INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICA
PRIVADO INTERAMERICANO
R.D. N° 0106-2008 -ED
ECUACIONES E INECUACIONES
CURSO: MATEMÁTICA APLICADA
ESPECIALIDAD: ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA
SEMANA: 7
PROFESOR: ING. CARLOS GONZÁLEZ NÚÑEZ
Una ecuación es una igualdad
entre dos expresiones algebraicas
denominadas miembros, en las que
aparecen valores conocidos o datos, y
desconocidos o incógnita, relacionados
mediante operaciones matemáticas.
ax=b ax+b=c x+a=b
3 + x = 15
1er miembro 2do miembro
igualdad
Valores conocidos Valore Operación
o datos desconocidos o
incógnitas
3 y 15 x suma
Se dice que una ecuación es de primer grado
cuando la variable “x” no está elevada a
ninguna potencia, es decir, su exponente
es 1.
exponente
1
ax+b=c
Las ecuaciones de la forma a + x = b se
resuelve así:
Tenemos 73 + x =125
1. Despejamos la x, es decir dejar la x sola en el
miembro que se encuentra.
2. Para pasar un número, o una variable, al otro
lado del signo igual. Si está sumando pasa
restando y si esta restando pasa sumando.
73 + x =125
x =125 - 73
3. Posteriormente se realizan las operaciones
indicadas
X = 125 – 73
X =52 Nos dice que “x” vale
52
4. Se realiza la comprobación, tomando la ecuación
original y en lugar de la incógnita se coloca el valor
encontrado.
Comprobación
4. 73 + x =125
73 + 52 = 125
125 = 125
Como es una igualdad ambos miembros tienen que da el mismo
resultado
Laura va al mercado con un billete de $50,
después de efectuar sus compras, le sobraron
$34.50. ¿Cuánto gasto en el mercado?
La ecuación que expresa el problema es:
34.50 + x = 50
“x” es el valor que gasto en el mercado
34.50 + x = 50
despejamos x y realizamos operaciones
x = 50 - 34.50
encontramos el valor de “x”
x = 15.50
Comprobación
34.50 + x = 50 34.50 + 15.50 = 50
Por lo tanto 15.50 gasto en el mercado
Para resolver ecuaciones de la forma a · x = b
se aplica la propiedad de las igualdades, que
dice:
“Si se multiplica o divide por un mismo
número a ambos lados de la igualdad, ésta
se mantiene. “
Cuando se tiene una ecuación de esta forma, en
la cual un número se halla multiplicando a la
incógnita, se debe dividir a ambos lados de la
ecuación por dicho número.
Tenemos 5x = 30
1. Se divide siempre por el número que
multiplica a la “x”., o se multiplica por el
número que esta dividiendo a “x”
Esta multiplicando por
5 • x = 30 lo tanto vamos a
dividir por ese
número ambos
miembros
2. Realizamos las operaciones
Encontramos el
valor de “x”
x=6
Comprobación
1. Tomamos la ecuación original
5x = 30
2.Sustituimos la incógnita por el valor
encontrado
5x = 30
5(6) = 30
30 =30
Alejandra compró dos cuadernos en la papelería
y le cobraron $32.00 ¿Cuánto le costo cada
cuaderno?
La ecuación que expresa el problema es:
2n = 32.00
“n” es el precio del cuaderno que nos
interesa conocer
2n = 32
Ambos
miembros
los dividimos
Encontramos el
n = 16 valor de “n”
Comprobación
2n = 32
2 (16) = 32
32 = 32
Por lo tanto cada cuaderno costo $16
Para resolver este tipo de ecuaciones ax + b = c
es:
1. Se resta a “b” en ambos miembros , si su
signo es positivo y se suma si su signo es
negativo.
ax + b = c
2z – 10 = 16
2z – 10 +10 = 16 +10
2. Realizamos operaciones y nos queda
2z = 26
3. Se divide a ambos miembros de la igualdad entre
“a”
En este caso es 2
2z = 26
Nos queda
z = 13
Comprobación
Sustituimos en el lugar de la incógnita el valor
encontrado.
2z – 10 = 16
2(13) - 10 = 16
26 - 10 = 16
16 = 16
El perímetro de un rectángulo es 16 cm. Si
un lado mide 5 cm, ¿Cuál es la longitud
del otro lado?.
y
5 cm
La ecuación que expresa el problema es:
2x + 2 • 5 = 16
2x + 10 = 16
Donde “x” es el valor de la longitud que no
conocemos su valor
2x + 10 = 16 Ambos
2x + 10 -10 = 16 – 10 miembros les
restamos 10
2x = 6
Ambos miembros los
dividimos entre dos para
dejar a “x” solita
x=3
Comprobación
Sustituimos en el lugar de la incógnita el valor
encontrado.
