0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas4 páginas

Consorcio Cosapi Mas Errázuriz Proyecto: QUELLAVECO

Este documento presenta el procedimiento escrito de trabajo seguro para tareas de soldadura y oxicorte. Detalla los equipos de protección personal requeridos, el equipo, herramientas y materiales necesarios, y el procedimiento a seguir que incluye verificaciones previas, durante y después del trabajo. También establece restricciones como no realizar el trabajo sin la autorización correspondiente, el uso de equipos de protección, y condiciones climáticas desfavorables.

Cargado por

Moises
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas4 páginas

Consorcio Cosapi Mas Errázuriz Proyecto: QUELLAVECO

Este documento presenta el procedimiento escrito de trabajo seguro para tareas de soldadura y oxicorte. Detalla los equipos de protección personal requeridos, el equipo, herramientas y materiales necesarios, y el procedimiento a seguir que incluye verificaciones previas, durante y después del trabajo. También establece restricciones como no realizar el trabajo sin la autorización correspondiente, el uso de equipos de protección, y condiciones climáticas desfavorables.

Cargado por

Moises
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJOS DE SOLDADURA Y OXICORTE


Contrato: Área:
Código: PG-SSO-36-CR2973
K-CC-147C Operaciones

MQ09-25-HS-2100-GA0024 Rev. 1 Página: 1 de 4

CONSORCIO COSAPI MAS ERRÁZURIZ

Proyecto: QUELLAVECO

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


TRABAJOS DE SOLDADURA Y OXICORTE

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:


N.º de
DESCRIPCIÓN APROBACIONES FIRMAS FECHA
REVISIÓN
Cesar Balcázar
Gerente de Proyecto
Hugo Córdova
Superintendente de Obras
1 Emitido para Subterráneas
CONSTRUCCIÓN Julio Obispo
Jefe de SSOMA
Revisado por SMI

Nombre:…………………………

1
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
TRABAJOS DE SOLDADURA Y OXICORTE
Contrato: Área:
Código: PG-SSO-36-CR2973
K-CC-147C Operaciones

MQ09-25-HS-2100-GA0024 Rev. 1 Página: 2 de 4

1. PERSONAL.

1.1. Supervisor/Capataz
1.2. Técnico soldador
1.3. ayudante soldador
1.4. Técnico mecánico
1.5. Técnico electricista

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

2.1 Casco
2.2 Mascara de soldar
2.3 Lentes de soldar
2.4 Zapatos punta de acero y/o botas de punta de acero
2.5 Escarpines de cuero
2.6 Mandil de cuero
2.7 Guantes de cuero caña larga
2.8 Respirador con filtros para gases y humos
2.9 Tapones auditivos

3. EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES.

3.1. Máquina de soldar


3.2. Moto soldadora
3.3. Equipo oxicorte
3.4. Martillo
3.5. Combo
3.6. Cincel
3.7. Escuadra
3.8. Fluxómetro
3.9. Electrodos
3.10. Chispero
3.11. Biombo
3.12. Esmeril de banco
3.13. Esmeril manual
3.14. Taladro
3.15. Turbíneta
3.16. Tronzadora
3.17. Lockout
3.18. Extintor Portátil.

4. PROCEDIMIENTO.

4.1. Realizar la charla de 5 minutos.


4.2. Difundir el procedimiento de trabajos de soldadura y oxicorte y realización de la
charla de seguridad, debidamente documentado en el área de trabajo.
4.3. Antes de iniciar las actividades se realizará el llenado de las diferentes
herramientas de Gestión (CheckList de equipo de soldadura, ATS, Permiso para
trabajos en caliente, el cual será solo por el día, cada día se debe firmar un nuevo

2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
TRABAJOS DE SOLDADURA Y OXICORTE
Contrato: Área:
Código: PG-SSO-36-CR2973
K-CC-147C Operaciones

