0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas6 páginas

La Hominización I: Teorías de La Evolución de La Vida

Este documento describe las principales teorías sobre el origen y evolución del hombre. Incluye la teoría creacionista que propone que el hombre fue creado por Dios, y la teoría evolutiva que explica que el hombre es el resultado del proceso de evolución a través de la selección natural. Describe los principales hitos en la evolución humana desde los primeros prehomínidos como Purgatorius y Ramapithecus hasta los Australopithecus y el aumento progresivo de la capacidad craneal. Finalmente, plantea si la evoluc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas6 páginas

La Hominización I: Teorías de La Evolución de La Vida

Este documento describe las principales teorías sobre el origen y evolución del hombre. Incluye la teoría creacionista que propone que el hombre fue creado por Dios, y la teoría evolutiva que explica que el hombre es el resultado del proceso de evolución a través de la selección natural. Describe los principales hitos en la evolución humana desde los primeros prehomínidos como Purgatorius y Ramapithecus hasta los Australopithecus y el aumento progresivo de la capacidad craneal. Finalmente, plantea si la evoluc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

La Hominización I Primero y Segundo de

secundaria
¿Cuánto tiempo hace que el hombre apareció sobre
la faz del planeta Tierra? Muchos han sido los
investigadores del pasado que han tratado de ● El uso frecuente de un órgano lo desa-
responder a esta pregunta y por ello existen rrolla y favorece su crecimiento, el
diferentes teorías que pueden explicar el origen del desuso de un órgano lo debilita y lleva
hombre. a su desaparición.
● Todo aquello que la naturaleza ha
Teorías de la evolución de la vida hecho adquirir o perder se conserva a
1. Teoría creacionista través de las generaciones sucesivas
La tierra y cada uno de los seres vivos existen (herencia de los caracteres
por un creador (dios). Uno de sus grandes adquiridos).
defensores fue Henry Madison Morris, quien
fundó la Sociedad de Investigación de la B. Teoría de Charles Robert Darwin
Creación. Wedwood Considerado el «Padre de la
Teoría de la Evolución». En 1859 publicó
2. Teoría científica o evolutiva su obra El origen de las especies. En
Actualmente tiene vigencia el evolucionismo. dicho libro explica que en el reino de la
Entre los puntos debatibles de esta teoría está naturaleza existe una constante lucha por
el saltacionismo y el equilibrio puntuado. El la super- vivencia, y que solo sobreviven
hombre es fruto del proceso evolutivo. los más aptos. En 1871 publicó El origen
del hombre y la selección en relación al
sexo.
Entre los principales cambios tenemos:
Y Cambios en la dentición
C. Teoría sintética oneodarwinismo (1830-
Y Posición erecta permanente
1840) Entre los representantes tenemos a
Y Aumento de la capacidad y complejidad del
Theo- dosius Dobzhansky, Ernst Mayr,
encéfalo
Gregor G. Simpson y Julian Sorell.
A. Teoría de Jean Baptiste de Monet
Sus ideas principales son:
(Caballero de Lamarck) ● Los genes son los elementos determi-
Científico francés que expuso su plantea- nantes de los caracteres sobre los que
miento en su obra Filosofía zoológica actúa la evolución.
(1809). Sus ideas se sintetizan en los ● Las mutaciones constituyen el origen
siguientes puntos: de la variabilidad.
● Todos los seres vivos son producciones ● Sobre esta variabilidad genética actúa la
de la naturaleza, que los ha formado a lo selección natural, así como otros factores
largo del tiempo. evolutivos, con secuencia de la presión
● La naturaleza vuelve a empezar cada día de adaptación que sobre los organismos
formando directamente los organismos ejerce el medio en el que viven.
más simples; es decir, por generación ● La estructura y la distribución de las
espontánea. poblaciones son de una gran importancia
● Una vez originados los primeros esbozos para la aparición de nuevas especies.
de animales y vegetales, en circunstancias ● El aislamiento tiene asimismo un papel
propicias, la misma vida hace progresar clave en la especiación o aparición de
estos organismos hasta las formas nuevas especies.
superiores.

D. Teoría actual procedente de la son causados por la deriva genética de mutantes


biología molecular selectivamente neutros.
Es la teoría neutralista (1960) del japonés
Motoo Kimura y plantea que la gran mayoría E. Teoría actual procedente de la paleontología Es
de los cambios evolutivos a nivel molecular la teoría del equilibrio puntuado. De- fendida
por los norteamericanos Stephen J. Gould y al Ramapithecus y al Proconsul, hallados
Niles Eldredge. Manifiestan que el ritmo de en África y con una antigüedad de 18
la evolución no es continuo. millones de años.

