0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas41 páginas

Manual Manejo IC10-DXD Liquidos

Este documento proporciona información sobre una llenadora automática de líquidos modelo MAPLAS IC10DXD. Explica las especificaciones técnicas, partes principales, funciones y operación de la máquina. Incluye detalles sobre el eje soporte de rollo, cuello formado de bolsa, sistema de sello y corte, tablero de control, y variadores de largo de bolsa y dosificación. También cubre el manejo, mantenimiento y solución de problemas de la llenadora automática.

Cargado por

Mario A. Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas41 páginas

Manual Manejo IC10-DXD Liquidos

Este documento proporciona información sobre una llenadora automática de líquidos modelo MAPLAS IC10DXD. Explica las especificaciones técnicas, partes principales, funciones y operación de la máquina. Incluye detalles sobre el eje soporte de rollo, cuello formado de bolsa, sistema de sello y corte, tablero de control, y variadores de largo de bolsa y dosificación. También cubre el manejo, mantenimiento y solución de problemas de la llenadora automática.

Cargado por

Mario A. Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

Modelo

IC10
SOLUCIONES DE EMPAQUE, LLENADO Y CODIFICACION
Llenadora Automática de Líquidos

Guía de Manejo
General
Carrera 3 No. 24-129 • Cali - Colombia
Teléfono (2) 524 0224 • Fax (2) 885 7258 Ext. 108
www.maplascali.com – [email protected]
LLENADORA AUTOMATICA DE LIQUIDOS
Guía de Manejo General

ESTIMADO CLIENTE:

Felicitaciones por la compra de esta re-selladora electromecánica no necesita ningún


entrenamiento especial para utilizar todas las características de esta unidad, y le sugerimos el
estudio de este manual para que se familiarice con sus muchas habilidades.
Para ayudar a asegurar su duración, no toque el sistema eléctrico, evite golpes fuertes, no
derramar ningún objeto extraño sobre el tablero de mandos cuando limpie la unidad, nunca
utilice fluidos volátiles como bencina, thiner, etc.

Para su servicio técnico contacte con su vendedor o distribuidor más cercano.

Página 1 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240224 - 8857258 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Tabla de contenido
Presentación I

CAPÍTULO 1

Especificaciones técnicas ..................................................................04


Numeración de las diferente partes de la maquina .........................05
Funciones de la maquina...................................................................06
Eje soporte de rollo ...........................................................................07
Cuello formado de bolsa ..................................................................08
Sistema de sello fondo y corte ..........................................................09
Tablero de control ............................................................................10
Variador de largo de bolsa ...............................................................11
Variador de dosificación ...................................................................12

CAPÍTULO 2

Manejo de la llenadora automática .................................................13


Puesta en marcha de la maquina .....................................................14
Cuadro de causas falla y soluciones .................................................17
Mantenimiento preventivo y correctivo ..........................................21
Bomba para máquinas de viscosos ...................................................22
Compresor ........................................................................................23
Electroválvula y unidad de mantenimiento ......................................24

Página 2 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240224 - 8857258 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
CAPÍTULO 3

Plano eléctrico ..................................................................................25


Detalles del plano ..............................................................................27
Partes de la maquina ........................................................................28
Función de la fotocelda .....................................................................29
Variador de frecuencia y velocidad ...................................................30
Condiciones de impresión de la bolsa ..............................................33
Inventario herramientas ...................................................................36
Procedimiento para cambiar formador ...........................................37

Página 3 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240224 - 8857258 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
PARÁMETROS TECNICOS

1. Capacidad de empaque

a) IC10DXD1000: De 200 a 1000 ml x bolsa (ajusté mecánico).

b) IC10DXD600: De 150 a 600 ml x bolsa (ajusté mecánico).

2. Calibre de película y tipo de material: Laminaciones de Polietileno

3. Consumo: Motor, 2 KW, Sello vertical 0.3 kW, sello de corte y fondo 0.5 kW, luz ultravioleta.
Lámpara de 15w. Total Full consumo 3 KW. Aprox.

4. Voltaje de alimentación: 220V A.C. 60HZ, 2 Fases, + Línea de malla a Tierra (Muy Importante)

5. Peso de la maquina: 400kg.

6. Medidas: 115x100x200cm.

7. Producción 20-30 ciclos/minuto, velocidad Variable

8. Sistema de fotocelda.

9. Variador de largo de bolsa con motor reductor y freno eléctrico al mismo interno.
Si es mecánico por sensor de arranque y sensor de parada
Si es con Fotocelda por sensor de arranque y la fotocelda al leer la señal para la alimentación de
bolsa

Página 4 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240224 - 8857258 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
MODELO: MAPLAS IC10DXD

1
12

3 4

6 8

13
7
14

15
9
16

10
11

1. Tornillos que sujetan el tubo al 10. Tornillos de ajuste


formador 11. Lamina amortiguadora de caída de
2. Aletas Formador externo del tubular bolsa
3. Soporte del formador 12. Tablero controles
4. Rodillos Guías de película 13. Manguera de llenado
5. Mordaza de sello Vertical 14. Llave de paso rápido para parar el
6. Tubo de llenado llenado.
7. Formador interno del tubular 15. Válvula cheque distribuidora de
8. Rodillos alimentadores líquido.
9. Sello de fondo y corte
16. Entrada de Liquido

Página 5 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240224 - 8857258 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
FUNCIONES

1. Esterilización por luz ultravioleta (Especial para eliminar bacterias presentes en la bolsa.)
2. Contador automático con borrador a cero.
3. Control de sello vertical con Pirómetro.
4. Control de sello y corte con Pirómetro.
5. Dosificación de líquido con bomba de inyección mecánica.
6. Control de dosificación mecánico.
7. Control de alimentación de película con motor controlado electrónicamente, por sensor o
fotocelda con la taca del plástico.
8. Lector de marcas impresas (fotocelda).
9. Variador de velocidad, con variación de frecuencia / o velocidad Kte según el tipo de
maquina

Página 6 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
EJE SOPORTE DE ROLLO

Ubicado en la parte anterior de las llenadoras automáticas de líquidos, MODELO: MAPLAS


IC10DXD, además trae dos conos donde se ubica el rollo, y un freno para que al montarlo el
rollo gire y se desenrolle, con una tensión gradual acorde a la velocidad de la máquina y no
cause variaciones de medida.

