0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas2 páginas

1.4 El Virreinato Primer Gobierno de Diego Colón

Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, fue designado como el primer gobernador de La Española en 1509 por el Rey Fernando con el objetivo de resolver los problemas que surgieron después de la destitución de su padre. Sin embargo, al igual que su padre, Diego Colón gobernó de manera personalista y favoreció a sus allegados con repartimientos de tierras indiscriminados, lo que provocó descontento entre los españoles. La construcción de su lujosa residencia agudizó las contradicciones y las quejas llegaron a España. Para

Cargado por

Felix Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas2 páginas

1.4 El Virreinato Primer Gobierno de Diego Colón

Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, fue designado como el primer gobernador de La Española en 1509 por el Rey Fernando con el objetivo de resolver los problemas que surgieron después de la destitución de su padre. Sin embargo, al igual que su padre, Diego Colón gobernó de manera personalista y favoreció a sus allegados con repartimientos de tierras indiscriminados, lo que provocó descontento entre los españoles. La construcción de su lujosa residencia agudizó las contradicciones y las quejas llegaron a España. Para

Cargado por

Felix Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

4 El Virreinato Primer Gobierno de Diego Colón


1509- 1514.
Diego Colón, quien era hijo del Almirante Colón, fue designado
gobernador de La Española en 1509 por el Rey Fernando, con el
propósito de solucionar el impase surgido luego de la destitución
del Descubridor y la anulación de las Capitulaciones de Santa Fe.
El hijo del Almirante obtuvo el nombramiento de Gobernador y
Virrey, pero no consiguió las otras estipulaciones consignadas en
las Capitulaciones, pese a que tuvo el importante respaldo
familiar del comendador de León por haberse casado con su Hija
Maria de Toledo.
El Primer gobierno presidido por Diego Colon, recibió el nombre
de Corte Virreinal por la pomposidad y derroche que impero
durante su gestión. Cometió los mismos errores que su padre, al
realizar un gobierno personalista y efectuando repartimientos
indiscriminados para favorecer a sus allegados.
Diego Colón dejo a un lado la política efectuada por Ovando quien
rindió excelentes servicios a la Corona, tanto en la restauración y
solidificación de un nuevo modelo Colonial basado en el régimen
de las encomiendas. La política aplicada por Diego Colon fue
similar, en lo relativo al trato de los aborígenes, a la aplicada por
Bobadilla, con la diferencia de que este beneficiaba a los
españoles, mientras que Diego favoreció únicamente a los que
estaban a su alrededor, razón por la cual se desató una lucha de
fracciones en La Española.
El Tesorero Real Miguel Pasamonte presidio la lucha contra el
gobierno de Diego Colon, quien en 1510 dispuso
la construcción de su residencia, un palacio situado a corta
distancia de la orilla occidental del Ozama, el hoy conocido como
el Alcanzar de Colon. Dicha construcción agudizo las
contradicciones existente en el seno de la sociedad española,
provocando que dichas quejas llegaran hasta España, en relación
al gobierno ejercido por Diego Colon.
El Virrey solicitó a la Corona permiso para marcharse de La
Española, el cual le fue concedido y a fines de 1515, abandonó la
Isla en momentos en que ésta se encontraba en una difícil
situación económica ante la decadencia del modelo económico
social de las encomiendas basada en la minería. La Isla, quedando
el gobierno a cargo de los jueces de la Real Audiencia.

También podría gustarte