0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas28 páginas

NUTRICION

La nutrición es necesaria para vivir y requiere la incorporación equilibrada de nutrientes al organismo. La buena alimentación considera factores como la cantidad, calidad y proporción de alimentos ingeridos y su aporte de nutrientes de acuerdo a características individuales. La nutrición en plantas involucra la absorción de agua y sales minerales, su conducción a través de la planta y la fotosíntesis; mientras que en animales requiere la digestión extra e intracelular de alimentos y la absorción de nutrientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas28 páginas

NUTRICION

La nutrición es necesaria para vivir y requiere la incorporación equilibrada de nutrientes al organismo. La buena alimentación considera factores como la cantidad, calidad y proporción de alimentos ingeridos y su aporte de nutrientes de acuerdo a características individuales. La nutrición en plantas involucra la absorción de agua y sales minerales, su conducción a través de la planta y la fotosíntesis; mientras que en animales requiere la digestión extra e intracelular de alimentos y la absorción de nutrientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

LA NUTRICIÓN

La nutrición es necesaria para vivir y por ello se debe tener una equilibrada
incorporación de nutrientes al organismo, lo que muchas veces es referenciado
como buena alimentación, siendo fundamental su cumplimiento para el
desarrollo de la vida y de las distintas actividades cotidianas.

Se suele vincular justamente a la buena alimentación con los deportes, a una


vida con ejercicios ya que se suelen adoptar dietas equilibradas para poder
suplementar estas actividades físicas, mientras que por el contrario los
desequilibrios alimenticios suelen relacionarse más bien con una vida
sedentaria y carente de ejercitación física. Para lograr una buena
alimentación se debe tener en cuenta distintos factores a la hora de planificar
una dieta específica, teniendo en cuenta:

Cantidad de alimentos: No siempre una cantidad específica está ligada a una


buena nutrición, ya que se debe pensar en qué aportes realizan al organismo,
considerándose por ejemplo que la mayor cantidad de energía que se aporta
para una actividad física intensa está dada en los hidratos de carbono y en una
menor ingesta de grasas. El balance calórico deberá ser entonces lo necesario
para poder brindar un calor que permita mantener la temperatura del
cuerpo mientras que no debe ser mayor a la que necesita nuestro cuerpo para
realizar actividades, dando un balance nutricional acorde a la contracción y el
ejercicio muscular.

Es por ello que las dietas estrictas se elaboran en base a la cantidad de


alimentos preferentemente, considerándose un aporte calórico insuficiente
para aquellas que buscan un descenso del peso buscando eliminar los excesos
de grasas en nuestro organismo.

La cantidad de nutrientes que deben ser ingeridas diariamente varían acorde a


función del sexo, edad, la contextura física, el tipo de actividad física realizada
diariamente, o bien otros factores relativos a enfermedades, tales como
obesidad, diabetes o alergias e intolerancias digestivas.

Calidad de los alimentos: Se debe organizar una dieta en pos de lograr un


correcto funcionamiento de todo el organismo, buscando ingerir una gran
variedad de nutrientes que incluyen minerales, vitaminas, grasas y proteínas,
acompañándose además de una cantidad necesaria de agua, considerándose a
un régimen como variado cuando se logra cumplimentar los aportes
nutricionales básicos.

Proporcionalidad de Alimentos: También considerada como una alimentación


armónica, consiste en planificar una dieta en la que los alimentos tengan una
proporción específica entre ellos o bien que guarden una correlación específica.

Tomado de la importancia de la buena alimentación


NUTRICION EN AUTOTROFOS Y HETEROTROFOS

DIGESTIÓN
Proceso biológico en el que se
proporciona a los organismos
animales y vegetales
los nutrientes necesarios para
la vida, para el
funcionamiento, el
NUTRICIÓN DESNUTRICIÓN
mantenimiento y el
crecimiento de sus funciones
vitales tanto en procesos
macrosistémicos como en
procesos moleculares

AUTOTROFOS HETEROTROFOS

ABSORCION
DIGESTION ABSORCION

CONDUCCION
INTRACELULAR

FOTOSINTESIS
EXTRACELULAR

CONDUCTOS

Con ayuda del profesor definirás cada uno de los elementos que conforma la
nutrición de los autótrofos y heterótrofos.
NUTRICIÓN EN AUTOTROFOS

ABSORCIÓN: El proceso de la nutrición comienza cuando la planta absorbe


agua y sales minerales por la raíz a través de los pelos absorbentes. Las
sales penetran en los pelos absorbentes disueltas en agua.
CONDUCCIÓN: La mezcla del agua y sales minerales se llama savia bruta y
es transportada hasta las hojas por unos vasos conductores llamados xilema.
Los vasos del xilema recorren el interior del tallo y llegan hasta las hojas.
FOTOSÍNTESIS: En las hojas, las células toman la luz solar y el dióxido
de carbono a través de los estomas y con el agua y las sales minerales
se forma la materia orgánica por un proceso llamado fotosíntesis.
Las sustancias orgánicas se unen al agua y forman la savia elaborada,
que circula a través de vasos conductores denominados floema por
toda la planta para ser utilizadas.

