COLEGIO CENTRO DE COMERCIO
Guía trabajo virtual - Lenguaje
La Historieta
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN:
1. Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=eKnQOsfHeDU
2. Consignar en el cuaderno la siguiente información: (En las imágenes puedes poner la que tengas a
disposición, en libros, periódicos, revistas, etc).
La Historieta
Es una forma particular de contar historias de manera secuenciada utilizando solo dibujos
combinados con palabras. Cada momento, cada parte de la secuencia de la historieta se representa
con un cuadro al que se le denomina viñeta:
Características de la historieta
Viñetas: Una viñeta es una superficie limitada de papel, representa un
mismo espacio y un tiempo significativo de la acción narrada. Las viñetas
se organizan por cuadros. Algunas de ellas tienen distintos tamaños.
Globos: Contienen lo que dicen los personajes e integran el texto a la
historieta. La silueta del globo puede asumir diferentes formas. El otro componente del globo es el
delta. (puedes dibujar)
Onomatopeyas: Son vocablos que imitan
ruidos o el sonido de algunas acciones. Se
representan con letras sueltas de tamaños
diferentes y aparecen sin globo.
Símbolos de movimiento: Se utilizan para dar, a
través de un dibujo convencional, la sensación de
movimiento a los personajes y los diferentes objetos.
Fueron inventados para poder representar
gráficamente movimientos, dado que las imágenes
son estáticas.
Signos icónicos: Constituyen las escenas. Los gestos
de los personajes tienen una gran importancia para comunicar las
distintas situaciones. Estos signos están convencionalizados.
El cabello erizado del personaje expresa terror.
Metáforas visuales: Es una convencionalidad propia de los cómics, que expresa el estado
psíquico de los personajes mediante signos icónicos de carácter metafórico. Representan conceptos abstractos,
de muy difícil expresión. Un ejemplo de ellos es la lamparita que indica una idea. Las estrellas girando alrededor
del personaje indican que lo han golpeado o lastimado.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
1. Desarrollar en el Libro Entre Textos Semestre A Desafíos 6 y 7 todos los retos. Nota para el HACER
2. Desarrollar en el Libro Entre Textos Semestre A Desafíos 8 y 9 todos los retos. Nota para el SABER
No olvides que el orden, buena letra y el coloreado son criterios de evaluación.
PLAZO DE ENTREGA JUNIO 26.