0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas12 páginas

1 Triang Ulos

Este documento presenta una guía sobre las propiedades de los triángulos. Define un triángulo como un polígono de tres lados y tres vértices. Explica cómo clasificar triángulos por sus lados o ángulos. Detalla propiedades como la suma de los ángulos interiores y criterios para determinar la congruencia entre triángulos. También cubre elementos notables como bisectrices, alturas y la recta de Euler. Finalmente, incluye ejemplos resueltos de problemas relacionados con triángulos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas12 páginas

1 Triang Ulos

Este documento presenta una guía sobre las propiedades de los triángulos. Define un triángulo como un polígono de tres lados y tres vértices. Explica cómo clasificar triángulos por sus lados o ángulos. Detalla propiedades como la suma de los ángulos interiores y criterios para determinar la congruencia entre triángulos. También cubre elementos notables como bisectrices, alturas y la recta de Euler. Finalmente, incluye ejemplos resueltos de problemas relacionados con triángulos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

GUIA DE PRÁCTICA DE TRIÁNGULOS

TEMA: Triángulos: Propiedades. Clasificación de triángulos. Congruencia

1. Definición: Un triángulo es un polígono de tres LADOS, que viene determinado por tres puntos
no colineales llamados VÉRTICES.

Los vértices se denotan por letras mayúsculas: A, B y C;


Los lados son los segmentos que unen dos vértices del triángulo y se denotan por la misma letra
que el vértice opuesto, pero en minúscula. Es decir:

El lado 'a', es el segmento que une los vértices B y C.

El lado 'b', es el segmento que une los vértices A y C.

El lado 'c', es el segmento que une los vértices A y B.

Se llama ángulo de un triángulo, al ángulo que forman las rectas sobre las que se apoyan dos de
sus lados incidentes en un vértice. El ángulo, se denota con la misma letra que el vértice
correspondiente.

2. Propiedades:

 En todo triángulo, la suma de los ángulos interiores es igual a dos rectos.


 En todo triángulo, un ángulo exterior es igual a la suma de los dos ángulos interiores no
adyacentes.
 En todo triángulo, a mayor lado se opone mayor ángulo.
 Si un triángulo tiene dos lados iguales, sus ángulos opuestos son también iguales.
 En todo triángulo, un lado es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia
(Postulado de la existencia de un triángulo)
a < b + c, b < a + c, c < a + b

3. Clasificación de triángulos

a) Por sus lados:

Equiláteros: Sus tres lados iguales.


Isósceles: dos lados iguales y uno desigual.
Escaleno: tres lados desiguales.
b) Por sus ángulos:
Rectángulos: un ángulo recto.
Acutángulo: tres ángulos agudos.
Obtusángulo: Un ángulo obtuso.

4. Elementos notables de un triángulo

Toda recta que une un vértice del triángulo con cualquier punto de su lado opuesto o su
prolongación se denomina CEVIANA.

Bisectriz es la semirrecta que divide a un ángulo en dos partes iguales.


Incentro es el punto de intersección de las tres bisectrices de un triángulo. Es el centro de la
circunferencia inscrita.
Mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al mismo en su punto medio.
Circuncentro es el punto de intersección de las tres mediatrices de un triángulo. Es el centro de
la circunferencia circunscrita.
Altura es el segmento perpendicular comprendido entre un vértice y el lado opuesto.
Ortocentro es el punto de intersección de las tres alturas de un triángulo.
Mediana es el segmento comprendido entre un vértice y el punto medio del lado opuesto.
Baricentro es el punto de intersección de las tres medianas de un triángulo.

Recta de Euler
En cualquier triángulo, el circuncentro, ortocentro y baricentro están contenidos en una misma recta, llamada
recta de Euler.

z a
x
y b y
x
x+y=a+b
x+y=180º+z

x y

a b x
y y
x  90º 
x+y=a+b 2
y x x
y
y
x
y x  90º 
2 2

Si BD es bisectriz
y
B

x
x
y z
D
x+y=180º yz
x
2

5. Congruencia de triángulos

Si dos figuras geométricas tienen la misma forma, pero no el mismo tamaño, en otro caso, puede
ser que sean de igual forma y tamaño. Al comparar dos figuras, si observamos que tienen la
misma forma y medida, decimos que las figuras son congruentes.
El símbolo que se emplea para denotar la congruencia es: 

AB  DE , BC  EF , CA  FD
A  D, B  E , C  F

Para comparar dos triángulos y determinar si existe congruencia entre ellos, existen tres criterios,
que se describen y ejemplifican a continuación.

