FUNCIONES
Ing. Ricardo G. Ballesteros Rojo
Funciones
Internas
o Definidas por el usuario
intrínsecas
Funciones internas
Función
Nombre Entrada Salida
Función
sqrt x b
Ejemplo:
Sea el vector:
x = [ 4, 9, 16 ];
Si extraemos la raíz cuadrada de x:
b = sqrt ( x )
regresará como resultado:
b=
2 3 4
La función sum permite realizar la sumatoria de los valores
de un arreglo, sea el vector:
x1 = [ 4, 9, 16, 31, 12 ];
r = sum(x1)
r=
72
Si la función se aplica a una matriz, generará un vector fila
con la suma de los valores de cada columna, sea la matriz:
MAT=[2 3 4;5 6 7;9 8 7];
vec=sum(MAT)
vec =
16 17 18
Funciones para construir arreglos
Función
ones ( 2 ) Genera una matriz de 2x2 que contiene solo unos
ones ( 2 , 3 ) Genera una matriz de 2x3 que contiene solo unos
zeros (2 , 3) Genera una matriz de 2x3 que contiene solo ceros
eye ( 3 ) Genera una matriz identidad de 3x3
Genera un vector renglón de 7 elementos
linspace(-1,5,7) igualmente espaciados entre -1 y 5
Genera un vector renglón de 10 elementos de
logspace(-7,5,10) puntos logarítmicamente espaciados entre 10-7 y 105
Genera una matriz cuadrada de orden 3 que es un
magic(3) cuadrado mágico, es decir, la suma de todos sus
lados tiene el mismo valor.
diag(A) Extrae la diagonal de una matriz cuadrada.
Funciones para el Cálculo con Matrices
Función
Calcula el determinante de una
det ( A )
matriz cuadrada
inv ( A ) Calcula la inversa de una matriz
rank ( A ) Calcula el rango de una matriz
Ejercicios:
• Demuestre que B es la inversa de A si:
Existen funciones que regresan dos salidas, por ejemplo, la
función “size” determina el número de filas y de columnas
en una matriz
si definimos la matriz d:
d = [ 1, 2, 3; 4, 5, 6 ];
con la instrucción:
f = size ( d )
el resultado lo almacena en la matriz f, es decir:
f=
2 3
lo que indica que la matriz d tiene 2 renglones y 3
columnas.
También es posible guardar el resultado en dos variables
diferentes, por ejemplo:
[ x , y ] = size ( d )
producirá como resultado:
x=
2
y=
3
Es posible utilizar funciones anidadas como en el siguiente
caso:
g = sqrt ( sin ( x ) )
Funciones Matemáticas más comunes
A continuación se presenta una Tabla con las funciones
matemáticas más comunes:
CÁLCULO FUNCIÓN EJEMPLO
Valor absoluto de abs ( -3 )
abs ( x ) ans = 3
x
sqrt ( 85 )
Raíz cuadrada de x sqrt ( x ) ans = 9.2195
exp ( 10 )
ex exp ( x ) ans =
2.2026e+004
log ( 10 )
ln ( x ) log ( x ) ans = 2.3026
log10 ( 10 )
log10 ( x ) log10 ( x ) ans = 1
Funciones Trigonométricas más comunes
En la siguiente tabla se muestran las funciones trigonométricas
más comunes.
CÁLCULO FUNCIÓN EJEMPLO
sin ( 0 )
Seno de x en radianes sin ( x ) ans = 0
coseno de x en cos ( pi )
radianes cos ( x ) ans = -1
Tangente de x en tan ( pi )
radianes tan ( x ) ans = -1.2246e-016
Arco seno de x en asin ( -1 )
radianes asin ( x ) ans = -1.5708
Seno hiperbólico de x sinh ( pi )
en radianes sinh ( x ) ans = 11.5487
Seno hiperbólico
asinh ( 1 )
inverso de x en asinh ( x ) ans = 0.8814
radianes
sind ( 90 )
Seno de x en grados sind ( x ) ans = 1
Seno inverso de x en asind ( 1 )
grados asind ( x ) ans = 90
Ejercicios:
Calcule el seno de 2 para = 3
Calcule el coseno de para 0 ≤ ≤ 2 en incrementos
de 0.2
Análisis Estadístico
Por ejemplo, si definimos
un conjunto de valores de x
La caja de herramientas de la siguiente manera:
de estadística contiene
muchas características x = [ 90 80 75 80 85 70 ]
para el análisis
estadístico, sin embargo, fácilmente podemos obtener
los cálculos estadísticos la media aritmética a
comunes se realizan con través del uso de la función:
el conjunto básico de
funciones de MATLAB.
mean ( x )
De igual manera, para obtener la desviación estándar del
conjunto de valores de x podemos usar la función:
std ( x )
Si deseamos calcular la mediana del conjunto de valores
de x, podemos usar la función:
median ( x )
Es posible calcular fácilmente la varianza de x a través de la
función:
var ( x )
Otra posibilidad que nos permite MATLAB es encontrar los
valores mínimo y máximo del vector x:
min ( x ) max ( x )
Es posible ordenar los elementos del vector x de manera
ascendente utilizando la función:
sort ( x )
Ejercicios:
•Genere un vector con los siguientes datos:
29 67 39 23 66 24 37 45 58 34 51 37 45 26 41 55 27 96 22 43
• Calcule su media aritmética
• Calcule la mediana
• Calcule la varianza
• Ordene el vector