0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas90 páginas

Sistemas de Observación

El documento describe los sistemas de observación de la Tierra mediante satélites Landsat. Estos satélites proporcionan imágenes de grandes extensiones de la superficie terrestre con detalles finos que permiten el monitoreo de recursos naturales. Los satélites Landsat llevan cámaras multiespectrales que capturan imágenes en varias bandas del espectro electromagnético.

Cargado por

SusanaApolayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas90 páginas

Sistemas de Observación

El documento describe los sistemas de observación de la Tierra mediante satélites Landsat. Estos satélites proporcionan imágenes de grandes extensiones de la superficie terrestre con detalles finos que permiten el monitoreo de recursos naturales. Los satélites Landsat llevan cámaras multiespectrales que capturan imágenes en varias bandas del espectro electromagnético.

Cargado por

SusanaApolayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 90

Sistemas de

Observación de la
Tierra
Facultad de Ingeniería Civil
Plataformas Satelitales

Dr. Martín E. Candanedo


Sistemas Satelitales de
Observación de la Tierra
• Plataformas satelitales:
• Observación de los recursos naturales (cultivos, selva, minerales,
cuerpos de agua y uso de la tierra)
• Proveen una vista sinóptica de la tierra (observación de gran
extensión de terreno en una imagen)

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• Proveen detalles finos y sistemáticos
• Cobertura repetitiva de la mayor parte de la tierra

2
Landsat
• LANDSAT (Land Satellite)
• Diseñado en los 60´s y lanzado en 1972
• Portaba una cámara construida por la RCA llamada “Return Beam
Vidicon” (RBV) y un escáner multi espectral identificado como
“Multispectral Scanner” (MSS)

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• El RBV fue supuesto a ser el principal instrumento pero producía
un fallo en el control de altitud del satélite

3
Landsat
Satélite Lanzamiento Retirado Sensor
Landsat 1 23 Julio 1972 01 Enero 1978 MSS, RBV
Landsat 2 22 Enero 1975 30 Septiembre 1983 MSS, RBV
Landsat 3 5 Marzo 1978 30 Septiembre 1983 MSS, RVB

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
Landsat 4 16 Julio 1982 2001 TM, MSS
Landsat 5 1 Marzo 1984 1987 Downloading failure TM, MSS
MSS is off en 1995
TM is off en 2011 y MSS is on
Landsat 6 5 Octubre 1993 No alcanzo la orbita satelital ETM
Landsat 7 15 abril 1999 ETM+
LDCM 13 Febrero 2013 OLI, TIRS
4
Landsat 1 y 2
• El MSS grababa en cuatro bandas, Verde, Roja y dos Infrarrojas

Sensor Banda Sensibilidad Espectral

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
RBV 1 0.475-0.575 μm (verde)
RBV 2 0.580-0.680 μm (rojo)
RBV 3 0.690-0.830 μm (infrarrojo cercano)
MSS 4 0.500-0.600 μm (verde)
MSS 5 0.600-0.700 μm (rojo)
MSS 6 0.700-0.800 μm (infrarroja cercano)
MSS 7 0.800-1.100 μm (infrarrojo cercano)
5
Landsat 3
• El MSS grababa en cinco bandas, Verde, Roja, tres Infrarrojas

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
Sensor Banda Sensibilidad Espectral
RBV 0.500-0.750 μm (pancromático)
MSS 4 0.500-0.600 μm (verde)
MSS 5 0.600-0.700 μm (rojo)
MSS 6 0.700-0.800 μm (infrarroja cercano)
MSS 7 0.800-1.100 μm (infrarrojo cercano)
MSS 8 10.40-12.60 μm (infrarrojo lejano) 6
Landsat 1, 2, 3
• Altura nominal: 900 km
• Inclinación: 99.2°
• Orbita: polar, sun-synchronous
• Equatorial Crossing Time: nominally 9:42 AM mean local time

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
(descending node)
• Periodo de Revolución: 103 minutos; ~14 orbitas/días
• Ciclo de Repetición: 18 días

