FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
M. S. D. S.
PINTURA
I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre: Pintura Base Solvente
Sinónimos: N.A.
Datos del proveedor:
Usos: Pintura para metales y mampostería de rápido secado.
II. COMPOSICIÓN - INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Nombre No CAS Concentración
Xileno (Mezcla de Isómeros) 1330-20-7 0 - 20%
Acetato de butilo 123-86-4 0 - 20%
Hidrocarburo Aromático 64742-95-6 0 - 10%
III. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Inhalación La inhalación de vapores puede causar dolor de cabeza, irritación en la nariz y tracto respiratorio.
Ingestión Causa irritación en tracto gastrointestinal
Contacto con los ojos Puede ser irritante
Contacto con la piel Por larga exposición, puede ser irritante
Carcinogenicidad No hay efectos
Mutagenicidad No hay efectos
NPDA ID de riesgo: Salud: 1 Inflamabilidad: 2 Reactividad: 0
Nota: Este material no debe ser usado para ningún otro propósito que el uso previsto sin la asesoría de un experto. Los estudios
sobre salud han mostrado que la exposición a productos químicos puede causar prolemas o riesgos potenciales para la salud de los
humanos los cuales pueden variar entre las personas.
IV. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS
Llevar al paciente a lugares bien ventilados, retire la fuente de contaminación y la víctima en
exposición. En caso de nacesitarlo, personal capacitado debe administrar respiración artificial o con
Inhalación:
elementos mecánicos dispuestos para ello, evite el contacto boca a boca; comuníquese con atención
médica de inmediato.
Lavar abundantemente con agua limpia y fresca, durante por lo menos 15 minutos, manteniendo los
Contacto con los ojos: parpados abiertos. Consulte a un médico si la irritación persiste o bien si hay lesiones en los tejidos.
Lavar con agua y jabón abundante. No utilizar disolventes u otros materiales que puedan modificar las
Contacto con la piel: características iniciales y por ende deteriorar los tejidos.
Lave los labios con agua. Si la víctima está consciente y no presenta convulsiones, dele a beber uno o
dos vasos con agua para diluir el producto en el estómago. No induzca al vómito; si éste ocurre
Ingestión:
naturalmente, mantenga la víctima inclinada hacia adelante para reducir el riesgo de aspiración y repita
la administración de agua. Busque atención médica de inmediato.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
M. S. D. S.
PINTURA
V. RIESGO DE INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN
El producto es un líquido combustible. Emite vapores invisibles que pueden formar mezclas explosivas con el aire a temperaturas de
43 °C o superiores. El líquido puede acumular cargas estáticas al transvasarlo o agitarlo. El líquido puede flotar sobre el agua hasta
una fuente de ignición y regresar en llamas. Si se produjera un incendio, puede generar gases tóxicos e irritantes. Los contenedores
pueden estallar con calor o fuego.
Punto de inflamabilidad > 27°C
Procedimiento:
Evacúe en un rango de 25 a 50 metros. Si existe un contenedor o carrotanque involucrado, evacúe en un área de 800 metros.
Aproxímese al fuego en la misma dirección que el viento. Detenga la fuga antes de intentar extinguir el fuego. Utilice el medio de
extinción adecuado para apagar el fuego y agua en forma de rocío para enfriar los contenedores expuestos y proteger al personal
involucrado. Evite aplicar agua en forma de chorro para no causar dispersión del producto. Retire los contenedores expuestos. Para
entrar a incendios utilice equipo de respiración autocontenido. Para fuegos que puedan ser apagados fácilmente con extintores
portátiles el uso de autocontenido es opcional. El traje normal de bomberos puede no proteger de los productos de
Medios de extinción:
Fuegos pequeños: dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma regular, agua en spray.
Fuegos grandes: espuma, agua en forma de rocío o niebla. No use agua en forma de chorro.
VI. MEDIDAS PARA ACTUAR EN CASO DE VERTIDOS ACCIDENTALES
Ventilar el área y eliminar toda fuente de ignición. Contenga inmediatamente los derrames con algún material inerte (tierra, arena,
aserrín). Transfiera los materiales sólidos contenidos en el dique a contenedores adecuados para su recuperación o desecho. Los
materiales líquidos recuperados deben ser dispuestos adecuadamente por incineración o en rellenos sanitarios adecuados. Use
abundante agua para eliminar los restos de producto. Se debe tener precaución pues el piso se pone resbaloso y existe peligro de
accidentes por caídas.
