incluido el mes en curso, para su pago directo a la alimentante doña ...............
,
labores, domiciliada en .......... Nº....., depositándose en la cuenta vista
Nº……del Banco Estado de Chile, bajo los apercibimientos de las disposiciones
mencionadas, y al efecto, disponer la notificación judicial de dicho empleador.
***
N°37.- ALIMENTOS. CUMPLA CON LIQUIDACIÓN.
Solicita se cumpla con la liquidación de la deuda.
Señor Juez Familia
……………., abogado, por la parte demandante…………….,en Cuaderno
de Cumplimiento, sobre Pensión de Alimentos, caratulada
“…………con…………..”, en causa RIT………., a Usía, digo:
Que, vengo en solicitar se cumpla con la liquidación de deuda
según se decreto con fecha………., considerándose la cartola histórica
remitida por el Banco del Estado de Chile.
LUEGO:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en la Ley 19.968 sobre
Tribunales de Familia, Ley 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de
Pensiones Alimenticias y art.70 del Código Orgánico de Tribunales.
PIDO A USIA:
Decrete ordenar a la brevedad se cumpla con la liquidación de la
deuda por el Ministro de fe, Administrativo contable o funcionario
habilitado del tribunal, titular o ad hoc para ello, para cumplir los
principios de rapidez, transparencia y eficacia, ordenándose que esta sea
notificada mediante carta certificada a las partes, con el fin de dar curso
progresivo a los autos.
***
N°38.- ALIMENTOS. ESCRITURA PÚBLICA. TRANSACCIÓN.
ALIMENTOS FUTUROS OBLIGATORIOS.
ESCRITURA PÚBLICA DE TRANSACCIÓN
(ALIMENTOS FUTUROS OBLIGATORIOS)
Comparece don..........................., de nacionalidad ……........, de estado civil
.........., de profesión ........., domiciliado en .................... C. N. I. ......; y doña
.............................., de nacionalidad .............., de estado civil ............., de
profesión ..........., domiciliada en ...................... Nº.............., C. N. I................;
y exponen:
PRIMERO: Don ........................................, en su calidad de
..........................., está obligado a dar alimentos a su ..........................., de
acuerdo con lo dispuesto en el Nº………….. del artículo 321, del Código Civil.
SEGUNDO: A fin de precaver un litigio eventual sobre la materia, don
250 PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA
............................ se obliga a pagar, a doña ......................, la suma de $...., a
título de pensión alimenticia. Esta suma tendrá el reajuste de ..............., a
contar desde ...............TERCERO: La pensión alimentaria mencionada en
la cláusula anterior, se pagará por mensualidades adelantadas, dentro de
los cinco primeros días de cada mes. CUARTO: El no cumplimiento
íntegro y oportuno de esta obligación, autorizará, a doña............................,
para pedir, al Tribunal de Familia, correspondiente, el arresto del deudor,
y la retención, por parte del empleador de éste, de las pensiones
alimenticias, reajustes y costas, para su pago directo a la interesada. Las
partes comparecientes facultan al abogado don……………………, para que
actuando en su representación, pueda solicitar las inscripciones,
aclaraciones, rectificaciones, inscripciones, reinscripciones, declaraciones
que fueren necesarias. La presente escritura fue extendida en base a
minuta redactada por el abogado…………………....................
***
N°39.- ALIMENTOS. ESCRITURA PÚBLICA. TRANSACCIÓN.
ALIMENTOS VOLUNTARIOS.
ESCRITURA PÚBLICA DE ALIMENTOS
(VOLUNTARIOS)
Comparece don ...................., de nacionalidad ..............., de estado civil
................., de profesión ....................., domiciliado en .....................
Nº............., C.N.I. .........., y doña .........................., de nacionalidad
................., de estado civil ....................., de profesión ..........., domiciliada
en ....................., C.N.I. ........, y exponen: PRIMERO: Don ..........................
se obliga, por este acto, a pagar a doña ..................................., una pensión
alimentaria mensual en favor de ésta. La suma será de $..............y tendrá el
reajuste de ...............SEGUNDO: Don .............................. acepta la pensión
mencionada. TERCERO: La pensión se pagará dentro de los cinco
primeros días de cada mes, a partir del .... de ...................... de 200…... y
hasta el mes de ............... de 200…......CUARTO: La pensión se extinguirá
una vez que la demandada haya cumplido 28 años de edad en forma
irrevocable o cuando termine de cursar sus estudios superiores. QUINTO:
Las partes comparecientes facultan al abogado don……………………, para que
actuando en su representación, pueda solicitar las inscripciones,
aclaraciones, rectificaciones, inscripciones, reinscripciones, declaraciones
que fueren necesarias. La presente escritura fue extendida en base a
minuta redactada por el abogado…………………......
***
PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 251