2x + 10 = 16
2(3) + 10 = 16
6 + 10 = 16
16 =16
Por lo tanto el lado mide:
2x = 2(3) = 6 medida del lado
Una ecuación cuadrática o de
segundo grado es aquella en la
cual la variable o incógnita esta
elevada al cuadrado y
tiene la siguiente forma:
Termino lineal
Coeficiente
ax2+bx+c = 0
Termino cuadrático Termino Independiente
Según su número de términos una ecuación cuadrática
con una incógnita puede ser:
Completa ax2 + bx +c = 0
3x2 - 5x +6 = 0
Cuando a=1 se tiene la forma
ax2+bx+c = 0
x2+3x-2 = 0
Incompleta
Cuando le hace falta un termino lineal
ax2 + c = 0
2x2 _ 3 = 0
Cuando le hace falta un termino
independiente
ax2+bx = 0
3x2 _5x = 0
Cuando le falta el termino lineal e
independiente ax2 = 0
16x2 = 0
Resolución de una ecuación cuadrática por el método de
factorización:
Tenemos x² - 4x = 12
1) La ecuación debe de estar igualada a cero. Por lo que a cada
lado de la igualdad le restaremos 12.
x² - 4x = 12
x² - 4x-12 = 12-12
x² - 4x -12 = 0
2) Se expresa el lado de la igualdad que no es cero
como producto de factores.
x² - 4x-12 = 0
(x )(x )=0
como no es un trinomio cuadrado perfecto, hay
que buscar los factores que al multiplicarse nos
de cómo resultado -12 y que cuando los
sumemos el resultado sea -4.
(+2) x (-6) = -12
(+2) + (-6) = -4
x² - 4x-12 = 0
(x +2 ) (x - 6 )= 0
3) Por ultimo se iguala a cero cada factor y se despeja la
variable.
(x +2) = 0 (x - 6) = 0
x+ 2 = 0 x–6=0
Para poder despejar a x en las igualdades si la
constante tiene signo positivo se resta a los dos
lados de la igualdad y si tiene signo negativo
se suma.
x+2-2=0-2 x -6 +6 = 0 + 6
x= -2 x = +6
Los valores de x son: -2 y +6
Comprobación:
Se sustituyen cada uno de los valores encontrados.
X = -2 x = +6
x² - 4x = 12 x² - 4x = 12
(-2)² - 4(-2) =12 (+6)² -4(+6) = 12
4 + 8 = 12 36 – 24 = 12
12 = 12 12 = 12
El área de un rectángulo es de 32m², si se sabe que uno de sus lados
mide 4 metros mas que el otro, ¿Cuánto mide cada uno de sus lados?
Área = 32m² x
x+4
La formula del rectángulo es: Base x Altura, por lo que tenemos
B = x + 4 , la altura = x y el A= 32m², entonces
32 = (x+4) (x) multiplicando los factores tenemos la ecuación cuadrática:
32 = x² + 4x
x² + 4x = 32
x² + 4x = 32
1) Igualamos a cero la ecuación
x² + 4x - 32 = 32 - 32 Para igualar a cero la
ecuación le restamos 32
a los dos lados de la
igualdad
x² + 4x -32 = 0
El -4 y 8 son los factores
(x- 4) (x+ 8 ) = 0 que al multiplicarlos nos
da -32 y al sumarlos 4
Se iguala a cero cada uno de los factores
X – 4= 0 X +8 = 0
X -4 +4= 0 + 4 X + 8 - 8= 0 -8
X= 4 X=-8
Los valores de x son 4 y -8, pero para resolver
el problema utilizaremos el valor de 4, ya
que la medida de un lado del rectángulo no
puede ser negativa.
Base = x + 4 altura = x
Base = 4 + 4 = 8 altura = 4
Las medidas de los lados del rectángulo son
8m y 4m respectivamente
sustituimos el valor de x=4, en la ecuación
x² + 4x = 32
(4)² + 4(4) = 32
16 + 16 = 32
32 = 32
La formula general nos permite resolver cualquier
tipo de ecuación cuadrática.
La expresión es conocida como
Discriminante y determina el numero y tipo de
soluciones.
Si su valor es positivo, tiene 2 tipos de soluciones
reales, una positiva y otra negativa.
Si su valor es cero tiene una solución real
Si su valor es negativo tiene 2 soluciones imaginarias.
Resolución deuna ecuación
cuadrática por medio de la
formula general
6x² - 8x+2=0
1) Identificamos en la ecuación cada uno
de los valores para a, b y c
a=6 6x² - 8x+2= 0 c=2
a=coeficiente de x²
c=Termino
independiente
b=-8
b=coeficiente de x
2) Se sustituye cada uno de los valores en la formula
general. a=6, b=-8 y c=2
Se realizan las operaciones
indicadas.
La discriminante
nos indica que su
solución tiene 2
números reales
distintos
Xı = 1 X2 = ⅓
Comprobación:
Reemplazamos los valores de x en la ecuación, para
comprobar si se cumple la igualdad.
Con el valor de Con el valor de
6x² -8x+2=0 6x² -8x+2 = 0
6(1)² -8(1)+2=0 6(1/3)² -8(1/3)+2 = 0
6–8+2=0 6(1/9) - 8/3 + 2 = 0
8–8=0 6/9 – 8/3 + 2 = 0
0=0 2/3 – 8/3 + 2 = 0
-6/3 + 2 = 0
-2 + 2 = 0
0=0
Los lados de un triangulo rectángulo tiene por medidas
en centímetros tres números pares consecutivos. Halla los
valores de dichos lados.
