0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas13 páginas

Configurar Raspberry Pi y Sistema Operativo

El documento describe cómo configurar una Raspberry Pi a través de la interfaz gráfica de usuario (GUI) y la consola de comandos. La GUI proporciona cuatro pestañas para configurar la contraseña, interfaces, rendimiento y opciones de localización. La consola de comandos permite configurar las mismas opciones mediante el comando "sudo raspi-config".

Cargado por

ever
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas13 páginas

Configurar Raspberry Pi y Sistema Operativo

El documento describe cómo configurar una Raspberry Pi a través de la interfaz gráfica de usuario (GUI) y la consola de comandos. La GUI proporciona cuatro pestañas para configurar la contraseña, interfaces, rendimiento y opciones de localización. La consola de comandos permite configurar las mismas opciones mediante el comando "sudo raspi-config".

Cargado por

ever
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CONFIGURAR RASPBERRY PI

DESDE GUI
Como adelantábamos, en las versiones actuales de Raspbian el proceso
de configuración de Raspberry Pi se ha simplificado mucho ya que tenemos
una ventana de configuración con todas las opciones disponibles.

Esta ventana está disponible desde el menú de inicio, en


Preferences/Raspberry Pi Configuration”.

Accedemos a una ventana que tiene cuatro pestañas distintas.


En la primera de ella podemos cambiar la contraseña, el nombre del
dispositivo, ajustar opciones de arranque y cambiar la resolución.
En la segunda pestaña tenemos las opciones de interfaces. Desde aquí
podemos activar distintas funciones muy importantes de Raspberry Pi
como el acceso remoto mediante SSH o VPN, el interface con la cámara,
buses de comunicación (SPI, I2C, Serial y 1-Wire), o el control remoto de
GPIO.
En la tercera pestaña tenemos las opciones de rendimiento.
Básicamente la opción de hacer overclock a nuestra Raspberry y cambiar la
memoria dedicada a la GPU (tarjeta gráfica).
La cuarta y última pestaña tiene las opciones de localización y tiene
cuatro botones. Conviene que pasemos por los cuatro para configurar las
opciones regionales de Raspberry Pi.
Con el primer botón, Set Locale, cambiamos el idioma y la región de la
Raspberry Pi. En el segundo botón, Set TimeZone, cambiamos la zona
horaria.

El tercer botón, Set Keyboard, permite cambiar la disposición de


teclado (bien, hispanohablantes, volvemos a tener letra ‘Ñ’)
Finalmente, con el cuarto botón, Set Wifi Country, elegimos
nuevamente nuestra región. Esto simplemente ajusta ciertos parámetros
del Wifi ya que algunos países tienen normativas diferentes respecto a
emisión electromagnética y uso de canales Wifi.
CONFIGURAR RASPBERRY PI
DESDE CONSOLA DE COMANDOS
También es posible que queramos configurar Raspberry Pi desde la
consola de comandos. Puede ser porque hayamos elegido un sistema
operativo sin GUI, porque estemos accediendo por SSH, o simplemente
porque nos gusta usar la consola de comandos.

Desde la primera versión de Raspberry Pi, antes de disponer de una


ventana gráfica para la configuración, Raspbian siempre ha dispuesto de
una utilidad de consola para realizar la configuración de Raspberry Pi.

Para acceder, desde una consola de comandos, ejecutamos el


comando

1 sudo raspi-config
Aparece una ventana en la que, básicamente, tenemos las mismas
opciones que hemos visto en el apartado anterior en el caso de la ventana
gráfica.

Simplemente nos desplazamos por los distintos menús y submenús


con las teclas de cursor, y modificamos las opciones que queramos.

Ya tenemos configurada nuestra Raspberry Pi. En la próxima entrada


dedicaremos un rato a realizar la gestión de usuarios y contraseñas, una
medida de seguridad básica y necesaria en cualquier instalación.

Paso 1: descarga NOOBS y cópialo en


una tarjeta de memoria
NOOBS tiene dos versiones: la estándar, que incluye ya el sistema
operativo Raspbian (más una selección de otros sistemas operativos
y gestores de contenido para Raspberry Pi que se descargan de
Internet) y la lite, que no trae Raspbian preinstalado y simplemente
descargará el sistema operativo que elijas de Internet.
¿Cuál elegir? Depende del sistema operativo que quieras instalar. Si
no vas a usar Raspbian, lo recomendable es descargar la versión Lite,
que es más pequeña y tardará menos.

En cualquier caso, una vez tengas el archivo ZIP descargado en tu


ordenador, descomprímelo y copia su contenido (carpetas y
ficheros, tal cual) en la tarjeta de memoria que vayas a usar con la
Raspberry Pi, y que habrás formateado previamente. Cuando hayas
terminado, la tarjeta estará lista para usar con la Raspberry,

Paso 2: configura la conexión y elige


tu sistema operativo
Ahora llega el momento de conectar la Raspberry Pi a la corriente, a
un monitor o televisión, y a un teclado y ratón para poder moverte
por los menús y opciones de NOOBS con comodidad. Enciéndela y
verás que NOOBS se ejecuta de forma automática, para acabar
mostrando una ventana donde puedes elegir el sistema operativo
que quieres instalar. También verás un menú inferior donde cambiar
de idioma y de configuración de teclado.
Cada sistema operativo incluye una pequeña descripción, pero lo
ideal es que te informes antes sobre qué hace y para qué sirve cada
uno de ellos, y cuando llegues a este paso ya tengas claro cuál de
ellos quieres instalar.

El primer paso, por tanto, será configurar la conexión a


Internet para poder descargarlo. Para ello ve al menú "Wifi
network", elige tu conexión e introduce la contraseña. También
puedes conectarle a la Raspberry un cable de red, si tienes el router
cerca.

Luego, sólo tienes que escoger el sistema operativo que quieres, y


haz clic en "Install". NOOBS te mostrará una advertencia pero si todo
está correcto, simplemente sigue adelante. El sistema operativo
escogido se descargará, y se iniciará la instalación. Mientras tanto,
tú sólo debes armarte de un poco de paciencia, puesto que todo el
proceso es totalmente automático.
Paso 3: pule los detalles finales y
disfruta de tu Raspberry
Al acabar la instalación, puede que la Raspberry se reinicie. Si no lo
hace, es recomendable que lo hagas tú mismo para que todo quede
perfectamente funcional (por ejemplo, que el sistema detecte si
tienes algún servidor o carpetas compartidas en red de las que luego
quieras obtener documentos).

Asimismo, podrás acabar de pulir detalles finales de configuración:


idioma, personalización del escritorio, complementos que quieras
instalar, ajuste de la imagen en el monitor o la televisión...
dependiendo del sistema operativo que hayas elegido, la lista puede
variar.

A partir de ese momento, la Raspberry Pi estará lista para todo lo


que quieras. Podrás experimentar con Linux, enseñar a un niño los
conceptos básicos de programación o usarla como reproductor
multimedia para la tele. ¡Las posibilidades son casi infinitas!

También podría gustarte