Página 7 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
CUELLO FORMADO DE BOLSA
Va dispuesto en la parte frontal de la maquina
MAPLAS IC10DXD
Su función es:
a) Dejar pasar la película en lámina para
conformarla en un tubular y que sea sellado
ventralmente, cuyo tamaño depende del
ancho del conformador y del rollo.
b) Una vez formado el tubular, pasa al sello de
fondo.
c) Una vez sellado ventralmente y en el fondo.
El líquido, es liberado en el volumen
programado, y llena el tubular.
d) Después alimenta este tubular lleno en el
largo según fotocelda o lo programado
mecánicamente que da el paso y sella
nuevamente ya la parte superior de la bolsa
que acaba de formarse, y forma el cojín con
el ancho, largo y volumen que se programó.

Página 8 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
SISTEMA DE SELLO FONDO Y CORTE
Es el sello que se hace en la formación de la bolsa al doblar y
MORDAZAS DE
formar el tubular que pasa luego al sello de fondo. SELLO

Cuadre Mordaza sello y corte:

1. Posicionar pulsando el Switch la mordaza hasta que


cierre.

2. Al cerrar las mordazas no debe ajustar contra el caucho


base de sello.

3. Ajustar con las tuercas la mordaza de bronce que sella


hasta que quede con un ajuste que apenas pase una
hoja de papel a cada lado.

4. Una vez este seguro que tiene las mordazas totalmente


paralelas debe dar una vuelta completa a la turca
externa hacia la izquierda, para luego ajustar la tuerca
interna y así la mordaza queda ajustando el sello y la
bolsa se corta y sella, sosteniéndola antes de que abra.

5. En el caso que el sello quede débil al lado superior de la


bolsa se debe dar ½ vuelta más hasta que ajuste y la

bolsa se sostenga con la mordaza


serrada.

6. Verifique la presión de ajuste


moviendo la polea manualmente para
estar seguro de no estallar el
rodamiento 6403 ZZ (Ø Int. 17 mm, Ø
Ext. 17mm, Esp, 17 mm)

Página 9 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
TABLERO DE CONTROLES
Ubicado al lado de la llenadora automática de líquidos, MODELO: MAPLAS IC10-250, encargado
de controlar la máquina en general, lleva todos los controles electrónicos.
El tablero de controles consta de:
 Plaqueta informativa de control
 Indicador
 Teclado de mando y control.
 Botón de encendido y paro de emergencia.
 Pirómetro para el sello lateral
 Pirómetro para el sello y corte de fondo.
 Variador de frecuencia.
 Interruptor de paso de líquido a la manguera.

Página 10 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Display

Indicador

Control

Paro
Emergencia

Control
Control Sello
Sello
Corte
Lateral

Página 11 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
VARIADOR DE LARGO DE BOLSA
ncia.
Ubicado en la parte interna de la máquina, mástil
principal o eje de levas, constituido por un sensor
magnético en la parte superior (La leva de este sensor
NUCA se mueve) que da la señal para que los rodillos
alimentadores den el inicio de alimentación de bolsa. Un
sensor magnético en la parte inmediatamente inferior y
dos levas el cual solo se gira la de la parte inferior
cuando se va graduar mecánicamente al girar a la
izquierda entre más se retire más largo de bolsa, esta
segunda leva da la orden de parada al motor reductor
que alimenta las bolsas, también actúa un freno
mecánico que se encuentra en la parte interna del
motor reductor.
Importante:
Para cuadrar el largo de bolsa: Primero se debe elegir la
velocidad, luego se mueve en la parte tracera la leva
inferior, si se gira hacia la derecjha en el sentido de giro del
eje aumenta. Para ajustar los largos de bolsa cuando se esta
aproximado de 3 mm mas o menos se puede hacer para
aumentar bjado un poco la velocidad, para acortar
aumentando un poco la velociadad del variador de
frecuencia.
Nunca se debe mover la leva superior esta está definida y
cuadrada que es la que da el sincronismo del sello con la
alimentación de la bolsa, para largo de bolsa mecánico solo
se gira la leva inferior.
IMPORTANTE: Los rodillos alimentadores debe estar
calibrados que se puedan girar manualmente
estando el motor desacoplado, cuando los han
ajustado demasiado la medida varía mucho el largo de bolsa, además se puede
quemar el motor de alimentación
VARIADOR DE DOSIFICACION.
Existe un cilindro dosificador compuesto además por un sistema de cheques
mecánicos que se encargan de direccionar los líquidos en succión o inyección
según el movimiento de la excéntrica que impulsa un eje que se encarga de
mover una chupa interna la cual forma un vacío y hala el líquido llena la
cámara al volumen deseado o programado, luego a lo que gira la excéntrica
lo inyecta a la bolsa preformada.
Cuando se realiza mantenimiento se debe verificar que el agujero de drenaje del cilindro este
siempre hacia abajo y opuesto a las válvulas cheques.
Diario se debe lubricar el buje que permite el movimiento del inyector del cilindro.
Página 12 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
PARA VARIAR ESTA DOSIFICACIÓN SE HACE NECESARIO
El variador de dosificación tiene un indicador de aproximación: Consta de una regleta que se
encuentra en las barreas de la leva de giro, la cual se gradúa para menos volumen hacia el
centro, el tornillo se gira hacia la derecha, o mayor para mayor volumen hacia fuera, el tornillo
se gira hacia la izquierda
Para esto se afloja una tuerca
que va a un tornillo, la cual
tiene un cono que siempre está
la parte plana ancha del cono
hacia la volanta o barras
cuadradas, y la parte pequeña
del como hacia la tuerca, esto
no es necesario safarlo solo se afloja y se gira un tornillo que lleva
en el extremo de la regleta hacia la derecha aumenta hacia la
izquierda disminuye.

