0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas39 páginas

Anfibios

Este documento presenta información sobre los anfibios. Define sus características principales, incluyendo que su piel es húmeda y desnuda, son de sangre fría, y sus crías nacen en el agua. Explica las tres órdenes de anfibios y cómo diferenciar sapos de ranas. Describe los mecanismos de defensa de los anfibios y proporciona ejemplos de diez especies que se encuentran en el país.

Cargado por

Ivan Morin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas39 páginas

Anfibios

Este documento presenta información sobre los anfibios. Define sus características principales, incluyendo que su piel es húmeda y desnuda, son de sangre fría, y sus crías nacen en el agua. Explica las tres órdenes de anfibios y cómo diferenciar sapos de ranas. Describe los mecanismos de defensa de los anfibios y proporciona ejemplos de diez especies que se encuentran en el país.

Cargado por

Ivan Morin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Educación

Adventista

Anfibios
GM. Iván Morín
Educación
Adventista 2

ADIVINA

¿Soy un anfibio?
Ingresa al siguiente link para jugar:
https://quizizz.com/join/quiz/5ecaacfeb7f8c0001bf925bb/start?from=soloLinkShare&referrer=5ec9ccf2a5c152001bded8bf
EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 3

1. ¿Cuáles son las


características de
los anfibios?

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 4

01

02

03
Características
• Su piel está desnuda y húmeda. Sus extremidades son patas
musculosas, que les permiten nadar o saltar. La temperatura
corporal es variable, es decir son animales de sangre fría.

• Las crías nacen en el agua y respiran por branquias, mientras


que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por
la piel y por los pulmones.

• Se alimentan de insectos, lombrices y otros pequeños


animales.Son ovíparos: se reproducen por huevos. La
fecundación es externa. La hembra pone los huevos en el
agua y el macho los fecunda. En el agua los huevos se pegan
unos a otros, y forman voluminosos racimos.

ANFIBIOS

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 5

7. Explicar el valor
económico de los
anfibios.

2. Dar el nombre de las tres órdenes


pertenecientes a la clase Amphibia y citar
las principales diferencias entre ellas.
EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista ANFIBIOS
6

Anuros Urodelos Ápodos

Salamandra
Rana

Sapo Tritón Cecilia

COLA NO SI NO
EXTREMIDADES SI SI NO

Experience /
EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 7

3. Popularmente, para
diferenciar entre anuros se
utilizaron los nombres
"sapos" y "ranas''.
¿Cómo podemos hacer para
diferenciar entre estos dos
tipos de anuros? .Usa
imágenes.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 8

01

02

03

Sapo
 Piel rugosa, áspera y seca.

 Dedos de los pies ligeramente palmeados.

 Cuerpo robusto y abombado.

 Grandes glándulas parótidas y verrugas en la piel.

 Hábitos nocturnos.

 Viven en madrigueras que excavan ellos mismos.

EA / Universidad Corporativa ANFIBIOS


Educación
Adventista 9

01

02

03

Rana
 Piel suave, húmeda y lisa.

 Extremidades posteriores largas.

 Ágiles, excelentes saltadoras y/o trepadoras.

 Suelen ser más pequeñas que los sapos.

ANFIBIOS
EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 10

4. ¿Cómo se protegen los


anfibios?

“The European languages are


members of the same family. Their
separate existence.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 11

La piel de los anfibios Detrás de los ojos


está provista de algunos anfibios tienen
glándulas secretoras las glándulas parótidas,
de un líquido tóxico e que secretan veneno.
irritante.

• Coloración mimética.
• Piel provista de veneno.
Mecanismos de defensa • Muerte fingida.

01 02 • Hinchamiento del cuerpo.


• Emisión de sonido cuando son capturados.
• Autonomía para desprenderse de la cola cuando son
apresados de ella,

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 12

5. Hacer una colección de fotos o imágenes bajadas de Internet o


sacadas de un libro, de diez diferentes especies de anfibios que se
encuentren en su país.
EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 13
Rana Saltarina Zápara
(Allobates zaparo)

Orden: Anura
Familia: Aromobatidae
Genero: Allobates
Especie: Allobates zaparo

Se distribuye por las regiones amazónicas del río


Napo y del río Pastaza, en el centroeste de
Ecuador y en el norte de Perú, entre 200 y 1000 m
de altitud. Vive en hábitats poco alterados:
bosques primarios o buenos bosques secundarios.
Es una rana diurna que suele encontrarse entre la
hojarasca, donde también pone sus huevos, que
después de eclosionar, son llevados hasta arroyos
por los adultos.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 14
Sapo Diminuto de Hojarasca
(Amazophrynella minuta)

Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Genero: Amazophrynella
Especie: A. minuta

El sapo diminuto de hojarasca (Amazophrynella


minuta) es una especie de anfibio de la familia
Bufonidae. Se encuentra en Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana,
Perú, Surinam y Venezuela. Su hábitat natural
incluye bosques secos tropicales o subtropicales,
ríos intermitentes y marismas de agua dulce.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 15
Sapo Cornudo Termitero
(Rhinella ceratophrys)

Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Genero: Rhinella
Especie: R. ceratophrys

El sapo cornudo termitero (Rhinella ceratophrys),


es una especie de anfibios de la familia Bufonidae.
Se distribuye por la cuenca superior del Amazonas
en Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú, en
altitudes inferiores a los 1350 m. Habita en el
bosque húmedo tropical amazónico.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 16
Sapo de Caña
(Rhinella marina)

Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Genero: Rhinella
Especie: R. marina

El sapo gigante o sapo de caña (Rhinella marina)​


también conocido como sapo marino. Este anfibio
tiene grandes glándulas venenosas; los adultos y
renacuajos al ser ingeridos son altamente tóxicos para
la mayoría de los animales. Es grande y terrestre, mide
en promedio de 10 a 15 cm. Piel seca y verrugosa.
Incluido en la lista 100 de las especies exóticas
invasoras más dañinas del mundo. Es nativo de
América, desde México hasta el Amazonas central y
sudeste de Perú.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 17
Sapo Espinoso Andino
(Amazophrynella minuta)

Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Genero: Amazophrynella
Especie: A. minuta

El sapo espinoso (Rhinella spinulosa) es una especie


de anfibio anuro propio de Sudamérica. Vive en el
altiplano andino chileno, argentino, peruano y
boliviano. Es mediano, de 5 a 12 centímetros de
largo. Es de hábitos preferentemente nocturnos. En
invierno se oculta bajo las piedras, en las orillas de
arroyos y charcos o se refugia en los barrancos. Se
alimenta de insectos y lombrices. Posee una piel
rugosa de color verde pardusco, mientras las
hembras ocasionalmente tiene manchas. Deposita
sus huevos en pozas de agua, donde se desarrollan
losEArenacuajos.
/ Universidad Corporativa
Educación
Adventista 18
Rana de Cristal Fantasma
(Hyalinobatrachium pellucidum)

Orden: Anura
Familia: Centrolenidae
Genero: Hyalinobatrachium
Especie: Hyalinobatrachium pellucidum

Las ranas de cristal o centrolénidos (Centrolenidae) son


una familia de anfibios anuros. Se originaron y
distribuyen por Sudamérica y también por
Centroamérica. Presentan, en la mayoría de las
especies, una coloración dorsal verde claro y una piel
ventral transparente en algunos miembros de esta
familia (especies del género Hyalinobatrachium,
Teratohyla, Vitreorana). Los órganos internos,
incluyendo el corazón, el hígado, el estómago y los
intestinos son visibles a través de la piel debido a su
transparencia. Esta particular característica es el origen
EA / Universidad Corporativa
de su nombre común.
Educación
Adventista 19
Rana Payaso
(Dendropsophus bifurcus)

Orden: Anura
Familia: Hylidae
Genero: Dendropsophus
Especie: D. Bifurcus

La rana payaso (Dendropsophus bifurcus) es una


especie de anfibio anuro de la familia Hylidae. Habita
en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Sus
hábitats naturales incluyen bosques tropicales o
subtropicales secos y a baja altitud, montanos secos,
marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de
agua, zonas previamente boscosas ahora muy
degradadas y estanques.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 20
Rana Gigante del Titicaca
(Telmatobius culeus)

Orden: Anura
Familia: Telmatobiidae
Genero: Telmatobius
Especie: Telmatobius culeus

La rana gigante del Lago Titicaca (Telmatobius


culeus) es una especie de anfibio anuro gigante de la
familia Telmatobiidae. Es endémica del lago Titicaca.
Aunque la especie tiene aparentemente una amplia
distribución en el lago Titicaca, se encuentra
gravemente amenazada de extinción. En Bolivia
está considerada como una especie amenazada
desde 1996 y actualmente se encuentra categorizada
como en peligro crítico de extinción por la UICN. Sus
extremidades están siendo comercializadas desde
hace varias décadas atrás. En el 2006 se reportaron
más de 15000
EA / Universidad individuos/año empleados en la
Corporativa
elaboración de "ancas de rana".
Educación
Adventista 21
Rana Arbórea de Espolones
(Hypsiboas calcaratus)

