0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Calibración de Instrumentos (2011)

Este documento describe los procedimientos para la calibración de instrumentos utilizados en Data Power Servicio. Explica que el objetivo es mantener los instrumentos de medición y equipos simuladores en óptimo estado de funcionamiento y precisión para garantizar mediciones exactas. Describe los métodos, patrones y procedimientos utilizados para la calibración, incluyendo comparar directamente el instrumento con un patrón certificado y registrar las lecturas.

Cargado por

laury
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Calibración de Instrumentos (2011)

Este documento describe los procedimientos para la calibración de instrumentos utilizados en Data Power Servicio. Explica que el objetivo es mantener los instrumentos de medición y equipos simuladores en óptimo estado de funcionamiento y precisión para garantizar mediciones exactas. Describe los métodos, patrones y procedimientos utilizados para la calibración, incluyendo comparar directamente el instrumento con un patrón certificado y registrar las lecturas.

Cargado por

laury
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

IDENTIFICACIÓN-IDENTIFICATION DISEÑO-DRAWING

PSTEH006
SERVICIO TÉCNICO
TITULO-TITLE PAG.-SHEET PAGS. -SHEESTS

CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTO 1 6

CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTO

DISTRIBUCIÓN
DPTO. O PERSONA COPIA FECHA DPTO. O PERSONA COPIA FECHA
S

2 ACTUALIZACIÓN DE LOS CAMPOS


1 REVISIÓN GENERAL
0 EMISIÓN ORIGINAL

REV. DESCRIPCIÓN DE LA REVISIÓN


REVISIÓN 0 1 2
FECHA 16/10/97 19/03/99 09/12/11
ELABORADO G. MOTA L. MARCELLA E. MENDOZA
APROBADO G. MOTA J. OLIVARES T. FEO
0. HOJA DE MODIFICACIONES

REVISIÓN TIPO DE MODIFICACIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO FECHA

REVISIÓ 0 16/10/97 1 18/03/99 2 09/12/11


N
DATA POWER DEAR, C. A. según las disposiciones legales al respecto, se reserva la propiedad intelectual de este documento. Se prohíbe cualquier tipo de reproducción total o parcial, así como su
divulgación a terceros sin su expresa y previa autorización escrita.
DATA POWER DEAR, C.A. holds intellectual property of this document, in accordance with law. Prohibited partial or total reproduction, just as third part divulgation, without written authorization
IDENTIFICACIÓN-IDENTIFICATION DISEÑO-DRAWING

PSTEH006
SERVICIO TÉCNICO
TITULO-TITLE PAG.-SHEET PAGS. -SHEESTS

CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTO 2 6

0 EMISIÓN ORIGINAL G. MOTA G. MOTA 16/10/97

1 REVISIÓN GENERAL L.MACHADO J. OLIVARES 19/03/99

2 ACTUALIZACIÓN DE LOS E. MENDOZA M. CIARGO T. FEO 09/12/11


CAMPOS

CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTO

REVISIÓ 0 16/10/97 1 18/03/99 2 09/12/11


N
DATA POWER DEAR, C. A. según las disposiciones legales al respecto, se reserva la propiedad intelectual de este documento. Se prohíbe cualquier tipo de reproducción total o parcial, así como su
divulgación a terceros sin su expresa y previa autorización escrita.
DATA POWER DEAR, C.A. holds intellectual property of this document, in accordance with law. Prohibited partial or total reproduction, just as third part divulgation, without written authorization
IDENTIFICACIÓN-IDENTIFICATION DISEÑO-DRAWING

PSTEH006
SERVICIO TÉCNICO
TITULO-TITLE PAG.-SHEET PAGS. -SHEESTS

CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTO 3 6

1. OBJETIVO
Mantener los instrumentos de medición y los equipos simuladores en óptimo estado
de funcionamiento y dentro de un rango de precisión tal que garantice la exactitud de
las mediciones y calibraciones realizadas en los equipos y/o tarjetas electrónicas
reparados por Data Power Servicio.

