100% encontró este documento útil (1 voto)
355 vistas6 páginas

Guia de Cienciencias Naturales YA

El documento proporciona información sobre cadenas y redes alimentarias. Explica que las cadenas alimentarias muestran cómo fluye la energía de un organismo a otro a través de la alimentación, comenzando con los productores (plantas) y pasando por varios niveles de consumidores (herbívoros, carnívoros, carroñeros) hasta llegar a los descomponedores. También describe cómo estas cadenas se interconectan formando redes alimentarias complejas y cómo se pueden representar mediante pirámides

Cargado por

Willy Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
355 vistas6 páginas

Guia de Cienciencias Naturales YA

El documento proporciona información sobre cadenas y redes alimentarias. Explica que las cadenas alimentarias muestran cómo fluye la energía de un organismo a otro a través de la alimentación, comenzando con los productores (plantas) y pasando por varios niveles de consumidores (herbívoros, carnívoros, carroñeros) hasta llegar a los descomponedores. También describe cómo estas cadenas se interconectan formando redes alimentarias complejas y cómo se pueden representar mediante pirámides

Cargado por

Willy Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Guía de ciencias naturales

Institución Educativa Solmerida Builes


Nombre: _________________________________________________
Grado: 4 periodo: 1 fecha________________________
Docente: _______________________
1. Lee con atención y copia el texto en el cuaderno:
Las relaciones alimentarias son la que mantienen los seres vivos del mismo ecosistema,
de forma que unos se alimentan de otros formando cadenas y redes alimentarias. En
estas relaciones intervienen los siguientes seres vivos:
Cadena Alimentaria
Cadena trófica o alimentaria
La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa
de unos organismos a otros a través de la cadena trófica.
La cadena trófica, llamada también cadena alimentaria es el paso de energía y nutrientes
de un ser vivo a otro por medio de la alimentación. Una cadena trófica está formada por
una serie de organismos ordenados linealmente donde cada uno se alimenta del anterior
y sirve, a su vez, de alimento al siguiente. Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.
Los componentes bióticos de un ecosistema son los seres vivos que lo integran. Los
miembros de cada comunidad desempeñan cada uno su papel dentro del ecosistema.
Todos necesitan nutrirse de una forma u otra y así se organizan en niveles tróficos:

Eslabones de la cadena trófica o alimentaria:


1er nivel: Productores (realizan la fotosíntesis) .
2do nivel:  Consumidores.

- Consumidores primarios (comen a los productores)


- Consumidores secundarios (comen a los primarios)
- Consumidores terciarios (comen a los carnívoros)
3er nivel: Descomponedores (se alimentan de restos de seres vivos) .
Productores (primer nivel)
La cadena alimentaria comienza con las plantas, que captan la energía luminosa del Sol y
la utiliza para fabricar su propio alimento (autótrofos), a través de la fotosíntesis. Luego la
convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas. Dentro de este grupo
tenemos todos los tipos de plantas como: hiervas, árboles frutales, vegetales, etc. Y en
los ecosistemas marinos tenemos: fitoplancton, algas y plantas acuáticas.
 Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el próximo nivel trófico
Consumidores (segundo nivel)
Consumidores son los seres vivos que se alimentan de otros seres vivos, ya que no
tienen la capacidad de fabricar su propio alimento (heterótrofos). Necesitan las sustancias
orgánicas que están en los alimentos para vivir.
La materia que forma los seres vivos se llama materia orgánica: azúcares, proteínas,
grasas y vitaminas. Pero dentro de los consumidores existen diversos órdenes: los
consumidores de primer orden comen directamente a los vegetales, los de segundo orden
a los herbívoros (animales que comen vegetales), los de tercer orden a los carnívoros,
etc.
Con toda la materia orgánica e inorgánica nuestro organismo y el de todos los seres vivos
crece y se desarrolla.
: Consumidores primarios o de primer orden
Son aquellos que se alimentan directamente de los productores (animales herbívoros).
Toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. para poder
vivir. Entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca, los venados, muchos
peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.).