Primer criterio: lado, lado, lado (LLL)


Dos triángulos son congruentes si los tres lados de uno de ellos son congruentes a los lados del
otro triángulo.
Segundo criterio: lado, ángulo, lado (LAL)
Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados y el ángulo comprendido respectivamente
congruente.

Tercer criterio: Ángulo, lado, ángulo (ALA)


Dos triángulos son congruentes si dos ángulos y el lado comprendido entre ellos, de uno de los
triángulos, son congruentes con dos de los ángulos y el lado comprendido entre ellos del otro
triángulo.

Con base en el conocimiento de los criterios de congruencia se puede demostrar con facilidad si
de dos triángulos son congruentes.

PROPIEDAD DE LA BISECTRIZ- todo PROPIEDAD DE LA MEDIATRIZ. Todo


punto de la bisectriz de un ángulo punto de la mediatriz de un segmento
equidista de los lados del ángulo. equidista de los extremos del segmento.

A
P MEDIATRIZ


 P

A B

. B
TEOREMA DE LA BASE MEDIA el PROPIEDAD DEL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
segmento de recta que une los puntos La mediana relativa a la hipotenusa mide
medios de dos lados de un triángulo es la mitad de la hipotenusa.
paralelo al tercer lado y mide la mitad de
su longitud. B

a
M N A M C

AC
BM 
2a 2
A C

PROPIEDAD DEL TRIÁNGULO Triángulos Notables


ISÓSCELES En un triángulo isósceles la
altura relativa a la base también es
bisectriz y mediana
B 37º 30º
4k 5k k 3 2k
53º 60º
3k k

45º
k k 2
45º
A M C k

6. EJERCICIOS RESUELTOS

1) En la figura, calcule el valor de “x”

100°

2 2

Solución:

De la figura:
B

P
100°

2 2 C
A
APC: 2 + 2 + 100 = 180°

 +  = 40°

Luego: :  +  +x = 100°

40 +x = 100  x = 60°

2) Si: a + b + c = 130º. Calcule “2x”

c
b

2xº

a
Solución:

Si: a + b + c = 130°



2x°

2x° 3x°
a° x°

Propiedad del cuadrilátero:


a + b = 2x + (90º - c).................luego
a + b + c=2x + 90°

130º = 2x + 90º  2x = 40º

 
3) En el gráfico: ABC es equilátero y L1 // L 2 . Calcule: “x”.
B
L1

x
L2

x
A C

Solución:

El  ABC es equilátero:
B
30°30°
x° L1

0°-
18

x° L2
60° 60°
A C
(30°) + (180° - x°) = x°
210° = 2x°
 x° = 105°

4) En un triángulo obtusángulo ABC obtuso en B, se traza la ceviana interior BF tal que:


m  BAC=2m  BCA, m  FBC=90º, AC=24 y AB =10. Calcule AF.

Solución:

En el FBC:
trazamos la mediana BM relativa a la hipotenusa FC
y como divide a la hipotenusa en el punto medio se forma
el  BNC: Isósceles de ángulo  luego el ángulo exterior es 2 , resultando el
 ABN: Isóscelesx = 24  20 = 4

A x 24
F
2 10
N
2 10
10
10 
C

B

5) Calcule el valor de “”, si AB = BC y AC=CE=ED.


B

3
A C D

Solución:

B AC = CE = ED
AB = BC

E
3

3 4
4 2 2
A C D
ACE: (también podemos considerar el ángulo llano del segmento AD en el punto C)

4  
4   180
2

10 = 180°
  = 18°

6) En un triángulo isósceles ABC (AB=BC) se ubica exteriormente y relativo al lado BC el


punto D, de modo que AC=AD, mADC=80º y mBCD=15º. Calcule la mBAD.

Solución:

B
AB = BC
AC= AD
D
80°
15°
x
20° 65°
A C

En el  ABC
x + 20° = 65°
 x = 45°

7) En un triángulo ABC, se traza la bisectriz interior BF que resulta ser igual al lado AB. Si
la mC = 15º. Calcule la mABF.

Solución:

x x

x+15º x+15º 15º


A C
F
 ABF : x+x+15º +x+15º = 180º
3x = 150º
x = 50º

8) En la figura AB = BC y AC = AD = DE = EF = FB. Calcule la medida del ángulo ABC.

