0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas28 páginas

Introducción al Análisis Estructural 1

Este documento presenta la descripción de un curso de Análisis Estructural 1. Se estudiarán métodos como Rigidez y Cross para analizar estructuras linealmente elásticas como vigas, pórticos y parrillas. También se introducirá el Método Matricial de Rigidez y el uso de programas de cómputo. Se cubrirán temas como cargas móviles y su efecto en estructuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas28 páginas

Introducción al Análisis Estructural 1

Este documento presenta la descripción de un curso de Análisis Estructural 1. Se estudiarán métodos como Rigidez y Cross para analizar estructuras linealmente elásticas como vigas, pórticos y parrillas. También se introducirá el Método Matricial de Rigidez y el uso de programas de cómputo. Se cubrirán temas como cargas móviles y su efecto en estructuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1

CURSO
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL 1

SEMESTRE 2020-1

PROFESORES:
A. MONTALBETTI (H701)
C. ASMAT (H702)
R. NORIEGA (H703)
C. CHACARA (H704)
J. SOTO (H705)
D. QUIUN (H706)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Se estudian los métodos de Rigidez y de


Cross para el análisis de estructuras
simples linealmente elásticas tales como:
armaduras, vigas, pórticos y parrillas.

Se hace una introducción al Método


Matricial de Rigidez y al uso de
programas de cómputo para el análisis de
las estructuras.

Se presentan las cargas móviles y los


efectos que éstas producen sobre las
estructuras.

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 2
Se estudia el comportamiento y los principales métodos para el
análisis de estructuras simples formadas por el ensamblaje de
barras linealmente elásticas.

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 3
CONTENIDO

CAP1: INTRODUCCIÓN
CAP2: INDETERMINACIÓN CINEMÁTICA
CAP3: RIGIDECES DE BARRA Y PENDIENTE - DEFLEXIÓN
CAP4: MÉTODO DE RIGIDEZ
CAP5: CARGAS
CAP6: MÉTODO DE CROSS
CAP7: FORMULACIÓN MATRICIAL DEL MÉTODO DE RIGIDEZ
CAP8: CARGAS MÓVILES

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 4
RECURSOS
Correo electrónico, Campus virtual y Paideia Libro de texto

Videoconferencias, sesiones y videos

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 5
RECURSOS

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 6
Definición general
Una estructura es un sistema, un conjunto de partes o
componentes, que se combinan en forma ordenada para
cumplir una función dada.

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 7
¿CÓMO SE DEFINEN LAS ESTRUCTURAS?

DEFINICIÓN SISTEMA

ELEMENTOS
ELEMENTOS ELEMENTOS
COMPOSICIÓN LINEALES
PLANOS Y
SÓLIDOS
SUPERFICIALES

ARMADURAS MUROS
COLUMNAS PRESAS
LOSAS
EJEMPLOS PÓRTICOS VIGAS
BÓVEDAS
PUENTES
PARRILLAS VIGUETAS CIMENTACIONES
CÁSCARAS

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 8
¿CÓMO SE DEFINEN LAS ESTRUCTURAS?
Los elementos que se analizarán
en adelante serán LINEALES.
La SECCIÓN determina varias
propiedades del elemento.

El EJE pasa por los centroides


de las secciones y define las
deformaciones y conduce las
fuerzas internas.

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 9
¿CÓMO SE DEFINEN LAS ESTRUCTURAS?

Extraído de: MacGregor, J. Reinforced Concrete Mechanics & Design, 6ta edición.
Adaptado de Concrete Reinforcing Steel Institute. Reinforcing Bar Detailing Manual, 4ta edición.