Consumidores secundarios o de segundo orden:


Son predadores que se alimentan de herbívoros, es decir, de otros animales obteniendo
así la energía solar de tercera mano. A estos animales los llamamos carnívoros. Entre los
carnívoros están: los lobos marinos, el puma, el zorro, la boa, etc.
Consumidores terciarios o de tercer orden:
Entre los consumidores terciarios o super carnívoros se hallan los necrófagos o
carroñeros, que se alimentan de cadáveres.
Ejemplos:
Cuervo 
Urraca
Cóndor andino
Coyote
Hiena
Buitre

Descomponedores (tercer nivel): 


Los descomponedores son las bacterias y hongos encargados de consumir los últimos
restos orgánicos de productores y consumidores muertos. Su función es esencial, pues
convierten la materia muerta en moléculas inorgánicas simples. Ese material será
absorbido otra vez por los productores, y reciclado en la producción de materia orgánica.
De esa forma se reanuda el ciclo cerrado de la materia, estrechamente vinculado con el
flujo de energía.
A este grupo pertenecen los hongos, bacterias y otros microorganismos, quienes
segregan enzimas digestivas sobre el material muerto o de desecho y luego absorben los
productos de la digestión.
Esta organización de los ecosistemas es válida tanto para los ambientes terrestres como
para los acuáticos. En ambos se encuentran productores y consumidores. Sin embargo,
los ecosistemas terrestres poseen mayor diversidad biológica que los acuáticos.
Precisamente por esa riqueza biológica, y por su mayor variabilidad, los ecosistemas
terrestres ofrecen más cantidad de hábitat distintos y más nichos ecológicos.
El paso de energía de un organismo a otro se produce a lo largo de una cadena trófica.
Generalmente las cadenas tróficas se interconectan y forman una trama trófica o red
trófica.
Ejemplos de descomponedores:
Las larvas de los mosquitos.
Las moscas domésticas.
Escarabajos.
Las bacterias azotobacter.
Hongos como los mohos acuáticos.
Las lombrices
Babosas.
  Redes tróficas 
Las cadenas y redes tróficas son representaciones gráficas lineales del flujo de energía
entre los niveles tróficos. Indican mediante flechas quién suministra la energía y quién la
consume: parten de quién es consumido y apuntan hacia el organismo que consume.
- Un ejemplo de cadena trófica de un ecosistema marino podría ser la siguiente:
El fitoplancton es comido por el krill, que, a su vez, es comido por un lobo marino, y este
es devorado por una orca.
Una red trófica o trama alimentaria es un conjunto de cadenas tróficas interconectadas
que pueden establecerse en un ecosistema, en ellas se definen relaciones de
transferencia y transformaciones de materia y energía complejas que se representan de la
siguiente manera:
Pirámides Tróficas
Una representación muy útil para estudiar todo este entramado trófico son las pirámides
tróficas.
Las pirámides tróficas o ecológicas son formas de representación que se utilizan para
mostrar cómo varían algunas características de los niveles tróficos al pasar de unos a
otros. Cada nivel se representa por un rectángulo, cuya base es proporcional al valor de la
característica que se mida.
Las pirámides tróficas pueden ser:
Pirámides de números 
Representan el número de individuos que forman cada nivel. Para algunos ecosistemas,
la pirámide puede aparecer invertida, al estar formada su base por un escaso número de
individuos.
En la base de la pirámide se encuentran los vegetales en gran número, pero a medida
que ascendemos, se produce una reducción progresiva del número de individuos de cada
nivel. ¿Por qué se produce esto? La explicación está en las pirámides de energía, ya que
cada vez que se pasa a otro nivel, se pierde energía. Por lo tanto, si no se disminuyera el
número de individuos en cada nivel, se provocaría un desequilibrio, ya que se agotarían
los otros niveles.

