UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE NEGOCIO
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL
NOMBRE:
DONE J. DE LEÓN CASTILLO
MATRICULA:
16-4729
FACILITADORA:
MARIANA GRULLART CORTORREAL
TEMA:
GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
REP. DOM.
14/11/2019
Elabore línea de tiempo que contenga la historia, evolución y origen de la
contabilidad de costos.
EDAD EDAD EDAD
EDAD MEDIA CONTEMPORANEA
ANTIGUA MODERNA
Las primeras civilizaciones que La caída del Imperio Romano, Es de gran importancia En Francia la burguesía de
surgieron sobre la tierra tuvieron las prácticas contables se destacar dos acontecimientos comerciantes se vio enormemente
que hallar la manera de dejar conservaron y lograron un que sucedieron en el siglo XV, favorecida en sus intereses, al
constancia de determinados considerable progreso a lo que permitieron un notable aparecer el Código Napoleón (1808)
hechos con proyección largo de la Edad Media. avance de la actividad que constituyó un cuerpo jurídico
aritmética, que se producían con contable: uniforme, la cual mantenía un
demasiada frecuencia y eran La Iglesia Católica cada día mercado estable, garantía
demasiado complicados como tuvo más seguidores, La generalización de los indispensable para el gran
para poder ser conservados por cuentas muy detalladas de números arábigos y la resurgimiento comercial.
la remembranza. sus actividades económicas, aparición de la imprenta. Este
último desarrollo facilitó la Al comenzar el Siglo XIX, la
operaciones que se
Reyes y sacerdotes requerían divulgación de los soberanía política se consideró
manejaban en los
calcular la repartición de tributos conocimientos impartidos por patrimonio del pueblo, la ciencia
monasterios. Aunque no
y registrar su cobro por uno u los monjes de la época y los experimental se encontraba en un
existen testimonios del
otro medio. mercaderes, hombres pujantes grado de desarrollo antes nunca
ejercicio contable en la época
en la economía. visto y el proceso industrial
del feudalismo, el alto grado
comenzaba su carrera de éxitos,
de desarrollo del comercio El monje Benedetto Cotrugli, Adam Smith y David Ricardo, padres
hace suponer la práctica pionero de la partida doble, de la Economía habían echado las
usual de la contabilidad, la señaló el uso de tres libros: fuertes raíces del Liberalismo; fue a
cual era exclusividad del
partir de esta época, cuando la
señor feudal. Cuaderno (Mayor), Giornale contabilidad, comienza a sufrir las
(Diario) y Memoriale modificaciones del fondo, que bajo el
(Borrador). nombre de Principios de Contabilidad
aún hoy se continúan acrecentando
particularmente referidos a
problemas de fondo.
¿Qué entiendes por contabilidad administrativa?
Sistema de información de una empresa orientado hacia la elaboración de
informes de uso interno, que facilitan las funciones de planeación, control y
toma de decisiones de la administración. La contabilidad es una técnica que se
utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una
entidad y que produce sistemática y estructuralmente información financiera.
Explique las funciones de una empresa comercial.
La empresa comercial tiene como principal función económica actuar como
intermediario; es decir, compra artículos elaborados para después revenderlos,
básicamente en las mismas condiciones.
Explique las funciones de una empresa de transformación.
La empresa de transformación se dedica a la adquisición de materias primas
para transformarlas física y/o químicamente y ofrecer un producto, a los
consumidores, diferente al que la empresa adquirió.
¿Qué entiendes por contabilidad de costos?
La contabilidad de costos es un sistema de información empleado para
predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e
informar todo lo relacionado con los costos de producción, venta,
administración y financiamiento.
Menciones cinco objetivos de la contabilidad de costos.
Los objetivos de la contabilidad de costos son, entre otros:
• Contribuir a fortalecer los mecanismos de coordinación y apoyo entre todas
las áreas (compras, producción, recursos humanos, finanzas, distribución,
ventas, etc.), para el logro de los objetivos de la empresa.
• Determinar costos unitarios para establecer estrategias que se conviertan en
ventajas competitivas sostenibles, y para efectos de evaluar los inventarios de
producción en proceso y de artículos terminados.
