UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Modulo # 9 Ley marco para el crecimiento de la inversión privada
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: Legislación y Contratación Internacional y Comercio Exterior
Código:
Unidades valorativas: 4 Duración del Módulo: 10 días
Objetivos Específicos:
1. Comprender que es un deber del estado promover el desarrollo e ingreso de la
inversión privada, tanto nacional como extranjera como mecanismo para generar
el crecimiento económico y fuentes de empleos en el país.
Competencias a alcanzar:
1. Entender como en el País se aplica la Protección a los derechos de los
inversionistas, Obligaciones y Beneficios, Procedimiento para el régimen
preventivo de conflictos
2. Comprender cuales son las Garantías especiales y los mecanismos de
resolución de disputas, así como los beneficios fiscales de los mismos
3. Poder interpretar como se maneja la Inversión por regiones y el
Procedimiento acelerado para inversiones a gran escala
4. Aplicar la Institucionalidad para la promoción de inversiones
Tarea Individual:
Su tarea individual consiste en elaborar un cuadro sinóptico de lección 9 inversión
privada, con las siguientes directrices:
➢ Letra con buena ortografía, documento con criterio personal analítico e
interpretativo, letra Arial 12, (no copia de red o trabajo de compañeros)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
✓ Descripción Breve de Actividades:
Leer la Ley (incluido), analizarlo y reflexionarlo.
✓ Foro:
Desarrollo de Contenidos
Protección a los Derechos de los Inversionistas
Esto aplica todas las personas naturales y jurídicas, nacionales y/o extranjeras que
adquieran activos en el país, sean tangibles o intangibles con el propósito de
obtener una ganancia de manera licita.
Definiciones:
Activo: todo bien tangible o intangible que haya sido adquirido con la finalidad de
obtener una ganancia de manera licita para su titular.
Arbitro o Tribunal arbitral: conjunto de personas que están encargadas de resolver
un conflicto o disputa.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Inversión: Adquisición legitima de un bien por parte de una persona natural y /o
jurídica que incluya el compromiso de capitales u otros recursos y la expectativa de
obtener ganancias.
Inversionista: Titular de una inversión
Inversión extranjera: Cualquier clase de transferencia proveniente del extranjero
destinada a la producción de bienes y/o servicios para la generación de una utilidad
legitima.
Investigación y Desarrollo: Descubrimiento de desarrollo o nuevas tecnologías o
aplicaciones para los bienes ya existentes con fines de comercializarlos.
Expropiación: Acto unilateral del Estado que socave el valor de una inversión o haga
imposible su retronó.
Moneda de libre uso: que se utilice ampliamente para realizar pagos por
transacciones internacionales y se negocie en el mercado de divisas.
Transferencia de Tecnología: Transferencia de conocimientos sistemáticos para
uso de otros para la elaboración de un producto, aplicación de un proceso, o
prestación de un servicio.
Como toda ley, tiene sus excepciones:
• Desechos de basuras toxicas
• Actividades que afecten la salud publica
• Industria y comercio en pequeña escala establecida en art 337 de la constitución
de la republica
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
• Fabricación, importación, distribución y venta de armas según el art 292 de la
constitución de la república.
A los inversionistas extranjeros se les garantiza lo siguiente:
• Principio de trato nacional
• No aplicación de limitaciones de accesos a los mercados
• Derecho a realizar transferencias
• Derecho a acceder al crédito en el Sistema Financiero Nacional e igualdad de
condiciones
• Libre participación
OBLIGACIONES Y BENFICIOS
Pueden contratar dentro y fuera del país seguros que cubran sus inversiones
Seguro o garantía sobre el título de propiedad
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
PROCEDIMIENTOS PARA EL REGIMEN PREVENTIVO DE CONFLICTOS
El beneficiario tendrá hasta dos años para realizar la inversión, pasado el término, se
cancela el beneficio.
Esto solamente aplica:
• Estén en posición material quieta, pacífica y pública e ininterrumpida por un tercero
que solamente permite: corte de maderas, levantamiento de cercas, cultivos,
Debe poder demostrar que es el dueño acreditando en pago de bienes inmuebles y
poseer un título inscrito en el registro de la propiedad.