- Flujo de energía
El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando
de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria solo en una
dirección: va siempre desde el Sol, a través de los productores a los descomponedores.
La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de
energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en
funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos
químicos.
 °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Guía de estudio:
 Escoge la mejor opción para cada ejercicio:

1- La energía que los seres vivos necesitan para realizar todas sus funciones se obtiene
de:

a. los alimentos
b. el suelo
c. los dulces
2-Las plantas son productores porque:

a. producen su alimento
b. son consumidores
c. son primarios

3- Los seres vivientes que necesitan alimento de otro ser viviente se llaman:
a. productores
b. consumidores
c. presas

4- Los consumidores primarios son los animales que se alimentan de:

a. otros animales
b. plantas
c. Insectos
5-  Se les llama consumidores secundarios y terciarios a los seres vivientes que se
alimentan de:

a. otros animales
b. plantas
c. Insectos
6 - Los organismos descomponedores son aquellos se alimentan de:

a. materia muerta
b. plantas
c. dulces
7.  Los animales carnívoros que comen generalmente carne de animales muertos se
llaman:

a. carroñeros
b. consumidores
c. productores
8. Une según corresponda la columna A con la B.

A B

Depredador Comen plantas y animales.

Presas Se le conoce así a los animales que matan y que luego otros animales se los comen.

Herbívoros Se alimentan de otros animales.

Carnívoros Se le conoce así a los animales que cazan a otros animales para comerlos.

Omnívoros Son aquellos animales que comen plantas solamente.


9. Identifica cada animal como herbívoro, carnívoro, omnívoro o carroñero:

Elefante ________________________________
León ________________________________
Perro ________________________________
Águila ________________________________

10. inventa tu propia cadena alimenticia. Teniendo en cuenta además de productores y


consumidores a los carroñeros y descomponedores. Dibújala en el cuaderno.
En la cadena alimenticia que inventaste. Escribe a cuál ser vivo corresponde el productor,
el consumidor de primer, segundo y tercer orden.
Resolver las siguientes preguntas:
Daniel debe elaborar una cadena alimentaria con los siguientes seres vivos y ya trazo la
primera flecha.

11. observa estas dos cadenas alimentarias.

Según estas dos cadenas. ¿Cuáles seres vivos ocupan el mismo nivel trófico?
el ratón y el lobo.
La culebra y rebeco.
El aguilucho y el lobo
La culebra y el lobo.

12. ¿Por qué se puede decir que el árbol que da manzanas es un productor?
a) Porque es un producto de la tierra.
b) Ya que produce sus propios alimentos.
c) Porque es un cultivo de alta producción.
d) Debido a que sirve de alimento para los animales.

13. ¿Por qué las arañas capturan insectos?


a) Para reservar alimentos.
b) Para inyectarle su veneno.
c)Para obtener nutrientes.
d)Para competir con otras  arañas.

14. Pedrito separó los seres vivos de una imagen en dos grupos: en el grupo 1puso árbol,
un cactus y un helecho; en el grupo 2 puso un gato, una mariposa y un pez. ¿En que se
fijó para agruparlos de esta forma?
a) En si son o no seres vivos,
b) En si son productores de alimentos o consumidores.
c)En su capacidad para desarrollarse o no desarrollarse.
d)En la forma de reproducción que tienen (sexuada o asexuada)
15. ¿Qué criterios de clasificación usarías para incluir todos los componentes presentes
en este terrario?
a) Animales – plantas
b) Herbívoros – Carnívoros
c)Animales – factores abióticos
d)Factores bióticos – Factores abióticos.
16. ¿Qué es el hábitat?
a) Las interacciones entre los organismos.
b) Los alimentos que necesitan los organismos
c)El clima del lugar donde viven los organismos.
d)Lugar donde los organismos viven y encuentran todo lo que necesitan
17. ¿Cuál de los siguientes organismos es un productor?
a) Chinita.
b) Lombriz.
c)Planta con flor.
d) Mariposa

También podría gustarte