2. ALCANCE
Todos los instrumentos de medición y equipos simuladores utilizados en Data Power
Servicio.

3. METODO DE CALIBRACION

El método de calibración utilizado será el de comparación directa entre el patrón y el


instrumento. En ningún caso deberá utilizarse como patrón un instrumento no
homologado por el servicio de metrología legal, ni con el certificado correspondiente
ya vencido.

4. PATRONES UTILIZADOS

En las actividades de instalación y mantenimiento, es preciso realizar una serie de


mediciones para garantizar el buen funcionamiento de los equipos, para esto es
necesario la medición de corriente AC y DC, y la medición de voltaje AC y DC. Para
ello se requiere utilizar una serie de instrumentos, entres ellos el multímetro digital, el
osciloscopio el analizador de voltaje y la pinza amperimétrica, que proporcionan la
precisión y exactitud requerida para cada caso.

Los patrones utilizados serán aquellos instrumentos que su precisión sea mayor o
igual a los instrumentos que van a validar.

REVISIÓ 0 16/10/97 1 18/03/99 2 09/12/11


N
DATA POWER DEAR, C. A. según las disposiciones legales al respecto, se reserva la propiedad intelectual de este documento. Se prohíbe cualquier tipo de reproducción total o parcial, así como su
divulgación a terceros sin su expresa y previa autorización escrita.
DATA POWER DEAR, C.A. holds intellectual property of this document, in accordance with law. Prohibited partial or total reproduction, just as third part divulgation, without written authorization
IDENTIFICACIÓN-IDENTIFICATION DISEÑO-DRAWING

PSTEH006
SERVICIO TÉCNICO
TITULO-TITLE PAG.-SHEET PAGS. -SHEESTS

CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTO 4 6

Estos instrumentos son calibrados periódicamente por el Fondo de Desarrollo


Metrológico (servicio legal venezolano).

5. PROCEDIMIENTO

1.1. Se escogen las mediciones a ser realizadas en función del rango a calibrar y el
número de lecturas (ver FSTEH001 para detalles). Si el instrumento a medir posee
más de una escala, el proceso descrito en los pasos 5.2 a 5.7 deberá repetirse para
cada una de ellas.

1.2. Se monta el circuito de medición de la variable, según su método de medición


correspondiente.

1.3. Se toman y registran las lecturas del instrumento en ensayo (LI) y el instrumento
patrón (LP). Si el instrumento en ensayo no da medida alguna, el mismo (o ese rango
en particular) está dañado, debiendo reportarse dicha situación en el formato y la
calcomanía de control correspondientes.

Si las apreciaciones de ambos instrumentos son diferentes, se considerará como


válida a todos los efectos de este procedimiento la menor de ellas, procediéndose al
redondeo de los dígitos sobrantes del instrumento más preciso según lo establecido
en la norma COVENIN 21 (“Reglas para Redondear Valores Numéricos”).

1.4. Se calcula el error absoluto mediante la fórmula: EA= LI – LP.

1.5. Del informe emitido por el organismo legal, se toma el error absoluto obtenido para la
medida más cercana a la lectura efectuada y el resultado será considerado como el
error absoluto del patrón (EA*).

REVISIÓ 0 16/10/97 1 18/03/99 2 09/12/11


N
DATA POWER DEAR, C. A. según las disposiciones legales al respecto, se reserva la propiedad intelectual de este documento. Se prohíbe cualquier tipo de reproducción total o parcial, así como su
divulgación a terceros sin su expresa y previa autorización escrita.
DATA POWER DEAR, C.A. holds intellectual property of this document, in accordance with law. Prohibited partial or total reproduction, just as third part divulgation, without written authorization
IDENTIFICACIÓN-IDENTIFICATION DISEÑO-DRAWING

PSTEH006
SERVICIO TÉCNICO
TITULO-TITLE PAG.-SHEET PAGS. -SHEESTS

CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTO 5 6

Esta cifra deberá ser redondeada al mismo número de dígitos obtenidos en la lectura
del instrumento con menor precisión (ver el punto 5.3.), procediéndose según lo
establecido en la norma COVENIN 21 (“Reglas para Redondear Valores
Numéricos”).

