El Ruido.
El ruido eléctrico es de naturaleza aleatoria; es decir, no se le puede asignar una
frecuencia característica y la señal cubre en forma continua extensas gamas del espectro con
niveles de intensidad poco dependientes de la frecuencia (aunque pueden darse también
variaciones cíclicas en su intensidad). No trataremos aquí el ruido de procedencia exterior, llamado
también ruido galáctico o cósmico, de intensidad generalmente moderada y cuyos efectos, aunque
perturbadores, no lo son ni mucho menos, en la medida en que lo es el ruido eléctrico de origen
humano.
Es de notar, es de consideradas con estricto rigor científico, este tipo de señales perturbadoras de
banda ancha generadas por el hombre son en realidad escasas y que la mayoría de las señales
que corrientemente clasificamos como ruido son en realidad señales coherentes, aunque con un
espectro de líneas muy juntas, que las aproximan a los efectos del ruido aleatorio. Son ejemplos de
ruido eléctrico el producido por una lámpara de descarga gaseosa o el generado en un arco de
soldadura eléctrica. Entran en esta categoría los zumbidos generados por las válvulas de auto
descarga de líneas eléctricas de alta tensión y que, aunque presentan un espectro con grupos de
líneas muy juntas (50 Hz), su naturaleza de banda ancha las asimila al ruido difuso.
El ruido eléctrico se puede catalogar en tres grandes grupos:
1. Ruido errático: Incluye el ruido atmosférico y el ruido espacial, que es consecuencia entre
otras causas de la ionización y recombinación de moléculas gaseosas por acción de la radiación
solar, cósmica, campos eléctricos intensos, etc. Afecta principalmente las transmisiones
inalámbricas.
2. Ruido producido por el hombre: Comprende la radiación electromagnética emitida por
artefactos empleados por el hombre. En general se origina en conmutaciones, chispas o emisión
voluntaria o involuntaria de radiofrecuencia. También incluye las perturbaciones ocasionadas por la
modificación de la carga en sistemas de alimentación y por filtrado insuficiente en las fuentes de
corriente continua que rectifican una corriente alterna. Este último es el clásico zumbido a la
frecuencia de línea en los amplificadores de audio.
3. Ruido Circuital: Es el ruido introducido por los propios elementos del circuito y se debe a
los fenómenos físicos que tienen lugar en ellos. Por ejemplo, la agitación térmica de los electrones
en las resistencias (que da origen al ruido térmico), las pequeñas variaciones de temperatura con
el tiempo, la naturaleza discreta de las cargas que atraviesan una barrera de potencial en los
dispositivos electrónicos y la fluctuación de conductancia en los contactos imperfectos.
Interferencia.
Por interferencias se entiende cualquier tipo de influencias físicas que contamine
las señales o que reduzca la capacidad o prestaciones del sistema. Las interferencias pueden
proceder del propio sistema, de equipos externos o del entorno ambiental. Las mismas están
caracterizadas porque la señal perturbadora es de naturaleza discreta y puede ser localizada en
una o más frecuencias en un receptor selectivo.
Hay tres tipos básicos de interferencias:
1. Interferencia de Radio Frecuencia: Este tipo de interferencia es causado por las señales
de radio frecuencia (como las estaciones de radio Am y FM) en o cerca de la frecuencia del
receptor inalámbrico afectado. Las señales que interfieren se podrían haber transmitido
intencionalmente, o involuntariamente como resultado de algún defecto o característica no deseada
de la fuente. No es necesario que la señal de interferencia esté exactamente en la misma
frecuencia que el sistema inalámbrico para que sea problemático. Las señales fuertes de radio
frecuencia que estén cerca de la frecuencia de los sistemas inalámbricos pueden afectar al
funcionamiento del receptor inalámbrico, al causar problemas de audio y recepción.
2. Interferencia Eléctrica: La interferencia eléctrica no beneficia a nadie y casi nunca es
intencional. Con pocas excepciones, el equipo que causa los problemas eléctricos de interferencia
no ha sido hecho para ser una fuente de energía de radio frecuencia. A menudo, la interferencia es
el resultado de un defecto, fallo o problema de mantenimiento que puede corregirse prontamente.
Algunos tipos de equipo electrónico simplemente tienden a generar la interferencia en el curso
normal de funcionamiento. Hay tres tipos básicos de interferencia eléctrica: el ruido del equipo
eléctrico, el ruido generado por los dispositivos electrónicos como las computadoras, y la
interferencia de las fuentes naturales como los relámpagos. Quizás sorprendentemente, todas las
formas de interferencia eléctrica son relativamente raras y responden a sólo un pequeño porcentaje
de problemas de interferencia de todos los sistemas inalámbricos.
3. Intermodulación: La intermodulación o "intermod" a veces es un tipo de interferencia
encontrada en los sistemas de micrófonos inalámbricos. La intermodulación difiere de otras formas
de interferencia en que ésta se crea en el propio sistema inalámbrico, no directamente por alguna
fuente externa. Otros tipos de interferencia son provocados por otros transmisores en la frecuencia
operativa inalámbrica, los portadores de la estación de televisión, la salida armónica de los
transmisores a frecuencias más bajas, las emisiones espurias de diversos tipos de equipo
electrónico, y las fuentes externas similares. En cada caso, la señal que interfiere está en una
frecuencia muy cercana al sistema inalámbrico. La interferencia debida a la intermodulación se
produce por señales fuertes que generalmente no están cerca de esa frecuencia inalámbrica. En
cambio, estas señales fuertes sobrecargan algún circuito en el receptor inalámbrico, causando que
el circuito genere internamente armónicos de esas señales fuertes.
Bibliografía:
http://elruidoylainterferencia.blogspot.com/
https://ruido.wikispaces.com/RUIDO+EN+COMUNICACIONES
www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_169_173_120_1626.pdf
https://prezi.com/g-cjtdo6cloe/ruido-e-interferencia/