100% encontró este documento útil (1 voto)
422 vistas5 páginas

Mapa Conceptual Martin

Este documento resume los principales aspectos de la legislación laboral en España. Explica que la legislación laboral regula las relaciones entre empleadores y trabajadores y se compone del derecho al trabajo, las relaciones laborales y los principios fundamentales como la estabilidad laboral. También describe la naturaleza del derecho laboral, sus fines y características, así como los tipos de contratos laborales individuales y colectivos.

Cargado por

tatian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
422 vistas5 páginas

Mapa Conceptual Martin

Este documento resume los principales aspectos de la legislación laboral en España. Explica que la legislación laboral regula las relaciones entre empleadores y trabajadores y se compone del derecho al trabajo, las relaciones laborales y los principios fundamentales como la estabilidad laboral. También describe la naturaleza del derecho laboral, sus fines y características, así como los tipos de contratos laborales individuales y colectivos.

Cargado por

tatian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GENERALIDADES DELA LEGISLACIÓN LABORAL

ES

Conjunto de normas y principios que


regulan las relaciones entre el empleador
y el trabajador.

Se conforma en

DERECHO AL PRINCIPIOS
TRABAJO RELACIONES
TRABAJO FUNDAMNETALES
LABORALES
Es una
Es Conformados por
Que Son
Actividad humana libre, ya sea material
o intelectual, permanente o transitoria, Una rama del derecho, cuyo fin ESTABILIDAD
Vínculos que se establecen en el
que una persona natural ejecuta principal es proteger al trabajador. entorno del trabajo, hace
conscientemente al servicio de otra, y Inspirado en criterios de
cualquiera que sea su Finalidad, referencia entre el trabajo y el
 garantizar la permanencia de los empleados
humanismo y protección capital en el marco del proceso
 no pueden ser despedidos sin justa causa
Siempre que productivo.
 Tienen derecho a él vínculo laboral

Efectúe en ejecución de un
contrato de trabajo NATURALEZA DEL FINES DEL DERECHO
CARACTERISTICAS TIPOS
(ARTICULO 22).. DERECHO LABORAL LABORAL

Modalidad de contratos  Sustancial y primario


como
 Derecho publico La presencia de
 Derecho privado  Sustancial de carácter diferentes modalidades Individuales Colectivas
 Derecho social individual de contratación temporal
 Sustancial de carácter
Son Son
colectivo. La flexibilidad de la
Artículo 38 Artículo 39 Las que establece
jornada adaptada a las Que el trabajador
Contrato verbal Contrato escrito establece con su un sindicato en
necesidades de la
Como cumplirlo empleador de representación
empresa de los
forma directa
El trabajador y el empleador El trabajador y el empleador La coexistencia de
deben ponerse de acuerdo deben ponerse de acuerdo LEY FEDERAL DE TRABAJO periodos de ocupación
y paro durante la vida
laboral ce los
Como se regulan
trabsjadores
En En
Artículo número 30 Artículo número 20
Por un contrato de
Identificación y trabajo que estipula los
La índole de trabajo y el sitio
domicilio de las derechos y obligaciones
donde se ha de realizar el El trabajo es un
partes. Relación de Trabajo de ambas partes
trabajo. derecho y un deber
o cualquiera que sea
Domicilio donde social
Forma de remuneración, el acto de origen Las relaciones de
ya sea por tiempo, obra se prestará el trabajo se regulan por
ejecutada o destajo. servicio. No habrá el derecho del trabajo
Prestación n de un
discriminación entre y su norma básica es el
Naturaleza del trabajo o
Duración del contrato los trabajadores estatuto de los
trabajo subordinada a una
persona mediante el trabsjadores.
Cuantía y forma  Etnia
pago de un salario
de remuneración  Genero
 Edad Se establece que todos los
Duración del  Discapacidad IGUALDAD DE DERECHOS trabajadores deben ser tratados
contrato y causales  Condición social mismas normas y garantías.
de terminación.

DURACION Garantía que ofrece el


PROTECCION DEL TRABAJO
estado con el fin de
Fuentes del derecho laboral proteger el desarrollo del
trabajo (personal y social)
INDEFINIDO (Articulo 47) A TERMINO FIJO (Artículo
46)  Derecho al trabajo
 Derecho al salario mínimo FAVORALIDAD Es una norma para
El contrato tendrá El término de contrato no  Seguridad social solucionar un conflicto
vigencia mientras existan podrá exceder de tres (3)  Seguridad e higiene en la laboral
las causas que le dieron años empresa.
origen.  Derecho de sindicación Elegir el tipo de trabajo que
 Derecho a negociar Libertad de trabajo
desee, condiciones en el
Por realización de la obra o por trabajo ocasional o colectivamente.
contrato y cambiar de
transitorio trabajo.
GENERALIDADES DELA LEGISLACIÓN LABORAL

LEGISLACIÓN LABORAL EN COLOMBIA ORGANISMOS REGULADORES DE LAS


RELACIONES LABORALES EN COLOMBIA

Por esta razón, los trabajadores extranjeros que tengan


Contratación de trabajadores extranjeros un vínculo laboral con empresas colombianas tienen los
mismos deberes y derechos laborales que los
trabajadores colombianos. INTERNACIONAL NACIONALES

La ley laboral en Colombia contempla cuatro tipos de contrato Procuraduría federa de la


laboral según su duración: término indefinido, que no se
Duración del contrato laboral La organización defensa del trabajo (PROFEDET)
encuentra determinado por un plazo; término fijo, que no
puede ser superior a 3 años; obra o labor, cuya duración está internacional del
determinada por el tiempo requerido para ejecutar la actividad; Junta federal de conciliación y
trabajo ( LA OIT)
y contrato ocasional, con una duración inferior a un mes y que arbitraje (JFCA).
tiene como objetivo la realización de actividades distintas a las
que normalmente desarrolla la empresa. Secretaria del trabajo y
prevención social (STPS).
Anualmente se fija el valor del salario mínimo legal
mensual vigente (S.M.L.M.V.), que establece el sueldo
Remuneración laboral mínimo que puede percibir una persona por el trabajo Comisión de nacional de
desarrollado.
salarios mínimos

Los empleadores están obligados a pagar las Comité nacional mixto


prestaciones sociales (auxilio de cesantías, cesantías, de protección al salario
prima de servicios) y realizar aportes al Sistema de
Sistema de Seguridad Social Seguridad Social Integral que corresponden a pensión,
salud, y riesgos laborales Fondo de fomento y
garantía para el
La jornada laboral ordinaria máxima es de ocho horas diarias y 48
horas semanales, que pueden ser distribuidas de lunes a viernes consumo de los
Jornada laboral o lunes a sábado según previo acuerdo de las partes. La trabajadores
legislación también permite acordar jornadas laborales flexibles
que se adapten a las necesidades de los trabajadores.
BIBLIOGRAFIA

https://es.calameo.com/books/00495366680122d3fb308

https://es.slideshare.net/sandy_ray/fuentes-del-derecho-laboral

https://www.slideshare.net/DianaECCI17/principios-mnimos-fundamentales-y-mecanismos-de-garanta-de-los-derechos-laborales

https://www.mindomo.com/es/mindmap/legislacion-laboral-cd0277b679084dd3baf02bcbf7d39433

https://www.inviertaencolombia.com.co/noticias/1172-5-aspectos-clave-de-la-legislacion-laboral-en-colombia.html

https://es.slideshare.net/LaleskaQuiroz/organismos-de-trabajo-que-protegen-al-trabajador-9896359

También podría gustarte