NUTRICIÓN EN HETEROTROFOS
DIGESTIÓN AUTÓTROFA: La nutrición heterótrofa es aquella que llevan a
cabo todos los seres vivos que necesitan alimentarse de otros seres u
organismos. Los seres heterótrofos no poseen la capacidad de transformar la
materia inorgánica en orgánica. La nutrición heterótrofa sucede cuando los
seres heterótrofos consumen alimentos que son digeridos y asimilados por
las células del organismo que se encargan de absorber la materia orgánica,
la cual se convierte en nutrientes, vitaminas, minerales y energía.
DIGESTIÓN INTRACELULAR: La digestión intracelular, es un tipo de nutrición
heterótrofa en el cual el alimento es descompuesto (generalmente por
enzimas) y procesado en el interior de la célula. Es propio generalmente de
organismos muy simples y unicelulares.
DIGESTIÓN EXTRACELULAR: La digestión extracelular se produce fuera de
las células, en el interior del aparato digestivo, que es el encargado de
acoger el alimento y de segregar sobre él las enzimas digestivas. Esta es una
característica típica de los animales. Tiene lugar en las cavidades digestivas,
de modo que permite digerir grandes masas de alimento.
CONDUCTOS DIGESTIVOS: Boca: Es una cavidad hueca en la cual se
encuentran los dientes, que son los encargados de triturar el alimento. Los
dientes se pueden clasificar en caninos, incisivos, premolares y molares. En
la boca encontramos también la lengua.
Faringe: Es un musculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado
en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con
la tráquea y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como
los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del
respiratorio.
Esófago: Es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por
un tubo muscular de unos 30 centímetros, que comunica la faringe con
el estómago. A través de este conducto los alimentos son transportados
hasta el estómago para continuar su proceso digestivo.
Estómago: Podría describirse como un reservorio temporal del bolo
alimenticio deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal, una vez
bien mezclado en el estómago. Se ubica en la porción superior de la cavidad
abdominal, debajo del hígado. Su superficie externa es lisa, mientras que la
interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los
alimentos con los jugos digestivos.
Intestino delgado: Es la parte del tubo digestivo que inicia después del
estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres
porciones: duodeno, yeyuno, e íleon.
Intestino grueso: Es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por
el ciego, el colon, el recto y el canal anal.
Ano: Situada en el extremo del aparato digestivo, es por dónde se eliminan
los gases y las heces. Se ubica al lado de los genitales, en la zona perineal.

NUTRICIÓN AUTOTROFOS

Con ayuda de tu
profesor completa el siguiente cuadro y señala los conceptos claves que debes
dominar al finalizar la explicación.

ABSORCION DE CONDUCCION DE FOTOSINTESIS


NUTRIENTES SUSTANCIAS
A través de los pelos La savia bruta es La luz solar y el dióxido
absorbentes las sales transportada hasta las de carbono (Co2) entran
minerales disueltas en hojas por unos vasos por los estomas y con la
agua penetran en la conductores llamados savia bruta forman la
planta. Las sales xilema. Los vasos del savia elaborada, esta
minerales al mezclarse xilema recorren el tallo materia orgánica circula
con el agua forman la y las hojas de la planta. por unos vasos
savia bruta. conductores llamados
floema a toda la planta
para ser utilizada.

INGESTION, DIGESTION Y ABSORCION.

ORGANISMOS UNICELULARES HONGOS

Al igual que cualquier otro ser vivo, El reino de los hongos está
los organismos unicelulares necesitan conformado por organismos
energía para vivir, y la pueden unicelulares, como la levadura, y
obtener de diferentes maneras. pluricelulares, como el
Algunos organismos unicelulares son champiñón. Entre el grupo de los
heterótrofos pues se alimentan de organismos sésiles, es decir, que
otros organismos más pequeños o de no se desplazan, lo hongos son
diminutas partes de estos. Algunas los únicos que poseen nutrición
bacterias, tienen diferentes heterótrofa; para solucionar la
estructuras que les ayudan a capturar dificultad del movimiento poseen
su alimento e introducirlo dentro de la unas estructuras denominadas
célula. Otros organismos unicelulares hifas que crecen rápidamente y
son autótrofos y al igual que las se ramifican formando una
plantas fabrican su alimento usando la maraña conocida como micelio. El
luz solar. Estos organismos crecimiento de las hifas permite
transforman el agua y el dióxido de un contacto permanente con
carbono en azúcares que utilizan como Nuevas sustancias nutritivas que
alimento y fuente de energía. son absorbidas por ósmosis.

De acuerdo a las explicaciones del profesor responde:

¿Por qué la mayoría de las plantas no necesitan realizar el proceso de


digestión?
¿Por qué los animales deben realizar el proceso de digestión?
¿Por qué son tan importantes los alimentos para cualquier ser humano?

Redacta en pocas líneas y complementa con un dibujo

El proceso de digestión en organismos unicelulares como el paramecio


El proceso de digestión en organismos multicelulares como los hongos
Analiza las siguientes oraciones y contesta cuales son correctas y cuales no

La fotosíntesis requiere la presencia de la luz.


En la fotosíntesis las plantas expulsan oxígeno para la atmosfera
Las plantas son consumidoras de energía química y los animales son
productores
La clorofila es la sustancia que permite que las plantas retengan la luz solar.