Hominización C. Los Australopithecus


Se conoce con el nombre genérico de Aus-
1. Factores que condicionaron el proceso tralopithecus a una serie de homínidos de
de hominización as- pecto simiesco que habitaron el
En nuestro camino evolutivo nos fuimos continente africano hacia fines de la Era
diferen- ciando de los simios debido a que Terciaria (Ce- nozoica), hace unos tres
desarrollamos una serie de características que millones de años.
nos permitieron adaptarnos y sobrevivir: Existen muchas variedades de
Y Posición erguida Australopithe- cus debido a que se
Y Caminar bípedo extendieron por diversas zonas del África
Y Dedo pulgar opuesto central desarrollando varie- dades en su
Y Capacidad para fabricar herramientas y proceso evolutivo.
utensilios
Y Aumento progresivo de la capacidad craneana Entre las principales tenemos:
● Australopithecus africanus: Descubierto
2. Nuestra evolución por Raymond Dart en 1925 en Taung
(Bophuthatswana). Eran los restos de
A. Purgatorius
un niño cuyo cráneo mostraba
Era un pequeño mamífero que, como otros evidencias de haber sido rasgado por un
tantos, sobrevivió a la gran extinción de es- águila. Se le conoce como el Niño de
pecies, entre ellas, los dinosaurios, al final Taung.
de la Era Mesozoica, hace 65 millones de
años. Muchos científicos creen que es el
● Australopithecus afarensis: En 1974, el
antepasa- do del linaje que condujo hasta
paleoantropólogo Donald Johanson en-
nosotros.
contró en Hadar (Etiopía) casi la mitad
(un 40%) del esqueleto de un solo in-
B. Los prehomínidos dividuo. Se trataba de una hembra de
Antes de la apari- reducidas dimensiones. Por la forma de
ción del hombre, sus huesos, Johanson dedujo que
incluso antes que andaba erguida y, por lo tanto, era un
los homínidos, homínido, bautizándola con el nombre
existieron seres que de Lucy.
evolucionaban en
un camino distin-
to al de los monos.
Son los prehomíni-
dos. Los fósiles
más antiguos de
estos se- res
corresponden
¿Evolución o creación?
Dios necesitó siete días para concebir el agua y la tierra, el día y la noche, animales y humanos.
Una explicación suficiente, hasta que en 1859 Charles Darwin publicó El origen de las especies.
Darwin fue más allá de la biología de la evolución: cambió por completo nuestra visión del
mundo. La vida no fue creada por un Dios organizador, sino por una «selección natural» no
planificada. Se trata de un asunto fundamental: ¿nuestros antepasados eran simios, o
provenimos de un pedazo de arcilla?
Los textos bíblicos y la teoría de la evolución darwinista no deben entenderse como principios
antónimos. Pueden ser considerados como distintos puntos de vista igualmente entendibles.
La Biblia describe la creación en un sentido lírico que representa la vida, mientras
que Darwin intentó describir la creación y la vida de modo científico.
La ciencia existe para explicar el mundo de la vida y su origen; la religión, la cultura y el arte
existen para entender el sentido de la vida. Por ello, religión y ciencia no son enemigos, sino
distintas maneras de describir la vida que no se anulan mutuamente
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es tu postura sobre la aparición del hombre?

2. ¿Estás de acuerdo con el planteamiento de Charles Darwin?


TRABAJO PARA LA CASA
1. No pertenece a los factores que condicionaron el proceso de hominización:
a) Posición erguida
b) Caminar bípedo
c) Dedo pulgar oponible
d) Aumento de la capacidad craneana
e) Construcción de palafitos

2. Pequeño mamífero que sobrevivió a la gran ex- tinción de las especies, entre ellas
los dinosau- rios. Nos referimos al .
a) purgatorius d) megaterio
b) glyptodon e) tigre dientes de sable
c) mamut

3. El fósil Lucy pertenece al .


a) Australopithecus africanus
b) Australopithecus afarensis
c) Australopithecus robustus
d) Australopithecus anamensis
e) Homo habilis

4. Descubrió al Australopithecus afarensis:


a) Louis Lartet d) Donald Johanson
b) Raymond Dart e) Eugenio Dubois
c) Louis Leakey

5. Los Australopithecus fueron encontrados en el continente de .


a) África c) Asia e) Oceanía
b) América d) Europa

6. Característica principal que permitió la evolu- ción de los homínidos:


a) Construcción de palafitos
b) Creación de la cerámica
c) Realización de pinturas en las paredes de las cuevas
d) ASAS
e) AAD

7. El fósil Niño de Taung pertenece al .


a) Australopithecus afarensis
b) Australopithecus anamensis
c) Australopithecus africanus
d) Australopithecus robustus
e) Homo erectus

8. Charles Darwin explica su teoría evolutiva en el libro:


a) El origen de las especies
b) Filosofía zoológica
c) El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
d) Antigüedades antediluvianas
e) Historias de prehomínidos
9. «El hombre ha evolucionado debido al trabajo, ya que el trabajo puede
transformar la natura- leza». Es un planteamiento de .
a) Federico Engels
b) Charles Darwin
c) Jean-Bapstiste Lamarck
d) Herodoto
e) Jacques Boucher de Perthes

10. Afirma que solo sobreviven los individuos más fuertes, aquellos que se
adaptan mejor al am- biente. Es el planteamiento de .
a) Jean-Bapstiste Lamarck
b) Charles Darwin
c) Federico Engels
d) Jacques Boucher de Perthes
e) George Cuvier

También podría gustarte