0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas3 páginas

Volumetrias de Neutralización

1) La determinación de carbonatos y bicarbonatos en una muestra se realiza mediante valoraciones con ácido clorhídrico y dos indicadores. 2) Primero se valora el carbonato transformándolo en bicarbonato, luego se valora el bicarbonato y el carbonato formado en el primer paso. 3) Con los volúmenes de ácido clorhídrico gastado en cada valoración y las masas atómicas de los analitos se calculan las masas y porcentajes de carbonato, bicarbonato e impurezas en la muestra.

Cargado por

Noemi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas3 páginas

Volumetrias de Neutralización

1) La determinación de carbonatos y bicarbonatos en una muestra se realiza mediante valoraciones con ácido clorhídrico y dos indicadores. 2) Primero se valora el carbonato transformándolo en bicarbonato, luego se valora el bicarbonato y el carbonato formado en el primer paso. 3) Con los volúmenes de ácido clorhídrico gastado en cada valoración y las masas atómicas de los analitos se calculan las masas y porcentajes de carbonato, bicarbonato e impurezas en la muestra.

Cargado por

Noemi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MEZCLA DE CARBONATO DE SODIO Y HIDROGENOCARBONATO DE SODIO (Método Warder).

La determinación de la concentración de carbonatos y bicarbonatos se realiza en dos pasos:

1. Determinación del carbonato (CO3-2): tiene lugar la transformación del carbonato (CO3-2) en bicarbonato
(HCO3-1). El indicador empleado es fenolftaleina que vira a un pH entre 8,2 a 10, de violeta a incoloro, al
añadir el agente valorante (HCl).

2. Determinación del bicarbonato (HCO 3-1): tiene lugar la transformación del bicarbonato (HCO 3-1),
ácido carbónico (H2CO3). El indicador empleado es anaranjado de metilo que vira a un pH de 3,2 a 4,4, de
incoloro a rojo anaranjado. Se valora todo el bicarbonato inicial en la muestra y el bicarbonato que se
formó en el primer paso.

Na2CO3  HCl  NaHCO3  NaCl

NaHCO3  HCl  H2CO3  NaCl

Reactivos:

 Analito: Carbonato de sodio, Na2CO3; y hidrogenocarbonato de sodio, NaHCO3.


 Agente valorante: Ácido clorhídrico, HCl, 0,1 M.
 Indicador de fenolftaleina: viraje de violeta a incoloro.
 Indicador de verde de bromocresol: azul a verde – amarillo.

Procedimiento:

1. Llenar la bureta con la disolución valorante de HCl y ajustar la bureta al cero.


2. Poner en un matraz erlenmeyer de 250 mL, una alícuota de 50 mL de la disolución de carbonatos.
3. Añadir 3 o 4 gotas de indicador de fenolftaleina.
4. Valorar con ácido clorhídrico, hasta viraje del indicador de violeta a incoloro.
5. Anotar el volumen de hidróxido de sodio utilizado (Y HCl).
6. Sin enrasar la bureta, añadir a la disolución anterior 3 o 4 gotas de indicador de verde de bromocresol.
7. Valorar con ácido clorhídrico, hasta viraje del indicador de azul a verde – amarillo.
8. Anotar el volumen de ácido clorhídrico utilizado (Z HCl)

Cálculos:

Determinación de carbonatos:

Na2CO3  HCl  NaHCO3  NaCl

g Na2CO3
mol Na2CO3  mol HCl   VHCl  MHCl  g Na2CO3   VHCl  MHCl   Pm Na2CO3
Pm Na2CO3
Determinación de bicarbonatos:

NaHCO3  HCl  H2CO3  NaCl

g NaHCO3
mol NaHCO3  mol HCl   VHCl  MHCl  g NaHCO3   VHCl  MHCl   Pm NaHCO3
Pm NaHCO3

mmoles de HCl  mmoles de Na 2 CO 3


 mmoles de HCl  YHC l  M 
HCl 
 g Na 2 CO 3
 YHCl  M HCl   1000
 Na 2 CO 3
g Na 2 CO 3
 mmoles de Na 2 CO 3   1000
Na 2 CO 3 

Na 2 CO 3 V
g Na 2 CO 3   YHCl  M HCl   
1000 V´

Cálculo del volumen de ácido clorhídrico gastado en la valoración de NaHCO3:

Z HCl   2  YHCl   X HCl

YHCl  volumen gastado en la valoración de CO 3- 2


X HCl  volumen gastado en la valoración de HCO 3-1
Cálculo de los gramos y porcentaje de NaHCO3
Una muestra de 1.5050 g de Na2CO3 , NaHCO3 e impureza, se valora con HCl, 0.5 M. Cuando se utiliza
fenolftaleina, se requieren 17 mL del mismo. Sobre la disolución se añade verde de bromocresol, se requieren
20 mL más del mismo. Calcular el porcentaje de Na2CO3 , NaHCO3 e impurezas en la muestra. Pm Na2CO3
= 105.99 Pm NaHCO3 = 84.00

Na 2 CO 3 V
 g Na 2 CO 3   YHCl  M HCl   
2000 V´

105.98
g Na 2 CO 3  17  0.5   0.9009
1000

100 100
% Na 2 CO 3  g Na 2 CO 3   0.9009   59.86
m 1.5050

NaHCO 3 V
 g NaHCO 3   Z HCl  M HCl    2   YHCl  M HCl    
1000 V´

84.00
g NaHCO 3   37  0.5   2  17  0.5    0.126
1000

100 100
% NaHCO 3  g NaHCO 3   0.126   8.37
m 1.5050

 Im purezas  100  % Na 2 CO 3 % NaHCO 3  100  59.86  8.37  31.77

También podría gustarte