0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas13 páginas

Finanzas Corporativas en MBA No Presencial

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Finanzas Corporativas para la Maestría en Administración de Negocios. La asignatura se enfoca en desarrollar habilidades para la gestión financiera y administración de recursos en organizaciones. Cubre temas como administración financiera, análisis financiero, evaluación de inversiones, instrumentos financieros y gestión empresarial. El estudiante deberá analizar e interpretar estados financieros de empresas y presentar un plan financiero.

Cargado por

Gladys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas13 páginas

Finanzas Corporativas en MBA No Presencial

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Finanzas Corporativas para la Maestría en Administración de Negocios. La asignatura se enfoca en desarrollar habilidades para la gestión financiera y administración de recursos en organizaciones. Cubre temas como administración financiera, análisis financiero, evaluación de inversiones, instrumentos financieros y gestión empresarial. El estudiante deberá analizar e interpretar estados financieros de empresas y presentar un plan financiero.

Cargado por

Gladys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

SESCCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Y MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
SÍLABO
Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19
FINANZAS CORPORATIVAS
Asignatura No Presencial

I. DATOS GENERALES
1.1. Departamento Académico : Ciencias Administrativas y Recursos Humanos
1.2. Semestre Académico : 2020 – I
1.3. Código de asignatura : 02219103041
1.4. Ciclo : TERCERO
1.5. Créditos :4
1.6 Horas semanales totales :5
1.6.1 Horas de teoría :3
1.6.1 Horas de práctica :2
1.7. Requisito(s) : Gestión Económica de la Empresa
1.8. Docente : Mg Alejandro Chirinos Valdivia

II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito desarrollar habilidades para la gestión de las fuentes de
financiamiento y administración eficiente de los recursos financieros de las organizaciones en un entorno de globalización.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. La administración financiera, gestión de tesorería, flujo de caja y capital de trabajo 2. Análisis de evaluación financiera de la gestión
empresarial, ratios económicos financiero, financiamiento de capital de corto plazo. 3. Análisis de inversiones: financiamiento, evaluación y valoración de empresa, 4. Instrumentos financieros y
la gestión empresarial corporativa, fusiones y adquisiciones.
La asignatura exige del estudiante el análisis e interpretación de los estados financieros de una empresa con carácter corporativo, así como la presentación de un plan Financiero.

III. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA


3.1 Competencia
Aplica los métodos de análisis, procesos de planeamiento, control, evaluación de los estados financieros y cálculo del valor presente, valor futuro y costo del capital como herramientas para la
toma de decisiones en la gestión empresarial.
3.2 Componentes

Capacidades
 Aplica conceptos y procedimientos de la gerencia financiera apreciando la trascendencia del Planeamiento y Control Gerencial como parte de la responsabilidad de las diferentes áreas de
una Empresa para lograr una eficiente administración financiera que cree valor para la Empresa.
 Interpreta los ratios económicos financieros de la empresa para entender las causas que determinan la rentabilidad de la empresa sobre sus activos y sobre el capital.
 Aplica los conceptos de valor Futuro y valor Presente para distintos casos financieros que se presenten.
 Reconoce el concepto de riesgo y evalúa el riesgo de los proyectos de inversión de las empresas, así como analiza la estructura de capital y la política de dividendos de las empresas.
Evalúa decisiones de inversión y de financiamiento estableciendo su coherencia con la estrategia y política de la empresa.
 Conoce los instrumentos financieros, gestión corporativa, fusiones y adquisiciones para una buena toma de decisión de acuerdo a las tendencias del mercado.
3.3 Actitudes y valores

 Respeto a la persona
 Compromiso
 Conservación ambiental
 Búsqueda de la excelencia