Las publicaciones deberán indicar que el fin de ese procedimiento es prevenir conflictos
sobre la propiedad raíz extinguiendo los derechos de propiedad que terceros no pueden
tener sobre este inmueble, esto se fijara por treinta días.
Si dentro de los cinco años siguientes los terceros no poseedores únicamente podrán
demandar el resarcimiento del valor económico del inmueble sin las mejoras y demás.
La Secretaría Técnica debe certificar que se cumplió con el trámite y este debe inscribirse
en el Registro de la Propiedad.
En caso de que sea de interés por el Estado, y se presente una disputa y que el valor del
inmueble sobrepase a los QUINIENTOS MIL DOLARES DE ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA, se someterá al siguiente:
• Arreglo directo
• Conciliación
• Arbitraje con los dispuesto en la Ley de Conciliación y Arbitraje
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
REGIMEN DE GARANTIA PARA LA CONCLUSION DE PROYECTOS DE SOBRE
BIENES INMUEBLES EN LITIGIO
Para acogerse a este régimen es necesario que se den los siguientes:
• Que el desarrollador cuente con los permisos, licencias requeridos
• Cuente con el financiamiento del mismo
• Iniciado trabajos de construcción el mismo
• Que no exista un tercero que este por reclamar el inmueble
Si se diera alguna de las circunstancias mencionadas anteriormente se deberá:
• Constituir un fideicomiso a su costo
• Continuidad del proyecto
• Recuperación de las inversiones realizadas
• Venta o arrendamiento de las unidades construidas
• Que la acción judicial presentada por un tercero este solventada
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
GARANTIAS ESPECIALES Y LOS MECANISMOS DE RESOLUCION DE DISPUTAS
SE pueden firmar contratos superiores a la suma de Dos Millones de Dólares de los
Estado Unidos de América, siempre y cuando:
• Efectúen aportes de capital en una empresa establecida o por establecerse
• Que se adquieran acciones de propiedad directas del estado mayor o igual al 50%
• Alianza publico privadas
Eso garantiza el no incremento de impuestos, y el tiempo de vigencia del contrato se
basará en los establecido en la Ley Forestal, Áreas protegidas y Vida Silvestre.
RESOLUCION DE LAS DISPUTAS RELATIVAS A LA INVERSION
Se declaran lícitos los pactos de sujeción a jurisdicción extranjera dentro de los contratos
suscritos en Honduras entre inversionistas extranjeros y nacionales o los primeros y el
Estado. En lo que no contravenga lo establecido en los tratados internacionales, las
disputas que surjan en relación con la aplicación de la presente Ley entre personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras titulares de una inversión y el Estado serán
resueltas en la medida de lo posible mediante negociación, conciliación o mediación.
En el caso de que no se logre un acuerdo a través de los medios de negociación y
conciliación, los inversionistas extranjeros cuya nacionalidad corresponda a un Estado que
este suscrito con el CIADI o que se hubiere adherido al mismo con posterioridad, podrán
recurrir a uno de los siguientes mecanismos de solución de conflictos:
• Arbitraje internacional ante el CIADI
• Arbitraje Nacional
• Justicia ordinaria
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Si los países no forman parte del CIADI se tomarán los mismos mecanismos.
Las personas naturales o jurídicas nacionales titulares de una inversión que no logren llegar
a un acuerdo mediante negociación o conciliación, podrán resolver sus diferencias con el
Estado relativo a los derechos y obligaciones establecidas como: arbitraje nacional ante
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
cualesquiera de los centros de arbitraje autorizados en el país, u optar por la justicia
ordinaria cuando así lo estimen conveniente.
