15 , 8)
DPM N° 8 - Un martinete de forja de 12 t de peso cae con una velocidad de 5 m/s sobre un
yunque cuyo peso junto con la pieza a forjar es de 250 t. Se pide encontrar la energía puesta
en juego para forjar la pieza y la energía que se disipa en los cimientos de la máquina.
Calcular asimismo el rendimiento del equipo (martinete). Considerar como si se tratara de un
choque perfectamente plástico.
NOTA: Martinetes de Forja; estos martinetes funcionan aplicando una descarga por impacto contra
el material de trabajo.
DPM N° 9- Un vagón de ferrocarril que pesa 40 t se acopla a un segundo vagón que pesa 60
t. Si inicialmente la velocidad del vagón de 40 t es de 2 km/h, y el otro se encuentra
detenido, se pide determinar:
a) la velocidad de ambos vagones al finalizar el acoplamiento;
b) la fuerza impulsiva media que actúa sobre cada vagón, si el acoplamiento se realiza en 3
segundos.
DPM N° 10.- Una bala cuya masa es de 14 g se desplaza con una
velocidad de 500 m/s y choca en forma perpendicular con una placa
de 25 mm de espesor, la atraviesa y sale con una velocidad
remanente de 200 m/s. Si la fuerza resistente originada es de tipo
viscoso, determinar cuánto penetrará la bala en un grueso bloque del
mismo material.
DPM N° 11- Un caudal continuo de agua fluye a través de dos placas “A y B” con una
velocidad de módulo “v”. La corriente se divide en dos partes mediante la placa horizontal
lisa “C”. Asumiendo que el caudal total es “Q”, se pide calcular los caudales de cada una de
las corrientes resultantes. (se sugiere considerar que la fuerza ejercida sobre la placa “C” por
el agua, es vertical).
REVISIÓN 2020 Página 3 de 4
UTN – FRBA MECÁNICA RACIONAL
DPM N° 12.- Una bola A de masa 0,2 kg y una bola B de masa 0,4 kg se montan sobre una
varilla horizontal que gira libremente alrededor de un eje vertical. Las bolas se mantienen en
las posiciones indicadas mediante pasadores. El pasador que sostiene a B se quita
repentinamente y la bola se mueve a la posición C cuando gira la varilla. Si se ignora la
fricción y la masa de la varilla y la velocidad inicial de A es va = 2, 5 m/sg., determine:
a) las componentes radial y transversal de la aceleración de la bola B inmediatamente
después de quitar el pasador;
b) la aceleración de la bola B relativa a la varilla en ese instante;
c) la velocidad de la bola A después que la bola B ha alcanzado el reposo en C.
DPM N° 13 Una cadena de longitud L está colocada dentro de un tubo horizontal liso (=0)
de modo que una fracción h cuelga libremente y toca el piso en el extremo B. Siendo
liberada la cadena, calcular la velocidad del último eslabón cuando sale del tubo. No tener en
cuenta el efecto de enrollado de la cadena en el piso.
DPM N° 14 El brazo ranurado de la figura gira en un plano horizontal, en torno a la leva fija
con velocidad angular constante = 20 rad/seg en sentido anti horario. La constante del
resorte es 26.3 N/cm y la tensión en el mismo se anula para θ = 0. El perfil de la leva viene
dado por r = b – c cos θ. Si b= 10,2 cm, c=7,6 cm y el rodillo liso A pesa 226,8 g, encontrar la
fuerza P ejercida en A por los lados lisos de la ranura en la posición θ = 60°
REVISIÓN 2020 Página 4 de 4