1.6. Se calcula el factor de corrección a sumar o restar de la lectura del instrumento en


ensayo para obtener una lectura lo más precisa posible, mediante la fórmula:
CORRECCION – (EA+EA*).

1.7. Se calcula el error porcentual de la lectura del instrumento en ensayo, mediante la


fórmula: E% = CORRECCION x 100%
LI

NOTA: El error será redondeado a la segunda cifra significativa después de la coma


decimal, siguiendo lo indicado en la norma COVENIN 21.

Este error debe estar dentro de la precisión declarada por el fabricante, tomando en
consideración que en los instrumentos digitales la precisión incluye la del instrumento
en sí y la del convertidor analógico/digital mediante el cual se muestra la lectura en la
pantalla. Si esto no ocurre, deberá procederse como sigue:

1.7.1. Si en el manual de operación se muestra la forma de calibrar el instrumento, se


efectuarán los ajustes pertinentes y se repetirá el proceso de calibración (pasos
5.2. a 5.7.) hasta obtener resultados válidos.

1.7.2. Si en el manual de operación no se muestra la forma de calibrar el instrumento o


bien si lo ajustes hechos en el paso 5.7.1. no dan resultados satisfactorios, el
instrumento se considerará no calibrado para dicho rango y deberá reportarse
esta situación en el formato Calibración de Instrumento (ver FSTEH001), se
REVISIÓ 0 16/10/97 1 18/03/99 2 09/12/11
N
DATA POWER DEAR, C. A. según las disposiciones legales al respecto, se reserva la propiedad intelectual de este documento. Se prohíbe cualquier tipo de reproducción total o parcial, así como su
divulgación a terceros sin su expresa y previa autorización escrita.
DATA POWER DEAR, C.A. holds intellectual property of this document, in accordance with law. Prohibited partial or total reproduction, just as third part divulgation, without written authorization
IDENTIFICACIÓN-IDENTIFICATION DISEÑO-DRAWING

PSTEH006
SERVICIO TÉCNICO
TITULO-TITLE PAG.-SHEET PAGS. -SHEESTS

CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTO 6 6

indica en la calcomanía de control de instrumento (ver PSTEH006, sección 4.12


del Manual de Procedimiento) marcando el recuadro rojo y en el formato Uso de
Instrumento de Medición (ver PSTIM001) donde se coloca como observación
que el instrumento no está calibrado.

6. RECOMENDACIONES

Una vez emitidos los resultados en el formato FSTEH001 se deberán efectuar las
mediciones basándose en la corrección que resulte de la calibración, bien sea
agregando o restando el valor indicado en la columna de corrección.

Si el resultado de la inspección es que el instrumento está dañado o no calibrado, el


Departamento de Control de Calidad iniciará los trámites para la calibración,
reparación o reemplazo del aparato dañado, según la gravedad del caso. En el caso
de instrumentos con varias escalas o variables de medida, podrá decidirse la
continuación de su uso con el sólo limitante, de no hacerlo para las escalas con
problemas (estas deberán estar claramente identificadas sobre la calcomanía de
control).

7. RESPONSABLE

Personal Técnico y personal de Almacén.

REVISIÓ 0 16/10/97 1 18/03/99 2 09/12/11


N
DATA POWER DEAR, C. A. según las disposiciones legales al respecto, se reserva la propiedad intelectual de este documento. Se prohíbe cualquier tipo de reproducción total o parcial, así como su
divulgación a terceros sin su expresa y previa autorización escrita.
DATA POWER DEAR, C.A. holds intellectual property of this document, in accordance with law. Prohibited partial or total reproduction, just as third part divulgation, without written authorization

También podría gustarte