El cono de ajuste de la leva del variador de volumen siempre debe


ir la parte más amplia hacia las barras cuadradas, la parte más reducida va hacia abajo lado de la
biela.
MANEJO DE LA LLENADORA AUTOMÁTICA MAPLAS
Para iniciar el funcionamiento de la maquina MAPLAS IC10DXD, se debe elegir el volumen del
producto a empacar, las dimensiones de la bolsa, ancho y largo que están definidos por el
formador, luego el ancho del rollo a sellar, y el largo del cojín, luego se cuadra la leva trasera
inferior para definir el largo de la bolsa haciendo pruebas mecánicas, el Switch en la posición de
llenado elegida, dependiendo del tipo de material se gradúa la temperatura, para un mejor
sellado, una vez la llenadora automática de líquidos, MODELO: MAPLAS IC10-200, alcance la
temperatura, se procede hacer ensayos de sello y alimentación manualmente para confirmar
todos los sellos.
Página 13 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Se coloca el rollo de película a sellar en el soporte para rollos, parte trasera interna de la máquina.
SELECCIÓN PARA EMPACAR
Colocar a calentar los sellos
dependiendo del tipo de plástico
a sellar, preferiblemente el sello
del fondo tiene que ir 10°C por
encima del sello ventral.
Una vez acondicionemos la
máquina para la operación de manejo, procedemos a pulsar primero los 3 o 4 ciclos manuales, se
verifica la calidad del sello, longitud, peso y después procedemos al ciclo automático accionando

Embobinado Cinta Térmica fechador

Página 14 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
PASOS PARA EL ARRANQUE DE LA MAQUINA
1. Observación importante nunca operar la maquina sin líquido en la bomba esto quema la
empaquetadura y la pica.
2. Conectar la maquina a una cuchilla o sistema que corte la corriente a fuente de Poder de 220
Volt. AC. Con 3 KW, Monofásico y polo a tierra.
3. El Breakers principal que se encuentra en la parte interna de la maquina debe estar en
posición de encendido (on).
4. Se procede a verificar que el material (laminado) esté bien ubicado y conforme bien la bolsa en
el cuello
5. El funcionamiento de la maquina inicia desde el momento en que se presiona el botón de
arranque, seguida mente se inicia con el calentamiento de las mordazas de sello, se debe tener
en cuenta Para iniciar el funcionamiento de la maquina MAPLAS, IC10DXD, se debe elegir el
volumen del producto a empacar, luego el ancho del rollo a sellar, una vez la llenadora
automática MAPLAS, IC10DXD, alcance la temperatura, se procede hacer ensayos de sello y
alimentación manualmente para confirmar todos los sellos.
PASOS PARA LA GRADUACIÓN DE SELLOS
1- Enhebrar la máquina, según figura adjunta.

2- Cuadrar la bomba de inyección a un volumen bien


bajo para arrancar de menos a más. Importante: Es
peligroso cuando se arranca la maquina con mucho
volumen y mucha velocidad pues se puede estrellar, y
dobla el eje de la bomba de líquidos.

3- Conectar el suministro de líquido para calibrar lo


ideal es con agua.

4- Conectar a una fuente de alimentación de 220 Volt.


voltios AC, Corriente de 3 KW línea neutro y polo a
tierra, Cable encauchetado de 3 líneas # 12

5- Accionar en la parte interior de la maquina el autobreaker, luego girar a la derecha el


botón de parada emergencia esperar unos segundos cuando aparezca las temperaturas
programadas en los sellos cuadrar acorde a la información dada para esto, esperar 10

Página 15 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
minutos que la temperatura llegue a su punto. Cuando el pirómetro llegue al punto en que
cambia a off

6- Para material espesor de 2.5 milésimas Graduar el pirómetro vertical a la temperatura


inicialmente a 140°C, Graduar el pirómetro de sello y corte a temperatura inicialmente
220°C, si la bolsa lo necesita más o menos temperatura variar hasta que del punto óptimo.

7- Verificar que el pirómetro empiece a regular, esto se verá cuando el pirómetro comience a
prender y apagar, corroborar que las mordazas selladoras lleguen a la temperatura elegida y
el pirómetro este regulando.

8- Se procede a pasar la lámina de polietileno por el conformador, se dobla traslapada en la


lámina que va con teflón en el sello y manualmente se pulsa para que selle el tubular, hasta
sacar una tira que la maquina pueda alimentar y se llega hasta el sello de fondo y corte.

9- Una vez este sellada la bolsa ventralmente, sujetar el tubular que se va a sellar sin producto
y meterlo en medio de la mordaza de sello de fondo, el cual se encuentra en la parte inferior,
para hacer en forma automática 4 operaciones, parar la máquina y verificar la calidad de los
sellos, si no da buena resistencia ir subiendo de 5 grados y esperar el cambio de temperatura
por tres veces hasta que del punto óptimo, si sucede que quema el polipropileno limpiar las
mordazas con un trapo suave y aceite desmoldante, bajar 5 grados la temperatura, esperar
el cambio con el pirómetro y hacer nuevamente el control de calidad, hasta que de una
buena residencia de sello.

10- Verificar el largo de la bolsa, dependiendo del largo cuadrar con el sistema que tiene en la
parte interna del variador de largo de bolsa, donde si retira la biela del centro la medida
aumenta y si la acerca la medida disminuye, una vez se tiene la bolsa en el largo definido, se
coloca a sellar si tiene material impreso en la taca (Ralla que señala donde se debe cortar).

11- Si la medida varía verificar que los rodillos alimentadores estén ajustados subes de tal forma
que arrastren la bolsa como debe, siempre debe salir el largo de bolsa con un máximo de
variación de 3 mm entre bolsas.

IMPORTANTE: Los rodillos alimentadores debe estar calibrados que se puedan girar
manualmente estando el motor desacoplado, cuando los han ajustado demasiado la medida
varía mucho el largo de bolsa, además se puede quemar el motor de alimentación

12- Cuando ya se tiene el largo de bolsa cuadrado, bajo las siguientes condiciones.

A) Sello ventral de buena resistencia


B) Sello de fondo y corte de buena resistencia
C) Largo de bolsa acorde a lo que se necesita.
D) Sello de Fecha definida clara y legible
Página 16 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Se procede a ajustar el llenado.

13- Para ajustar el volumen de llenado en las bolsas se conecta la manguera de succión en un
recipiente que contenga líquido.

14- Se desconecta la manguera por donde se lleva el líquido a la bolsa, para cebar la bomba con
un recipiente se llena hasta que salga líquido por la succión, o se hace girar la máquina hasta
que cebe.

