0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas7 páginas

EXPANSOR

El documento habla sobre diferentes tipos de procesadores de audio dinámico. Explica que el expansor aumenta el rango dinámico de la señal de audio al operar de manera opuesta a un compresor. Describe los parámetros de un expansor como el umbral, el tiempo de ataque y decaimiento, y la relación de expansión. Finalmente, menciona algunos usos comunes del expansor como la restauración de audio y la reducción de ruido de fondo en grabaciones.

Cargado por

sabine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas7 páginas

EXPANSOR

El documento habla sobre diferentes tipos de procesadores de audio dinámico. Explica que el expansor aumenta el rango dinámico de la señal de audio al operar de manera opuesta a un compresor. Describe los parámetros de un expansor como el umbral, el tiempo de ataque y decaimiento, y la relación de expansión. Finalmente, menciona algunos usos comunes del expansor como la restauración de audio y la reducción de ruido de fondo en grabaciones.

Cargado por

sabine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EXPANSOR

El expansor es un procesador de dinámica del audio. Hace el proceso inverso de un


compresor, ya que aumenta el rango dinámico de la señal de audio. Tiene varios parámetros
a controlar, uno es el umbral o threshold que es el que determina el nivel en el cual
comienza a actuar el expansor, otro es el tiempo de ataque que es el tiempo que se demora
en comenzar a actuar el expansor desde que la señal pasa por debajo del umbral, el tiempo
de relajación o de decaimiento que es el tiempo que tarda en dejar de actuar cuando la señal
vuelve a estar por encima del umbral, el ratio que es la relación de atenuación o expansión
que es el que dice cuanto va a ser expandida la señal después de que pase del umbral por
ejemplo un ratio de 1:2, 1:4, etc. para una puerta de ruido que es un caso específico del
expansor el ratio es de 1:infinito, aunque con una relación de 1:10 el comportamiento es
prácticamente como el de una puerta. Se utiliza mucho para restauraciones de audio como
la información que se encuentra guardada en cassetes y que por culpa del tiempo y otros
factores se va dañando la información que hay guardada en ellos, también es muy usado
para reducir el ruido de fondo que no es deseado en grabaciones profesionales
Los comprensores y expansores son
máquinas que son capaces de cambiar la
presión de una sustancia. Los comprensores
(bombas) son usados para aumentar la
presión de una sustancia y consumen trabajo al
hacerlo. Hay dos clases principales de
comprensores: comprensores de
desplazamiento positivo entre los que se
incluyen compresores de pistón, de
diafragma y de engranajes; y compresores
centrífugos. Los compresores de desplazamiento positivos son usualmente capaces de alta
razones de compresión por etapa, pero como operan discontinuamente no pueden trabajar
con caudales elevados. Los compresores centrífugos, por otra parte pueden trabajar con
grandes volúmenes de flujo, debido q que operan continuamente. La mayoría de bombas y
compresores usados en las operaciones normales son del tipo centrífugo, de lo que esta d
acuerdo con nuestra observación previa de que la mayoría de los procesos tienden a ser de
tipo continuo .Ambos tienen un régimen permanente en el cual las propiedades del sistema
no cambian con el tiempo. Es decir, si examinamos ya sea un punto en particular del
sistema o el sistema como un todo, sus propiedades no variaran con el tiempo. Nótese que
esto de ninguna manera implica que las propiedades en todos puntos deben de ser idénticas,
sino solo que las propiedades en todos los puntos en el tiempo. Dado que la masa de un
sistema es la propiedad del sistema, el régimen permanente implica que
Puesto que la energía total es una propiedad del sistema:

Por lo tanto el balance de energía de un sistema estacionario se reduce a:

Los expansores operan de manera inversa a los de los compresores, disminuyendo la


presión del fluido mientras efectúan trabajo. Teóricamente, todos los compresores pueden
funcionar al revés para operar como expansores. Sin embargo, en la práctica, solo se usa
maquinaria de operación continua como expansores de la producción de trabajo. Los
expansores de turbina constituyen el tipo de máquinas de expansión más comúnmente
usado. En la mayoría de compresores y expansores se verifican que los términos