7
Landsat 4 y 5
• Thematic Mapper tiene 7 bandas y MSS 4
Sensor Banda Sensibilidad Espectral
TM 1 0.450-0.520 μm (azul-verde)
TM 2 0.520-0.600 μm (verde)

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
TM 3 0.630-0.690 μm (rojo)
TM 4 0.760-0.900 μm (infrarrojo cercano)
TM 5 1.550-1.750 μm (infrarrojo medio)
TM 6 10.40-12.50 μm (infrarroja lejano)
TM 7 2.080-2.350 μm (infrarrojo medio)
MSS 1 0.500-0.600 μm (verde)
MSS 2 0.600-0.700 μm (rojo)
8
MSS 3 0.700-0.800 μm (infrarrojo cercano)
MSS 4 0.800-1.100 μm (infrarrojo cercano)
Landsat 4 , 5 y 7
• Altura: 705 km
• Inclinación: 98.2°
• Orbita: polar, sun-synchronous
• Equatorial Crossing Time: nominalmente 9:45 AM (± 15 min.)

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
tiempo local (nodo descendiente)
• Periodo de revolución : 99 minutes; ~14.5 orbitas/día
• Repetición de cobertura: 16 días

9
Orbita del Landsat

Dr. Martín E. Candanedo G.


10

Teledetección
Landsat 7
• Sensor Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+)
• 15 m de resolución pancromática
• 5% de calibración absoluta
• 60 m de resolución en el canal térmico

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• grabado “on-board”
• Scan Line Mirror y el Scan Line Corrector son parte de la óptica
del sensor

11
Landsat 7
• El Scan Mirror provee el movimiento transversal de la
formación de imagen mientras el satélite se mueve y provee la
formación de imagen en dirección del movimiento
• El Scan Line Corrector es utilizado para remover el “zig zag”
del movimiento en el espacio observado que es producido por

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
la combinación del movimiento a lo largo y transversal del
movimiento del satélite
• Sin la operación del SLC el ETM+ muestra un patrón de zigzag
transversal a la ruta de viaje del satélite sobre el suelo.

12
Landsat

Dr. Martín E. Candanedo G.


13

Teledetección
Dr. Martín E. Candanedo G.
14

Teledetección
Dr. Martín E. Candanedo G.
15

Teledetección
Tamaño del Producto (Landsat 7)

Dr. Martín E. Candanedo G.


16

Teledetección
Sistema de Referencia Mundial
• 233 paths y 248 rows
• Path esta a 90 Km antes y después del punto central, lo que
define un tamaño de imagen estándar de 90 km

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
17
Productos
• Nivel 0R
• Esencialmente data cruda que útil pero sin correcciones
radiométricas ni geométricas
• Contiene toda la data archivada requerida para efectuar las
correcciones incluyendo el archivo de parámetros de calibración

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
(CPF) de Landsat 7 IAS.

18
Productos
• Nivel 1R
• Es la corrección radiométrica del producto 0R
• Geométricamente el producto es identico al nivle 0R
• En otoño del 2000 se descubre un problema de calibración en

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
la banda 6
• La magnitud de la corrección es estimada en 0.31 W/(m2 sr μm) o
cerca del 3-4% error de radiance en la superficie de la tierra.

19
Productos
• Nivel 1G
• Este producto es la corrección radiométrica y geométrica del
producto 0R
• Puntos de control y DEM se utilizan para mejorar y garantizar la
fidelidad geométrica de la imagen para alcanzar el nivel L1T y

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
asegurar la precisión geodésica absoluta
• Se utiliza el elipsoide de WSG84 y la proyección UTM
• La precisión depende de la precisión de los GCP y de la resolución
del DEM
• Pixel de 15, 30, 60 m en pacromático

20
Productos
• Diferencias de productos de nivel 1
• El LPGS el “Level 1 Product Generation Systems” y el NLAPS es el
“The National Landsat Archive Processing System “
• Luego de las correcciones radiométricas el NLAPS hace una
transformación de escala de 0 a 255

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• El LPGS y NLAPS no presentan diferencias en la ganancia de la
radianza

21
Productos
• Trimming

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
LPGS (Izquierda) no recorta los bordes mientras que NLAPS (Derecha). 22
Productos

Dr. Martín E. Candanedo G.