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1
La administración financiera, gestión de tesorería, flujo de caja y capital de trabajo
CAPACIDAD:
 Aplica conceptos y procedimientos de la gerencia financiera apreciando la trascendencia del Planeamiento y Control Gerencial como parte de la responsabilidad de las
diferentes áreas de una Empresa para lograr una eficiente administración financiera que cree valor para la Empresa.
HORAS LECTIVAS
ACTIVIDAD DE
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
APRENDIZAJE
HT / HP (HTI)
Sesión N° 1:Presencial 3HT
 Define las finanzas y describe sus aplicaciones y Presentación Silabo
posibilidades de desarrollo. Principios básicos de
 Gerencia Financiera: concepto objetivos e
 Describe la función de la administración financiera y Finanzas Corporativas
1 importancia.
diferencia las finanzas de las disciplinas que están
estrechamente relacionadas como son la economía y la Actividad Aplicativa N°1 2HP
contabilidad. Ejercicio Contable

Sesión N°2: en Línea 3HT


 Identifica los principales participantes en las transacciones La función financiera de la
financieras e identifica las actividades básicas y cambios en empresa.
 La función financiera de la empresa:
2 el papel de las instituciones financieras. Exposición dialogada
concepto.
 Responsabilidades de los administradores financieros.
 El papel de la Ética en la administración financiera. Actividad Aplicativa N°2 2HP
Foro de Ensayo
Sesión N°3 en Línea 3HT
 Explica los conceptos de apalancamiento operativo y
Concepto de Apalancamiento
financiero en la organización.
 Concepto de Apalancamiento. Exposición dialogada
 Explica y distingue los conceptos de costos fijos, variables y
3  Apalancamiento Operativo y Financiero.
semivariables.
 Grado de Apalancamiento combinado. Actividad Aplicativa N°3 2HP
 Explica y mide el grado de apalancamiento combinado.
Stallings Speciality Paint
 Explica y mide el punto de equilibrio de la empresa. Company
4  Concepto de flujo de caja y capital de  Explica el concepto de flujo de caja y capital de trabajo. Sesión N°4 en Línea 3HT
trabajo.  Explica y mide los conceptos de rentabilidad y riesgo. Flujo de Efectivo Directo e
Indirecto
2
Exposición dialogada
Actividad Aplicativa N°4 2HP
 La administración del capital de trabajo.  Aplica los conocimientos adquiridos para la toma de Caso de Meyer Appliance
 Relación entre la rentabilidad y riesgo. decisiones de financiamiento. Company

UNIDAD 2
Análisis de evaluación financiera de la gestión empresarial, ratios económicos financiero, financiamiento de capital de corto plazo.
CAPACIDAD: Interpreta los ratios económicos financieros de la empresa para entender las causas que determinan la rentabilidad de la empresa sobre sus activos y sobre el capital.
ACTIVIDAD DE
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES HORAS LECTIVAS
APRENDIZAJE
Sesión N°5 en Línea 3HT
Concepto de ratios
 Comprende las partes que componen el análisis de razones económicos financieros
5  Concepto de ratios económicos financieros. económicas financieras y los tipos más comunes de Exposición dialogada.
comparaciones de estas. Actividad Aplicativa N°5 2HP
Foro de Ensayo

Sesión N°6 en Línea 3HT


 Emplear los índices de uso más generalizado para analizar la
Índices de Liquidez
liquidez y la actividad de inventarios, cuentas por cobrar,
 Índices de Liquidez de la Empresa Exposición dialogada
6 cuentas por pagar, activos fijos y activos totales de las
Actividad Aplicativa N°6 2HP
empresas.
Cuestionario V o F

Sesión N°7 en Línea 3HT


 Determina el grado de endeudamiento de la empresa asi
Índices de Endeudamiento y
como su capacidad para cumplir con los pagos asociados a
Rentabilidad
 Índices de Endeudamiento y Rentabilidad de la la deuda
7 Exposición dialogada
Empresa  Evalúa la rentabilidad de la empresa en relación con sus
2HP
ventas, la inversión de activos, la inversión de capital social y Actividad Aplicativa N°7
el valor de las acciones. Cuestionario Múltiple choice
Sesión N°8 en Línea 3HT
Fuentes de financiamiento
 Describe las características fundamentales de las fuentes de Exposición dialogada
 Fuentes de Financiamiento financiamiento.
8  Analiza las condiciones crediticias del mercado financiero. Actividad Aplicativa N°8 2HP
Foro de Ensayo