Son usualmente muy pequeños en comparación con el término ∆H. Por consiguiente, se
supone a menudo que estos términos pueden ser despreciados. Con estas suposiciones la
ecuación de la energía en estado estacionario se reduce a:

La Ec 1 puede ser considerada como análoga en el sistema abierto a la ecuación del sistema
cerrado. Si el compresor es operado adiabáticamente, es decir, sin intercambio de calor o
ambiente, se tiene Q = 0, y la Ec 1 se reduce a:

TURBINAS
Las turbinas son equipos que extraen trabajo útil de un
fluido con alto contenido de energía para obtener
potencia. El fluido de trabajo generalmente es vapor de
agua sobrecalentado, pero puede tratarse de otro vapor o gas alta presión. La
transformación de energía se realiza por el impacto del fluido sobre las paletas o alabes del
equipo a las cuales confiere movimiento.

Esquemáticamente las turbinas se representan de


acuerdo a la figura y aquellas que trabajan en forma
ideal y reversible no tienen perdidas de calor por
radiación ni efectos mecánicos es decir operan
adiabáticamente. De acuerdo a la primera ley, si no hay
variaciones de energía cinética ni potencial, ni perdidas
de calor, aplicando el fluido de trabajo como sistema.

En una turbina no ideal el trabajo desarrollado por unidad de masa fluyendo es menor ya
que existen perdidas de calor

La eficacia de primera ley expresa la proporción de


trabajo útil obtenido con respecto a la energía extraída del fluido.

Las turbinas de gas son usadas en los ciclos de potencia como el


ciclo Brayton y en algunos ciclos de refrigeración . Es común en el lenguaje cotidiano
referirse a los motores de los aviones como turbinas, pero esto es un error conceptual, ya
que éstos son turborreactores los cuales son máquinas que, entre otras cosas, contienen una
turbina de gas.

TOBERAS
Una tobera es un dispositivo convierte la energía potencial de un fluido (en forma térmica y
de presión) en energía cinética. Como tal, es utilizado en turbo máquinas y otras máquinas,
como eyectores, en que se pretende acelerar un fluido para la aplicación de que se trate. El
aumento de velocidad que sufre el fluido en su recorrido a lo largo de la tobera es
acompañado por una disminución de su presión y temperatura, al conservarse la energía.
Las toberas y difusores requieren de un diseño especial para mantener la dinámica del
fluido y evitar pérdidas por turbulencia. En este sentido
una tubería convergente divergente entrando el fluido a
baja velocidad la cual aumenta gradualmente hasta conseguir su valor máximo a la salida
del dispositivo
Esquemáticamente las toberas se representan de acuerdo a la figura
y trabajan en forma ideal reversible, operando isotrópicamente. Las
variaciones de energía cinética del fluido con aumento de
velocidad, que se realiza a costa de variaciones en la energía
interna del mismo expresado en disminución de su temperatura y
presión. De acuerdo a la primera ley, si no hay cambios de energía
potencial ni perdidas de calor o trabajo efectuado

Una tobera se dice que sirve como un


dispositivo que convierte a energía
potencial de un fluido (en forma térmica y de presión) en energía cinética. En general, se
debe de hacer notar, que el uso de las toberas es prácticamente exclusivo para el uso en
líquidos, no obstante ,en ocasiones se utilizan para gases, pero utilizando un líquido para
medir la diferencia de presión.

VALVULAS
Es un aparato destinado a reducir irreversiblemente la presión de un fluido en movimiento
sin obtener trabajo ``en el eje´´ o útil. La válvula que reduce la presión del agua en un grifo
o llave doméstica, desde la presión de la cañería principal hasta la presión atmosférica, es
un buen ejemplo de un dispositivo de estrangulación. Es un accesorio que se utiliza para
regular y controlar el fluido de una tubería. Este proceso puede ser desde cero (válvula
totalmente cerrada), hasta de flujo (válvula totalmente abierta), y pasa por todas las
posiciones intermedias, entre estos dos extremos.
Las válvulas pueden ser de varios tipos según sea el diseño del cuerpo y el movimiento del