23

Teledetección
SPOT
• Satélite para la Observación de la Tierra
• Lanzado en 1978
• Francia, Bélgica y Suiza
• Puede operar de manera simultanea o individual en el modo
Pancromático (modo P: como una banda completa y parte del

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
espectro de luz visible) o Multiespectral (modo XS, verde, rojo e
infrarrojo del espectro del espectro electromagnético
• Sensor HRV (Visible High-Resolution) SPOT 1,2,3
• Sensor HRVIR (Visible & Infrared High-Resolution) SPOT 4,
VEGETATION
• Sensor HRG (High Resolution Geometric) SPOT 5

24
SPOT
• La orientación de cada instrumento por ser manejado
remotamente en ángulo +/- 27 de esta forma se reduce la
resolución temporal de 26 a 4-5 días para zonas templadas.

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
25
SPOT
Satélite Lanzamiento Retirado Sensor
SPOT 1 21 Febrero 1986 01 Noviembre 2003 2 HRV
SPOT 2 21 Enero 1990 30 Junio 2009 2 HRV
SPOT 3 25 Septiembre 1993 14 Noviembre 1996 2 HRV

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
SPOT 4 24 Marzo 1998 Operacional 2 HRVIR
SPOT 5 04 Mayo 2002 Operacional 2 HRG

26
SPOT 1,2,3

Modo Band Banda Espectral Resolución


XS-multi espectral XS1 0,50 - 0,59 µm (verde) 20m x 20m
XS2 0,61 - 0,68 µm (rojo) 20m x 20m

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
XS3 0,78- 0,89 µm (Infrarrojo Cercano) 20m x 20m
Pancromático PAN 0,50 - 0,73 µm 10m x 10m

27
SPOT 4
• Dos HRVIR (Visible & Infrared High-Resolution) sensores
identicos y el primer instrumento desarrollado para la
observación de la vegetación a nivel global.
• Altura: 822 km
• Inclinación : 98.7 degrees

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• Orbita: sun-synchronous polar
• Periodo de revolución: 101 minutes
• Ancho de Cobertura: 60 x 60 to 80 km
• Ciclo de Repetición: 26 days

28
SPOT 4
Modo Banda Banda Espectral Resolución
Multi espectral B1 (verde) 0,50 - 0,59 µm 20m x 20m
B2 (rojo) 0,61 - 0,68 µm 20m x 20m
B3 (IR cercano) 0,79 - 0,89 µm 20m x 20m

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
MIR (IR medio) 1,58 - 1,75 µm 20m x 20m
M - monospectral PAN 0,61 - 0,68 µm 10m x 10m

29
SPOT 4
• El sensor VEGETATION provee de mediciones precisas de las
principales características de la cobertura de la tierra.
Prácticamente cubre la tierra de manera diaria con una
resolución de 1 Km, lo que hace a este sensor la herramienta
ideal para darle seguimiento a los cambios globales de largo

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
período
• VEGETATION trabajo de manera independiente de los HRVIR,
este incluye una cámara espectral que opera en cuatro bandas
(azul, rojo, IR Cercano e IR Medio). Dada los 2,250 Km de
swaths, este instrumento puede cubrir la tierra continental en
un día.

