0% encontró este documento útil (0 votos)
750 vistas7 páginas

Examen de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

El resumen del documento es el siguiente: 1) Explica los cálculos necesarios para determinar la capacidad de flujo de una tubería y las causas de pérdida de carga. 2) Los reservorios de agua cumplen funciones como compensar variaciones en el consumo, mantener presiones y almacenar agua para emergencias. 3) Existen diferentes tipos de reservorios como los de concreto armado de sección circular apoyados o elevados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
750 vistas7 páginas

Examen de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

El resumen del documento es el siguiente: 1) Explica los cálculos necesarios para determinar la capacidad de flujo de una tubería y las causas de pérdida de carga. 2) Los reservorios de agua cumplen funciones como compensar variaciones en el consumo, mantener presiones y almacenar agua para emergencias. 3) Existen diferentes tipos de reservorios como los de concreto armado de sección circular apoyados o elevados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EXAMEN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

ALUMNA: KAREN JENIFFER GUIMAC HUAMAN

3. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO

A)Como se determina la capacidad de flujo de una tubería

Capacidad del Flujo: Es el caudal que puede ser conducido a través de una

tubería de diámetro interno (D) se determina mediante la Formula de HAZENN Y


WILLIAMS:

PARA LOS COEFICIENTES SE DETERNIMA DE ACUERDO AL MATERIAL DE LA


TUBERIA, YA DADAS PARA LA FORMULA

b) Cuales son las causas de perdida de carga en una tubería


Como se sabe, las tuberías no son constituidas exclusivamente de tubos rectilíneos y
del mismo diámetro , usualmente incluyen piezas especiales. Y conexiones que, por la
forma y disposición elevan la turbulencia, provocan fricciones y causan el choque de
partículas, dando origen a perdidas de carga locales .

SE UTILIZAN LAS SIGUIENTES FORMULAS PARA DETERMINAR LAS CAUSAS:

Las pérdidas locales pueden ser despreciables, en tuberías largas, cuya extensión
(L)supone 4000 veces el diámetro. Para calcular la Carga Estática se aplica la siguiente
expresión:
c) En un sistema de abastecimiento de agua potable que son los reservorios

LOS RESERVORIOS DE AGUA SON HOSPEDADORES DE AGUA QUE CUMPLEN


CON LAS funciones básicas que debe cumplir un reservorio son:

Compensar las variaciones horarias, durante el día a través del

Volumen de regulación (Vreg.)

Mantener la presiones en la red

Almacenar cierta cantidad de agua en casos de emergencias:

Incendios, mantenimiento de la red, rotura de tubería fallas del equipo

De bombeo.

d)Cuales son los tipos de reservorios que conoce

RESERVORIOS DE CONCRETO ARMADO DE SECCION CIRCULAR

 R. Apoyados: Son estructuras de almacenamiento que se constituyen sobre el terreno, en


las zonas de cotas (metros sobre el nivel del mar)

 R. Elevados: Son reservorios que se construyen sobre una estructura elevada del nivel del
terreno en zonas de topografía plana.
1.- Asumiendo situación que suele presentarse en la visita a una comunidad; los
comuneros le muestran un canal de sección rectangular en servicio revestido de
concreto con pendiente moderada. Los comuneros le manifiestan que dicho
canal conduce el agua para el consumo de su comunidad y le plantean que por
favor Ud. Como Ingeniero les calcule la cantidad de agua que está consumiendo
su comunidad. Explique el procedimiento que seguiría y/o cálculos para
responder a los comuneros…………………………………………………… (05 puntos).

PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE AGUA NECESARIA PARA


ABASTECER A UNA POBLACION ES NECESARIO SEGUIR LOS
SIGUIENTES PASOS.

a) RECOLECCION DE INFORMACION BASICA.


 Máximas avenidas.
 Fuente de origen de captación del canal.
 Tipo de usos del canal.
 Determinar las zonas socioeconómicas (uso del suelo).
 información estadística de la localidad, censos del municipio y de la
localidad, número de personas por conexión, escolaridad, población
económicamente activa, tipo de familia y clases de vivienda, servicios
generales, de comunicación, de salud y análisis de los sectores de la
economía.

b) DETERMINAR LA POBLACION DEL PROYECTO.


La población de proyecto (población Futura), es la cantidad de habitantes
que se pretende tengan servicio del proyecto del sistema de. Las
proyecciones de la demanda por estos servicios, son un punto clave y crucial
en la
elaboración del estudio de factibilidad, por lo que merecen una gran
atención.

Existen varios métodos por medio de los cuales se puede calcular la


población de
proyecto, siendo algunos de ellos, Método Gráfico, Aritmético, Geométrico,
de
Incrementos Diferenciales, etc.
c) PERIODO DE DISEÑO.
Es el tiempo que se supone la obra estará trabajando al 100% de su
capacidad. El periodo de diseño, está ligado a los aspectos económicos, por
lo que no se deben desatender los aspectos financieros ya que una falla en
este aspecto podría involucrar la falla futura de nuestro proyecto.

El RNE nos proporciona datos dependiendo de la estructura o accesorio que


se debe tener en cuenta.

d) DOTACION.
La dotación es la cantidad de agua que se le asigna a cada habitante para
su consumo, considerando todos los consumos de los servicios y las pérdidas
físicas en el sistema, en un día medio anual y sus unidades están dadas en
l/h/día.

En este caso el RNE(OS100) nos proporciona datos dependiendo del clima.

e) CALCULO DEL CAUDAL PROMEDIO.


Teniendo la dotación, la población del proyecto calculamos el caudal
promedio con: Qp=Dot.xPobl./86400 lts/seg.

f) PARA EFECTOS DE VARIACIÓN DE CONSUMO.


Se aplica el valor de K al Qp……………..k=1.2-1.5

g) SE AJUSTA A LAS PÉRDIDAS DE CARGA.


A este valor con efectos de variación en el consumo se le aplica la perdia de
cargas a lo largo de la tubería.
Recomendado un 10% de Qp(aplicado k).

Entonces finalmente obtenemos el valor del consumo de la población en


litros/segundo.

1 EJERCICIO

También podría gustarte