MQ09-25-HS-2100-GA0024 Rev. 1 Página: 3 de 4

permiso de trabajos en caliente). Asimismo estos documentos estarán aprobados y


firmados por la supervisor directo de mantenimiento y HSE de turno.
Si se realiza trabajos dentro del túnel, se tendrá que llenar el permiso para trabajos
en espacios confinados conjuntamente con las demás herramientas de gestión ya
antes mencionadas.
4.4. Todo el personal involucrado con la actividad deberá contar con la capacitación de
“Trabajos en caliente”, “Trabajos en espacios confinados” y uso de extintores.
4.5. Los operarios deben verificar que las herramientas como los equipos de soldar,
esmeril y accesorios, hayan pasado por la inspección mensual (color del mes) y se
encuentren en buen estado.
4.6. Mantener el área de trabajo limpio, ordenado y sin presencia de agua, antes,
durante y después de terminar la tarea.
4.7. Verificar las tensiones ya sean trifásica de 440V o monofásica de 220 V indicados o
señalizados en los tomacorrientes distribuidos dentro del taller de soldadura u otro
punto de energía cercano al túnel, para las máquinas de soldar y equipos de corte.
4.8. Verifica una adecuada señalización con cintas, bermas, señales de aviso y cintas
de peligro para cuidar a los equipos de soldar de posibles colisiones con otros
equipos.
4.9. Asegurar que el área esté libre de productos inflamables, considerar una distancia
mínima de 10 metros, utilizando biombos para confinar el área.
4.10. Se debe contar con un observador de fuegos, el cual debe estar debidamente
capacitado y entrenado para dicha función en todo momento, el cual tiene que
estar alerta para verificar que las condiciones en que se generó el permiso se
mantengan.
4.11. Para todo trabajo a realizar de soldadura, se debe aislar el área utilizando biombos
de protección, para no dañar a nadie con el arco eléctrico.
4.12. Para cualquier caso de amago de incendio se debe siempre considerar un extintor
manual en el área de trabajo, el cual debe estar ubicado a dos metros de distancia
del trabajo a realizar.
4.13. Para evitar la proyección de partículas calientes y radiación fuera del área de
trabajo, se deberán utilizar biombos de material resistente al fuego.
4.14. Para realizar cualquier trabajo de soldadura en equipos, se debe aplicar el
Procedimiento para Aislación y Bloqueo de Equipos o Sistemas (MQ09-25-HS-
2100-GA0041 R1)
4.15. Verifica los accesorios adicionales como: extintor en buenas condiciones, cables,
uso de lockout, y otros si es que sería necesario.
4.16. En caso de trabajos utilizando amoladora, solo utilizar de 7”, si se va a realizar
trabajos de amoladora sobre cabeza, solo se debe utilizar amoladora de 4”.
4.17. Verificar y revisar el estado de las válvulas de anti retorno de llama.
4.18. Verificar y revisar el estado de las uniones y conexiones de las mangueras del
equipo oxicorte.
4.19. Verificar la posición vertical de las botellas y sujeción con cadena al carrito (porta
botellas).
4.20. Al realizar el trabajo utilizando moto-soldadora, esta debe contar con su respectiva
conexión a tierra.
4.21. Verifica guardas de seguridad de los equipos de soldar
4.22. Restringir el ingreso de personal al área de trabajo
4.23. Una vez concluido el trabajo se deberá inspeccionar el área y todo material
utilizado en la reparación, así como revisión de equipos y herramientas, en caso

3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
TRABAJOS DE SOLDADURA Y OXICORTE
Contrato: Área:
Código: PG-SSO-36-CR2973
K-CC-147C Operaciones

MQ09-25-HS-2100-GA0024 Rev. 1 Página: 4 de 4

haya sufrido una alteración o deformación durante la realización de la labor,


deberían ser desechadas.
4.24. Ejecutar el orden y la limpieza del área antes durante y después de la ejecución del
trabajo.

5. RESTRICCIONES.

5.1. No se realiza la tarea si no cuenta con la autorización de trabajo en caliente


firmada, el ATS Firmado, porque no se está autorizado para realizar el trabajo.
5.2. No se realizara el trabajo si no se cuenta con el observador de fuego quien debe
contar con el curso de uso de extintores.
5.3. No se realizara el trabajo si el personal no cuenta con el curso de uso de
extintores.
5.4. Considerar los factores climáticos, que cuando exista alerta naranja no se debe
realizar ninguna tarea de soldadura y oxicorte en cualquier punto de trabajo de este
tipo de actividad.
5.5. No se realizara el trabajo si existe personal expuesto a la línea de peligro, de
identificarse esta situación se deberán detener los trabajos hasta asegurarse que
todos los trabajadores de piso estén fuera de la línea de peligro, dicha paralización
podrá realizarla cualquier persona que identifique el peligro.
5.6. No se realizara ningún trabajo si no se usa los equipos de protección personal
correctos para la tarea a realizar.
5.7. No se realizara el trabajo si no se cuenta con el extintor manual.
5.8. No se realizara el trabajo si el equipo de oxicorte no cuanta con válvula anti
retorno.
5.9. No se realizara el trabajo si algún operario soldador está portando joyas durante la
actividad.
5.10. No se deberá iniciar el trabajo, si las botellas no se encuentran bien aseguradas,
verticales y a una distancia mínima de 3 mts del Área caliente.
5.11. No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o para ventilar
una estancia, pues el exceso de oxígeno incrementa el riesgo de incendio.
5.12. Se prohíben los trabajos de soldadura y corte, en lugares donde se almacenen
materiales inflamables, combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el
interior de recipientes que hayan contenido sustancias inflamables.

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

HUGO CÓRDOVA
JULIO QUINTEROS P. JULIO OBISPO CÉSAR BALCÁZAR
SUPERINTENDENTE DE OBRAS
JEFE DE EQUIPOS JEFE DE SSOMA GERENTE DE PROYECTO
SUBTERRÁNEAS

Fecha de actualización Fecha de Aprobación

También podría gustarte