30
SPOT 4
VEGETATION

Banda Banda Espectral Resolución Aplicaciones


Oceanografía y
B0 0,43 - 0,47µm (azul) 1165m x 1165m
Correcciones Atmosféricas

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
B2 0,61 - 0,68 µm (rojo) 1165m x 1165m Vegetación y Actividad de
B3 0,79 - 0,89 µm (IR Cercano) 1165m x 1165m Fotosíntesis
Humedad de terreno y
MIR 1,58 - 1,75 µm (IR Medio) 1165m x 1165m
vegetación

31
SPOT 5
• HRS (High-Resolution Stereoscopic) sensor esta dedicado a
toma simultanea de pares estéreos con ancho de 120 km por
600 Km de largo;
• Resolución of 5 and 2.5 metros en Pancromático;
• Resolution de 10 m en modo multi espectral (visible + NIR)

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• La banda espectral de onda corta de infrarroja (VEGETATION
data) se mantiene con una resolución de 20 m

32
SPOT 5
• Altura: 822 km
• Inclinación: 98.7 degrees
• Orbita: sun-synchronous polar
• Periodo de Orbita: 101 minutos

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• Ancho de swath 60 x 60 por 80 km
• Repetición de ciclo: 26 días

33
SPOT 5
Modo Banda Banda Espectral Resolución
Multi-espectral B1 0,50 - 0,59 µm 10m x 10m
B2 0,61 - 0,68 µm 10m x 10m
B3 0,79 - 0,89 µm 10m x 10m

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
SWIR 1,58 - 1,75 µm 20m x 20m
5m x 5m (or 2.5m x 2.5m en
M – mono-espectral PAN 0,51 - 0,73 µm
super modo)

34
SPOT 5
• HRS sensores con la habilidad para adquirir imágenes estéreo
cuasi-simultaneamente (90 segundos) es considerada la mayor
ventaja para la producción de DEM de alta calidad.
• Caracteristicas
- Banda Espectral: Pancromatico

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
- Resolución: 10 m, along the track sampling: 5 m
- Ancho del swath (centrado en el track del satelite): 120 km
- Máxima longitud de escena: 600 km
- Angulo de visión : + / - 20°

Modo Banda Banda Espectral Resolución


M - monospectral PAN 0,51 - 0,73 µm 10m x 10m
35
Dr. Martín E. Candanedo G.
Teledetección
36

Perth, Australia, 10 m color SPOT 4 (HRV)


VEGETATION

Dr. Martín E. Candanedo G.


37

Teledetección
Algeria (HRV) SPOT 2

Dr. Martín E. Candanedo G.


38

Teledetección
Productos
• Nivel 1: Ajustes de Geometría y radiometría básica
• Nivel 1a: normalización del sensor
• Nivel 1b: procesamiento del nivel 1ª con la aplicación de
correcciones geométricas simples
• Nivel 2: Uso de GCP para correcciones geométricas (no hay

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
corrección por desplazamiento del relieve)
• Nivel 3: Correcciones adicionales con el uso de DEM Digitales

39
Microondas
• Microondas
• Desde 1 mm hasta 1 m

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
40
Microondas

Dr. Martín E. Candanedo G.


41

Teledetección
Microondas
• Sensores de microondas
• Activos donde la fuente y el sensor son llevados a bordo de avión
o satélite
• Pasivo donde el sensor captura la energía emitida desde la
superficie de la tierra

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
42
Microondas (activos)

Dr. Martín E. Candanedo G.


43

Teledetección
Microondas (pasivos)

Dr. Martín E. Candanedo G.


44

Teledetección
Microondas
• Activos
• Son radares (radio detection and ranging) o instrumentos que
transiten una señal de microonda y luego reciben su reflexión
para formar imágenes digitales o pictoricas de la superficie de la
tierra

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• Compuesto por el transmisor, el receptor, la antena y sistema de
grabado
• El “ranging” es la capacidad de medir el tiempo desde que una
señal es transmitida hacia objeto y es recibida en el sensor

45
Microondas
• Activos
• Al definir el rango (ranging) se establece la distancia de la antena
al objeto de manera precisa
• Se puede detectar la frecuencia y polarización de los
desplazamientos.

