0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Viscosidad

Este documento describe un experimento para determinar la viscosidad de diferentes líquidos newtonianos mediante la caída de una esfera en cada uno. Explica la teoría de la viscosidad y los factores que la afectan. Luego detalla los materiales, procedimientos y ecuaciones a usar, incluyendo medir el tiempo que tarda la esfera en caer una distancia fija y calcular la viscosidad. Finalmente presenta conclusiones sobre las diferencias en la viscosidad y fluidez de los líquidos evaluados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Viscosidad

Este documento describe un experimento para determinar la viscosidad de diferentes líquidos newtonianos mediante la caída de una esfera en cada uno. Explica la teoría de la viscosidad y los factores que la afectan. Luego detalla los materiales, procedimientos y ecuaciones a usar, incluyendo medir el tiempo que tarda la esfera en caer una distancia fija y calcular la viscosidad. Finalmente presenta conclusiones sobre las diferencias en la viscosidad y fluidez de los líquidos evaluados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

TEMA:
Viscosidad

2. OBJETIVOS:
Determinación de coeficiente de viscosidad de un líquido newtoniano utilizando la caída
de una esfera.

3. FUNDAMENTO TEORICO:
 Viscosidad:
Es la propiedad de un líquido de oponerse al resbalamiento o desplazamiento de
sus capas.
Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir y los de baja
viscosidad fluyen con mayor facilidad. La viscosidad es una propiedad inversa a la
fluidez.

4. FACTORES QUE AFECTAN LA VISCOSIDAD:


 La temperatura: con el aumento de temperatura, los líquidos disminuyen su
viscosidad dinámica. Por su parte sus gases aumentan su viscosidad dinámica con
el aumento de aquella.
 La presión: no afecta la viscosidad dinámica de los fluidos, aunque cuando la
presión adquiere valores muy altos, incide en ella. Pero insignificantemente la
viscosidad cinemática de los gases si se ve afectada por la presión.

5. DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD:

 MATERIALES Y EQUIPOS:
 3 vasos de cristal.
 3 esferas o canicas.
 1 balanza
 1 regla.
 1 cronometro.
 Agua.
 Aceite.
 Jabón liquido
6. PROCEDIMIENTOS:

1) Determinar las medidas de las masas de los líquidos y la canica, la cual


utilizaremos una balanza para hallar sus respectivas masas.
2) Tener como dato el volumen del líquido para el procedimiento.
3) Calcular las densidades de dichos líquidos.
4) Hallar el volumen de la canica empleando la fórmula para luego hallar su
densidad.
5) Seguidamente marcaremos el vaso, obteniendo su altura que es de 10cm o 0.1
metros.
6) Luego hallaremos las velocidades para los diferentes tipos de líquidos empleados,
ahí es donde utilizaremos los vasos (con las alturas marcadas) con la canica.
7) Como último, Luego de los datos obtenidos, hallaremos su coeficiente de
viscosidad de cada liquido aplicando la formula.

7. LAS ECUACIONES A UTILIZAR:

h m
v= [ ]
t s
v= Velocidad

h= distancia vertical
t= tiempo

4
V = π r3
3

m
ρ=
V

2. ( r )2 . g . ( ρ1−ρ2 )
μ= [ poise ]
9. V

µ= coeficiente de viscosidad
r= radio de la esfera
ρ1=densidad de la esfera
ρ2=densidad del liquido
V= velocidad
G=gravedad
8. CUADRO DE DATOS Y RESULTADOS:

LIQUIDO AGUA ACEITE JABON LIQUIDO


Tiempo 1
Tiempo 2
Tiempo 3
Tiempo 4
Tiempo 5
Tiempo promedio
Altura(h)
Velocidad(v)
Viscosidad(µ)

9. CONCLUSIONES:

 Se concluye que la viscosidad es una propiedad física de la materia, que es la


resistencia de fluir
 Se concluye que los coeficientes de viscosidad se determinó usando los cálculos
matemáticos y mediante el experimento hallamos las diferencias de fluidos de los
líquidos.
 Se concluye que los líquidos con viscosidades bajas fluyen más rápido y cuando la
viscosidad es elevada el líquido no fluye con mucha facilidad.
 La densidad no es proporcional a la viscosidad.
 Se observa la fuerza de empuje que ejerce para cada fluido utilizando la misma
esfera (misma densidad).
 Como el cálculo de las velocidades solo se realizó con cronometro, cabe concluir
que existirá un margen de error.
 Como última conclusión que mediante la ecuación de la ley de Stokes fue como se
hallaron los valores de viscosidad para los diferentes fluidos.

También podría gustarte