Evaluación parcial: Aplicación de una prueba escrita tipo ensayo con indicaciones del docente. Evaluación

3
UNIDAD 3
Análisis de inversiones: financiamiento, evaluación y valoración de empresa,
CAPACIDAD: Aplica los conceptos de valor Futuro y valor Presente para distintos casos financieros que se presenten.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS

Sesión N°9 en Línea 3HT


Concepto del Valor temporal
del dinero.
Exposición dialogada
 Concepto de valor temporal del dinero.
9  Explica el concepto de valor temporal del dinero.
Actividad Aplicativa N°9 2HP

Ejercicios libro Finanzas


Corporativas de Ross
Sesión N°10 en Línea 3HT
Concepto de Valor Presente
 Concepto de valor presente y valor presente  Explica y calcula el concepto de valor presente y valor
Exposición dialogada
10 neto. presente neto para la empresa.
Actividad Aplicativa N°10 2HP
Ejercicios libro Finanzas
Corporativa de Ross
Sesión N°11 en Línea 3HT
 Explica y calcula el concepto de valor futuro para la
11  Concepto de valor futuro. Concepto de Valor Futuro
empresa.
Exposición dialogada
Actividad Aplicativa N°11 2HP
Ejercicios Fundamentos de
Administración Financiera de Block
Sesión N°12 en Línea 3HT
 Concepto de tasa de interés pactado y tasa de  Explica y calcula el concepto de tasa de interés Concepto de tasa de interés y
interés efectiva. pactada y efectiva. simplificaciones financiera
 Concepto de perpetuidades y perpetuidades  Explica y calcula el concepto de perpetuidades para la Exposición dialogada
12
crecientes. empresa. Actividad Aplicativa N°12 2HP
 Concepto de anualidades y anualidades  Explica y calcula el concepto de anualidades para la Ejercicios Fundamentos de
crecientes. empresa. Administración Financiera de Block

4
UNIDAD 4
Instrumentos financieros y la gestión empresarial corporativa, fusiones y adquisiciones.
CAPACIDAD: Explica el concepto de riesgo y evalúa el riesgo de los proyectos de inversión de las empresas, así como analiza la estructura de capital y la política de dividendos de las
empresas. Evalúa decisiones de inversión y de financiamiento estableciendo su coherencia con la estrategia de la empresa.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE vHORAS LECTIVAS

Sesión N°13 en Línea 3HT


Concepto de oportunidad de
capital y Riesgo
 Concepto de oportunidad del capital.  Explica el concepto de costo de oportunidad del
Exposición dialogada
 Análisis de riesgo, opciones reales y capital.
13
presupuesto de capital.  Explica y calcula las opciones reales y el presupuesto Actividad Aplicativa N°13 2HP
de capital. Ejercicios Principios de
Finanzas Corporativas de
Brealey

Sesión N°14 en Línea 3HT


Principios de Valuación y
 Principios de valuación.  Explica los principios de valuación. Costo de Capital
 Costo de capital.  Explica y calcula el concepto de costo de capital. Exposición dialogada
14
 El modelo de valuación de los activos  Explica los supuestos y las consideraciones del Actividad Aplicativa N°14 2HP
de capital modelo de valuación de los activos de capital. Ejercicios Principios de
Finanzas Corporativas de
Brealey
Sesión N°15 en Línea 3HT
Concepto de Banca de
 Explica las funciones de la Banca de Inversiones. Inversiones
 Banca de Inversiones y su importancia.
15  Explica las diferentes formas de aumento de capital de Exposición dialogada
 Acciones preferentes y comunes.
las empresas. Actividad Aplicativa N°15 2HP
Ejercicios Administración
Financiera de Van Horne
Sesión N°16 en Línea 3HT
 Análisis de inversiones y valoración de Análisis de inversiones y
 Explica la importancia de fusiones y adquisiciones.
empresas, fusiones y adquisiciones. Mercados de futuro
16  Describe las técnicas de minimizar el riesgo financiero
 Mercado de futuros y opciones Exposición dialogada
para las empresas utilizando los mercados de futuro.
 Compra y venta de valores Actividad Aplicativa N°16 2HP
Foro de Ensayo
Sesión N°17 en Línea 3HT
Evaluación 2HP
Actividad Aplicativa N°17
17 Sustentación de las conclusiones del trabajo integrador.
Foro de Debate

TOTAL, HRS 51 34
5
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La actividad docente en las sesiones y experiencias independientes de aprendizaje se orientan al desarrollo de capacidades y la construcción de saberes por los participantes, aplicables en distintos
contextos de desempeño personal y social.