obturador
VÁLVULA DE GLOBO (O DE ASIENTO)
Válvula que sirve para regular y por tanto para la función de todo o nada. El elemento de
cierre asienta sobre una sección circular. A medida que el elemento de cierre se aproxima al
asiento, sección de paso se reduce y por tanto aumenta la pérdida de carga disminuyendo el
caudal.
Las válvulas de asiento son usadas en muchos procesos industriales, desde controlar el flujo
de combustible encohetes hasta para controlar el paso de leche. La industria de los
semiconductores a menudo usa válvulas de asiento ultra-limpias como válvulas de
aislamiento. Algunas de las aplicaciones que las utilizan:
•Equipos para lavaderos de autos
•Equioamientos para lavanderías
•Control de aire y líquidos en procesos industriales
•Tratamiento de aguas y residuos
•Compresores de aire
•Secadoras de aire industriales
•Procesamiento de papel y pulpa
•Equipos para alto caudal de aire, agua u otros líquidos para enfriamiento y procesamiento
•Industria textil, para equipos de blanqueo, teñido y secado
•Equipos de pruebas que requieren actuación rápida
VÁLVULA DE RETENCIÓN
La función esencial de una válvula de retención es impedir el paso del fluido en una
dirección determinada, y no retorno (retén). Mientras el sentido del fluido es el correcto, la
válvula de retención se mantiene abierta, cuando el fluido pierde velocidad o presión, la
válvula de retención tiende a cerrarse, evitando así el retroceso del fluido. La diferencia de
presión es entre la entrada y la salida hace que la válvula esté abierta o cerrada
VÁLVULA DE SEGURIDAD O DE ALIVIO DE PRESIÓN
Las válvulas de alivio de presión, también llamadas válvulas de seguridad o válvulas de
alivio, están diseñadas para liberar fluido cuando la presión interna supera el umbral
establecido. Su misión es evitar una explosión, el fallo de un equipo o tubería por un exceso
de presión. Existen también las válvulas de alivio que liberan el fluido cuando la
temperatura supera un límite establecido. Estas válvulas son llamadas Válvulas de alivio de
presión y temperatura
Podemos comprender sobre lo averiguado que las válvulas sirven para disminuir la presión
de un fluido en movimiento sin obtener trabajo ``en el eje´´ o útil. La función de una
válvula es la apertura, cierre y regulación de flujo, pudiendo ser este, liquido, gas, vapor o
líquidos con sólidos en suspensión. El buen funcionamiento de un sistema de cañerías
depende en gran parte de la elección adecuada y de la ubicación de las válvulas que
controlan y regulan la circulación de los fluidos en la instalación. Con ellas podremos
controlar los caudales de las distintas corrientes implicadas en el proceso, además de las
condiciones internas de presión de depósitos y recipientes

EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR


En estos equipos se busca acondicionar el nivel energético de un fluido ya sea subiendo o
bajando su temperatura, a través de intercambios de calor e idealmente manteniendo la
presión constante. Este intercambio se hace indirectamente (por convección) a través de
paredes que delimitan el serpentín por donde transita el fluido.
El medio de intercambio será líquido o vapor/gas y su efecto enfriar o calentar y el fluido
de trabajo será líquido o vapor. Puede ocurrir un intercambio de efecto positivo
(evaporadores) o de efecto negativo (condensadores o enfriadores) además el contacto
puede ser a corriente o contracorriente.

Condensadores
Son intercambiados utilizados para licuar vapores
eliminando su calor latente el cual es absorbido por otro
fluido que actua como refrigerante. Aunque el
refrigerante se calienta, la acción principal de estos
equipos es el de la condensación de fluido de operación.
Puedenser del tipo carcasa y tubos de un solo paso
Evaporadores
Son intercambiadores de calor que buscan separar un
fluido contenido en una fase liquida, llevándolo a la fase vapor, saturado p sobrecalentado.
Las aplicaciones típicas de estos equipos son la concentración de productos, para secado de
alimentaciones previas a concentrarse, reducción de volumen, recuperación de solventes o
agua y cristalización.
Calderas
La función de las calderas es producir vapor. Se caracterizan por la presión que levantan y
el tipo de vapor que producen, desde vapor saturado a baja presión y unos cuantos watts de
potencia hasta vapor sobrecalentado a 120 Mpa, dependiendo del tipo y tamaño del equipo

También podría gustarte