15- Se conecta nuevamente la manguera y se procede a prender la máquina para que bombee el
líquido hasta que la bolsa llene, estarán saliendo bolsas vacías.

16- Verificar la calidad de sello y volumen de líquido, si hay variación en alguna de las dos se
cuadra dependiendo de lo que se requiere ajustar.

17- Con esto ya queda cuadrada la calidad de sello para un grosor en particular, para otros
calibres más gruesos tomar como base la temperatura ya preestablecida y buscar el punto
óptimo en la misma forma.

18- Ensayar con el producto real a empacar verificando la buena calidad del sello, haciendo
presión en el cojín con fuerza moderada o tirarlo hacia el piso con fuerza para estallarlo. Si se
revienta por el sello, entonces verificar el cuadro de desperfectos causas y soluciones.

19- Una vez tenga buena calidad en el sello y medida en la bolsa, se procede al empacado.

Página 17 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Cuadro de fallas causas y soluciones
FALLA CAUSA SOLUCIÓN
Parada de emergencia accionado Accionarlo a posición de prendido.
Autobreaker pagado Accionarlo a posición de prendido.
No prende.
Toma corriente sin conectar Conectar
No hay corriente en la línea Verificar causa
Revisar la temperatura de sello ventral
El fechador la cinta
nunca debe estar por debajo de 160 Si está por debajo subir a 160 grado
térmica no marca grados
Se queda prendido el
El contactor, relevo o el relevo de
motor principal o de
estado sólido pegados, o en corto y Cambiar el elemento
alimentación de están directos
película
La Correa A33 que trasmite le Tensionar Banda, la tensión es 1 cm más o
movimiento del motor al reductor Floja menos en total 2 Cms., Max 2.5 Cms.
La máquina se para sola
La Correa Esta deteriorada Reponer corre por una de la misma dimensión

Falta de lubricación en los ejes: a)


Sellado, b) Inyección, c) alimentación,
Limpiar y lubricar sistema
d) Chumaceras e) Eje de inyección de
Se frena el motor liquido
principal y se para la Rodamientos del motor principal
maquina Cambio de rodamientos
pegados
Reductor flojo Ajustar el reductor
Reductor Seco sin aceite Lubricar con aceite viscosidad 50
Revisar Freno mecánico antes de cambiar fusible
No Alimenta la película Se frenó el motor Revisar circuito electrónico del freno eléctrico
interno del motor reductor
Cable suelto
El sistema de freno electro mecánico Des energizar la máquina, y posicionar el freno
interno del Motor reductor se ha para que cundo energice el motor y el magneto
aflojado y se ha quedado activado abra el freno, soltando el motor
Al colocar fusible de más amperaje sin
verificar por que se frenó el motor ha Certificar el buen estado del motor reductor,
quemado el Triac de la tarjeta cambiar Triac, y fusible
Se quemó el fusible del
electrónica
motor que alimenta la
Al manipular las tapas del motor
película
reductor estando el circuito energizado Cambiar diodos Zener en el circuito electrónico
se quema el elemento electrónico del freno
interno que desactiva el freno
Al producir el corto en el circuito por
manipular el motor energizado quema Cambio del motor o rebobinar el mismo
el motor
Siempre que se realicen pruebas debe estar con
Se tuerce el eje de La bomba se ha estado trabajando seca
líquido la bomba, al torcer el el eje bajar y
dosificación sin liquido
enderezar.

Página 18 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Uno de los cheques de sello está
suavizar el cheque de sellado de liquido
pegado
Producto muy viscoso y la maquina está
muy rápida (viscosidad nunca puede ser Revisar viscosidad y/o Bajar velocidad
superior a la de un aceite de cocina)
Sin prender la máquina, estando energizada en
la parte frontal de la maquina en el tablero, Se
presiona el interruptor de alimentación de
bolsa, y el de fotocelda, se pasa a la parte
trasera donde está la fotocelda, debe observar
que del ojo de la fotocelda salga un haz de luz
que se estrella con la laminilla la cual debe estar
a una distancia de 1 Cm. Y totalmente a 90
El Potenciómetro de la sensibilidad no
grados para que no desvié la luz, la cual debe ser
está acorde a la intensidad de la
un punto el más intenso se busca acercando o
impresión
retirando el réflex. Revisado esto. Sin prender la
máquina, se coloca el potenciómetro de la
fotocelda en la 5 o 6 ralla, por medio de la
laminilla que deja pasar el plástico la cual lo
guía, mover hacia delante y atrás la película de
polietileno haciendo que la taca pase por el haz
La fotocelda no LEE de luz, hasta se observa que el testigo apague en
este momento está cuadrada la sensibilidad.
Cambio de material que tenga intensidad fuerte
La taca es de poca intensidad
para la lectura
El material al ser refilado no se tuvo en cuenta la
alineación de la taca haciendo que esta se retire
del borde del sello y cause que el lector no la
La taca se mueve para los lados detecte, la taca siempre debe ir al borde del
plástico.
El rollo se encuentra flojo en los conos, ajustar
fuerte los conos de ajuste del rollo
La dimensiones de la taca es 10 mm de ancho
La taca es muy delgada o corta
por 20 mm fondo mínimo
Existe otro tipo de señal o impresión a
Cambio de material
lo largo donde solo debe estar la taca
La impresión esta retirada del borde del Cambiar el dispositivo que guía la película para
pastico la lectura
El rollo esta flojo en los conos Ajustar y centrar conos
La corbata, o alguna de las láminas esta Se deben lavar bien y limpiar con aceite
con melado o mugre que hace que desmoldante, posteriormente de nuevo con
La lamina se pegue a un lado. trapo seco y limpio se quita el aceite
desalinea en el
Debe tener una tensión que no permita que el
formador con El freno que ajusta el rollo está muy
rollo gire demasiado, pues al quedar des
frecuencia suave, debe ser ajustado
tensionado la película se afloja y se desalinea