Orden: Anura
Familia: Hylidae
Genero: Hypsiboas
Especie: H. calcaratus

La rana arbórea de espolones (Hypsiboas calcaratus)


es una especie de anfibios de la familia Hylidae.
Habita en Bolivia, Brasil, , Ecuador, las Guayanas y
Perú (por confirmar en Colombia y Venezuela), en
altitudes entre el nivel del mar y 650 metros . Sus
hábitats naturales incluyen bosques tropicales o
subtropicales secos y a baja altitud y ríos. Está
amenazada por la destrucción de su hábitat natural.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 22
Rana Arlequín
(Hypsiboas calcaratus)

Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Genero: Atelopus
Especie: Atelopus spumarius

Atelopus spumarius es una especie de anfibio anuro


de la familia Bufonidae. Forma parte del género
Atelopus, cuyos miembros son comúnmente
llamados ranas arlequines. Se distribuye por los
bosques amazónicos de Perú, Ecuador, Colombia,
Brasil y las Guyanas. Su rango altitudinal va desde el
nivel del mar a los 600 m de altitud. Es una especie
terrestre, y vive junto a arroyos en zonas de bosque
primario.Está amenazada de extinción principalmente
por la pérdida de su hábitat natural, pero también se
cree que la quitridiomicosis ha jugado un papel en
el EA
declive de sus
/ Universidad poblaciones.
Corporativa
Educación
Adventista 23

6. Describir o
dibujar el ciclo de
vida de un anuro.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 24
Ciclo de vida de una rana
1
FASE 1

HUEVOS
Una vez fecundados los huevos, los embriones comienzan a
crecer. Esta primera fase tarda entre seis y nueve días en
completarse. Pasado este tiempo, los huevos eclosionan y salen
las larvas.

2
FASE 2

LARVAS
Las larvas al nacer no tienen boca ni cola. Éstas aparecerán
pasados unos días, cuando el animal adopte la forma de
renacuajo. En esta etapa los anfibios respiran a través de
branquias externas.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 25
Ciclo de vida de una rana
3
FASE 3

RENACUAJOS
Una vez fecundados los huevos, los embriones comienzan a
crecer. Esta primera fase tarda entre seis y nueve días en
completarse. Pasado este tiempo, los huevos eclosionan y salen
las larvas.

4
FASE 4

EXTREMIDADES
Pasadas unas semanas, a los renacuajos les desaparecen las
branquias, se les desarrollan los pulmones y empiezan a brotarles
las extremidades, primero las posteriores y luego las anteriores.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 26
Ciclo de vida de una rana
5
FASE 3

CASI ADULTOS
Poco a poco, los renacuajos adquieren el aspecto de pequeños
adultos, aunque mantienen su cola. Ésta irá desapareciendo por
un proceso de apoptosis –muerte celular controlada–.

6
FASE 4

VIDA TERRESTRE
Llegados a la madurez, los renacuajos tienen los miembros
traseros bien desarrollados y sus órganos internos y externos son
prácticamente lo de un adulto. Comienzan a hacer vida terrestre.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 27
Ciclo de vida de una rana

FASE ADULTA
Con la desaparición completa de la cola finaliza la metamorfosis y
el anfibio se convertirá plenamente en adulto. No obstante,
todavía han de pasar meses o años para que alcance la madurez
sexual.

7
FASE 7

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 28

7. Explicar el valor
económico de los
anfibios.

07. Explicar el valor económico de los


anfibios.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 29
ANFIBIOS Los anfibios han estado involucrados por
siglos en la cultura humana adorados

¿Valor económico? como agentes de vida y buena suerte.

Los anfibios ayudan a controlar las pestes provocadas


por insectos (u otros invertebrados), lo cual es
importante en reducir la propagación de enfermedades
como el dengue y la fiebre amarilla y en el éxito de
nuestra agricultura.
Sirven de alimentos en algunos países ( ancas de rana).
Ayudan a mover nutrientes de un ecosistema terrestre
al acuático y viceversa, también los biólogos llaman a
los anfibios “indicadores naturales”.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 30

8. ¿Dónde pasan los sapos el


invierno o las estaciones de
sequía?