Para efectos de garantizar a los inversionistas una mayor seguridad jurídica serán
conocidas por la vía arbitral, haya o no convenio arbitral negociado entre las partes, los
conflictos relacionados con las disputas siguientes:
• Disputas entre accionistas
• Disputas de inversionistas entre sí
• Disputas en material de la Propiedad Intelectual;
• Disputas relacionadas con contratos de representación, agencia o distribución;
• Disputas relativas a prácticas anticompetitivas y/o competencia desleal entre
inversionistas
• Disputas sobre Propiedad Raíz
Se entenderá en estos casos que el arbitraje es la vía de solución primaria por lo que
no se requerirá la de convenio arbitral. No obstante, si las partes así lo acuerdan podrán
renunciar a este derecho y acudir a la justicia ordinaria acreditando el acuerdo respectivo.
BENEFICIOS FISCALES
Podrán gozar de los beneficios las personas naturales o jurídicas que ejecuten nuevos
proyectos en actividades donde desarrollan giro o en la región donde desarrollan su actividad
y que sean declaradas de interés prioritario por el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría
Técnica de Planificación y Cooperación Externa.
Corresponderá al Poder Ejecutivo declarar de interés prioritario los proyectos de inversión,
las actividades y regiones que se Las empresas que proyecten realizar inversiones con
destino a su giro podrán solicitar los beneficios de la declaratoria de interés prioritario
presentándose ante la Secretaría del Consejo Nacional de Inversiones.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Los gastos pre-operativos pagados o incurridos debidamente comprobados y otorgados a
las empresas cuyos proyectos de inversion hayan sido declarados elegibles podrán ser
amortizados en un plazo hasta de cinco (5) años, Conforme a la Ley del Impuesto Sobre la
Renta y su Reglamento, tales como:
1. Los gastos que hubieren realizado en investigación y desarrollo de Productos
Mercadeables y/o Patentables con fines comerciales a nivel nacional e internacional;
2. Los montos que se otorgaren en concepto de donación a universidades, instituciones
educativas en Honduras y centros de investigación calificados por la Dirección de
Competitividad e Innovación de la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación
Externa (SEPLAN), con fines de investigación y desarrollo de productos o tecnologías
específicas
3. Los gastos causados por registro de marcas y patentes en Honduras
4. Los gastos efectuados en la investigación y apertura de nuevos mercados a nivel nacional
e internacional y la promoción de sus productos durante los primeros cinco (5) años y que
puedan ser acreditados.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
El inversionista gozará de los beneficios que establece en la Ley para la depreciación normal
y acelerada. Los paquetes de opción de adquisición de acciones y otros beneficios que
otorguen a. los empleados participación en la empresa, no podrán ser considerados Como
parte del salario del personal beneficiado para efectos del cálculo del pasivo laboral.
PROCEDIMIENTO ACELERADO PARA INVERSIONES GRAN ESCALA
Las inversiones calificadas por SEPLAN o COALIANZA como megaproyectos de interés
nacional que requieran una inversión no menor de CINCUENTA MILLONES DE DÓLARES
DE LOS ESTADOSUNIDOS DE AMÉRICA, solicitarán ante el Consejo Nacional de
Inversiones la aplicación de un procedimiento acelerado de inversión.
Una vez aprobada la solicitud será trasladada al Poder Ejecutivo para que el Presidente de
la República en Consejo de Ministros emita un Decreto Ejecutivo conteniendo un Certificado
de Incorporación y Viabilidad de Operación que incluirá todos los permisos requeridos por
la legislación hondureña.
Este procedimiento desde su inicio hasta su conclusión con la emisión del Decreto Ejecutivo
debe realizarse en un término de treinta días.
El Certificado de Incorporación acredita plenamente ante las autoridades competentes el
cumplimiento de los permisos y requisitos establecidos en las leyes de la República y en
consecuencia las autoridades no solicitaran ningún otro requisito.
En algunos casos hay excepciones como en casos de emergencia o de necesidad nacional,
en los que el Presidente de la República en Consejo de Ministros podrá hacer una
calificación especial para tal tipo de proyectos.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
INSTITUCIONALIDAD PARA LA PROMOCION DE INVERSIONES
Créase el -Consejo Nacional •de Inversiones (CNI) como uña entidad de Derecho
Público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyos fines principales serán:
1. La promoción y desarrollo de la inversión privada;
2. El establecimiento de oficinas de facilitación y asistencia para los inversionistas; y,
3. La formulación de propuestas de política pública encaminadas a la creación de un
clima favorable a la inversión tanto nacional como extranjera.
