TAREA DE LA SEMANA 7
ALUMNO:
FERNANDEZ LOVERA, Jamyl Ruben
PROFESOR:
RAMUNNI DIAZ, Orazio Alberto
AULA:
1B
TURNO:
MAÑANA
CURSO:
ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN EL PERU
Introducción
El socialismo del siglo XXI esta entendido como el camino más apropiado para
transformar la realidad de subdesarrollo y dependencia en el que vive sumida
Latinoamérica. Para que los países sean socialistas sería necesario construir una
auténtica democracia, la cual tendría que ser una democracia postneoliberal. En
este ensayo veremos cómo sería el Perú si formara parte del socialismo, los
aspectos positivos y negativos.
Desarrollo
El socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del
poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el
desarrollo. El socialismo del siglo XXI, tiene muchas ventajas, las cuales veremos
en este párrafo. Algo muy positivo que produciría el socialismo en el Perú, es que
se acabarían las diferencias de las clases sociales y con ellos los problemas
derivados de su existencia. Seria de mucha ayuda, viendo como en este país se
hace notar bastante lo que es la discriminación. La salud se tornaría un asunto
social y no de privados, el estado se preocuparía más por la salud de sus
habitantes, y todos tendrían un trato con igualdad y justicia sin dar preferencias a
nadie. Como un último aspecto positivo, tomaría en cuenta que el socialismo
formaría al peruano del futuro que vivirá en una sociedad sin clases, sin guerras y
sin grandes diferencias entre los humanos. El peruano tendría una mentalidad
diferente con grandes objetivos en su vida futura.
En contraste, así como ventajas, el socialismo del siglo XXI también tiene
desventajas, algunas de ellas las veremos en este párrafo. Si bien habría más
oportunidad de empleo para las personas, pueden estar mal pagados, es decir,
con un salario muy bajo como en el caso de Cuba. Esto llevaría a la siguiente
desventaja, se viviría por un largo periodo de tiempo sin ningún tipo de lujos, por
culpa del bajo salario las personas tendrían dinero muy limitado y solo les
alcanzaría para los insumos necesarios como la comida y algunas otras cosas. El
ciudadano ya no tendría libertad de decidir, así como de competir en el mercado
por mayor desarrollo económico para su vida, y eso crearía mucha rivalidad entre
las diferentes familias, y lo más probable es que decidan no vivir en su propio
país. Es verdad que habría distribución de la riqueza, es verdad que ya no habría
políticas neoliberales, es verdad que ya no habría monopolios, entre otros, pero
viéndolo por otro lado, la verdad detrás de eso es otra, ya que la gente ya no
tendría potestad de sus bienes y la clase media se haría pobre al dejar de existir la
libre empresa, y por ende, el comercio minorista desaparecería.
Conclusiones
1. El Socialismo del Siglo XXI plantea una ideología en la cual las personas
tienen acceso a la educación, lo que es ideal para el desarrollo de un país.
2. Una de las directrices del Socialismo del Siglo XXI es la de respetar sobre
todas las cosas los derechos humanos, en este aspecto, se debe velar
siempre por la gente, el gobierno trabaja por la gente y todos los miembros
de ese país deben velar por la gente.
3. La gran crítica hacia el modelo socialista se enfoca a que el Estado toma
parte de muchos asuntos económicos, uno de estos es la de regularizar de
manera fuerte, la recaudación tributaria.
4. Ante una crisis económica, una ideología de equidad es ideal. Sin embargo,
una mala interpretación de la ideología solo causará que el país se
empobrezca más, y que el mandatario y otros más, se conviertan en los
únicos que gocen de riqueza y bienestar, y que logren controlar las mentes
de las personas a su conveniencia, repitiendo historias de crisis que ya se
han visto alrededor del mundo con el pasar de los años.
Referencias
Gunder Frank, A. (1970). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. La
Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Guevara, Ernesto (2006). Apuntes críticos a la Economía Política, Ed. de
Ciencias Sociales/Centro de Estudios Che Guevara, La Habana, Cuba.