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 31

ANFIBIOS

¿Hibernar?
Los sapos al ser unos anfibios pasan a ser animales de sangre
fría , por la tanto deben soportar las temperaturas de
congelamiento por no tener control sobre la temperatura de sus
cuerpos. Durante los meses fríos los sapos hibernan enterrándose
en madrigueras. En primavera se aparean y las hembras ponen
sus numerosos huevos en estanques en forma de cadenas
gelatinosas de hasta 1.2 m de longitud

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 32
9. ¿Qué parte del cuerpo usan los
anuros para amplificar el sonido
que producen?
¿Tanto machos como hembras
pueden croar?
¿Para qué utilizan los anuros ese
sonido?

“The European languages are


members of the same family. Their
separate existence.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 33
¿Sacos Vocales?
Los anuros son el orden de anfibios con más capacidades vocales.
Prácticamente todas las especies realizan diferentes tipos de Creative company’s amazing
reclamos que utilizan para comunicarse y transmitir información a content title one.
sus congéneres. Es por estos que ranas y sapos han desarrollado un
The European languages are members of the same
sistema vocal bastante más especializado que el del resto de
family. Their separate existence is a myth. For
anfibios para generar sus famosos cantos. science, music, sport, etc., Europe uses the same
El canto de los anuros se origina al pasar el aire desde los pulmones vocabulary.
a la laringe donde se encuentran las cuerdas vocales. Mientras que
los urodelos y las cecilias no presentan, los anuros son los únicos
anfibios con cuerdas vocales auténticas. Los anfibios han de
bombear el aire a los pulmones para respirar (aunque también
respiran por la piel) y en la mayoría de ranas el canto se genera
Creative company’s amazing Creative company’s
cuando el animal exhala. content title two. content three.
La mayoría de ranas y sapos presentan además sacos vocales The European languages are members of the same The European languages are
que amplifican el sonido de sus cantos, algunos de los cuales family. Their separate existence is a myth. For members of the same family.
llegan a oírse hasta a un kilómetro de distancia. Los anuros pueden science, music, sport, etc., Europe uses the same Their separate existence is a
vocabulary. myth. For science, music, sport,
tener un solo saco vocal en la garganta, o dos sacos vocales en las
etc., Europe uses the same
comisuras de la boca. Para emitir sus famosos cantos han de
vocabulary.
mantener la boca y los orificios nasales cerrados, para así dirigir el
aire a los sacos vocales. Aunque no todas las especies presentan
sacos vocales, la mayoría emiten cantos de una forma u otra.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 34

El porqué del canto… Creative company’s amazing


Los sapos y las ranas utilizan su canto por un motivo principal: la content title one.
reproducción. En los anuros, el canto es un método para distinguir
los individuos de la misma especie, para encontrarse machos y
hembras y para detectar los individuos receptivos. Normalmente
son los machos los que cantan para atraer a las hembras y es por
eso que existe un dimorfismo sexual en los sacos, con los machos
presentando sacos más desarrollados y cantos más elaborados.

Se cree que en la evolución de los anuros se ha dado un proceso


de selección sexual por parte de las hembras para seleccionar a los
machos con los cantos más adecuados. Como norma general, las
hembras prefieren a los machos con cantos más graves y
potentes. Esto probablemente se debe a que los machos más
grandes (que generalmente tienen las voces más graves) son los
más fuertes y los más viejos, indicando que han sido capaces de
sobrevivir más tiempo y que por lo tanto tienen mejores genes para
transmitir a la descendencia.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 35

7. Explicar el valor
económico de los
anfibios.

10. Observar un anfibio en su hábitat


natural o en cautiverio por cerca de 15
minutos y escribir un informe sobre lo que
EA / Universidad Corporativa se observó.
Educación
Adventista 36

VIDEO

MicroDocu - Rana verde


norteafricana (Pelophylax
saharica), Marruecos
https://www.youtube.com/watch?v=RrK8C7eC8Gg

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 37

11. ¿De qué se alimentan los anuros y cómo lo hacen?

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 38

ANUROS

Se alimentan mayoritariamente de insectos de todo tipo


como puede llegar a ser arañas, saltamontes, caracoles,
moscas y mosquitos y todo tipo de lombrices ya sean de
agua o las que se esconden debajo tierra. La mayoría de
anuros cazan al acecho, por lo que se sientan a esperar y
solo reaccionan cuando tienen su presa al alcance.
Cuando la presa está cerca, efectuan un salto y proyectan
la lengua pegajosa sobre la víctima.

EA / Universidad Corporativa
Educación
Adventista 39

THANKS
FOR
WATCHING
EA / Universidad
Experience / Multipurpose
CorporativaPresentation

También podría gustarte