Derrames leves: Recoger con equipo de limpieza y nunca enviar a cuerpos de agua
En caso de fugas grande, hacer dique de contención, recoger con materiales absorbentes y disponer
Derrames abundantes:
conforme a las regulaciones vigentes.
Utilice absorbentes apropiados tipo espagueti para retirar el material de la superficie. Si las
Derrame en agua: autoridades lo permiten, considere el uso de agentes dispersantes o de hundimiento en aguas no
confinadas, con supervisión profesional y de seguridad.
VII. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN
Evite toda fuente de ignición (chispas, llamas, calor). Use sistemas a prueba de chispas y de explosión. Evite acumulación de cargas,
conecte a tierra contenedores; aumente la conductividad con aditivo especial; reduzca la velocidad del flujo en las operaciones de
transferencia; incremente el tiempo en que el líquido permanezca en las tuberías; manipúlelo a temperaturas bajas. Evite generar
vapores o neblinas. Lávese completamente las manos después de su manipulación. Evite contacto con los ojos, la piel y la ropa.
Almacene bien cerrado en lugar bien ventilado, alejado de materiales incompatibles y calor. A temperatura ambiente (entre 15 y 25
°C). Disponga de las medidas generales para las áreas de almacenamiento de líquidos inflamables.
Almacenar en su envase plástico o metálico, preferiblemente en un sitio cubierto, fresco y bien
Almacenamiento:
ventilado. Evite el daño físico del envase. Mantenga bien cerrados los envases.
Manipulación de Los recipientes con el producto, deben mantenerse bien cerrados, no expuestos a la luz del sol ni
recipientes condiciones extremas
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
M. S. D. S.
PINTURA
VIII. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL / CONTROL EXPOSICIÓN
Medidas generales de protección e higiene
Quitarse inmediatamente ropa ensuciada o impregnada. Mantener alejado de alimentos, bebidas y forraje. Lavarse las manos antes
de las pausas y al final del trabajo. Evitar el contacto con los ojos y con la piel. No respirar los gases /vapores /aerosoles.
Protección de
Utilizar mascarilla con protector especial para productos orgánicos
respiración:
El material del guante deberá ser impermeable y resistente al producto / substancia / preparado.
Selección del material de los guantes en función de los tiempos de rotura, grado de permeabilidad y
degradación.
Material de los guantes: La elección del guante adecuado no depende únicamente del material, sino
Protección de manos:
también de otras características de calidad, que pueden variar de un fabricante a otro. Teniendo en
cuenta que el producto está fabricado a partir de diferentes materiales, su calidad no puede ser
avaluada de antemano, de modo que los guantes deberán ser controlados antes de su utilización.
Guantes de PVC, goma o neopreno.
Protección Ocular Gafas de seguridad
IX. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Estado físico Líquido
Color N.A.
Olor Ligero, característico a solventes.
Solubilidad Insoluble
Punto de ebullición: Inicial: 80°C; final: 82 °C
Gravedad específica: 0,79 a15,5°C (agua=1).
Presión de vapor: N.D.
Densidad de vapor: 4.8 (aire=1).
Temperatura de autoignición: 190°C.
Viscosidad: N.D.
Límites de explosividad: Inferior: 1 % Superior: 13,3 %
Velocidad de evaporación: N.D.
Punto de inflamación: > 45°C.
X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Incompatibilidades: Ácidos y bases fuertes
Condiciones a evitar: Evite descargas estáticas, chispas, llamas abiertas, calor y otras fuentes de ignición.
Productos de descomposición térmica: Monóxido de carbono, dióxido de carbono.
Riesgos de polimerización: No existe
El producto es estable a temperatura ambiente y en condiciones normales. Ligeramente peligroso. Es incompatible con agentes
oxidantes fuertes.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
M. S. D. S.
PINTURA
XI. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Vapores o nieblas a concentraciones superiores a 1000 ppm causan irritación de los ojos y el tracto
respiratorio, depresión del sistema nervioso central, dolor de cabeza, mareos, deterioro y fatiga
Inhalación:
intelectual, confusión, anestesia, somnolencia, inconsciencia y otros efectos sobre el Sistema nervioso
central incluyendo la muerte.