2x + 2 2x + 4
2x
Utilizando el teorema de Pitágoras a² + b² = c² ; tenemos que:
a² = 2x, b² = 2x + 2 y c² = 2x + 4
Entonces:
(2x)² +(2x + 2)² = (2x + 4)² desarrollando los cuadrados
4x² + 4x² + 8x + 4 = 4x² + 16x + 16 igualamos a cero la igualdad
4x² + 4x² + 8x + 4 - 4x² - 16x - 16 = 0 Se reducen términos semejantes
Por lo que se tiene la ecuación:
4x² - 8x – 12 = 0
4
x² - 2x – 3
a b c
SOLUCIÓN
Utilizando la formula general
Se sustituyen cada uno de los
valores en la formula
=3
De los 2 valores de x
, el que permitirá
resolver el problema
es 3
Tomando como valor para x a 3 y
sustituyéndolo en cada una de las ecuaciones
tenemos que:
a=2x b= 2x+2 c=2x+4
a= 2(3) b = 2(3)+2 c=2(3)+4
a=6 b= 8 c= 10
Las medidas de los lados del triangulo son: 6cm, 8cm y
10cm respectivamente.
COMPROBACION
x² - 2x – 3= 0
3² - 2(3) – 3 = 0 (-1)² - 2(-1) – 3 = 0
9–6–3=0 X= - 1 1+2–3=0
9–9=0 X=3 3–3=0
0=0 0=0
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión de aprendizaje, el
estudiante resuelve problemas aplicados
a la ingeniería donde utiliza conceptos
de inecuaciones lineales, inecuaciones
cuadráticas además identifica y aplica
propiedades, criterios lógicos de
solución.
ESQUEMA DE LA UNIDAD
INTRODUCCIÓN A
LOS NÚMEROS
REALES
ECUACIONES INTERVALOS. INECUACIONES
CONJUNTOS LINEALES. OPERACIONES LINEALES. INECUACIONES
ECUACIONES CON INECUACIONES POLINOMICAS
NUMÉRICOS. RACIONALES
CUADRÁTICAS INTERVALOS. CUADRÁTICAS.
INECUACIONES DE PRIMER
GRADO CON UNA INCÓGNITA
Definición:
Una inecuación es una desigualdad en
la que aparecen números y letras, ax b 0 ; ax b 0
llamadas incógnitas. Una inecuación ax b 0 ; ax b 0
admite como forma general a:
donde, en todos los casos, a y b son constantes reales y a 0.
Conjunto Solución:
Es el conjunto de valores de la incógnita que reemplazados en la
inecuación, verifican la desigualdad. la solución de una inecuación
generalmente se presenta por medio de INTERVALOS.
PROPIEDADES
PROPIEDADES
INECUACIONES
CUADRÁTICAS
INECUACIONES
CUADRÁTICAS
, es factorizable sobre
Es decir:
PUNTOS CRÍTICOS
Este método se emplea en una inecuación
cuadratica si y solo si ∆ > 0:
Procedimiento:
1. Se factoriza la expresión dada
2. Se halla los PUNTOS CRÍTICOS igualando cada Factorizando
factor a cero :
3. Se ubican los PUNTOS CRÍTICOS en la recta
numérica quedando dividida en tres partes o intervalos
4. Partimos del lado derecho que siempre es
POSITIVO, los signos en los intervalos son + +
ALTERNADOS con el signo NEGATIVO
5. Los intervalos que se consideran como CONJUNTO
SOLUCION son los que hacen coincidir sus signos + ó –
con el signo de orden de la desigualdad
INECUACIONES
CUADRÁTICAS
, a ≠ 0 es un trinomio cuadrado perfecto
Es decir:
INECUACIONES
CUADRÁTICAS
1. Juan vendió 1 000 tuercas y le quedó más de la mitad de los
que tenía al inicio. Luego vende 502 tuercas y le queda por
vender menos de 500 tuercas. ¿Cuántas tuercas tenía al inicio?
2. Se adquieren cartuchos de tinta para impresoras por un monto no
mayor de S/. 1 800. Sin embargo, si se hubieran comprado 60
cartuchos mas y disminuyendo en un sol el precio unitario del
cartucho se superan los S/. 1 800. Determinar la máxima
cantidad de cartuchos que se adquieren.
3
5
6 Se determina que las ganancias diarias G (en miles
de dólares) de una compañía está dada por la
ecuación:
60x – 500 – x2
Donde x representa la cantidad de artículos
vendidos por día. Determine la cantidad máxima
de artículos que deben venderse por día para
obtener utilidades.
¡MUCHAS GRACIAS!
“El estudio profundo de la naturaleza
es la fuente más fértil de
descubrimientos matemáticos”
Joseph Fourier
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
• Figueroa García Ricardo: Matemática Básica 1
• J. Armando Venero Baldeón: Matemática Básica / Introducción al Análisis
Matemático