0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas1 página

El Carro de La Muerte

El documento habla sobre el Carro de la Muerte en Asturias, un carro negro que sobrevuela Ribadesella conducido por el último fallecido en la parroquia más cercana para recoger las almas de los moribundos. Solo se delata por el grito "Andai de día que la noche ye mía". También menciona la leyenda de la Santa Campaña, una procesión nocturna de almas encapuchadas con velas que vaga por calles y bosques guiada por un vivo cuya salud se deteriora hasta la muerte, cuando

Cargado por

Miriam Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas1 página

El Carro de La Muerte

El documento habla sobre el Carro de la Muerte en Asturias, un carro negro que sobrevuela Ribadesella conducido por el último fallecido en la parroquia más cercana para recoger las almas de los moribundos. Solo se delata por el grito "Andai de día que la noche ye mía". También menciona la leyenda de la Santa Campaña, una procesión nocturna de almas encapuchadas con velas que vaga por calles y bosques guiada por un vivo cuya salud se deteriora hasta la muerte, cuando

Cargado por

Miriam Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

El Carro de la Muerte (Asturias)

Un carro negro sobrevuela Ribadesella en busca de moribundos para recoger sus almas. Lo


conduce el último fallecido en la parroquia más cercana. Utiliza ruedas de corcho para no hacer
ruido por el camino y delatarse. Solo el grito de "Andai de día que la noche ye mía" delata que la
güestía lo acompaña.

LAMEIRO / WIKIMEDIA
La güestía es una versión de la Santa Campaña, una leyenda de Galicia y Asturias sobre una
procesión de almas encapuchadas, ataviadas de blanco, que vaga por la noche por calles y
bosques. Cada espíritu lleva una vela encendida, pero en cabeza marcha un vivo que porta una cruz
y un caldero con agua bendita.
El vivo camina junto a la procesión en las horas en las que debería dormir, pero los muertos no le
dan descanso y se ve forzado a liderarlos cada noche. El mortal no recuerda nada al despertar, pero
su salud se va deteriorando hasta la muerte. Entonces pasa a formar parte de la comitiva de ánimas
para siempre.

También podría gustarte