Según la naturaleza de la asignatura, el profesor podrá utilizar las estrategias de aprendizaje y enseñanza basado en problemas, las técnicas de la problematización y la contextualización de los
contenidos educativos, el estudio de casos, la lectura comprensiva, videos explicativos grabados, videos complementarios de soporte, plataforma web para simulaciones, y el análisis de la
información así como diversas formas de comunicación educativa, asincrónica entre otros. Especial mención merece la aplicación del método investigativo orientado a la búsqueda creadora de
información, que propicia en el estudiante un mayor nivel de independencia cognoscitiva y pensamiento crítico, acorde con las exigencias de la sociedad actual caracterizada por el valor del
conocimiento y su aplicación práctica en la solución de problemas que nos plantea la realidad y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Por ello, de acuerdo con el modelo educativo, el profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje de los
estudiantes; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso de construcción de sus conocimientos. Proporciona información actualizada y resuelve dudas de los
estudiantes incentivando su participación activa. El estudiante asume responsabilidad de participación activa en la construcción de sus conocimientos durante las sesiones, en los trabajos por
encargo asignados y en la exigencia del cumplimiento del silabo.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos didácticos empleados son:


Libros digitales, portafolio, sesiones en línea, foros, chats, correo, videos tutoriales, Wikis, Blog, E-books, videos explicativos, organizadores visuales, presentaciones multimedia, etc.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

El sistema de evaluación del aprendizaje comprende:


 Evaluación Diagnóstica. Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones de aprendizaje, para conocer los saberes que los participantes poseen al emprender el estudio de los contenidos
educativos programados y sirve al docente para adoptar las decisiones académicas pertinentes. Su aplicación es de responsabilidad profesional del docente de asignatura.
 Evaluación de Proceso (EP). Se efectúa a través de la observación progresiva del desempeño del participante en la realización de las tareas académicas previstas: avance del trabajo integrador
programado, los reportes de lecturas, el estudio de casos, prácticas calificadas, las presentaciones orales efectivas y otras que se acuerden en correspondencia con la naturaleza de la
asignatura. Evalúa preferentemente las capacidades del saber hacer y las actitudes demostradas por los participantes, se reporta dos veces durante el desarrollo de la asignatura, una al término
de la segunda unidad de aprendizaje y la otra al finalizar la tercera. Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del promedio de las tareas académicas evaluadas con aplicación de
rúbricas de valoración.
 Evaluación de Resultados (ER). Evalúa preferentemente el saber hacer, a través de una prueba escrita y la sustentación del trabajo integrador, ambos al final de la asignatura. Tiene un peso de
50% para nota final y resulta de la nota de la prueba escrita (40%) y sustentación del trabajo integrador (60%).

El promedio final (PF) resulta de la aplicación de la siguiente fórmula: PF = (EP + ER) / 2

6
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Block, S. y Hirt, G. (2008) Fundamentos de Administración Financiera. (12ª. Ed.). México: McGraw-Hill.
2. Ross, S. Westerfield, R. y Jaffe, J. (2009) Finanzas Corporativas. (8ª. Ed.). México: McGraw-Hill.
3. Brealey, R. y Myers, S. (2006) Princípios de Finanzas Corporativas. (8ª. Ed.). Madrid: McGraw-Hill.
4. Van Horne, J. (1997) Administración Financiera. Buenos Aires: Contabilidad Moderna.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
1. Rodríguez, C. (1992) Manual de Administración Financiera.
2. Gitman, J. (1996) Administración Financiera Básica. (3ª. ed.). Editorial: Harla.
3. Amat, O. (1989) Contabilidad y Finanzas para no financieros. Barcelona: Deusto S.A.

