INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN
Los primeros auxilios nos ayudan a conocer cuáles Son las medidas terapéuticas urgentes
son las medidas preventivas en caso de que haya necesarias que se aplican a las personas
algún accidente o una emergencia, conociendo que fueron víctimas de accidentes, de
cuáles son los signos vitales normales, conociendo enfermedades o de agudización de
y llevando a cabo las técnicas de primeros auxilios enfermedades hasta que llegue un
para poderlas aplicar. profesional entrenado que se encargue de
la situación, como un médico o un
paramédico; o antes de ser trasladado a un
hospital.
PROPÓSITOS SOLICITAR SERVICIOS DE EMERGENCIA
Evitar que su estado de salud se agrave,
calmar el dolor y la angustia de la persona
lesionada. En caso de que la persona esté 1. Llamar al número de emergencias de acuerdo
muy grave el propósito será evitar la al país.
muerte hasta que llegue la ayuda médica. 2. Proporcionar la dirección donde se encuentra
la víctima.
3. Mencionar el tipo de urgencia de la víctima.
4. Describir el tipo de ayuda que se necesita:
SEGURIDAD PROPIA policía, ambulancia, bomberos, etc.
Para lograr que la persona que decide 5. Decir hace cuánto tiempo ocurrió la
participar en la atención del lesionado emergencia.
proporcione una buena atención es 6. Proporcionar el teléfono y el nombre de quien
primordial que esté libre de riesgos, así llama.
como contar con un equipo para su 7. No colgar hasta que la persona que atiende lo
protección como cubra boca, guantes, indique.
lentes protectores, etc.
VALORACIÓN DEL ESCENARIO
VALORACIÓN INMEDIATA
se observa con una vista panorámica todo el
escenario de adelante hacia atrás, de arriba Es la que se realiza en un periodo no
hacia abajo y de derecha a izquierda con el mayor a 10 segundos al estado general,
objetivo de localizar algo que pueda estado de consciencia, condición
representar un posible peligro, como líquidos respiratoria y circulatoria.
demarrados, restos de cristales, cosas tiradas,
objetos colgados, presencia líquidos
inflamables como gasolina, aceite, etc.
VALORACIÓN PRIMARIA DE LA
VÍCTIMA
Se identifican cuáles son las
lesiones que ponen en peligro a la
víctima, se emplea en personas
que tienen inconsciencia.
Vías aéreas permeables y sin
obstrucción: se inspecciona la
boca con el fin de encontrar un
objeto que pueda estar
obstruyendo.
En caso de haber algo que este
obstruyendo y se encuentre al
alcance del socorrista se retira por
medio de un barrido de gancho,
usando el dedo índice.
En caso de no encontrar nada se
inclina la cabeza.
Ventilación:
Observar si el pecho baja y sube.
Escuchar la respiración.
Sentir el aire que sale por nariz o
boca.
Circulación: Determinar la
presencia de signos de circulación
(color de la piel, temperatura
VALORACIÓN DE LA CONSCIENCIA corporal, hemorragias, pulso, etc).
DE LA VÍCTIMA
Alerta: está despierto, habla, mirada
fija, pendiente del entorno. VALORACIÓN SECUNDARIA
Verbal: responde de manera coherente Realizar palpación comenzando
a las preguntas (aunque no se por la cabeza, cuello, tórax,
encuentre alerta). abdomen, cadera, brazos, piernas,
pies y columna vertebral con la
Dolor: responde únicamente de finalidad de identificar lesiones que
manera dolorosa a la aplicación de en conjunto puedan poner en
estímulos con gestos o gruñidos. peligro la vida de la persona.
Inconsciente: no presenta ningún tipo
de respuesta.
Signos vitales
PULSO
DEFINICIÓN
Es la expansión rítmica de una arteria,
Son las señales o reacciones que
producida por el paso de la sangre. Se puede
presentan todos los seres humanos que
tienen vida. tomar en varias zonas del cuerpo:
Pulso en la arteria carótida: se toma colocando
los dedos índice y medio en la zona ubicada
lateralmente a 2cm del cartílago cricoides
(manzana de adán).
TENSIÓN ARTERIAL
Pulso en la arteria radial: se toma en la muñeca
Es la fuerza que ejerce la sangre
contra las paredes de las arterias. con los dedos índice y medio.
