0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas9 páginas

Análisis de Oferta, Demanda y Equilibrio

Este documento presenta información sobre conceptos económicos como la curva de oferta, la curva de demanda, el precio de equilibrio y el costo de oportunidad. Incluye gráficos que muestran cómo se desplazan las curvas de oferta y demanda, y explica que el precio de equilibrio es aquel en el que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. También define el costo de oportunidad como la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión.

Cargado por

angel gabriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas9 páginas

Análisis de Oferta, Demanda y Equilibrio

Este documento presenta información sobre conceptos económicos como la curva de oferta, la curva de demanda, el precio de equilibrio y el costo de oportunidad. Incluye gráficos que muestran cómo se desplazan las curvas de oferta y demanda, y explica que el precio de equilibrio es aquel en el que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. También define el costo de oportunidad como la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión.

Cargado por

angel gabriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Escuela de Negocio (Contabilidad

Empresarial)
Participante
Ángel Gabriel Pérez Aquino
Matrícula
2019-08646
Sección
Virtual 202-1
Facilitador
Severo Mercedes
Tema
Aplicaciones de los Principios Económicos
Materia
Fundamentos de la
Economía

Fecha
01/06/2020
Introducción

A continuación en el desarrollo de esta unidad se brinda una amplia y clara


conceptualización en relación al concepto donde veremos e las la realización de
unas gráficas y análisis de los desplazamientos tanto de la curva de oferta como
de demanda que indiquen un aumento y una reducción en cada una.

En ese mismo orden también, se brinda un resumen del por qué el precio de
equilibrio es el mejor trato tanto para compradores, como para vendedores y por
último un ejemplo del por qué el costo de oportunidad es la mejor alternativa a la
que se renuncia, con un ejemplo de algunos costos de oportunidad que he
incurrido hoy
Actividad de la unidad: 

Realice las siguientes asignaciones:

1.- ¿Grafique y analice los desplazamientos tanto de la curva de oferta


como de demanda que indiquen un aumento y una reducción en cada una?

La Curva de la Oferta

La curva de oferta representa la relación que existe entre los precios y las
cantidades ofrecidas. Cuando los precios son altos, se produce mucho por lo
que las cantidades ofrecidas son altas mientras que si los precios disminuyen, la
cantidad ofrecida disminuirá. Las curvas de oferta suelen presentar una
curvatura cóncava hacia arriba.

En el gráfico adjunto la representamos completamente recta para simplificar.

Una curva de oferta describe las combinaciones de precios y cantidades


ofrecidas que pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la
oferta se mantienen constantes. Se utiliza la expresión latina “ceteris paribus”
para aludir a esa condición de “que todo lo demás permanece igual”.
En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la cantidad ofrecida es el
precio, es cuando las curvas de oferta son una representación útil y sirven para
analizar el efecto de los precios sobre la cantidad ofrecida.

Se dice entonces que se producen “movimientos a lo largo de la curva de oferta”


en vez de “desplazamientos de la curva”.

Como se puede apreciar en la gráfica, un aumento en la oferta provoca un


movimiento de la curva de oferta original O0 a la posición O1. De igual forma
una reducción en la oferta provoca un movimiento de la curva de oferta de O0 a
la posición O2.

Hay que tener presente que, cuando los movimientos de la curva de oferta se
dan en la misma curva, estos obedecen a variaciones en el precio. Por tanto, las
variaciones del precio de un bien o servicio explican movimientos a lo largo de la
curva de oferta. 

Los cambios en las cantidades ofrecidas se refieren a desplazamientos dentro


de la misma curva de oferta. En tanto que los cambios en la oferta desplazan
toda la curva de oferta, ya sea a la izquierda o hacia la derecha.

Los desplazamientos de la curva de oferta obedecen a una serie de factores. La


ciencia económica ha logrado identificar y estudiar estos elementos o factores
fundamentales que provocan tales desplazamientos.
Cuando los economistas realizan estos análisis sobre el precio emplean el
supuesto ceteris paribus, lo cual significa “todo lo demás permanece constante”.
Los desplazamientos de la curva de oferta reflejan cambio en cualquiera de los
factores influyente en la oferta de los consumidores y que en consecuencia es
distinto del precio.

2.- ¿Por qué el precio de equilibrio es el mejor trato tanto para


compradores, como para vendedores?

En primer lugar, debemos entender lo que es el punto de equilibrio: Punto donde


los deseos de los ofertantes y demandantes coinciden.