Algún rodillo que transporta la película


Suavizar ajuste
esta frenado

Página 19 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
La corbata central debe estar centrada
respecto al tubo que llena y la lámina Centrar la Corbata
que lo soporta
Las Guías Carretas Blancos están
Alinear Rodajas Blancas
desalineadas
Las mariposas laterales están Flojas Ajustar según el formador
Las mariposas laterales están
Soldar la mariposa al eje
reventadas de su eje las soldaduras.
El rollo se encuentra tirado hacia un
lado, respecto al Centro del tubo del Centrar Rollo
formado
Los Rodillos desebobinadores que este
Alinear ajuste del rodillo
halando el plástico de un lado
La llantas que alinean el material están
sueltas o flojas, las que se encuentran Ajustar y colocar resorte.
de frente en diagonal
El material des calibrado. Cambio de material
El freno que ajusta el rollo está muy
Debe tener una tensión que no permita que el
Al finalizar el rollo se suave, debe ser ajustado, acorde a la
rollo gire demasiado, pues al quedar des
desalinea masa del rollo Normalmente a menos
tensionado la película se afloja y se desalinea
diámetro del rollo menos peso
La película pasa de largo y no para o saca bolsas

Sucede que el motor que desembobina el


plástico a sellar en la parte delantera no para
Está trabajando material sin impresión
desembobina constantemente, debe apagar la
con la fotocelda prendida
fotocelda, cuadrar largo mecánicamente con el
sensor de parada acorde a la velocidad.
La taca en el rollo no está en línea, el proveedor
de plástico lo refilo y la línea de la taca se mueve
a los lados.
muy largas

A veces la taca o señal de corte no está impresa


La taca o señal de corte está impresa con
variaciones de intensidad unas claras otras
El lector Fotocelda no está detectando oscuras
la taca. La sensibilidad del lector de marcas no está
acorde al plástico
La distancia de haz de luz del sensor fotocelda
está mal cuadrada, es difusa al chocar contra el
réflex
La película está por fuera de la guía que pasa el
plástico para que la lea la fotocelda
La bolsa que se corta está por debajo El material debe ser mínimo a un largo de 12
La medida en el largo
de la bolsa varia más

de 12 Cms. Cms.
El freno eléctrico del motor que
Calibrar que solo le quepa una hoja de papel,
de 5 mm

alimenta esta des calibrado en más de


certificar que gire libremente
0,004”
SE deben ajustar suavemente, hasta que
Los Rodillos traseros que alimentan la arrastren sin que lo tire hacia los lados. Si tira la
película están flojos. Película hacia un lado debe aflojar ese lado, o
ajustar el opuesto.

Página 20 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Los Rodillos de Caucho que alimentan la SE deben Aflojar hasta que no halen y ajustar
película al sello y corte demasiado suavemente verificando que la película no se
ajustados patine
Limpiar con aceite desmoldante el formador y
La película de polietileno es pegajosa luego con un trapo limpio y seco quitarle todo
residuo, cerciorarse que este suave y limpio
Debe hacer conicidad de 5 mm mínimo, después
La corbata esta recta en su totalidad, de que pasa de los rodillos que ajustan la
cónica invertida, debe ser ancha arriba, película al conformador, Cunado es recto al
angosta abajo, 2 mm de diferencia. ajustar la película se frena en el conformador, el
rodillo se patina al halar y varia el largo.
Debe incrementar el ancho de la película o
La película plástica que conforma la
incrementar el largo de la bolsa dejando que
bolsa no tiene tolerancia para dejar que
contenga la Cant. De líquido y que de la
pase suavemente.
tolerancia de empaque.
Calibrarlo de nuevo, Bajar cuchillas eléctricas, y
hacer girar las poleas de la maquina
manualmente hasta que cierre el sello de fondo
y corte, cundo este abriendo y este a 5 Cms. "SIN
PRENDER LA MAQUINA". Se suben las cuchillas,
Los tiempos de la maquina el que da
se presiona el botón de alimentación de bolsa,
inicio a la alimentación ha sido movido
se pasa a la parte trasera y se gira la leva
superior manualmente hacia la derecha en el
sentido de giro de la máquina, hasta que el
testigo rojo del censor encienda, hay queda a
punto
Correrlo en los carretes 5 mm es importante que
Teflón quemado o con pelusa
cubra bien la vena sello.
Fugas en el sello o está débil

Mucha temperatura de sello Bajar temperatura


La lamina Coextruida esta des calibrada Cambio de material
La lamina Coextruida con variaciones de
espesor en tramos diferentes se Cambio de material
adelgaza y se engrosa
La base de sello está muy sucia Limpiar con aceite desmoldante
Base de sello con la silicona quemada, o
Invertir la silicona de la base de sello
acanalada
El bronce del sello esta golpeado Rectificar o cambiarlo por uno nuevo.
El sellador hay poca presión para que
Ajustar los tornillos del soporte de sello
corte y selle
Existen residuos de polietileno en la Quitar estos residuos y limpiar la base con aceite
mordaza de sello o en la base de sello. de silicona.
El tipo de laminación que se está
Cambiar de material, y/o Bajar velocidad para
usando no es con la mescla adecuada
que alcance a sellar, ya que le faltan aditivos.
para máquinas automáticas
Aumentar en intervalos muy pequeños hasta
Poca temperatura de sello
encontrar la temperatura ideal
No corta La velocidad de la maquina está por
Bajar velocidad a la Maquina hasta que selle
encima de la ideal para que el material
perfecto
selle

Página 21 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Teflón doble, o de calibre por encima Utilizar solo una tira de teflón Espeso Max. 5
de 5 milésimas milésimas
La mezcla del plástico o las tintas, no es la
La película de plástico El material esta pegajosos. adecuada, no tiene los aditivos que la hace fácil
se rompe en el de deslizar.
formador El pastico por el lado que abraza el
Secar el plástico y el formador
formador está húmedo
Corta pero no sella Teflón picado o roto Cambiar teflón
Se desfonda el cojín Poca presión Incrementar presión con los tornillos
sellado Mucha velocidad de sellado Bajar velocidad
Se encuentra flojo Ajustar firmemente
La base de cono amplia presiona sobre los
Cono de ajuste invertido cuadrados, la de diámetro pequeño presiona
Se parte el muñón que
contra la biela
ajusta la medida
Los cheques de la bomba pegados Limpiar bomba cambiar muñón
Tiempo de Inyección Invertido Colocarlo en posición
Irregularidad en la
estabilidad de la Termocupla está rota, o suelta. Cambiar o ajustar la termocupla.
temperatura
El plástico se queda El teflón esta; quemado, sucio, o con
Limpiar con aceite desmoldante o cambiar
pegado al sellador. melaza
FALLA CAUSA SOLUCIÓN
Mucha velocidad de llenado Bajar velocidad
Varia la dosificación