1 R) Las plantas no necesitan realizar un proceso de digestión porque no


deben sintetizar ningún alimento; las plantas usan la fotosíntesis para
obtener su energía y nutrientes mediante una reacción directa.
2 R) Los animales necesitan digerir los alimentos que consumen para facilitar
la absorción de los nutrientes que poseen los mismos. ... Podemos decir que
digerir viene siendo el proceso de transformar al alimento para luego
asimilarlo.
3 R) Los seres humanos, al igual que el resto de los seres vivos, necesitan,
además del agua que es vital, una variada y equilibrada alimentación que es
fundamental para la vida. Una dieta correcta debe contener cantidades
adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de
una buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de
nuestra alimentación.
1 R) Correcto
2 R) Correcto
3 R) Incorrecto
4 R) Correcto

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS ANIMALES


CLASES DE SISTEMAS

SIMPLE COMPLEJO

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DIGESTIVOS


Alimento de
sangre

Ingestión de sangre por un mosquito,


Phlebotomus pappatasi (obsérvese el
INGESTION abdomen, que se va tiñendo de rojo
con la entrada de sangre ingerida)
Alimento de jugos También conocidos como fitófagos Se
vegetales nutren de sustancias vegetales. Entre
otras, ingieren raíces tiernas,
cortezas de árboles y frutos.

Alimento de No seleccionan los alimentos, como


líquidos libres son aquellos que se nutren de
líquidos (por ejemplo, muchos
parásitos, entre ellos los mesozoos
que viven en la orina), y por los
animales filtradores de
microorganismos, que sólo
seleccionan la parte más nutritiva del
flujo de líquido ambiental. Para este
último tipo de alimentación, o sea
para la ingestión de microorganismos
filtrados tras dirigir
convenientemente el agua que los
contiene y retenerlos descartando el
exceso de líquido, también se
necesitan estructuras adecuadas. Si
quien ingiere es un microorganismo
unicelular tendrá formas anatómicas
adaptadas en su topografía,
ubicación, disposición y relación de
sus partes entre sí (por ejemplo, el
aparato oral en Vorticella); y si es
pluricelular habrá de poseer piezas
bucales especiales para la succión, o
quizá barbas filtradoras.

Partículas sólidas La ingestión microfágica, supone la


en pequeño incorporación de piezas
tamaño microscópicas, una práctica de
parásitos y de diversos
microorganismos.
Alimentos de La ingestión macrofágica implica
fragmentos ingerir piezas relativamente grandes,
grandes tal como hacen los animales que
seleccionan activamente los
alimentos.
Digestión mecánica:
desmenuzamiento mecánico de los
MECÁNICA alimentos, debido a los movimientos
de los dientes, el estómago y los
DIGESTIÓN intestinos. En este paso se rompen la
mayoría de los enlaces inter-
moleculares relativamente débiles; y
se produce el mezclado y propulsión,
que consiste en la contracción y
relajación de los músculos que
propician la motilidad o peristaltismo
Digestión química: descomposición
química de los alimentos, debida a
QUÍMICA las enzimas secretadas en la boca, el
estómago y los intestinos. En este
paso se rompen enlaces intra-
moleculares relativamente fuertes,
para que las moléculas complejas se
conviertan en moléculas simples
mucho más pequeñas (nutrientes)
que se pueden absorber, así que
atraviesen la membrana plasmática
por una de dos técnicas, mecánica o
química.
La Absorción en el intestino delgado se realiza
específicamente en el yeyuno que es una parte del intestino
ABSORCIÓN delgado que sigue al duodeno y que está antes del íleon
este es la sección final el intestino delgado. El jugo
intestinal del yeyuno degrada los nutrientes (hidratos de
carbono, proteínas y grasas) para que puedan ser
asimilados. El Intestino Grueso absorbe moléculas como el
agua y las sales minerales.
Esta etapa se considera todos los mecanismos que envían al
exterior las sustancias que no le son útiles al organismo.
ELIMINACIÓN Defecación: los desechos de la etapa de aporte son
almacenados, temporalmente, en el hemicolon izquierdo,
para después ser excretados del tubo digestivo.

Realiza un dibujo de funciones de los sistemas digestivos


SISTEMA DIGESTIVO DE LOS INVERTEBRADOS
Los poríferos no poseen un
aparato digestivo
propiamente dicho. Estos
obtienen el alimento
directamente del agua, a
PORIFEROS través de la filtración. ...
Gracias a unas células
flageladas llamadas
coanocitos, se crean
pequeñas corrientes de
agua que pasan por las
aberturas del porífero.

Su aparato digestivo tiene


un solo orificio que actúa
como boca y ano al mismo
tiempo, y una cavidad
gastrovascular en forma de
CELENTERADOS saco donde se realiza la
digestión y que se utiliza
también como sistema de
distribución de los
nutrientes y del oxígeno, y
como sistema excretor.

El sistema digestivo de los


nematelmintos es linear,
con la boca situada en la
parte anterior del cuerpo y
el ano cercano al final de la
NEMATELMINTOS parte posterior.
Digestión en los anélidos
El intestino que recorre el
cuerpo y acaba en el ano.
Por tanto la digestión es
prácticamente
ANÉLIDOS extracelular a lo largo de
un tubo.

