100% encontró este documento útil (1 voto)
509 vistas2 páginas

Emilio Pettoruti

Emilio Pettoruti fue un pintor argentino que estudió en Italia y Europa donde se expuso a las vanguardias como el futurismo y el cubismo. Tras volver a Argentina introdujo estas corrientes artísticas causando controversia. Pettoruti ofreció una interpretación singular del cubismo en Hispanoamérica y fue uno de los más notables representantes de esta tendencia en la región. Fundó revistas de arte y dirigió museos en Argentina.

Cargado por

Peque Day
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
509 vistas2 páginas

Emilio Pettoruti

Emilio Pettoruti fue un pintor argentino que estudió en Italia y Europa donde se expuso a las vanguardias como el futurismo y el cubismo. Tras volver a Argentina introdujo estas corrientes artísticas causando controversia. Pettoruti ofreció una interpretación singular del cubismo en Hispanoamérica y fue uno de los más notables representantes de esta tendencia en la región. Fundó revistas de arte y dirigió museos en Argentina.

Cargado por

Peque Day
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Emilio Pettoruti

(La Plata, 1894 - París, 1971) Pintor argentino.


Durante sus años de estancia en Europa (1913-1924),
se puso en contacto con las principales escuelas
vanguardistas de los países que visitaba; a través del
cubismo y del futurismo se acercó al arte abstracto,
manteniendo un equilibrio inestable entre abstracción y
representación. Es difícil, sin embargo, clasificar su
obra, cuyas características más destacadas son, junto
a la presencia constante del cubismo, la humanización de los objetos y de
los astros (el sol) y el fondo de equilibrio clásico de su pintura.

El hombre de la flor amarilla (1932), de Emilio Pettoruti

Tras estudiar bellas artes en su ciudad natal, Emilio Pettoruti inició su


actividad como caricaturista. Becado por el gobierno de la provincia de
Buenos Aires, se trasladó a Italia en 1913 y allí estudió pintura e historia
del arte en Florencia; en Italia conoció y recibió el influyo de los futuristas,
con los que organizó algunas exposiciones, pero también recorrió los
museos del país, estudiando a los maestros renacentistas. Con
posterioridad trabó contacto con las más importantes tendencias
vanguardistas de la época en Francia (especialmente el cubismo de Juan
Gris), Austria y Alemania, países en los que realizó nuevas exposiciones.
De regreso a la Argentina, introdujo en los círculos pictóricos las premisas
estéticas del futurismo y las del cubismo, no sin causar revuelo entre los
críticos y artistas conservadores. Sería esta última corriente la que
prevalecería en su creación en obras como Pájaro de luz, donde se aprecia
una pulcra interpretación del cubismo con tendencia a la nunca alcanzada
abstracción. Aunque tardíamente, Pettoruti ofreció una singular
interpretación del arte cubista y se convirtió en uno de los más notables
representantes de esta tendencia en el ámbito hispanoamericano.

En Argentina fundó y dirigió la revista Crónica de Arte y fue por dos veces
director del Museo de Bellas Artes de La Plata. En 1941 visitó los Estados
Unidos, donde dio a conocer su creación en diversas exposiciones
organizadas por el Museo de Arte de San Francisco. En 1953 se estableció
definitivamente en París.

También podría gustarte