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• Debido a que se conocen las características de la frecuencia
emitida es posible comparar la señal recibida con la transmitida

46
Microondas (activos)
• Transmisor: emite pulsos repetitivos de energía de
microondas a una frecuencia dada
• Receptor: acepta la señal que es reflejada como la recibe la
antena y luego la filtra y amplifica como es requerido
• Arreglos de Antena: transmite un angosto haz de energía de

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
microondas compuesto por guía de ondas que es un
dispositivo que controla la propagación de la onda
electromagnética. Usualmente la antena se usa para
transmitir y recibir la señal

47
Microondas (activos)
• Real Aperture System (RAS)
• Algunas veces referidos como sistema de “fuerza bruta”
• Es el sistema mas antiguo en uso
• Es el sistema mas simple y

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• El menos costo
• Determina la posición de los objetos por el tiempo de viaje de la
señal
• La antena dirige la señal hacia el suelo y luego la recupera

48
Microondas (activos)
• RAS
• La señal reflejada es amplificada, filtrada y luego desplegada
• La resolución esta controlada por distintas variables
• Longitud de la antena
• Longitud de onda

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• Requiere antenas largas para poder adquirir detalles finos del
suelo lo que establece una limitante practica en la plataforma
• Se enfoca en iluminar áreas pequeñas para poder identificar los
objetos sobre el suelo

49
Dr. Martín E. Candanedo G.
50

Teledetección
Microondas (activos)
• Radar Aéreo de Observación Lateral (SLAR- Side-looking
Airborne Radar) es un arreglo de antena que “mira” hacia un
lado de la plataforma
• Se genera una imagen de una franja paralela y a cierta
distancia de la línea de vuelo de la plataforma

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• La geometría de la imagen resultante varía grandemente de
otros tipos de imágenes

51
Microondas (activo)

Dr. Martín E. Candanedo G.


52

Teledetección
Microondas (activos)
• SLAR
• Característica única es su habilidad para funcionar en climas
inclementes y severos
• “Todo Clima” pues adquiere imágenes en cualquier tipo de clima
• Posee longitud de onda lo suficientemente grande para evitar la

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
interferencia de nubes y lluvia ligera
• Independiente de la iluminación del sol
• Provee de una imagen crispy y de clara representación de la
topografía

53
Microonda (activos)
• SLAR
• Las operaciones más exitosas se dan en el trópico donde existe
mucha cobertura de nubes,
• Posee la habilidad para representar claramente la topografía y los
rasgos de drenaje

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• Muestra detalles del terreno e información que difiere de
aquellos sensores que operan en el espectro visible e infrarrojo.
• Escalas intermedias (1:100,000) (aérea 1: 15,000~60,000, satelital
1:1,000,000~250,000)

54
Microondas (Activos)

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
Imagen Compuesta de Puerto Rico (SLAR)
The above image was hand mosaicked and airbrushed at the EROS Data Center, 55
then photographed by Dann Blackwood, Woods Hole Field Center)
Microondas (activos)
• SAR (Synthetic Aperture System)
• Mucho mas complejos y costosos de operar
• Compensan muchas de las limitantes inherentes de los sistemas
de apertura real
• Se pueden usar a una serie variable aplicaciones incluyendo la

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
observación de la tierra desde satelites

56
Microondas (activos)
• SAR
• El principio se fundamenta en que los objetos son iluminados
mientras la plataforma se mueve en un intervalo de tiempo
• La información recibida se maneja de forma que todas las
imágenes de cada objeto se complementan permitiendo

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
reconstruir los objetos con mayor precisión lo que simula una
antena mayor de lo que en realidad es

57
Microondas (activos)
Synthetic Aperture Radar

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
58
Microondas (activos)

Dr. Martín E. Candanedo G.


59

Teledetección
Microondas (activos)

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
60
High resolution airborne synthetic aperture radar image of the Pentagon.
(credit: Sandia National Laboratory)
Geometría de la Imagen Radar
• Los radares adquieren información definiendo la distancia al
punto de interés al medir el tiempo de viaje de la señal
(tiempo de emisión versus tiempo de recepción de la señal en
la antena)
• Distancia= Velocidad* (T2-T1)/2

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
61
Geometría de la Imagen Radar

Angulo de Depresión

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
Sombra del Radar

Nadir

62
Geometría de la Imagen Radar
• Angulo de Depresión: se forma desde el plano horizontal que
atraviesa la antena de radar hasta el borde exterior del rayo de
radar
• Los bordes superior e inferior definen los bordes de la imagen
de radar

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• Rango de Iluminación (slant range) es la distancia desde la
antena al objeto sobre el suelo (Δt*v)

63
Geometría de la Imagen Radar
• Rango sobre el suelo: es la distancia medida sobre el suelo
medida sobre el mapa
• Sombra del radar son áreas que quedan ocultas al radar
iluminar la superficie terrestre
• Sombra del Radar depende de

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• De la topografía
• De la dirección de vuelo c/r a la topografía
• Del ángulo de depresión

64
Geometría de la Imagen Radar

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
65

Sombra del Radar


Geometría de la Imagen Radar

SR=(C*T)/2

SR= slant range

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
C= velocidad de la luz 299,893 km/s
o 3x108 m/s
T= tiempo entre el impulso y eco

Rango sobre el suelo

66
Geometría de la Imagen Radar

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
67

Radar Layover, la imagen del Seasat muestra la cima de la cadena montañosa de Alaska
con el glaciar en la base (centro), iluminación por arriba
Geometría de la Imagen Radar

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
68

Radar Layover, la imagen de radar


Microondas Longitud de Onda
Banda Longitud de Onda
P 107- 77 cm
UHF 100- 30 cm
L* 30 – 15 cm

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
S 15 – 7.5 cm
C# 7.5 – 3.75
X# 3.75 – 2.40
Ku # 2.40 – 1.67
K# 1.67 – 1.18 cm
Ka 1.18 – 0.75 cm
* Satélite
# Avión 69
Microondas
Banda Descripción
Longitud de onda corta utlizada en sistemas
Ka, K, and Ku
aereos tempranos pero como común hoy dia
Uso extensivo en sistemas aéreos para propósitos
X-band militares de reconocimiento y cartografía de
terreno.

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
Común en varios sistemas aéreos de investigación
C-band (CCRS Convair-580 and NASA AirSAR) y espaciales
(incluyendo ERS-1, 2 y RADARSAT).
S-band Usado a bordo del satélite ruso ALMAZ.
Usado a bordo del satélite americano SEASAT y el
L-band
japonés JERS-1 y el sistema aéreo de NASA.
Longitud de onda mas larga, usado por el sistema
P-band
aereo experimental de NASA . 70
Penetración de Radar
• La penetración del radar es difícil de establecer en imágenes o
interpretaciones especificas. La misma se especifica por medio
de la profundidad de penetración “Skin Depth” (SD) o la
profundidad a la que la señal se ve reducida a 1/e de su
superficie o cerca del 37%

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
71
Penetración de Radar
• La especificación de la profundidad de penetración se expresa
en unidades de longitud y presenta el promedio dela variación
de la señal en penetrar varios objetos o substancias distintas
• SD se incrementa con el incremento de la longitud de onda y
la ausencia de humedad

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
• Penetración también esta relacionada con la rugosidad de la
superficie, el ángulo de incidencia

72
Penetración de Radar
• Depende de:
• Skin Depth (profundidad de penetración)
• Rugosidad de la superficie
• Ángulo de incidencia

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
73
Polarización
• Denota la orientación del campo electromagnético emitido y
recibido por la antena
• Horizontal (H)
• Vertical (V)
• Usualmente el radar transmite señal polarizada

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
horizontalmente y recibirle energía polarizada
horizontalmente
• Existen radares que emiten la energía polarizada H y reciben
energía polarizada H y V separadamente (dos imágenes)

74
Polarización

Dr. Martín E. Candanedo G.


75

Teledetección
Polarización
• Cuando la energía es emitida polarizada horizontalmente (H) y
recibida polarizada horizontalmente se denominan imágenes
HH o modo similar (Like mode)
• Cuando la energía es emitida polarizada horizontalmente (H) y
recibidas verticalmente las imágenes se denominan HV o

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
modo polarizado cruzado (cross-polarized mode)

76
Polarización

Dr. Martín E. Candanedo G.


77

Teledetección
Polarización

Dr. Martín E. Candanedo G.


78

Teledetección
Polarización

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
ESAR and linescanner images from SVALEX. Left: L-band radar (R-HV, G-HH,B-VV),
middle: optical scanner, right: X-band VV-polarization. The image width is 1400 m.
The L-band data were acquired at four different polarization combinations (HH, VV, VH and
HV, where the first letter indicates the transmitted and the second the received signal, 79
H-horizontal, V-vertical). The left image is shown in a red-green-blue presentation
Plataforma de Microondas
Sistemas Aéreos de Radar

• Canadian Centre for Remote Sensing (CCRS)


• X-Band and C-Band Synthetic Aperture Radar (SAR)

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
80
Plataforma de Microondas

Sistemas Aéreos de Radar

• National Aeronautics & Space Administration (NASA)


• C-Band, L-Band, and P-B and SAR

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
81
Plataforma de Microondas
Sistemas Satelitales de Radar

SEASAT (NASA)
1978: First civilian spaceborne SAR

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
L-Band; HH Polarization
Incidence Angle: 9-15 degrees
Swath Width: 100 Km
Spatial Resolution: 25 meters

82
Plataforma de Microondas
Sistemas Satelitales de Radar

ERS-1 (European Space Agency)


Launched: 1991

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
C-Band; VV Polarization
Incidence Angle: 20-26 degrees
Swath Width: 100 Km
Spatial Resolution: 30 meters

83
Plataformas de Microondas
JERS-1 (Japan)
Launched: 1992
L-Band; HH Polarization
Incidence Angle: 35 degrees

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
Swath Width: 75 Km
Spatial Resolution: 18 meters

84
Plataformas de Microondas

RADARSAT (Canadá)
Launch: 1994
C-Band; HH Polarization

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
Incidence Angle: <20 - > 50 degrees
Swath Width: 35-500 km
Spatial Resolution: 10-100 meters

85
Plataformas de Microondas
SIR-A (Shuttle Imaging Radar)
SIR Launch: 1981
L-Band; HH Polarization
Incidence Angle: 37-53 degrees

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
Swath Width: 50 km
Spatial Resolution: 38 meters

86
Plataformas Espaciales
Satélite Lanzamient Tipo Swath Resolución Polarizació Frecuencia
o width en el suelo n
SEASAT 27/06/78 SAR 100 km 25m x 25m HH Banda L

SIR-A 12/11/81 SAR 50 km 40m x 40 HH Banda L


m

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
SIB-B 5/10/1984 SAR 40-50 km 25m x 17m HH Banda L
25m x 58m
ERS-1 17/07/1991 SAR 100km 10m - 30m VV Banda C
ERS-2 21/04/1995 SAR 100km 10m - 30m VV Banda C
JERS 1992 SAR 75 km 18 m HH Banda L
RADARSAT-1 1995 SAR 35-500 10-100 m HH Banda C
km
RADARSAT-2 2007 SAR 20-500 3-100 m HH, HV, VV Banda C 87
Km
Ortoimagen

Dr. Martín E. Candanedo G.


88

Teledetección
Imágenes Radar Compuestas

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
89
Left: Zoom-in from Envisat ASAR APP image, acquired on 16th of March 2007 at
09:37 UTC over the Storfjord (R-VV, G-HH, B-HH). Right: ESAR C-band image
acquired at 13:45 UTC on the same day (R-HV, G-HH, B HH).
Imágenes Radar Compuestas

Dr. Martín E. Candanedo G.


Teledetección
Smooth new ice imbedded in first-year ridged ice. The image width is 1500 m. The 90
data were acquired during ICESAR in the area of Fram Strait on March 19, 2007.
Radar images are C-band data (R:HV, G: HH, B:HH).

También podría gustarte