0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas1 página

Relación Entre Stanislavski y Chéjov

El Teatro de Arte de Moscú dirigido por Stanislavski necesitaba dramaturgos y se entrevistaron con Chéjov, ya famoso como narrador y dramaturgo. Aunque La gaviota de Chéjov había fracasado en su estreno, gracias a Dánchenko Chéjov fue aceptado en el teatro. Stanislavski desarrolló su método actoral enfocándose en la expresión corporal y los movimientos para buscar una gramática de la actuación que conectara con el alma humana y observara la vida en su

Cargado por

Juan Casseres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas1 página

Relación Entre Stanislavski y Chéjov

El Teatro de Arte de Moscú dirigido por Stanislavski necesitaba dramaturgos y se entrevistaron con Chéjov, ya famoso como narrador y dramaturgo. Aunque La gaviota de Chéjov había fracasado en su estreno, gracias a Dánchenko Chéjov fue aceptado en el teatro. Stanislavski desarrolló su método actoral enfocándose en la expresión corporal y los movimientos para buscar una gramática de la actuación que conectara con el alma humana y observara la vida en su

Cargado por

Juan Casseres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Relación entre Stanislavski y Chéjov

Fue en 1898 cuando se creó el famoso Teatro de Arte de Moscú, dirigido por


Stanislavski. Construyeron por fin un hermoso edificio, pero necesitaban dramaturgos, y
se entrevistaron con Chéjov, ya famoso por aquel entonces como narrador, y  como
dramaturgo. Gracias mayormente a Dánchenko, pues Stanislavski no apreciaba a primera
vista su obra La gaviota.

La gaviota de Chéjov se había estrenado el 17 de octubre de 1896 y resultó un rotundo


fracaso, calando este desastre hondamente en el ánimo de Chéjov hasta el punto que
salió huyendo de San Petersburgo hacia Moscú;  a las dos de la mañana dejó una nota a
su amigo Suvorin, importante editor y dueño de un teatro privado, en cuya casa estaba
alojado: “Jamás olvidaré la noche de ayer…Nunca más volveré a escribir una obra
de teatro”.

“La mente del actor debe estar abierta a las ideas de su tiempo, a los rasgos de su
tiempo, profundizar en el pensamiento, conectar con el alma humana, observar la
vida en su totalidad y cobrar conciencia de ella”. En el desarrollo de su método su
interés  se desplazará  de la psicología a  la  expresión corporal- el método de acciones
físicas- destacando la importancia de los movimientos, la gesticulación, la disposición
física,  en busca de toda una gramática de la actuación.

También podría gustarte