El cojín demasiado corto y queda


Dar más longitud al cojín
remanente en la bolsas.
El empaque de una de las válvulas
triclam, al ser lavadas se pico el Cambiar el empaque
empaque
El empaque de una de las válvulas
triclam, al ser lavadas se picó el Cambiar el empaque
empaque
El muñón que va en la biela, parte
inferior De la caja reductora, al girar
Ajustar muñón
determina con su posición el volumen,
la tuerca esta floja
Bajar velocidad, para dar tiempo a que sea
El producto es demasiado viscoso
inyectado o caiga todo en el semi-tubular
La máquina se ha trabajado en pruebas u otro
Empaquetadura de la bomba de
proceso con la bomba en seco, sin líquido que la
inyección de líquido quemada
esté lubricando
En una de los cheques que sella el paso
de líquido en la bomba, se encuentra
Limpiar los cheques.
un objeto extraño que impide el sello
hermético
Mucha velocidad de llenado Bajar velocidad
Tiene entradas de aire en una de las
mangueras que conducen el líquido a la Corregir entrada de aire
bomba

Página 22 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Tiene entradas de aire en una de las
mangueras que conducen el líquido de Corregir entrada de aire
la bomba la manga de tubular
Una de las mangueras esta Desdoblar y organizar que pase libremente el
estrangulada liquido
El tanque que contiene los líquidos
que se suministran a la maquina
La altura máxima del borde superior del
están por encima del nivel máximo
tanque es de 1.2 Metros
de la manquera por donde entra el
líquido.
El tanque que se debe colocar antes de la
El líquido que se suministra a la
maquina no cumple la función. Las
bomba de llenado llega con mucha
presiones están levantando el cheque que
presión.
corta el fluido por alta presión
Colocar el suministro de líquido que la
La manguera que suministra el
manguera nunca este en nivel inferior al de
Fluido a la bomba se llena de aire
la válvula o donde está la bomba
frecuentemente.
dosificadora
Se debe dar más ingreso de líquido, siempre
debe ser mínimo el 20% más del que
consume.
Ejemplo: Para bolsa = 600 ml x 35 Ciclos x
El volumen de suministro de líquido
minuto = 21 Ltrs minuto x 20% Mas =
es insuficiente al consumido por la
Se debe tener un fluido de 26 Ltrs mínimo
máquina.
por minuto en la Hora consumiría 1500 Ltrs.
Bajar Velocidad a la máquina, hasta que el
suministro de líquido sea superior al que
consume
Abrir la llave de paso
Prender la máquina
Arranca la maquina con la llave que
Esperar que saque 4 bolsas bien selladas sin
controla el paso de líquido cerrada.
líquido
Luego cerrar la llave.

Página 23 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Certifique que el suministro siempre sea
superior al consumo de la máquina.
Si tiene tanque compensatorio debe
certificar:
1. Tome la medida del tanque lleno hasta
que se cierre el flotador
2. Prenda la máquina cerrar la llave que
permite que suministre liquido
El suministro de líquido ala maquina
3. Cierre la llave que permite que la
es inferior al del consumo de la
maquina dosifique líquido
máquina.
4. Certifique que nunca quede líquido por
encima del sello.
5. Espere 20 bolsas revise el tanque
compensatorio si está arriba el nivel está
bien. Si se baja más de 5 Cms está mal.

Debe bajar velocidad a la maquina o


incrementar el volumen de líquido que llega
al tanque demasiado.
Se está llenado la bolsa por encima El líquido sube hasta que llega a la mordaza
del sello y corte vertical, causando que varié el volumen
Rodillos que alimentan la película
Secarlos bien estando parada la maquina
mojados
Una de las mangueras tiene floja la
Ajustar y quitar entradas de aire
abrazadera y deja entrar aire
Una de las uniones triclam, al ser
lavadas se dejó con entradas de aire o Corregir postura del empaque
el empaque descentrado
Ajustar los rodillos al mínimo que sostenga una
hoja de papel
La máquina no alimenta Prenda la máquina y Saque 4 bolsas sin líquido.
Rodillos que alimentan el tubular están
correctamente unas Despúes de que la maquina las alimente bien,
muy separados, y no arrastran la
bolsas cortas otras que este leyendo bien la señal y salgan siempre
película
largas igual.
Cierre la llave de paso que dosifica, para que
llene el líquido.
Se rompe la bolsa por el Se está llenado la bolsa por encima El líquido sube hasta que llega a la mordaza
sello vertical del sello y corte vertical, causando que no selle vertical

Página 24 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Actividades diarias antes de iniciar el trabajo
1. Hacer Limpieza de la máquina, antes y después de cada turno de trabajo, después de
lavada debe limpiar con un trapo embebido de aceite desmoldante grado alimentos para
evitar la oxidación externa que produce la acides del agua.
2. Lubricar el buje de la bomba de inyección de liquido
3. Lubricación de bujes de los rodillos que ajustan la bolsa para halarla.
4. Lubricación de los bujes de los cabezales de sello vertical y sello de fondo ( Con aceite
especial para máquinas de alimentos)
5. Limpiar con aceite desmoldante las telas de teflón de los sellos ventral y fondo y la que
va en el formador, la que recibe el sello cada que cambie de rollo.
6. Correr la tela de teflón 5 mm antes de iniciar el turno.
7. Limpiar con aceite desmoldante y después con trapo, limpio los conformadores en el
caso de que estén sucios.
8. Si va a manejar líquidos o pulpas diferentes se debe hacer esta limpieza después de cada
cambio de líquido.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
1. Cada, 6 meses: Cambio de aceite al moto reductor Referencia Omala 320, o 20W50
2. Cada, 2 meses: Engrase de chumaceras, grasa especial para maquinas que trabajan con
alimentos
3. Cada, 12 meses: Cambio de empaquetadura de la bomba de inyección.
4. Cada, 12 meses: Cambio de las mangueras de fluidos de los líquidos
5. Cada, 12 meses: Rectificar rodillos alimentadores que halan la bolsa, o cuando presenten
desgastes notorios.
6. Cada, 12 meses: Cambio de relevos y contactares de resistencias.
7. Cada, 6 meses: Cambio de bandas de transmisión de movimiento del motor principal.
8. Cada, 24 meses: Cambio de rodamientos al motor principal, o lubricación si a un se
encuentran en buen estado.
Recomendaciones para Stock
9. Ofrecer: Aceite desmoldante
10. Resistencia para el sellador.
11. Fusibles de losa Dos de c/u.
12. Una termocupla de tornillo.
13. Lámpara de luz Ultravioleta.
14. Empaque para la bomba de inyección Dos de c/u.
Página 25 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Página 26 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Tanque de llenado y bomba de inyección