El aparato digestivo en
Moluscos, excepto en
Lamelibranquios o
Bivalvos (almejas,
ostras...), se compone de:
boca, provista de un
MOLÚSCOS órgano en forma de lima,
la rádula para roer el
alimento, esófago,
estómago, intestino que
termina en el ano
Poseen una glándula
llamada hepatopáncreas
que colabora en el
proceso digestivo. Los
lamelibranquios tienen un
tipo de nutrición
primitivo, consistente en
un sistema filtrador que
retiene las partículas
alimenticias.

Realice una síntesis de la digestión de los animales invertebrados.

Invertebrados: animales sin huesos, sin vertebras, son más sencillos


que los animales vertebrados, a pesar de eso tienen datos muy
interesantes. Al hablar de la digestión de estos animales debemos
tener en cuenta que la mayoría de ellos tiene un sistema sencillo o se
considera que no tienen uno propiamente dicho. Algunos de ellos son
acuáticos, estos últimos obtienen el alimento directamente del agua, a
través de la filtración. O tienen un aparato digestivo tiene un solo
orificio que actúa como boca y ano al mismo tiempo, y una cavidad
gastrovascular en forma de saco donde se realiza la digestión y que se
utiliza también como sistema de distribución de nutrientes, o llegan a
ser tan sencillos que tienen un sistema digestivo linear, con la boca
situada en la parte anterior del cuerpo y el ano cercano al final de la
parte posterior, similares a un tubo, otros simplemente filtran las
partículas alimenticias. Hay algunos un poco más complejos que se
componen de: boca, provista de un órgano en forma de lima, la rádula
para roer el alimento, esófago, estómago, intestino que termina en el
ano.

SISTEMAS DIGESTIVOS DE LOS VERTEBRADOS.

Peces: En los peces, el alimento es ingerido por


la boca y sufre un principio de trituración en el
esófago. La trituración de los alimentos se hace
esencialmente en el estómago y, en numerosas
especies, en divertículos en forma de dedo. Estos
divertículos secretan enzimas digestivas y
comienzan la absorción de los nutrientes.

Reptiles: El aparato digestivo de


los reptiles lo constituye la boca,
por lo general grande, la faringe, en
este caso corta, a la que le sigue un
esófago alargado que conduce al
estómago. Este comprende una
cavidad esférica de gran tamaño y
una pequeña región que comunica
con el intestino delgado, y este con
el recto.
Aves: Muchas aves poseen una bolsa
muscular a lo largo del esófago
llamada buche o ingluvis. La molleja
de algunas aves contiene pequeñas
piezas de arena y piedra tragadas
por el ave para ayudar en el proceso
de trituración de la digestión,
sirviendo en la función de los
dientes en mamíferos y reptiles.

Mamíferos: El aparato digestivo de


los mamíferos está diseñado para
aumentar la eficiencia de la
producción energética necesaria
para el mantenimiento de la
temperatura corporal. Y esto se
consigue aumentando la eficacia
tanto de la degradación de los
alimentos conseguidos para hacer
accesibles la mayor cantidad posible
de nutrientes, como de la absorción
de estos.
La digestión en Mamíferos se realiza
en tres zonas diferenciadas del tubo
digestivo, en la boca, en el
estómago y en el intestino. El
aparato digestivo de los mamíferos
se encuentra adaptado y
especializado a las dietas específicas
de cada animal.

Trabajo individual
1. Relaciona la clave con su correspondiente concepto

A. Digestión mecánica
B. Digestión química
C. Ingestión
D. Absorción
E. Egestión

[ Sobre los alimentos actúan las enzimas con el fin de desdoblarlos en


unidades.
Las moléculas pequeñas son enviadas hacia el interior de la célula.
[
[ Los alimentos se introducen al tracto digestivo.
[ Los materiales no digeribles son expulsados del cuerpo.
[ Sobre los alimentos actúan los dientes o colmillos con el fin de romperlos en
piezas pequeñas.

2. Escribe las diferencias que hay entre:


a. Sistemas digestivo simple y sistema digestivo completo.
b. Digestión mecánica y digestión química.
c. Absorción y eliminación.

3. Resuelve

Entre las aves, la paloma se alimenta de granos, mientras que el pelicano lo


hace de peces.

a. ¿Qué diferencias tienen sus tubos digestivos?


b. ¿A qué se deben estas diferencias?
c. ¿Por qué el pelicano no puede alimentarse de granos?
d. ¿por qué es tan importante la presencia de bacterias en el tubo digestivo de
animales comedores de hierbas?