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 10
PROCEDIMIENTO
CONCEPTO: ESTRUCTURACIÓN Y
PREDIMENSIONAMIENTO

IDEALIZACIÓN Y MODELAMIENTO

CÁLCULO DE FUERZAS INTERNAS Y


DESPLAZAMIENTOS

CÁLCULO DE RESISTENCIA
CÁLCULO DE REFUERZO

ELABORACIÓN DE PLANOS Y DETALLES

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 11
PROCEDIMIENTO

CONCEPTO: ESTRUCTURACIÓN Y
PREDIMENSIONAMIENTO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 12
PROCEDIMIENTO

CONCEPTO: ESTRUCTURACIÓN Y
PREDIMENSIONAMIENTO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 13
PROCEDIMIENTO
Columnas
de 30x80cm

Vigas de
30x60cm

Muros de
concreto
(placas) de
30cm
Losa aligerada en 2
direcciones de 20 cm

Losa maciza
de 20 cm

CONCEPTO: ESTRUCTURACIÓN Y
PREDIMENSIONAMIENTO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 14
PROCEDIMIENTO

IDEALIZACIÓN Y MODELAMIENTO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 15
PROCEDIMIENTO

CÁLCULO DE FUERZAS INTERNAS Y


DESPLAZAMIENTOS
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 16
PROCEDIMIENTO

CÁLCULO DE FUERZAS INTERNAS Y


DESPLAZAMIENTOS
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 17
PROCEDIMIENTO

CÁLCULO DE FUERZAS INTERNAS Y


DESPLAZAMIENTOS
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 18
PROCEDIMIENTO

CÁLCULO DE RESISTENCIA
CÁLCULO DE REFUERZO
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 19
PROCEDIMIENTO

ELABORACIÓN DE PLANOS Y
DETALLES
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 20
PROCEDIMIENTO

ELABORACIÓN DE PLANOS Y
DETALLES
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 21
PROCEDIMIENTO

. . . . ¡ CONSTRUCCIÓN !

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 22
¿QUÉ PASO ES MÁS IMPORTANTE?

CONCEPTO: ESTRUCTURACIÓN Y
PREDIMENSIONAMIENTO

IDEALIZACIÓN Y MODELAMIENTO

CÁLCULO DE FUERZAS INTERNAS Y


DESPLAZAMIENTOS

CÁLCULO DE RESISTENCIA
CÁLCULO DE REFUERZO

ELABORACIÓN DE PLANOS Y DETALLES

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 23
LEYES FUNDAMENTALES

EQUILIBRIO COMPATIBILIDAD CONSTITUTIVAS

• Sumatoria de • Relación sólo de • Relación entre las


fuerzas y deformaciones. fuerzas/esfuerzos y
momentos igual a • Desplazamientos las deformaciones.
cero. de nudos, • Relación σ – ε del
• Equilibrio de un deformaciones de material, F – δ de la
nudo, de un barras y barra a carga axial,
componente y de desplazamientos de M – ϕ de una viga a
un sistema. sólidos rígidos. flexión, etc.

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 24
HIPÓTESIS BÁSICAS
Desplazamientos pequeños

Equilibrio estático

Compatibilidad

Condición de contorno

Unicidad de las soluciones

Comportamiento elástico lineal

Principio de superposición

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 25
DESPLAZAMIENTOS PEQUEÑOS
B’ Muy pequeño =
L (tan θ) ≈ L(θ)

L B

δ AB

θ = Muy pequeño
A

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 26
DESPLAZAMIENTOS PEQUEÑOS
B’
Muy pequeño =
L2 (tan θ) ≈ L2(θ)
𝛿𝐴𝐵 = 𝜇ො𝐴𝐵 0· 𝑑ҧ𝐵 − 𝑑𝐴ҧ

B
𝜇ො𝐴𝐵
L2
L1 δAB2
θ = Muy pequeño
A
A’ La deformación axial del elemento
Muy pequeño = viene dada por la suma de las
L1 (tan θ) ≈ L1(θ) componentes de deformación de
δ AB1 ambos extremos.

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 27
DESPLAZAMIENTOS PEQUEÑOS
SÓLIDOS RÍGIDOS
𝜃 ∙ 𝐴𝐵
𝛼

𝐷𝐵𝑋 = 𝐷𝐴𝑋
0 −𝜃 · 𝐴𝐵𝑌 𝐷𝐵𝑌 = 𝐷𝐴𝑌Y +𝜃 · 𝐴𝐵𝑋

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1
INTRODUCCIÓN 28

También podría gustarte