El Consejo Nacional de Inversiones, estará integrada de la manera siguiente:
1. Por él Sector Público, tres Secretarios de Estado nombrados por el Presidente de la
República
2) Por el Sector Privado, participarán cuatro representantes que serán nombrados por el
Presidente de la República de un listado de diez personas que le será remitido por el
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
En el caso de los representantes del Público, la Secretaría de Estado en los Despachos
de Industria y Comercio debe nombrar un representante más por la Sub Secretaría de
Microempresas, y en el caso de la representación del Sector Privado, uno de los
representantes debe ser del Sector de Microempresas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Funciones del Consejo Nacional de Inversiones:
1. Proponer al Presidente de la República para que, en Consejo de Secretarios de
Estado, apruebe la Política, la Estrategia y el Plan Nacional de Inversiones basándose
para ello primordialmente en la información territorial y estadística que recopile al
efecto la Secretaría Técnica de 'Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN); la
Política y el Plan Nacional de Inversiones deberán ser revisados y actualizada cada
año.
Para promover la política y la estrategia del Plan de Inversiones debe necesariamente este
Consejo escuchar a COALIANZA, al Régimen de las Regiones Especiales de Desarrollo y
a la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa.
2. Definir y/o actualizar anualmente en coordinación con la SEPLAN, y las entidades
estatales sectoriales la lista de los sectores prioritarios de inversión en Honduras y
diseñar estrategias para la promoción de los mismos;
3. Desarrollar, coordinar, impulsar y promover a de su Secretaría Técnica, el programa
permanente de imagen país como principal componente de los esfuerzos para
mantenimiento de la identidad competitiva de Honduras en el exterior. Las
instituciones sectoriales del Estado deberán coordinar con el Consejo Nacional de
Inversiones cualquier esfuerzo de promoción internacional que pretendan realizar bajo
sus ámbitos de competencia
4. Promocionar internacionalmente a Honduras como un destino de inversiones
pudiendo delegar esta función en entidades nacionales o extranjeras en conjunto con
las Secretarías de Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores; Turismo, e,
Industria y Comercio.
5. Fomentar permanentemente la facilitación de los trámites necesarios para abrir
negocios, así como para la' obtención de los Permisos y licencias necesarios para su
operación;
6. Trabajar en coordinación con la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones
Exteriores y en estrecha relación y armonía con las representaciones de Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
alrededor del mundo, a fin de proveerles con información actualizada relativa a
cambios en la legislación o la política del Estado que pudieren incentivar o afectar la
inversión, así como de potenciales rubros atractivos para la inversión.
7. Coordinar con las Cámaras de Comercio u otras entidades según lo estime
conveniente, el manejo, administración y operación de un punto de decisión para
los inversionistas;
8. Autorizar en coordinación con la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas
la concesión de los incentivos fiscales establecidos en la presente Ley
9. Aprobar los contratos de estabilidad y remitirlos a la Presidencia de la República
para su aprobación y suscripción de conformidad con lo establecido en la presente
Ley
10. Ser el ente encargado de gestionar y mantener la membresía del Estado de
Honduras en la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional y otros organismos internacionales relacionados dedicados al
estudio del derecho mercantil, derecho internacional de inversiones y otras
disciplinas relacionadas
11. Las demás que le fueren otorgadas por esta Ley.
El Consejo Nacional de Inversiones estará facultado cuando lo estime necesario y
dentro de los límites de su presupuesto para contratación total o parcial de los servicios
que requieran para evaluar y optimizarla calidad en el desempeño de sus funciones.
DISPOSICIONES FINALES O TRASNITORIAS
Se crean los Parques Agroindustriales de Exportación con el objetivo de fomentar la
producción agrícola de alto valor agregado orientada al mercado nacional e internacional,
facilitando la inversión en infraestructura y la incorporación de tecnología para incrementar
la productividad, calidad, promoviendo la inclusión de Micro, Pequeñas y Medianas.