Se toma colocando un Pulso en la arteria branquial: se toma con los
baumanómetro en el brazo con la UN BOTIQUÍN
flecha hacia la arteria (esta arteria
dedos índice DE PRIMEROS
y pulgar, AUXILIOS
haciendo DEBE CONTENER
presión en el
se localiza en el doblez del codo), pliegue del codo.
se busca el pulso de la arteria Material de curación: férulas para dedos, vendaje elástico para lesiones
para colocar en ese lugar el en tobillo, rodilla, muñeca, codo; vendas, cotonetes, abateleguas, gasas
estetoscopio, con ayuda de la estériles, guantes desechables, algodón, apósitos, cinta microporo, cinta
perilla se hace subir la aguja del adhesiva, curitas adhesivas.
Emergencias Respiratorias (Vías DEFINICIÓN
Aéreas Obstruidas)
Temperatura corporal:
Garibay,
son el conjunto grado Pelaez,
de CARLOS.
maniobras o destinadas
IRENE. Cano,
a ÁNGEL. Manual de
RCP Reanimación Cardio nivelrestablecer primeros
térmico de auxilios básicos. México, del
2006.
la un cuerpo.
respiración ySelos latidos
Pulmonar tomacorazón
usandodeununa
termómetro
persona en quela entro en paro
Lipotimia San Jaime,
axilacardio-respiratorio. Se debe darActuaciones
o debajo de la lengua. AGUSTIN. de manera básicas en primeros
Síncope auxilios. 2da ed. Tebar.
urgente a los 6 minutos de que haya ocurrido
Coma el paro cardio-respiratorio, debe ser
Melloni, JOHN. Diccionario medico ilustrado. Madrid: Reverté
Epilepsia ininterrumpido
SA, hasta
1983. la llegada de la ayuda
Hemorragias especializada, debe ser eficaz.
Traumatismos Dorland diccionario enciclopédico ilustrado de medicina. 30a ed.
Traumatismos Óseos (Esguinces, Frecuencia cardíaca:
Madrid:esElsevier,
el número2005.
Luxaciones y Fracturas) de latidos que se presentan en un
Inmovilizaciones minuto. Se toma Brack,
con MICHEL.
la ayudaLade hipertensión arterial. Hispano Europea.
Quemaduras un estetoscopio, colocándolo a la
Lesiones Sistémicas Provocadas altura
RCP pezónCanino,
del Adultos EVELYN.
izquierdo.
y Niños de entreHipertensión
1 y 8 añosarterial.
de Venezuela: Equinoccio,
1997.
por Calor edad: se realizan 30 compresiones torácicas
Lesiones Provocadas por Frío (se localiza Méndez,
la puntaJULIA.
inferiorAlergia
del esternón, una
enfermedad multisitémica. México:
Hipertensión vez localizado se coloca la2008.
Panamericana, palma de la mano
Hipoglucemia 2 dedos hacia arriba de la punta inferior del
Frecuencia respiratoria:
dedos es el
Alergias esternón con los JOHN.
Wiley, levantados
Alergia y laclínicos
aspectos otra e inmunológicos.
número de respiraciones que se
mano abrazándola,
Barcelona,seReverté.
procede a realizar las
Asma presentan en un minuto. Se toma
compresiones con los brazos rectos y
Envenenamientos e Intoxicaciones contando cuántas veces por
Jadraque,
perpendiculares MARTIN.
al cuerpo del Cardiopatía
paciente) porisquémica.
2 2da ed. Madrid:
Angina de Pecho minuto respira la persona.
Norma, 1988.
insuflaciones a un ritmo de 100 compresiones
Infarto Agudo de Miocardio por minuto, hasta que aparezcan los signos
vitales o Echeverría,
hasta RAFAEL.
que llegueRibas, DIEGO.
ayudaMacropatología. Barcela,
Reverté.
especializada. Una vez que el paciente haya
recuperado
Técnica VES De el pulso,
(Ver, Escucharla respiración y se
y De Zubiría,
Zubiría, EDUARDO. ALBERTO. Asma Bronquial.
encuentre permeable
Sentir): se lleva 2da
a cabo la
ubicandovía elaérea se debe
ed. Colombia: Panamericana, 2004.
oídocolocar
cerca deenla labocaposición
y nariz de del recuperación:
colocarviendo
paciente, al paciente
McLain, de lado
el pecho
GARY. para
La con unadelpierna
curación asma y las alergias, Barcelona:
flexionada.
verificar RobinBook. con el
su movimiento
objetivo de ver, escuchar y sentir la
respiración.
RCP Bebés: se puede hacer colocando la
boca del socorrista en la nariz y boca de