Ubicada en la parte inferior derecha de la maquina es la encargada de dosificar el líquido por


medio de una manguera, con un sistema de válvula cheque que impide que el producto se
devuelva por las mangueras cuando se cumple el ciclo de dosificación.

NOTA: EL TANQUE O TANQUE DEBE IR POR ENCIMA DE LA BOMBA máximo 10 Cms.


por encima de la válvula de salida del liquido

El tanque donde se suministra el líquido a la maquina nunca debe sobre pasar una distancia
mayor a 2 Mtrs

Debe tener un recipiente con capacidad no mayor a 60 LTRS. Con un control de nivel para que la
presión con que llega el líquido a la bomba de la máquina que es por cheques sea contante.

Manguera

Válvula Cheque

Bomba

Página 27 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Plano eléctrico

Página 28 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Página 29 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Detalles del plano

1. Micro Switch 2. Switch de la lámpara 3. Switch del motor


1. Switch local 5. Switch de termo controles 6. Lámpara
7. Pirómetro Vertical 8. Pirómetro De Fondo 9. Termocupla
10. Termocupla 11. Breakers

Partes de la maquina

Página 30 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
FOTOCELDA
FUNCIONAMIENTO

En el tablero aparece un Switch que


activa la alimentación de película, otro
para cuando se coloca a leer la
fotocelda, con material con impreso, y
material sin impresión.

Ajuste del dispositivo Fotoeléctrico:

El dispositivo Fotoeléctrico tiene una lámina por donde debe pasar la película de polietileno lado
izquierdo donde viene la taca, la cual debe estar al borde del pastico ya que la profundidad de
donde el haz de luz que censa al borde que topa la película en la lámina es de 1 Cm.

a) Se activa en el tablero el Switch de alimentación de película


b) Se activa en el tablero el Switch de fotocelda
c) Se pasa la lámina a sellar, por medio de las láminas que se encuentran guiando la película
en la fotocelda
d) Se coloca el potenciómetro de la fotocelda en el # 2 Aprox.
e) Empezar la calibración de sensibilidad para esto se debe observar que la luz testigo cuando
manualmente movemos la lámina hacia atrás y adelante haciendo que la taca pase por el
haz de luz de la fotocelda debe prender y apagar, de no suceder aumentar gradualmente
hasta que el testigo apague y prenda, en este momento está calibrada.

ACCIONAMIENTO DEL EQUIPO

Material sin impresión: La medida de la bolsa está determinada en forma mecánica, que se cuadra
girando a la izquierda la leva inferior parte interna de la maquina entre más abra el ángulo mayor
es el largo de bolsa, ya que el Switch eléctrico determine el largo de la bolsa.

Material con impresión: Solo se pasa la película por la lámina que está en la fotocelda.

CUADRE: Sin prender la máquina, estando energizada en la parte frontal de la maquina en el


tablero, Se presiona el interruptor de alimentación de bolsa, y el de fotocelda, se pasa a la parte
trasera donde está la fotocelda, debe observar que del ojo de la fotocelda salga un haz de luz
que se estrella con la laminilla la cual debe estar a una distancia de 1 Cm. Y totalmente a 90
grados para que no desvié la luz, la cual debe ser un punto el más intenso se busca acercando o
retirando el réflex. Revisado esto. Sin prender la máquina, se coloca el potenciómetro de la
fotocelda en la 5 o 6 ralla, por medio de la laminilla que deja pasar el plástico la cual lo guía,
mover hacia delante y atrás la película de polietileno haciendo que la taca pase por el haz de luz,
hasta se observa que el testigo apague en este momento está cuadrada la sensibilidad.
Página 31 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
VARIADOR DE FRECUENCIA Y VELOCIDAD
Este sistema permite
modificar la velocidad de
la maquina desde un
panel ubicado en la parte
inferior del tablero
eléctrico.
Aumentar velocidad Para modificar la
velocidad pulsar
aumentar o disminuir, Es
importante tener en
cuenta que se debe variar
Disminuir velocidad
según el producto y el
RUN STOP volumen, viscosos 17 a
20 ciclos, líquidos 20 a
30, también la calidad de
los plásticos

1. Es importante tener en cuenta que la velocidad se debe variar según el largo de la bolsa,
bolsas pequeñas más velocidad, bolsas largas menos velocidad
2. Solo en trabajo sin fotocelda el largo de la bolsa puede variar entre más velocidad más corto
es el largo, a menos velocidad más larga. Por lo tanto se debe verificar el largo de la bolsa
después de haber variado la velocidad

Parámetros del variador IC10 Tipo (YWA) 01D5L2


Estos parámetros se pueden configurar según la necesidad.

E-00 Activación de variación de frecuencia por medio potenciómetros => 1


Variación de frecuencia por medio de panel de control
E-01 Modo Control
E-02 Rampa Aceleración
E-03 Rampa Desaceleración
E-07 Bloqueo Teclado: Para activar o modificar parámetros
E-14 Límite Máximo de frecuencia

Página 32 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Parámetros del variador IC10

1. Conectar el Motor de 1HP Trifásico a la salida del variador de 1HP / 0.75 KW,
220… 240 Volt. En la parte inferior del variador en los bornes U V W
2. Conectar a 220 Monofásico en las entradas parte superior del variador en los
bornes R – T, corriente a 220 Volt y colocar la línea de Tierra.

