100% encontró este documento útil (1 voto)
191 vistas4 páginas

Prueba de Química Orgánica II Medio

Este documento presenta una prueba de química orgánica para estudiantes de segundo medio. La prueba contiene 16 preguntas sobre temas como la tetravalencia del carbono, los tipos de hibridación, alótropos de carbono, hidrocarburos alifáticos, aromáticos y cíclicos. También incluye un análisis individual del logro obtenido por el estudiante en diferentes indicadores evaluados en la prueba.

Cargado por

Leslie Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
191 vistas4 páginas

Prueba de Química Orgánica II Medio

Este documento presenta una prueba de química orgánica para estudiantes de segundo medio. La prueba contiene 16 preguntas sobre temas como la tetravalencia del carbono, los tipos de hibridación, alótropos de carbono, hidrocarburos alifáticos, aromáticos y cíclicos. También incluye un análisis individual del logro obtenido por el estudiante en diferentes indicadores evaluados en la prueba.

Cargado por

Leslie Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Profesor(es): LESLIE PARRA

Asignatura: QUÍMICA
Nivel: II MEDIO
PRUEBA DE UNIDAD
UNIDAD N°3 “QUÍMICA ORGÁNICA”
Nombre del alumno Curso:
Fechas de aplicación Puntaje Ideal Puntaje Obtenido Calificación.
/10/2019 33 puntos

LEE CON ATENCION, REALIZA LOS CÁLCULOS NECESARIOS EN LA PRUEBA Y MARCA LA


ALTERNATIVA CORRECTA, LUEGO TRASPASA TUS RESPUESTAS A LA TARJETA MarkQual.
1.- La diferencia entre un alqueno y un alcano 2.- El diamante y el fullereno son:
es que el alqueno:
a) Isótopos
a) es saturado b) Isómeros
b) tiene hibridación sp3 c) Isóbaros
c) es insaturado d) Alótropos
d) tiene hibridación sp e) Isótonos
e) es más estable
3.- Respecto al compuesto C2H2 se puede 4.- La tetravalencia del carbono nos indica que,
afirmar: para completar su octeto, este elemento
necesita:
a) es un alcano de dos carbonos
b) tiene hibridación sp a) 2 electrones
c) es un isómero del etano b) 3 electrones
d) tiene doble enlace c) 4 electrones
e) el ángulo de enlace es 120° d) 5 electrones
e) 6 electrones
5. La hibridación en los alquenos es 6. Los alquinos presentan:

a) sp3 a) Dos enlaces pi


b) sp2 b) Dos enlaces pi y uno sigma
c) sp c) Dos enlaces débiles
d) no tienen hibridación d) Dos enlaces sigmas
e) sp4 e) Dos enlaces sigmas y uno pi
7. ¿Qué hibridación presenta un enlace C-H en 8. En el compuesto los carbonos 2, 3 y 5 son
el metano?

a)  sp2
b)  sp
c)  sp3
d)  spf
e)  spdf Respectivamente:
a) Terciario-Secundario-Cuaternario
b) Primario-Secundario-Terciarios
c) Terciario-Secundario-Primario
d) Secundario-Terciario-Primario
Profesor(es): LESLIE PARRA
Asignatura: QUÍMICA
Nivel: II MEDIO
e) Terciario-Primario-Cuaternario

9. El nombre correspondiente al compuesto es: 10. Un hidrocarburo de fórmula C4H6


corresponde a:
CH3-CH=CH-CH=CH-CH3
SON CORRECTAS:
I)       1,2-butadieno. a) solo I.
a) 2,4heptadieno
b) 3,4-hexadieno II)      1,3-butadieno.
c) 2,4-hexaeno III)     1-butino. b) solo III.
d) 2,4-hexadieno IV)     2-butino.
e) 4,2-hexatrieno c) solo I y II.

11. ¿Qué hibridación presenta un enlace triple 12. ¿Cuál de las siguientes estructuras
entre carbonos en la molécula de etino? representa a un benceno.
a)  sf
b)  sd
c)  sp
a) c)
d) sp2
e)  sp3

b) d)

13. La fórmula molecular C5H10 corresponde a: 14. ¿Cuál de estas propiedades de la capacidad


de tetravalencia en el átomo de carbono es
I. Pentano
falsa?
II. Penteno
III. Pentino
a) Es la capacidad del carbono en los
IV. Ciclopentano compuestos orgánicos de formar cuatro
enlaces covalentes.
b) La tetravalencia del carbono permite que
a) Solo I este tenga una amplia capacidad de
b)  Solo II combinación.
c) II y IV c) La tetravalencia solo permite que vincularse
con estructuras simples
d) III y IV
d) La tetravalencia es la capacidad de
e) I y IV
genera un máximo de cuatro enlaces.
e) La tetravalencia presenta cuatro electrones
desapareados
Profesor(es): LESLIE PARRA
Asignatura: QUÍMICA
Nivel: II MEDIO

15. ¿Cuál es la razón de la tetravalencia del 16. Escribiendo y observando las fórmulas
carbono? desarrolladas del n-pentano y del 2-metilbutano,
¿cuál(es) de las siguientes características es
a) El carbono en estado basal posee cuatro
(son) común(es) a los dos compuestos?
orbitales semillenos, por lo que puede
formar cuatro enlaces simples con otros I.   El número de átomos de carbono.
sustituyentes. II.  El número de átomos de hidrógeno.
b) Al ser un elemento con un radio atómico III. La ordenación de los átomos de carbono.
pequeño puede formar largas cadenas y a) Solo I
ramificaciones, formando hasta cuatro
b) Solo II
enlaces con otros sustituyentes.
c) Solo I y II
c) Es el único elemento que presenta cuatro
electrones en su capa más externa, lo que d) Solo I y III
le permite formar cuatro enlaces con otros e) Solo II y III
sustituyentes.
d) Su electronegatividad intermedia y sus
cuatro electrones de valencia le permiten
formar hasta cuatro enlaces con otros
sustituyentes.
e) Al estar excitado, el carbono genera cuatro
orbitales híbridos, los cuales pueden formar
cuatro enlaces simples con otros sustituyentes

Tabla: Análisis individual de logro obtenido según indicador de evaluación.


Indicador Contenido N° pregunta Cantidad de Porcentaje de ¿Qué debo
preguntas logro reforzar?
correctas. obtenido.
Explican la tetravalencia del Tetravalencia 1-4-14-15 /4
carbono a partir de sus
propiedades electrónicas.

Describen los tipos de Hibridación 3-5-6-7-11 /5


hibridación que caracterizan al
carbono, para establecer
distintos tipos de enlace
(enlaces z y pi).

Dan ejemplos en Alótropos 2 /1


representaciones gráficas de las
formas en las cuales se puede
encontrar el carbono en su
estado elemental
Caracterizan los compuestos Hidrocarburo 8-9-10-12-13- /6
químicos orgánicos a través de 16
s alifáticos,
cadenas de carbono. aromáticos y
Distinguen cadenas principales y cíclicos
ramificaciones en un compuesto
orgánico
Profesor(es): LESLIE PARRA
Asignatura: QUÍMICA
Nivel: II MEDIO
Nombran compuestos químicos
orgánicos (hidrocarburos
alifáticos, aromáticos, grupos
funcionales) de acuerdo a las
reglas de la IUPAC

También podría gustarte