Respondiendo a la pregunta: Porque la cantidad que los compradores quieren


comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren vender.
Por lo tanto, cuando el mercado está en equilibrio se vende todo lo que se
produce; no hay escasez ni excedente, convirtiéndose en el mejor trato para
ambos.

Calcular el precio de equilibrio dependerá


en cada caso de las funciones de demanda
y oferta que dispongamos. No es lo mismo
tener funciones lineales que funciones no
lineales. También dependerá de los
supuestos o restricciones que tengamos.
Por ejemplo: el gobierno establece que el
precio mínimo debe ser 5 o 10.

Dicho esto, teniendo en cuenta que el precio de equilibrio debe ser un punto en
que oferentes y demandantes estén de acuerdo, tiene sentido pensar que
resulta de igualar la oferta y la demanda. O mejor dicho, la cantidad ofertada y la
cantidad demandada.
 3.- ¿Explique por qué el costo de oportunidad es la mejor alternativa a la
que se renuncia, y ofrezca ejemplos de algunos costos de oportunidad en
que haya incurrido hoy?

El costo de oportunidad es la alternativa de más alto valor que se debe renunciar


para obtener algo, por ejemplo, venir estudiar a la universidad y el costo de
oportunidad seria trabajar para poder generarme ingresos, también al elegir un
almuerzo de lomo saltado, mi costo de oportunidad sería un arroz con pollo.

Por lo tanto, el coste de oportunidad son aquellos recursos que dejamos de


percibir o que representan un coste por el hecho de no haber elegido la mejor
alternativa posible, cuando se tienen unos recursos limitados (generalmente
dinero y tiempo). El término coste de oportunidad también es denominado como
“el valor de la mejor opción no seleccionada”.
Conclusión

Al concluir este esta unidad puede apreciar con una clara aprensión de la
conceptualización de los contenidos desarrollado en la presente unidad que
Naturalmente, si el precio de los bienes y servicios se incrementa, los
productores serán más proclives a ofertar una mayor cantidad de productos,
mientras que a su vez, un incremento de los precios hará reducir el número de
personas que están dispuestos a comprar esos bienes. Es recomendable leer
ley de oferta y demanda.

El coste de oportunidad se utiliza en el ámbito financiero y económico como una


buena forma de evaluar y cuantificar inversiones cuando tenemos varias
alternativas posibles y unos recursos limitados. En el campo empresarial el coste
de oportunidad supone un elemento importante objeto de estudio ya que supone
una de las mejores formas de seleccionar inversiones, no por la rentabilidad a
corto y medio plazo, si no sobre todo porque el coste de oportunidad se basa en
la rentabilidad futura (beneficios aportados) que podrá reportar cada inversión.

“Nadie tiene ni idea de si la bolsa va a subir, va a bajar, va a ir de lado o en


círculos.” Matthew Mcconaughey
Opinión personal 

 ¿Qué entendiste?
En el desarrollo de esta unidad pude entender que con mayor simplicidad,
el precio de equilibrio es aquel en el que los oferentes (vendedores) y los
demandantes (compradores) se ponen de acuerdo.
¿Qué aprendiste?
Gracia al contenido suministrado pude aprender que hay que tener
presente que, cuando los movimientos de la curva de oferta se dan en la
misma curva, estos obedecen a variaciones en el precio. Por tanto, las
variaciones del precio de un bien o servicio explican movimientos a lo
largo de la curva de oferta.
¿Para qué te servirá?
Lo aprendido en esta unidad me servirá para mi diario vivir y para aplicar
los conocimientos adquiridos en mi entorno de trabajo como un
profesional competitivo en la sociedad
Bibliografía

1. http://trimestral.uapa.edu.do/mod/page/view.php?id=1126132
2. https://economipedia.com/definiciones/coste-de-oportunidad.html
3. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Feconomipedia.com
%2Fdefiniciones%2Fdesplazamientos-de-la oferta. html&psig=
aovvaw2xhtos7dl18
vzxkp7is_h1&ust=1591141575250000&source=images&cd=vfe&ved=0ca0qjhxqf
wotcmdp_rfm4ekcfqaaaaadaaaaabaj
4. Economía  con  aplicaciones a Latino américa.  Autor: Paúl Samuelson
5. https://vaqker.wordpress.com/2015/06/22/grafica-de-la-curva-de-oferta-y-
demanda/
6. http://yirepa.es/el%20equilibrio%20de%20mercado.html

También podría gustarte