SITIOS ELECTRÓNICOS
Http://conasev.org.pe
http://sbs.org.pe

Sistematizado por: Colocar su nombre: Andrés Fecha: 27 de abril de 2020 Revisión Pedagógica: René del Aguila Aprobado: Marco Navarro
Alejandro Chirinos Valdivia

7
ANEXO 01: ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LAS HORAS DE PRÁCTICA

MODALIDAD: HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE


I. Consideraciones teóricas:
 El enfoque educativo basado en competencias está centrado en las necesidades y expectativas de los estudiantes de posgrado. La universidad tiene la función de apoyar los propios itinerarios de
aprendizaje, a partir del reconocimiento de los estilos y experiencias de aprendizaje, así como de la naturaleza de los estudios de maestría. Todas las actividades que desarrollan los docentes y
estudiantes deben estar orientadas al aseguramiento del logro de los objetivos de aprendizaje (capacidades y competencias) de las asignaturas y del programa.
 En la ejecución de los programas, asumimos el concepto de crédito académico definido por el espacio europeo de educación superior debido a que nuestros programas están acreditados por el
European Council for Business Education (ECBE), entendido como el tiempo total que destinan los estudiantes para el logro de su aprendizaje, por lo tanto el crédito de la asignatura incluyen:
horas de contacto (teoría) y horas de trabajo independiente o tiempo de aprendizaje nocional (práctica).

II.Actividades académicas de prácticas:


 El desarrollo de las horas de prácticas de las asignaturas es realizado por los estudiantes en tiempo fuera de aula, en las horas de trabajo independiente, que es el tiempo adicional a las contacto
con el profesor, que destina el estudiante para lograr los objetivos de aprendizaje de las asignaturas, con tutoría del profesor correspondiente. Este Interactuar se apoya en la plataforma de aulas
virtuales, para lo cual se propone referencialmente los horarios en que puedan comunicarse profesor-alumno, pudiendo emplear otros horarios previa coordinación entre ambos.

Cuadro de Actividades académicas a desarrollarse en las horas de trabajo independiente por asignatura
Número de horas
Tareas Académicas Responsabilidad docente
requeridas
Da orientaciones para la realización de lectura crítica y elaboración de recensiones de los textos leídos y
 Lecturas de textos seleccionados 16
evalúa las capacidades de lectura, análisis, síntesis y juicio crítico.
Orienta la preparación de presentaciones efectivas, orales y escritas con el apoyo de ayudas visuales y
 Preparación para exposiciones 8
audiovisuales.
 Estudio para evaluaciones 6 Brinda los materiales, casos, resúmenes, indicadores y rubricas para realizar evaluaciones auténticas y
construir evidencias de logro (de conocimiento, de producto y de desempeño)
 Asesoría presencial y/o enlaces en línea Ofrece asesoría académica presencial y/o tutoría a través de contactos en línea, sobre los trabajos
4
con el profesor. investigativos (ensayos, proyectos, tesis, planes, monografías, etc.)
Puede elegir tareas académicas y asignar pesos según la naturaleza de la asignatura y la exigencia
 Total de horas de trabajo independiente 34
planteada.

8
ANEXO 02 EJECUCION DE LAS CLASES CONTENIDAS EN EL SILABO
Para efectos de ejecución del silabo correspondiente a la presente asignatura, las horas de teoría se llevarán a cabo en 13 sesiones con el mismo número de horas programadas en dicho
documento.

1. MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (MBA)


ASIGNATURA: FINANZAS CORPORATIVAS

UNIDAD 1
La administración financiera, gestión de tesorería, flujo de caja y capital de trabajo
CAPACIDAD:
Aplica conceptos y procedimientos de la gerencia financiera apreciando la trascendencia del Planeamiento y Control Gerencial como parte de la responsabilidad de las diferentes áreas de una
Empresa para lograr una eficiente administración financiera que cree valor para la Empresa.
Horas Lectivas
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HT y HP-HTI)
SEMANA