Respuestas
1 Sistema digestivo simple
Es aquel presente en animales simples que poseen un saco digestivo
-donde se procesa el alimento ingerido- que se comunica con el
exterior por un orificio único, por donde entran los alimentos y salen
los desechos, posterior a la digestión.
Ejemplo de sistema digestivo simple se encuentra en los platelmintos
(plnarias) y en los Cnidarios (hidras).
Sistema digestivo completo
Es el que poseen los animales como los reptiles, aves y mamíferos.
Consta de una serie de órganos que cumplen una función definida
-digestión, absorción, eliminación- conectados a dos orificios, la boca y
el ano. Los alimentos ingresan por la boca y los desechos son
eliminados a través del ano.
Los peces y mamíferos poseen sistema digestivo completo.
2 La digestión química se realiza el sistema digestivo, absorbe y
extrae los nutrientes, proteínas, vitaminas, y minerales durante la
evacuación de jugos digestivos para descomponer los alimentos, el
líquido pancreático y biliar y poder absorber los elementos químicos y
nutrientes para que se pueda vivir.
La digestión mecánica es el movimiento que realiza el estómago para
procesar el bolo alimenticio, se encarga especialmente de la
molturación, trasladación y unión de los alimentos al rededor del
tracto digestivo, sin enredarse con la alteración de su composición
química.
3 Las vellosidades que recubren las paredes del intestino delgado
absorben nutrientes hacia los capilares del sistema circulatorio y los
conductos quilíferos del sistema linfático. El cuerpo expulsa los
productos de desecho de la digestión por el recto y el ano. Este
proceso es denominado eliminación.
A El Tubo Digestivo del PELÍCANO tiene algunas variantes por ejemplo
su esófago presenta una bolsa, el BUCHE, donde los alimentos
permanecen algún tiempo y pasan a la molleja donde son triturados.
El tubo digestivo de la PALOMA está formado por el Pico, Faringe,
Esófago, Buche, Estómago Glandular, Molleja o Estómago Muscular,
Intestino y Cloaca.
B Las palomas comen semillas y los pelícanos peces, por eso son
diferentes ya que su sistema digestivo funciona de distintas maneras
por lo que comen.
C Porque su pico no está diseñado para comer granos si no para cazar
peces en el agua
D Porque las bacterias son esencialmente descomponedoras, actúan
en materia orgánica muerta, lo que sucede con las plantas, pues estas
al ser arrancadas por los animales mueren. Entonces, si no hubiera
bacterias en el tracto digestivo del animal, este no podría
descomponer su alimento (las plantas) y no tendría de dónde obtener
energía.

Estructura Especies comedoras Especies Especies


de semillas comedoras de comedoras de
hierbas carne
Pico X
Boca X X
Dientes X X
Esófago X X X
Buche X
Molleja X
Estómago X X
Panza X
Redecilla X
Libro X
Cuajar X
Intestino delgado X X X
Intestino grueso X X X
Ano X X
Cloaca X

4. Completa el cuadro, marcando con una X donde corresponda.

5. Contesta.

a. ¿Cómo determinarías si un animal es macrófago o micrófago?


b. ¿Qué características deben tener los macrófagos que les permitan capturar
presas móviles y de un tamaño a veces semejante al propio?

6. Responde:

a. ¿Qué estructura anatómica desempeñará mejor la función de los sistemas


digestivos y por qué?
b. ¿Qué tipo de células serán imprescindibles en un sistema digestivo?
c. Si la savia de las plantas contiene casi sólo azucares, ¿cómo se explica que
sirva de alimento para muchos insectos?

Los macrófagos ("gran comedor") son células del sistema inmunitario que se
localizan en los tejidos. Proceden de células precursoras de la médula ósea
que se dividen dando monocitos, que tras atravesar las paredes de los
capilares y penetrar en el tejido conjuntivo se convierten en macrófagos.
Pueden ingerir y destruir bacterias, células dañadas y eritrocitos gastados.
Este proceso se llama fagocitosis.
Micrófago es aquel organismo que se alimenta de pequeños trozos de
materia nutritiva o de animales mucho más pequeños que él, normalmente
de forma automática, sin perseguir y seleccionar activamente sus presas.
Deben tener una superficie rugosa con el fin que pueda capturar y llevar a su
interior al alimento, además debe de presentar enzimas lisosomicas para que
puedan degradar cualquier cuerpo. Deben tener gran capacidad de
reconocimiento de cuerpos y antígenos para para poder identificar las
sustancias.
El proceso de digestión se inicia en la boca, con dos componentes: La
masticación y la aceleración del proceso de la digestión por enzimas
salivales.
Para la masticación encontramos que los grupos dentales (incisivos, caninos,
premolares y molares) en conjunto con los músculos de la masticación
(Músculo digástrico, Músculo Masetero, Músculo Pterigoideo Medial,
Pterigoideo Lateral y músculo Temporal).
Para la aceleración de la velocidad del proceso digestivo la saliva posee
enzimas tales como la lisozima y la amilasa salival (esta última encargada
del inicio de la digestión de azucares)
De ahí en adelante hasta el estómago el alimento pasa a llamarse Bolo
Alimenticio. El paso del bolo de la boca al estómago se conoce como
deglución (conocido coloquialmente como tragar) y está encargado por el
esófago.
Al llegar al estómago el pH ácido del mismo (debido al Ácido Clorhídrico
secretado) desnaturaliza las proteínas encontradas en el bolo y enzimas
peptidasas escinden a las proteínas descomponiéndola en aminoácidos
esenciales. Luego de este proceso el bolo pasa a llamarse quimo.
El paso del quimo desde el estómago al intestino se regula por el píloro.
Al llegar el quimo al intestino delgado debido a la acción de enzimas
pancreáticas y hepáticas se inicia la degradación de azucares, emulsión de
grasas e Hidrolisis de proteínas. La primera por la amilasa pancreática, la
segunda por lipasas y la tercera por peptidasas.
Luego de este proceso el quimo pasa a llamarse quilo.
El quilo pasa al intestino grueso, donde es absorbida el agua en él y
posteriormente es excretado a través del ano en forma de Heces.
Las células del epitelio intestinal son imprescindibles, debido a que estas
células además de que están especializadas por sus diferenciaciones apical
de membrana (microvellosidades), posees uniones ocludens altamente
impermeables y que mantienen fielmente la polaridad de las mismas, porque
por ejemplo, estas células no querrán que ante falta de glucosa en la luz
intestinal (la glucosa atraviesa la membrana a favor de gradiente) la glucosa
salga de la célula, para ello utilizan cotransportadores a asociados a Na, que
solo pueden estar en la superficie apical de membrana, y que las proteínas
de difusión de membrana solo pueden estas en la región basal o lateral. Para
ello utilizan estas uniones ocludens, que además controlan la vía paracelular.
Esto se explica porque la glucosa existente en la savia de las plantas posee
carbono, que es el elemento base para la gran mayoría de las moléculas
orgánicas de la vida en la tierra. Con este elemento, las enzimas de aquellos
insectos pueden fabricar otras moléculas orgánicas, como proteínas,
aminoácidos, etc. En pocas palabras, el carbono de la sabia es la materia
prima para las necesidades biológicas del insecto, o de otros herbívoros.