C D F B
Solución:

Completando ángulos:
mBAC = mACB = 4x
mDAC = x
A
X
3x
E
3x
X

4x 4x 2x 2x X
C D F B
ACD : 4x + 4x + x = 180º
x = 20º

9) Si AB = CD, calcular “x”.

Solución:

El BDE es isósceles  DB=DE


Además ABD  CDE caso (L-A-L)
  =40°

ABC, 40° + (x + 70°) + =180°


40° + (x + 70°) + 40°=180°
x = 30º

10) En un triángulo ABC, AB=6, AC=10. La bisectriz interior de A y las exteriores de C y B se


cortan en F. Por “F” se traza la perpendicular FH a la prolongación de AC (H sobre la
prolongación de AC); si AH=14. Calcular la medida de BC.

Solución:

Trazamos: FM  BC y FL  AB
FHA  FLA
Luego AL=AH=14  BL=8

FLB  FMB
Luego BM=BL=8 …(1)

FHC  FMC
Luego MC=CH=4 …(2)

Del gráfico BC=BM+MC, reemplazando (1) y (2) obtenemos: BC=8+4=12.


7. EJERCICIOS PROPUESTOS

1) En la siguiente figura, entre qué valores puede variar la longitud del segmento AC

2) Calcular el valor de x:

3) El punto interior O del triángulo ABC se une con los vértices, se sabe qué
OA OB 3OC
  . Si el perímetro del triángulo es 140, entre que valores está
2 3 2
comprendido OA .

4) En un triángulo ABC , se toma los puntos M , N y P sobre AB , BC y AC


respectivamente. Si AM  MP y PN  NC , determinar el valor del ángulo MPN si
el ángulo B mide 80°.

5) El PQR es isósceles: PQ = QR y mQ = 122°. Calcular la medida del ángulo exterior


en el vértice R.

6) El perímetro de un triángulo es 35 y uno de sus lados mide 12 m. Hallar la diferencia de


los otros dos lados si el producto de estos es 130.

7) El ángulo B de un triángulo ABC mide 78°, sobre AB, BC y AC se toman los puntos M, N
y P respectivamente de manera que AM = MP y NC = NP. Calcular la medida del ángulo
MPN.

8) En un triángulo isósceles ABC , de base BC , se toma los puntos M y N sobre AB


y AC respectivamente, de modo que MB  MN  AN . Si el ángulo C del triángulo
mide 72°. Hallar el ángulo MBN .

9) En un triángulo ABC las bisectrices interiores de los ángulos A y C, se intersecan en “M”.


Sobre AC se considera el punto R, tal que: mAMR = 90°, mABC = 40°. Hallar la
mRMC.

10) En un triángulo obtusángulo isósceles ABC (AB = BC), la bisectriz del ángulo A forma con
la altura relativa al lado BC un ángulo de 30°. Hallar la medida del ángulo B del triángulo.
11) El ángulo D de un triángulo AOD mide 32°. Sobre el cateto OD se toma un punto P,
desde el cual se traza PQ perpendicular a la hipotenusa AD . Calcular la medida del
OMQ, siendo M el punto medio de AP .

12) Los ángulos A y C de un triángulo ABC miden 48° y 12° respectivamente. Se toman los
puntos medios M y N de los lados AC y BC respectivamente. Luego se prolonga AB
hasta un punto P, de tal manera que BC = 2BP. Calcular la medida del ángulo MPN.

13) El perímetro de un triángulo equilátero ABC es 36. Se une A con el punto medio M de
BC y se traza MD perpendicular a AB , hallar AD.

14) En un triángulo rectángulo ABC, el ángulo B mide 90 y C mide 30. La mediatriz de BC
corta en E a AC y a la bisectriz del ángulo ABE en P. Si AC=2 3 , hallar BP.

HP
15) En el triángulo mostrado, calcular .
HC

AD  AE
16) En la figura, AB = 1. Calcular
AC  BC

17) En la figura, ABCD es un cuadrado y el triángulo AMD es equilátero. Hallar x.


18) Determina el valor de x, si ABCD es un cuadrado.

19) En un triángulo isósceles ABC, (AB=BC), mB=20°, sobre los lados AB y BC se toman
los puntos D y E tal que: mDAE=20° y mDCE=30°. Calcular mAED.

20) Si mABC=90°. Hallar “x”

21) El perímetro del triángulo equilátero ABC es 36m. hallar “x”

22) En la figura AB  CD y AD  EC . Hallar x.

También podría gustarte