ACCIDENTES EN HIDROCAROS
1.- FUGA DE AMONIACO EN OAXACA
El martes 20 de agosto de 2013 se registro una fuga de amoniaco, en la zona norte del
Istmo, el accidente ocurrió a las 15:00 horas cuando una maquinaria de la constructora
Cuadro Rojo que realizaba trabajos de ampliación de la carretera transistmica golpeo y
daño un ducto de 10 pulgadas que transporta el amoniaco para la empresa Pemex
desde Minatitlan, Veracruz, a la refinería Antonio Dovali de Salina Cruz, Oaxaca. Tras la
fuga se desalojo a los habitantes del sector, unas 1,500 personas de las comunidades
fueron evacuadas, todas ellas pertenecientes al sector.
La causa de este fatal accidente fue el descuido que tuvieron los trabajadores de la
empresa constructora cuadro rojo, que al realizar los trabajos con maquinaria pesada
no se dieron cuenta que golpearon el ducto que transportaba amoniaco, esto puede
deberse al mal planteamiento de trabajo que se tenía, según explicaciones de la
empresa lo sucedido se dio debido a que no se pusieron de a cuerdo con el municipio
de como se realizaría el trabajo.
El peligro identificado, es el ducto de amoniaco que existía en el sector, que se convirtió
en accidente debido al descuido del uso de maquinaria pesada en una zona de riesgo
como ser en el que existen ductos que transportan hidrocarburos.
El accidente dejo un saldo de 9 personas fallecidas, esto sucedió luego de inhalar el
químico, tras el accidente, también hay alrededor de 40 heridos con síntomas debidos a
la intoxicación y 1,500 personas evacuadas.
La fuga de amonniaco también provoco daños a las cultivos de maíz y dejó una
sensación de pánico entre la población.
2.- EXPLOSIÓN DE REFINERÍA EN VENEZUELA
En la madrugada del sábado 25 de agosto, una fuga de gas en la refinería de Amuay,
produjo una explosión en una refinería de petróleo en Venezuela. El incendio provocado
por una explosión en la mayor refinería de Venezuela, la causante fue una fuga de gas
en la madrugada del sábado del accidente, el peor que se ha registrado en un complejo
de la estatal PDVSA.
La refinería se encuentra en una zona residencial y comercial donde viven trabajadores
del complejo con sus allegados, así como familias pobres que se instalaron en
barriadas de los alrededores. La mayoría de las víctimas, militares que vigilaban el
complejo o habitantes de comunidades vecinas, estaban en zonas "sumamente
cercanas" a la refinería.
La causa para la explosión en la refinería de Amuay fue la fuga de propano en uno de
sus bloques.
El peligro identificado en una refinería pueden ser varios debido a que las refinerías
tienen una infraestructura delicada y están sometidas a más riesgos y posibilidad de
accidente que el resto de las instalaciones petroleras, es por eso que deben tener
prioridad en las inspecciones.
La explosión y el incendio sucedido dejo 42 muertos y más de 130 heridos, y afectó
seriamente a nueve tanques de combustible, situados en el área de almacenamiento
del complejo. Es el accidente mas grande sucedido en una refinería en los últimos 25
años.