APARATO DIGESTIVO.

Usando la explicación del profesor sobre el aparato digestivo ubica sus partes
en el cuerpo humano.

DESCRIPCIÓN ANATÓMICA.

BOCA---------------- <----------FARINGE
<--------ESÓFAGO

Parte Función
BOCA En la boca empieza propiamente la
digestión, los dientes trituran los
alimentos y las secreciones de las
glándulas salivales los humedecen e
inician su descomposición química
transformándose en el bolo alimenticio.

FARINGE Conecta la cavidad bucal y las fosas


nasales con el esófago y la laringe
respectivamente. Por ella pasan tanto el
aire como los alimentos, por lo que
forma parte del aparato digestivo y del
aparato respiratorio. Ambas vías quedan
separadas por la epiglotis, que actúa
como una válvula. En el ser humano la
faringe mide unos trece centímetros de
largo y se extiende desde la base
externa del cráneo hasta la sexta o
séptima vértebra cervical, por delante de
la columna vertebral.

ESOFAGO El esófago es un conducto que se


extiende desde la faringe hasta el
estómago. De los incisivos al cardias
(porción donde el esófago se continúa
con el estómago) hay unos 40 cm. El
esófago empieza en el cuello, atraviesa
todo el tórax y pasa al abdomen a través
del orificio esofágico del diafragma.
Habitualmente es una cavidad virtual
(sus paredes se encuentran unidas y
solo se abren cuando pasa el bolo
alimenticio). El esófago alcanza a medir
25 cm y tiene una estructura formada
por dos capas de músculos, que
permiten la contracción y relajación en
sentido descendente del esófago, estas
ondas reciben el nombre de movimientos
peristálticos y son las que provocan el
avance del alimento hacia el estómago.

ESTOMAGO, INTESTINO
DELGADO, INTESTINO
GRUESO, RECTO Y ANO

Parte Función
ESTOMAGO Cuando la comida llega al estómago,
actúa sobre ella el ácido clorhídrico. El
ácido clorhídrico degrada las proteínas
de los alimentos y activa la pepsina que
es una enzima que actúa también sobre
las proteínas. En el estómago se secreta
también una enzima lipasa que
interviene en la degradación de las
grasas, pero su papel es muy escaso.
Los alimentos mezclados con los jugos
gástricos y el moco producido por las
células secretoras del estómago forman
una sustancia semilíquida que se
denomina quimo, la cual avanza hacia el
intestino delgado para continuar el
proceso de digestión.

INSTESTINO DELGADO En el intestino delgado se absorben los


nutrientes de los alimentos ya digeridos.
El tubo está repleto de vellosidades que
amplían la superficie de absorción. El
intestino delgado se divide en dos
partes, la primera es el duodeno que
tiene una longitud de 30 cm y la
segunda es el yeyuno-íleon que mide 6
metros y medio.

INTESTINO GRUESO Tras unas dos horas desde la ingesta, el


quimo llega al intestino grueso donde ya
no es procesado en esta última etapa de
la digestión, el intestino grueso se limita
a absorber los minerales, el agua y las
vitaminas que son liberadas por las
bacterias que habitan en el colon. El
intestino grueso también compacta las
heces, y almacena la materia fecal en el
recto hasta que es expulsada a través
del ano.

Parte Función
RECTO El recto recibe los materiales de desecho
que quedan después de todo el proceso
de la digestión de los alimentos,
constituyendo las heces.

ANO El ano es la abertura final del tracto


digestivo. Consta de un esfínter anal
externo y otro interno que tienen la
función de controlar el proceso de
expulsión de las heces al exterior.