Baja toxicidad. Contacto prolongado o frecuente puede producir irritación y salpullido (dermatitis). Su
Contacto con la piel:
contacto puede agravar una condición de dermatitis existente.
Contacto con los ojos: Produce irritación leve y temporal, pero no causa daños a los tejidos de los ojos.
Toxicidad oral sin especificación. Peligroso si es aspirado (respirado por los pulmones) aún en
Ingestión: pequeñas cantidades, lo cual puede ocurrir durante la ingestión o el vómito, logrando ocasionar daños
pulmonares leves a severos, e incluso la muerte.
Efectos crónicos: Posible Irritación por sobre exposición.
No clasificable como carcinógeno para humanos. No se han reportado efectos reproductivos, mutagénicos, teratogénicos,
embriotóxicos o sinergísticos.
XII. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente, debería prestarse atención especial a los organismos acuáticos. Evite su entrada
desagües, ríos y otras fuentes de agua. Contaminante Marino. Toxicidad crónica para el medio ambiente acuático. Si entra el suelo se
absorberá en las partículas de este y perderá su movilidad. Puede ser bioacumulable.
No hay datos disponibles concernientes a la distribución en el medio ambiente para disolventes derivados del petróleo,
transformación y degradación, interacción con los factores físicos, químicos y biológicos, así como la bioconcentración y los niveles
en el aire, agua, comida y otros. Sin embargo se han encontrado musgos con bajas concentraciones de hidrocarburos probablemente
derivados de hidrocarburos de petróleo presentes en el ambiente.
XIII. INFORMACIÓN SOBRE DESECHOS
Los residuos de absorción pueden incinerarse en forma controlada o se puede enterrar en un relleno sanitario adecuado. Los
recipientes vacíos se disponen como desecho de acuerdo a la legislación aplicable
XIV. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE
El sistema de rotulado y etiquetado de embalajes y envases, está previsto en la norma técnica colombiana NTC 1692. Establece unos
requisitos como la identificación del vehículo y la carga; rótulos fijos para tanques y removibles, ubicados en la parte lateral a 2m de
distancia y altura media.
Disposición de la carga en el vehículo y dispositivos, sistema eléctrico, dos extintores, dispositivo sonoro, cargue y descargue para
cilindros, no circular con remolque o semiremolque, no estacionar en zonas residenciales; como elementos básicos para atención de
emergencias, ropa protectora, linterna, botiquín equipo para recolección, material absorvente.
No despachar simultáneamente mercancías peligrosas con personas, animales, alimentos y medicamentos; asegurar que en las
operaciones de transbordo intervenga personal capacitado, diseñar y ejecutar un programa de mantenimiento preventivo, dotar los
vehículos de un sistema de comunicación, elaborar el plan de transporte y de inspección del vehículo.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
M. S. D. S.
PINTURA
Código Nacional de Tránsito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley 33/86. Artículo 48: Transportar carga sin las
medidas de protección, higiene y seguridad. Artículo 49: Transportar materiales inflamables, explosivos o tóxicos al mismo tiempo
que pasajeros o alimentos. Suspensión de la Licencia de Conducción.
Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la cual se hace necesario
dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los residuos sólidos y concretamente
lo referente a residuos especiales.
XV. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
El Ministerio de Transporte en asocio con el Ministerio del Medio Ambiente, reglamentaron la actividad del transporte a través del
Decreto 1609 de julio 31 de 2002, por lo tanto, su cumplimiento garantiza la protección de la población, bienes y medio ambiente,
pero esto se asegura aplicando programas de garantía de calidad y verificación del cumplimiento por parte de las autoridades; de
esta manera se ha diseñado una política general para el manejo, transporte y seguro de mercancías peligrosas en Colombia.
XVI. INFORMACIÓN ADICIONAL
La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros
procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular.
Los datos suministrados en esta ficha se basan en nuestro conocimiento actual. No representan una garantía sobre las propiedades de este
producto. ARL COLMENA no se hace responsable por el uso o interpretación particular que se dé a esta información.