3. Para potenciómetro local: Presionar la tecla “PRG” y con las flechas buscar, voy luego al
parámetro “F”, presionar “DATA”, subo o bajo la velocidad con las flechas.

Página 33 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Página 34 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
CONDICIONES DE LA IMPRESIÓN DE LA BOLSA

 La mezclas debe ser apropiada para sellos en máquinas automáticas con polietilenos de baja
densidad y lineal, que ofrezcan soldabilidad y resistencia para altas velocidades, entre 30 y 60 ciclos
minuto.
 El rollo de plástico debe ser perfectamente calibrado sin turupes de descalibre, los cuales causan
filtros al sellar.

 Al formar el cojín debe ser diseñado que sea capaz de contener el volumen de líquido para el cual
está siendo diseñado, ( Se puede mirar ejemplos de empresas que lo estén haciendo o se debe hacer
un muestreo primero)

 En la impresión debe dar un paso limpio entre bolsa, el cual dé la oportunidad y el espacio para el
sello, mínimo de 20 mm.

 El paso mínimo entre bolsas es de 120 mm.

 El embobinado del rollo debe ser bien refilado para que al ser desembobinador la taca no esté
bailando y cause desperdicios y bolsas sin sellar ya que la foto celda al no leer ella busca hasta
encontrar impresión causando desperdicios y cojines sin sello.

 Al colocar la impresión de frente a nosotros, la taca debe estar al lado Izquierdo como lo muestra el
dibujo.

 LA TACA debe ser en impresa a 15 mm del borde izquierdo en color fuerte con reserva en blanco,
Preferiblemente un azul rey o negro. (Ancho mínimo 10 x largo de 20 mm sobre la superficie
trasparente, en esta zona solo debe estar impresa en un solo fondo o trasparente) no debe
concordar con los sellos de fondo o el ventral, debe estar igual al fin de la impresión, por que al
momento de sellar la bolsa se pican los bordes.

 LA TACA debe ir siempre en línea NUNCA debe moverse a los lados esto causa que la bolsa pase
derecho y no pare La alimentación

 La impresión frontal debe ser Centrada con espacios laterales proporcionales al grosor del cojín.

 Las impresiones del dorso deben ir centradas de acuerdo a su espacio, tener en cuenta desde el
principio el espacio para el código de Barras.

 Los traslape deben tener una medida de 15 mm.

 Al doblar la bolsa simulando los sellos ventrales y fondo sin pestana deben formar el cojín y el sello
debe coincidir centrado con la impresión frontal.

Página 35 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
EJEMPLO DE ALGUNAS BOLSAS

Página 36 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
INVENTARIO HERRAMIENTA
Descripción
Alicate 6” 1
Aceitera de 1/32 1
Destornillador de Estría Ø 5 x 8” 1
Destornillador de pala Ø 5 x 8” 1
Llave Mixta 10 x 12 mm 1
Llave Mixta 14 x 17 mm 1
Llave Mixta 17 x 19 mm 1
Llave Mixta 22 x 16 mm 1
Llave Mixta 8 x 10 mm 1
Llaves Allen 10 mm 1
Llaves Allen 3/16” 1
Llaves Allen 3/32” 1
Llaves Allen 6 mm 1
Llaves Allen 8 mm 1
Caja Herramientas 1
Articulo Cant
Caja Porta Tipos 1
VEN 1
LOT 1
Numero – 0 3
Numero – 1 3
Numero – 2 3
Numero – 3 3
Numero – 4 3
Numero – 5 3
Numero – 6 3
Numero – 7 3
Numero – 8 3
Numero – 9 3

Página 37 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Procedimiento para CAMBIAR un conformador o mantenimiento

1) Montar La lámina base principal en la máquina.


2) Montar la lámina guía trasera que guía la película al conformados, centrado y a ras con la parte
exterior superior de la lámina principal soporte del conjunto.
3) Montar la corbata central que conforma internamente la bolsa. Centrado a la máquina y
perfectamente acodalado en los dos ejes X, Y, Paralelo a la estructura y centrado a la mordaza de
sello. Además se define la guía que da la altura donde siempre se colocara la corbata (para dejarla
parametrizada) que quede las verticales traseras iguales a ambos lados paralelo a la lámina base
principal
4) Verificar que la mordaza selladora ventral este paralela a la estructura y al sello.
5) Verificar que la mordaza selladora ventral este centrada a la base de silicona.
6) Verificar que el Fechador imprima perfectamente nítido y que el paso de 8 mm si es de dos filas.
7) Verificar que el soporte de tubo central está perfectamente paralelo, centrado, acodalado visto de
frente y de lado a la estructura de la máquina y a la mordaza
8) Verificar que el tubo quede ajustado en el soporte de la maquina
9) La corbata centro a todo, ranura, y doblez, igual que esta liso en toda su extensión.
10) Verificar que la corbata no esté virada
11) Verificar que la lámina de la base principal la que soporta las aletas mariposa que conforman
lateralmente la bolsa, está perfectamente plana en los dos ejes, y derecha. Verificar que no esté
virada
12) Se monta el plástico a conformar centrado con el tubo de la corbata.
13) Verificar que la lámina de la base principal La distancia del centro hacia los dos lados debe ser
simétrica, y el ancho superior que define el ancho de la bolsa sea a 90 grados del eje central de la
lámina.

Página 38 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
Página 39 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]
AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestro agradecimiento sincero a todos nuestros clientes, colaboradores,


familiares y amigos, que de una u otra forma han colaborado para recopilar la información que
aparece en este manual.

Aprovechamos para seguir solicitando sus comentarios y observaciones y así seguir mejorando
este manual, desde este momento reconocemos que esta no es la última palabra, y que ustedes
los usuarios son los que más saben, por lo tanto estamos atentos a todas sus observaciones
para seguir mejorando.

“NO CRITIQUES, CUANDO LO HACES DESTRUYES, A CAMBIO OFRECE TRES SOLUCIONES Y


AYUDA CON UNA DE ELLAS”.

Página 40 de 41
Carrera 3 No. 24-129 PBX.: (092) 5240180 Cel. 317 675 17 39 / 310 473 22 24 Cali – Valle Colombia
Web: www.maplascali.com E-mail: [email protected]

También podría gustarte