Empresas (MIPYMEs), así como productores agrícolas nacionales, en las cadenas de
valor de las empresas exportadoras que operen en los parques.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Ninguna autoridad estará facultada para exigir el nombramiento de representantes de
nacionalidad hondureña o residentes en Honduras para la emisión de documentos,
permisos o registros necesarios para agilizar la inversión.
Se exceptúan de esta disposición las empresas sujetas a un régimen de regulación
especial tales como entidades del sector financiero, calificadoras de riesgo y empresas
que reciben remesas, cooperativas, empresas de transporte terrestre, empresas
pesqueras, agencias aduaneras y las sociedades extranjeras autorizadas para ejercer
actos de comercio.
En los casos que se determinen, el Presidente de la República está facultado para declarar
que un proyecto de inversión mediante el mecanismo de Alianza Público Privada es de
interés nacional, pudiendo en estos casos limitarse la lista de participantes en el proceso
de selección a un listado cerrado en el que se deberá incluir únicamente las sociedades
de reconocido prestigio y gran experiencia en la ejecución de los proyectos en particular,
y reducirse los plazos en forma discrecional para llevar a cabo dicho proceso por parte de
la Comisión para la Promoción de la Alianza Público — Privada. (COALIANZA).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Asimismo, se autoriza al Presidente para suscribir convenios de cooperación con Estados
para ejecución de Proyectos de Alianza Público -- Privada en las cuales participen
entidades estatales extranjeras. En estos casos es lícita la subcontratación de operadores
para los proyectos y no se requerirá de autorización por parte de la Comisión para la
Promoción de la Alianza Público — Privada (COALIANZA). No obstante, dicha entidad
actuará como asesor en los procesos de negociación de dichos convenios.
Las sociedades mercantiles constituidas en el extranjero podrán incorporarse en
Honduras mediante la simple acreditación ante el Registro Mercantil de la jurisdicción
correspondiente de su existencia en el país de origen, lo cual podrá hacerse mediante
copia apostillada del certificado de registro, el acuerdo de asamblea nombrando a un
representante residente permanente en Honduras; y, en su caso, de los estatutos o
artículos de incorporación de El Registro mercantil deberá proceder de inmediato a su
inscripción sin necesidad de autorización o resolución alguna de otro ente del Estado.
Una vez que los artículos 35,39, 45 y 54, de la presente Ley, el Registro de la Propiedad
Industrial procederá a publicar los avisos que contengan el resumen de la invención, en
un Portal Web que deberá mantener el Registro de la Propiedad Intelectual, o en su
defecto y en tanto dicho portal webs creado, en el portal web del Instituto de la Propiedad
por un período de noventa días.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Después de este tiempo sin que se haya formulado oposición, se procederá a emitir la
correspondiente resolución de concesión de patente la que será firmada por el Secretario
o el Secretario General, Director o Subdirector General de Propiedad Intelectual o en su
defecto por el Registrador de la Propiedad Industrial o su sustituto legal. Dicha resolución
también deberá ser publicada en el portal web del Registro de la Propiedad Intelectual, o
en su defecto y en tanto dicho portal web es creado, en el portal web del Instituto de la
Propiedad. (Corte Suprema de Justicia, s.f.)
Bibliografía
Corte Suprema de Justicia. (s.f.). www.poderjudicial.go.hn. Obtenido de
http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Documents/Ley%20de%20Inversiones.pdf:
http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Documents/Ley%20de%20Inversiones.pdf
Complementario
videos
www.prohonduras.hn › index.php › espanol
articulo de país
https://presidencia.gob.hn/index.php/sala-de-prensa/135-marca-honduras/3893-vision-2020-honduras-avanza-en-
convertirse-en-el-destino-lider-de-sol-y-playa-del-caribe
proceso digital
https://proceso.hn/economia/6-economia/renovar-el-consejo-nacional-de-inversiones-una-apuesta-al-crecimiento.html
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO