0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas7 páginas

Logica1 Ejercicios Resueltos5 PDF

Este documento presenta 25 ejercicios resueltos sobre deducción natural en lógica proposicional. Los ejercicios demuestran teoremas y reglas derivadas como la ley de doble negación, la ley de contraposición, el principio de no contradicción, el principio de tercero excluido, silogismos disyuntivos, paradojas del condicional, interdefiniciones entre operadores lógicos y más. Cada ejercicio sigue los pasos de la deducción para derivar la conclusión a partir de las premisas dado

Cargado por

Carlos Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas7 páginas

Logica1 Ejercicios Resueltos5 PDF

Este documento presenta 25 ejercicios resueltos sobre deducción natural en lógica proposicional. Los ejercicios demuestran teoremas y reglas derivadas como la ley de doble negación, la ley de contraposición, el principio de no contradicción, el principio de tercero excluido, silogismos disyuntivos, paradojas del condicional, interdefiniciones entre operadores lógicos y más. Cada ejercicio sigue los pasos de la deducción para derivar la conclusión a partir de las premisas dado

Cargado por

Carlos Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“LÓGICA I”

EJERCICIOS RESUELTOS – 5
(Los ya resueltos en las clases teóricas aparecen recuadrados)

TEMA 5 – DEDUCCIÓN NATURAL. TEOREMAS


Y REGLAS DERIVADAS

EJERCICIO 5.01 ├ A → A

1 (1) A S
(2) A → A PC 1,1

EJERCICIO 5.02 ├ A → ¬¬A (ley de doble negación)

1 (1) A S
1 (2) ¬¬A DN 1
(3) A → ¬¬A PC 1,2

EJERCICIO 5.03 ├ ¬¬A → A (ley de doble negación)

1 (1) ¬¬A S
1 (2) A DN 1
(3) ¬¬A → A PC 1,2

EJERCICIO 5.04 ├ (A → B) → (¬B → ¬A) (ley de contraposición)

1 (1) A→B S
2 (2) ¬B S
1,2 (3) ¬A MT 1,2
1 (4) ¬B → ¬A PC 2,3
(5) (A → B) → (¬B → ¬A) PC 1,4

EJERCICIO 5.05 ├ ¬(A ∧ ¬A) (principio de no contradicción)

1 (1) A ∧ ¬A S
(2) ¬(A ∧ ¬A) RA 1,1

1
EJERCICIO 5.06 ├ A ∨ ¬A (principio de tercero excluido)

1 (1) ¬(A ∨ ¬A) S


2 (2) A S
2 (3) A ∨ ¬A I∨ 2
1,2 (4) (A ∨ ¬A) ∧ ¬( A ∨ ¬A) I∧ 1,3
1 (5) ¬A RA 2,4
1 (6) A ∨ ¬A I∨ 5
1 (7) (A ∨ ¬A) ∧ ¬( A ∨ ¬A) I∧ 1,6
(8) ¬¬(A ∨ ¬A) RA 1,7
(9) A ∨ ¬A DN 8

EJERCICIO 5.07 ├ A → (A ∧ B) ∨ (A ∧ ¬B)

1 (1) A S
(2) B ∨ ¬B PTE
3 (3) B S
1,3 (4) A∧B I∧ 1,3
1,3 (5) (A ∧ B) ∨ (A ∧ ¬B) I∨ 4
6 (6) ¬B S
1,6 (7) A ∧ ¬B I∧ 1,6
1,6 (8) (A ∧ B) ∨ (A ∧ ¬B) I∨ 7
1 (9) (A ∧ B) ∨ (A ∧ ¬B) E∨ 2,3,5,6,8
(10) A → (A ∧ B) ∨ (A ∧ ¬B) PC 1,9

EJERCICIO 5.08 A ∨ B, ¬A ├ B (silogismo disyuntivo)

1 (1) A∨B S
2 (2) ¬A S
1 (3) ¬A → B ID∨→ 1
1,2 (4) B MP 2,3

EJERCICIO 5.09 A ∨ B, ¬B ├ A (silogismo disyuntivo)

1 (1) A∨B S
2 (2) ¬B S
1 (3) ¬A → B ID∨→ 1
1,2 (4) A MTP 2,3

2
EJERCICIO 5.10 A ├ B → A (paradoja del condicional)

1 (1) A S
1 (2) ¬B ∨ A I∨ 1
1 (3) B → A ID→∨ 2

EJERCICIO 5.11 ¬A ├ A → B (paradoja del condicional)

1 (1) ¬A S
1 (2) ¬A ∨ B I∨ 1
1 (3) A → B ID→∨ 2

EJERCICIO 5.12 A ∧ ¬A ├ B (ex contradictione quodlibet)

1 (1) A ∧ ¬A S
2 (2) ¬B S
1,2 (3) ¬B ∧ (A ∧ ¬A) I∧ 1,2
1,2 (4) A ∧ ¬A E∧ 3
1 (5) ¬¬B RA 2,4
1 (6) B DN 5

EJERCICIO 5.13 ¬(A → B) ┤├ A ∧ ¬B (interdefinición de condicional y


conjunción)

(a) ¬(A → B) ├ A ∧ ¬B
1 (1) ¬(A → B) S
2 (2) ¬(A ∧ ¬B) S
2 (3) A→B ID→∧ 2
1,2 (4) (A → B) ∧ ¬(A → B) I∧ 1,3
1 (5) ¬¬(A ∧ ¬B) RA 2,4
1 (6) A ∧ ¬B DN 5

(b) A ∧ ¬B ├ ¬(A → B)
1 (1) A ∧ ¬B S
2 (2) A→B S
2 (3) ¬(A ∧ ¬B) ID→∧ 2
1,2 (4) (A ∧ ¬B) ∧ ¬(A ∧ ¬B) I∧ 1,3
1 (5) ¬(A → B) RA 2,4

3
EJERCICIO 5.14 ├ (A → B) ∨ (B → A) (paradoja del condicional)

(1) A ∨ ¬A PTE
2 (2) A S
2 (3) B→A Pj 2
2 (4) (A → B) ∨ (B → A) I∨ 3
5 (5) ¬A S
5 (6) A→B Pj 5
5 (7) (A → B) ∨ (B → A) I∨ 6
(8) (A → B) ∨ (B → A) E∨ 1,2,4,5,7

EJERCICIO 5.15 ├ (A → B ∧ ¬B) → ¬A

1 (1) A → B ∧ ¬B S
(2) ¬(B ∧ ¬B) PNC
1 (3) ¬A MT 1,2
(4) (A → B ∧ ¬B) → ¬A PC 1,3

EJERCICIO 5.16 ├ A ∨ (A → B)

(1) A ∨ ¬A PTE
2 (2) A S
2 (3) A ∨ (A → B) I∨ 2
4 (4) ¬A S
4 (5) A→B Pj 4
4 (6) A ∨ (A → B) I∨ 5
(7) A ∨ (A → B) E∨ 1,2,3,4,6

EJERCICIO 5.17 ├ (A → B) ∨ (B → C)

(1) B ∨ ¬B PTE
2 (2) B S
2 (3) A→B Pj 2
2 (4) (A → B) ∨ (B → C) I∨ 3
5 (5) ¬B S
5 (6) B→C Pj 5
5 (7) (A → B) ∨ (B → C) I∨ 6
(8) (A → B) ∨ (B → C) E∨ 1,2,4,5,7

EJERCICIO 5.18 ├ ((A → B) → A) → A

1 (1) (A → B) → A S
2 (2) ¬A S

4
2 (3) A→B Pj 2
1,2 (4) A MP 1,3
1,2 (5) A ∧ ¬A I∧ 2,4
1 (6) ¬¬A RA 2,5
1 (7) A DN 6
(8) ((A → B) → A) → A PC 1,7

EJERCICIO 5.19 (A → B) → B ┤├ A ∨ B

(a) (A → B) → B ├ A ∨ B
1 (1) (A → B) → B S
2 (2) ¬A S
2 (3) A→B Pj 2
1,2 (4) B MP 1,3
1 (5) ¬A → B PC 2,4
1 (6) A∨B ID∨→ 5

(b) A ∨ B ├ (A → B) → B
1 (1) A∨B S
2 (2) A→B S
3 (3) A S
2,3 (4) B MP 2,3
5 (5) B S
1,2 (6) B E∨ 1,3,4,5,5
1 (7) (A → B) → B PC 2,6

EJERCICIO 5.20 A → B ∨ C ┤├ (A → B) ∨ (A → C) (distributiva del condicional


(No usar aquí la regla Dt→∨) en disyunción)

(a) A → B ∨ C ├ (A → B) ∨ (A → C)
1 (1) A→B∨C S
2 (2) ¬(A → B) S
2 (3) A ∧ ¬B ID→∧ 2
2 (4) A E∧ 3
2 (5) ¬B E∧ 3
1,2 (6) B∨C MP 1,4
1,2 (7) C SD 5,6
1,2 (8) A→C Pj 7
1 (9) ¬(A → B) → (A → C) PC 2,8
1 (10) (A → B) ∨ (A → C) ID∨→ 9

(b) (A → B) ∨ (A → C) ├ A → B ∨ C
1 (1) (A → B) ∨ (A → C) S
2 (2) A S

5
3 (3) A→B S
2,3 (4) B MP 2,3
2,3 (5) B∨C I∨ 4
6 (6) A→C S
2,6 (7) C MP 2,6
2,6 (8) B∨C I∨ 7
1,2 (9) B∨C E∨ 1,3,5,6,8
1 (10) A→B∨C PC 2,9

EJERCICIO 5.21 A → B ├ A ∨ B → B

1 (1) A → B S
2 (2) B S
(3) B → B PC 2,2
1 (4) A ∨ B → B DilS 1,3

EJERCICIO 5.22 A ∧ B ├ A ↔ B

1 (1) A∧B S
1 (2) B E∧ 1
1 (3) A→B Pj 2
1 (4) A E∧ 1
1 (5) B→A Pj 4
1 (6) A↔B I↔ 3,5

EJERCICIO 5.23 A ∧ ¬B ├ ¬(A ↔ B)

1 (1) A ∧ ¬B S
2 (2) A↔B S
2 (3) A→B E↔ 2
1 (4) ¬(A → B) ID→∧ 1
1,2 (5) (A → B) ∧ ¬(A → B) I∧ 3,4
1 (6) ¬(A ↔ B) RA 2,5

EJERCICIO 5.24 ¬A ∧ ¬B ├ A ↔ B

1 (1) ¬A ∧ ¬B S
1 (2) ¬A E∧ 1
1 (3) A→B Pj 2
1 (4) ¬B E∧ 1
1 (5) B→A Pj 4
1 (6) A↔B I↔ 3,5

6
EJERCICIO 5.25 A ↔ ¬B, B ∨ C, ¬(A ∧ C), A ├ D

1 (1) A ↔ ¬B S
2 (2) B∨C S
3 (3) ¬(A ∧ C) S
4 (4) A S
3,4 (5) ¬C SC 3,4
2,3,4 (6) B SD 2,5
1,4 (7) ¬B Sp↔ 1,4
1,2,3,4 (8) D ECQ 6,7

También podría gustarte