GLANDULAS ANEXAS

Parte Función
GLANDULAS Glándulas Salivales:
SALIVALES segregan la saliva, lo
que permite digerir
los alimentos.
Parte Función
HIGADO Páncreas: segrega el jugo pancreático.
También hormonas como la insulina y la
glucina.

BAZO El bazo forma parte del sistema linfático,


que combate las infecciones y mantiene
el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
Contiene los glóbulos blancos que luchan
contra los gérmenes. El bazo también
ayuda a controlar la cantidad de sangre
del organismo y destruye las células
envejecidas y dañadas.

PANCREAS Las células exocrinas del páncreas


producen enzimas que ayudan a la
digestión.

VESÍCULA BILIAR Vesícula biliar: segrega la bilis, el Hígado


la retiene hasta que el estómago
contenga grasa.

LA DIGESTION EN EL HOMBRE
PROCESO FÍSICO

MECANISMO EFECTO EN LOS


ALIMENTOS
ORGANO

ada en la cara y
constituye en su
BOCA

mayor parte el
aparato
estomatognático, así
Deglución: Es el paso
alimenticio desde la

FARINGE
boca hacia el esófago.

Su función
exclusivamente

ESÓFAGO
motora propulsa el
bolo alimenticio a
través del tórax en su
tránsito desde la boca
Los alimentos son
mezclados con ácido

ESTOMAGO
clorhídrico que los
descompone, sobre
todo, a las proteínas
desnaturalizándolas. El
bolo alimenticio se
transforma en quimo.y
adicionalmente
INTESTI

minuciosamente
NOS

mezclada con el ácido


gástrico y las enzimas
digestivas que

PROCESOS QUIMICOS
 La digestión comienza en la boca donde los alimentos se mastican y se mezclan con la saliva
que contiene enzimas que inician el proceso químico de la digestión, formándose el bolo
alimenticio.
 La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia el esófago mediante la deglución, y
del esófago al estómago, donde los alimentos son mezclados con ácido clorhídrico que los
descompone, sobre todo, a las proteínas desnaturalizándolas. El bolo alimenticio se transforma
en quimo.
 Debido a los cambios de acidez (pH) en los distintos tramos del tubo digestivo, se activan o
desactivan diferentes enzimas que descomponen los alimentos.
 En el intestino delgado el quimo, gracias a la bilis secretada por el hígado, favorece la
emulsión de las grasas y gracias a las lipasas de la secreción pancreática se produce su
degradación a ácidos grasos y glicerina. Además, el jugo pancreático contiene proteasas y
amilasas que actúan sobre proteínas y glúcidos. La mayoría de los nutrientes se absorben en el
intestino delgado. Toda esta mezcla constituye ahora el quilo.
 El final de la digestión es la acumulación del quilo en el intestino grueso donde se absorbe el
agua y posteriormente defecar las heces.

Con ayuda del


docente define
las etapas de la
digestión
Digestión en la boca:
La digestión comienza en la boca donde los alimentos se mastican y se mezclan con la
saliva que contiene enzimas que inician el proceso químico de la digestión, formándose el
bolo alimenticio.

Digestión en el estómago:
La comida llega al estómago después de pasar a través del esófago y superar el esfínter
llamado cardias. En el estómago, la comida es degradada adicionalmente y
minuciosamente mezclada con el ácido gástrico y las enzimas digestivas que degradan las
proteínas, en su gran medida pepsina.

Digestión en el intestino delgado:


El intestino delgado es la porción del sistema digestivo con mayor responsabilidad en la
absorción de nutrientes del alimento al torrente sanguíneo. El esfínter pilórico administra
el paso parcial del alimento digerido del estómago al duodeno. Esta pequeña porción del
intestino delgado está seguida por el yeyuno y el íleon. La válvula ileocecal del íleon pasa
el material digerido al intestino grueso.

Absorción de nutrientes:
El proceso de absorción de nutrientes se produce principalmente y con una extraordinaria
eficacia a través de las paredes del intestino delgado, donde se absorbe la mayor parte del
agua, alcohol, azúcares, minerales y vitaminas hidrosolubles así como los productos de
digestión de proteínas, grasas e hidratos de carbono
Eliminación de desechos:
La eliminación de desechos es la expulsión de las sustancias no digeridas de los alimentos.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.