1  Define las finanzas y describe sus aplicaciones y 4 HT


posibilidades de desarrollo. Sesión N° 1: Presencial
 Describe la función de la administración financiera y Presentación Silabo
 Gerencia Financiera: concepto objetivos e diferencia las finanzas de las disciplinas que Principios básicos de Finanzas Corporativas
importancia. La función financiera de la están estrechamente relacionadas como son la
empresa: concepto. economía y la contabilidad.
Actividad Aplicativa N°1 3 HP
Ejercicio Contable

2 4HT
 Identifica los principales participantes en las
transacciones financieras e identifica las actividades
básicas y cambios en el papel de las instituciones Sesión N°2: en Línea
financieras. La función financiera de la empresa.
 Responsabilidades de los administradores financieros. Exposición dialogada
 El papel de la Ética en la administración financiera.
 Explica los conceptos de apalancamiento operativo y Sesión N°3 en Línea
 Concepto de Apalancamiento. financiero en la organización. Concepto de Apalancamiento
 Apalancamiento Operativo y Financiero.  Explica y distingue los conceptos de costos fijos, Exposición dialogada
 Grado de Apalancamiento combinado variables y semivariables.
 Explica y mide el grado de apalancamiento combinado.
 Explica y mide el punto de equilibrio de la empresa.

Actividad Aplicativa N°2 3 HP


Foro de Ensayo
Actividad Aplicativa N°3
Stallings Speciality Paint Company

 Concepto de flujo de caja y capital de  Explica el concepto de flujo de caja y capital de trabajo. Sesión N°4 en Línea 4HT
3 trabajo.  Explica y mide los conceptos de rentabilidad y riesgo. Flujo de Efectivo Directo e Indirecto
9
 Aplica los conocimientos adquiridos para la toma de Exposición dialogada
decisiones de financiamiento.
 La administración del capital de trabajo 3 HP
Actividad Aplicativa N°4
 Relación entre la rentabilidad y riesgo.
Caso de Meyer Appliance Company

UNIDAD 2
Análisis de evaluación financiera de la gestión empresarial, ratios económicos financiero, financiamiento de capital de corto plazo.
CAPACIDAD: Interpreta los ratios económicos financieros de la empresa para entender las causas que determinan la rentabilidad de la empresa sobre sus activos y sobre el capital.
Horas Lectivas
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HT y HP-HTI)
SEMANA

4  Comprende las partes que componen el análisis de Sesión N°5 en Línea 4 HT


razones económicas financieras y los tipos más Concepto de ratios económicos financieros
comunes de comparaciones de estas. Exposición dialogada.
Concepto de ratios económicos financieros.
Actividad Aplicativa N°5 3 HP
Foro de Ensayo

5  Índices de Liquidez de la Empresa  Emplear los índices de uso más generalizado para Sesión N°6 en Línea 4HT
analizar la liquidez y la actividad de inventarios, cuentas Índices de Liquidez
por cobrar, cuentas por pagar, activos fijos y activos Exposición dialogada
totales de las empresas.

3 HP
Actividad Aplicativa N°6
Cuestionario V o F

6  Determina el grado de endeudamiento de la empresa, así 4HT


como su capacidad para cumplir con los pagos
Sesión N°7 en Línea
asociados a la deuda
Índices de Endeudamiento y Rentabilidad
 Evalúa la rentabilidad de la empresa en relación con sus Exposición dialogada
Índices de Endeudamiento y Rentabilidad de ventas, la inversión de activos, la inversión de capital
la Empresa social y el valor de las acciones.
Actividad Aplicativa N°7 3 HP
Cuestionario Múltiple choice

UNIDAD 3
Análisis de inversiones: financiamiento, evaluación y valoración de empresa,
CAPACIDAD: Aplica los conceptos de valor Futuro y valor Presente para distintos casos financieros que se presenten.