• Generar información que permita a los diferentes niveles de dirección una
mejor planeación, evaluación y control de sus operaciones.
• Contribuir a mejorar los resultados operativos y financieros de la empresa,
propiciando el ingreso a procesos de mejora continua.
• Contribuir en la elaboración de los presupuestos, en la planeación de
utilidades y en la elección de alternativas, proporcionando información oportuna
e incluso anticipada de los costos de producción, distribución, venta,
administración y financiamiento.
¿Qué entiendes por costos?
Costo es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen
entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. En el momento de la
adquisición se incurre en el costo, lo cual puede originar beneficios presentes o
futuros.
¿Qué entiendes por costo del producto o costo inventariable?
Son los costos relacionados con la función de producción; es decir, de materia
prima directa, de mano de obra directa y de cargos indirectos. Estos costos se
incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y
artículos terminados, y se reflejan como activo circulante dentro del balance
general. Los costos totales del producto se llevan al estado de resultados
cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el
renglón de costo de los artículos vendidos.
¿Qué entiendes por costo del periodo o costo no inventariable?
Son los costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los
productos elaborados. Se relacionan con las funciones de venta y
administración de la empresa. Estos costos no se incorporan a los inventarios:
se llevan al estado de resultados a través del renglón de gastos de venta,
gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se
incurren.
¿Qué entiendes por costos capitalizables?
Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y después
se deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran: dan origen a cargos
inventariarles (costos) o del periodo (gastos).
Explique la diferencia fundamental entre costo y gasto.
La diferencia entre costos y gastos, es que costos es el desembolso que se
realiza para producir un determinado producto. En cambio gasto es el
desembolso general que realiza la empresa para el desarrollo de sus
actividades.
Costos: Es un conjunto de gastos (es todo) y por lo tanto.
Gastos: Es una parte del costo.
Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo a la función en que se
incurren.
a) Costos de producción (costos) Son los que se generan en el proceso de
transformar las materias primas en productos elaborados. Son tres elementos
los que integran el costo de producción: materia prima directa, mano de obra
directa y cargos indirectos.
b) Costos de venta (gastos) Son los que se incurren en el área que se
encarga de comercializar los productos terminados.
Por ejemplo: sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de
ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etc.
c) Costos de administración (gastos) Son los que se originan en el área
administrativa; o sea, los relacionados con la dirección y manejo de las
operaciones generales de la empresa.
Por ejemplo: sueldos y prestaciones del director general, del personal de
tesorería, de contabilidad, etcétera.
d) Costos financieros (gastos) Son los que se originan por la obtención de
recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.
Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo a la identificación.
a) Costos directos: Son aquellos costos que se pueden identificar o cuantificar
plenamente con los productos terminadas o áreas específicas.
b) Costos indirectos: Son aquellos costos que no se pueden identificar o
cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas.
Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el periodo en que
se llevan al estado de resultados.
a) Costos del producto o costos inventariables (costos): Son aquellos
costos que están relacionados con la función de producción. Estos costos se
incorporan a los inventarios de: materias primas, producción en proceso y
artículos terminados y se reflejan como activo circulante dentro del balance
general. Los costos del producto se llevan al estado de resultados, cuando y a
medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón costo de
los artículos vendidos.
b) Costos del periodo o costos no inventariables (gastos): Son aquellos
costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos
elaborados. Se relacionan con las funciones de venta y administración: se
llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se incurren.
Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el
comportamiento respecto al volumen de producción o ventas de artículos
terminados.
a) Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constantes en su
magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente de los
cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas.
b) Costos variables: Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón
directa al volumen de las operaciones realizadas.
c) Costos semifijos, semivariables o mixtos: Son aquellos costos que tienen
elementos tanto fijos como variables.
Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el momento en
que se determinan.
a) Costos históricos: Son aquellos costos que se determinan con
posterioridad a la conclusión del periodo de costos.
b) Costos predeterminados: Son aquellos costos que se determinan con
anterioridad al periodo de costos o durante el transcurso del mismo.