Con ayuda de tu profesor establece las principales enfermedades del sistema


digestivo

ENFERMEDAD DEFINICIÓN SIGNOS CLÍNICOS


Caries dental Las caries son zonas dañadas de forma A medida que la caries
permanente en la superficie de los aumenta de tamaño, esta
dientes que se convierten en pequeñas puede provocar signos y
aberturas u orificios. síntomas, como los
siguientes: Dolor de muelas,
dolor repentino o dolor que
se produce sin causa
aparente. Sensibilidad en los
dientes. Dolor leve a agudo
cuando comes o bebes algo
dulce, caliente o frío. Agujeros
u hoyos visibles en los
dientes. Manchado marrón,
negro o blanco en cualquier
superficie de un diente. Dolor
cuando muerdes.
Gingivitis La gingivitis o inflamación de las encías Los signos y síntomas típicos
es la fase inicial de la enfermedad de la gingivitis son, entre
periodontal y la más fácil de tratar. La otros: enrojecimiento,
causa directa de la gingivitis es la placa, inflamación e
es decir, la capa de bacterias fina, hipersensibilidad en las
pegajosa y sin color que se forma de encías, que podrían sangrar
manera constante en los dientes y en durante el cepillado. Otro
las encías. signo de esta afección es la
recesión o la separación de las
encías, que hace que los
dientes se vean como
alargados. La enfermedad
periodontal puede causar la
formación de bolsas
periodontales entre los
dientes y las encías, donde se
acumulan la placa y los
desechos alimentarios.
Algunas personas podrían
experimentar mal aliento o
mal sabor en la boca con
frecuencia, incluso si la
patología no se encuentra en
una fase avanzada. 
Gastritis Conjunto de trastornos caracterizados Algunos de los síntomas
por la inflamación del revestimiento del incluyen dolor en la parte
estómago. superior del vientre, náuseas
Puede estar ocasionada por infecciones, y vómitos. En algunos casos,
lesiones, el uso frecuente de no se presentan síntomas.
analgésicos llamados AINE y demasiado
alcohol.
Ulceras Llaga que aparece en el recubrimiento Uno de los síntomas más
del esófago, el estómago o el intestino comunes es el dolor
delgado. abdominal superior.
Las úlceras se producen cuando el ácido El tratamiento incluye
estomacal daña el revestimiento del medicamentos para disminuir
tracto digestivo. Las causas más la producción de ácido
comunes son la bacteria H. Pylori y los estomacal. Si una bacteria es
analgésicos antiinflamatorios como la la causa, es posible que se
aspirina. necesiten antibióticos.

Enteritis La enteritis por radiación es la La enteritis por radiación


inflamación de los intestinos que se causa diarrea, náuseas,
produce después de la radioterapia. vómitos y cólicos estomacales
en las personas que reciben
radiación dirigida al abdomen,
la pelvis o el recto.
Colitis Enfermedad intestinal inflamatoria Los síntomas que se
crónica que provoca la inflamación del presentan son el sangrado
tracto digestivo. rectal, la diarrea con sangre,
La colitis ulcerosa solo suele afectar al los calambres abdominales y
revestimiento interno del intestino el dolor.
grueso (colon) y al recto. Hay diferentes El tratamiento incluye
variedades, desde moderada hasta medicamentos y cirugía.
grave. La colitis ulcerosa pone al
paciente en mayor riesgo de desarrollar
cáncer de colon.
Apendicitis Afección dolorosa en la que el apéndice La apendicitis comienza con
se inflama y se llena de pus. un dolor cerca del ombligo,
El apéndice es un saco ubicado en el que luego se traslada al
colon, cuyo propósito se desconoce. lateral derecho. Suele estar
acompañado de náuseas,
vómitos, pérdida del apetito,
fiebre y escalofríos.
La apendicitis suele tratarse
con cirugía y antibióticos. Si
no se trata, el apéndice puede
reventarse y causar un
absceso o una infección
sistémica (sepsis).
Disentería Inflamación de los intestinos Un síntoma clave es la diarrea
acompañada de diarrea con sangre. sanguinolenta. También
La disentería es generalmente puede haber dolor abdominal,
ocasionada por la bacteria Shigella cólicos, fiebre y malestar
(shigelosis) o por una ameba. Suele general.
contagiarse mediante el agua o los Los casos de diarrea con
alimentos contaminados. sangre necesitan atención
médica inmediata.

Parotiditis Infección viral que afecta a las glándulas Algunas personas no


salivales y que se puede prevenir presentan síntomas. Cuando
fácilmente con una vacuna. los síntomas aparecen,
Las paperas afectan a las glándulas incluyen glándulas salivales
parótidas, las glándulas salivales inflamadas y doloridas, fiebre,
ubicadas debajo y en frente de las dolor de cabeza, fatiga y
orejas. La enfermedad se contagia pérdida de apetito.
mediante la saliva infectada.
Hepatitis Ayuda al organismo a digerir los Ictericia, que hace que la piel
alimentos, almacenar energía y eliminar y los ojos tengan un tono
las toxinas. La hepatitis es una amarillento. Fiebre.
inflamación del hígado. Los virus causan Cansancio. Falta de apetito.
la mayoría de los casos de hepatitis. Orina oscura. Heces de color
pálido. Náuseas y vómitos.
Cirrosis Lesión hepática crónica ocasionada por En un principio, los pacientes
una variedad de causas que lleva a la pueden experimentar fatiga,
formación de cicatrices y la insuficiencia debilidad y pérdida de peso.
hepática. Durante las etapas posteriores,
pueden desarrollar ictericia
(color amarillento de la piel),
hemorragia gastrointestinal,
hinchazón abdominal y
confusión.

Averigua en clase los cuidados que se debe tener para la higiene de la


digestión humana
Conviene evitar las comidas abundantes y distribuir la ingesta de alimentos del día en
cinco tomas.

Consume aceite de oliva. ... Toma fibra. ... Consume cada día cinco porciones de frutas
y verduras. ... No abandones la leche. ... Bebe suficiente agua. ... Modera la ingesta de
alimentos grasos. ...Prepara los alimentos de manera sencilla.

También podría gustarte