10
Horas Lectivas
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HT y HP-HTI)
SEMANA

7 Fuentes de Financiamiento  Describe las características fundamentales de las Sesión N°8 en Línea 4 HT
fuentes de financiamiento. Fuentes de financiamiento
 Analiza las condiciones crediticias del mercado Exposición dialogada
financiero.
Actividad Aplicativa N°8 3 HP
Foro de Ensayo

8  Explica el concepto de valor temporal del dinero Sesión N°9 en Línea 4HT
 Explica y calcula el concepto de valor presente y valor Concepto del Valor temporal del dinero.
presente neto para la empresa. Exposición dialogada
 Explica y calcula el concepto de valor futuro para la
empresa. Sesión N°10 en Línea
Concepto de Valor Presente
Exposición dialogada

Sesión N°11 en Línea


Concepto de Valor Futuro
Concepto de valor temporal del dinero.
Exposición dialogada
Concepto de valor presente y valor presente
neto. Concepto del valor futuro.
Actividad Aplicativa N°9 3 HP

Ejercicios libro Finanzas Corporativas de Ross

Actividad Aplicativa N°10


Ejercicios libro Finanzas Corporativa de Ross

Actividad Aplicativa N°11


Ejercicios Fundamentos de Administración
Financiera de Block

Concepto de tasa de interés pactado y tasa Sesión N°12 en Línea 4HT


9 de interés efectiva  Explica y calcula el concepto de tasa de interés pactada Concepto de tasa de interés y simplificaciones
Concepto de perpetuidades y perpetuidades y efectiva. financiera
crecientes  Explica y calcula el concepto de perpetuidades para la Exposición dialogada
Concepto de anualidades y anualidades empresa.
crecientes  Explica y calcula el concepto de anualidades para la
empresa.

3 HP
Actividad Aplicativa N°12
Ejercicios Fundamentos de Administración
Financiera de Block

11
UNIDAD 4
Instrumentos financieros y la gestión empresarial corporativa, fusiones y adquisiciones.
CAPACIDAD: Explica el concepto de riesgo y evalúa el riesgo de los proyectos de inversión de las empresas, así como analiza la estructura de capital y la política de dividendos de las empresas.
Evalúa decisiones de inversión y de financiamiento estableciendo su coherencia con la estrategia de la empresa.
Horas Lectivas
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HT y HP-HTI)
SEMANA

10  Concepto de oportunidad del capital.  Explica el concepto de costo de oportunidad del capital. Sesión N°13 en Línea 4 HT
 Análisis de riesgo, opciones reales y  Explica y calcula las opciones reales y el presupuesto Concepto de oportunidad de capital y
presupuesto de capital de capital. Riesgo
. Exposición dialogada

3 HP
Actividad Aplicativa N°13
Ejercicios Principios de Finanzas
Corporativas de Brealey

11  Principios de valuación.  Explica los principios de valuación. Sesión N°14 en Línea 4HT
 Costo de capital.  Explica y calcula el concepto de costo de capital. Principios de Valuación y Costo de Capital
 El modelo de valuación de los activos de  Explica los supuestos y las consideraciones del modelo Exposición dialogada
capital de valuación de los activos de capital.

1 HP
Actividad Aplicativa N°14
Ejercicios Principios de Finanzas
Corporativas de Brealey

 Banca de Inversiones y su importancia. Sesión N°15 en Línea 4HT


12  Acciones preferentes y comunes  Explica las funciones de la Banca de Inversiones Concepto de Banca de Inversiones
 Análisis de inversiones y valoración de  .Explica las diferentes formas de aumento de capital de Exposición dialogada
empresas, fusiones y adquisiciones. las empresas
 Mercado de futuros y opciones
 Compra y venta de valores

1 HP
Actividad Aplicativa N°15
12
Ejercicios Administración Financiera de Van
Horne

 Análisis de inversiones y valoración de  Explica la importancia de fusiones y adquisiciones. 3HT


13 empresas, fusiones y adquisiciones.  Describe las técnicas de minimizar el riesgo financiero Sesión N°16 en Línea
 Mercado de futuros y opciones para las empresas utilizando los mercados de futuro. Análisis de inversiones y Mercados de
 Compra y venta de valores futuro
Exposición dialogada

Sustentación de las conclusiones del trabajo integrador Sesión N°17 en Línea 2 HP


Evaluación
Actividad Aplicativa N°17
Foro de Debate

13

También podría gustarte