IMPORTACION Y EXPORTACION DE
MERCANCÍAS RESTRINGIDAS
Expositor: Ing. Víctor Raúl Rojas Neyra
San Isidro, 24 de julio del 2013
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
Tributaria
Índice
1.- INTRODUCCION
2.- DEFINICION, AMBITO Y ALCANCE DE LAS RESTRICCIONES
INFRACCIONES Y SANCIONES ADUANERAS Y CONTROL
MRESTRI
3.- MARCO SUPRANACIONAL Y NACIONAL
5.- USO DE CODIGO 97 y 98
6.- MERCANCÍAS RESTRINGIDAS (MRESTRI) Y PROHIBIDAS (MPRO)
8.- ENTIDADES DE CONTROL Y SU COMPETENCIA
9.- OTC Y VUCE -SU VINCULACION CON CONTROL MRESTRI Y MPRO
NUEVAS RESTRICCIONES.
Introducción
1. Articulo VIII del GATT
Derechos y formalidades referentes a la importación
y a la exportación distintos a los derechos de aduana e
impuestos deben ser limitados.
2. Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio
(OTC)
Trata de asegurar que los reglamentos, las normas y
los procedimientos de prueba y certificación no creen
obstáculos innecesarios, excepto medidas de
seguridad sanitaria, ambientales y de defensa al
consumidor.
Ámbito y alcance
Mercancía restringida: Aquellas que para su ingreso o salida del
país requieren del cumplimiento de requisitos establecidos en la
legislación pertinente, como pueden ser autorizaciones, permisos,
certificados, declaración jurada. Inciso b, art. 2° del D.S. 021-
2008-EF
El ámbito y mecanismos de control son conferidos por disposición
legal específica sea de carácter nacional o Supranacional.
Una mercancía prohibida puede tratarse como mercancía
restringida a la vez o viceversa.
Las SPN son referenciales, la restricción o prohibición se sujeta
a disposiciones específicas. Estas normas prevalecen y crean el
rubro o grupo de mercancías a ser controladas por alguna
Entidad del Estado o Sector Competente. Con la VUCE las SPN
serán determinantes.
Ámbito y Alcances (casos especiales)
MPRO puede tratarse como MERSTRI a la vez.
Ejemplos: bromuro de metilo / ropa usada
MRESTRI puede tratarse como MPRO a la vez.
Ejemplos: Ingreso IQPF a zonas francas. Neumáticos usados
Toda mercancía prohibida determinada por norma expresa se convierte
en restringida sea por excepción, mandato o autorización expresa del
Sector competente.
Objetivos legítimos: moralidad pública, seguridad nacional, protección
de la vida o la salud humana, animal o vegetal, la defensa del consumidor
y la protección del medio ambiente.
De ingresar o salir MRESTRI O MPRO sin la autorización sectorial o
aduanera se aplica sanciones administrativas y pasibles de denuncia penal.
(D. LEG. 1053. LEY Nº 28008, Ley de Delitos Aduaneros)
Estadísticas sobre normas mrestri y mpro
Detalle Año 2000 (*) Año 2004 Año 2008 (julio)
Cantidad normas 51 MRESTRI 110 MRESTRI 152 MRESTRI
6 MPRO 56 MPRO 58 MPRO
Total 57 166 210
Porcentaje 100 % 291.22 % 368.42 %
12 16 20
Nº de Entidades
Porcentaje 100 % 133.33% 166.67%
Importaciones con MRESTRI
INGRESO AL PAÍS Nro. DUAs importación
2006 2007 2008* PROMEDIO
PRODUCE 2689 3062 3501 3084
SENASA 12389 13868 14660 13639
DICSCAMEC 729 770 827 775
DIGEMID 18669 20370 23318 20786
DIGESA 8155 8035 8087 8092
MTC 6399 7707 9612 7906
MRREE 117 116 119 117
IPEN 358 442 609 470
MINCETUR 237 348 689 425
Elaboración: propia
Estadísticas Mrestri
DISTRIBUCIÓN PROMEDIO INGRESO MERC.
RESTRINDAS POR SECTOR (2006-2008)
DIGESA MTC
14.6% 14.3%
DIGEMID MRREE
37.6% 0.2%
IPEN
0.8%
DICSCAMEC SENASA MINCETUR
1.4% 24.7% 0.8%
PRODUCE
5.6%
MARCO SUPRANACIONAL (ANTECENDENTES)
CITES – Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna.
Convenio De Viena Para el Control de Precursores Químicos.
Acuerdos sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC:
Restricciones a partir de 1998
Decisión 419 y 562 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Protocolo de Montreal y Enmienda de Copenhague
Convenio de Basilea
Convenio Internacional de Protección Fitosanitaria – CIPF – de las
NNUU
Convenio de Rotterdan
Convención Internacional para el control de Armas Químicas
Convenio de la OEA para el marcaje y tráfico de armas de fuego y
municiones.
Convenio de Estocolmo
Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad
Otros ...
MARCO NORMATIVO NACIONAL
D. Leg. 668: Desaparecen medidas parancelarias, restricciones,
obstáculos y trámites administrativos innecesarios .
D. Ley 25629: Trámites y requisitos que afecten la comercialización,
exportación e importación de bienes y servicios sólo por Decreto
Supremo refrendado por el MEF y por Sector involucrado.
D. Ley 25909: Sólo el MEF puede dictar medidas destinadas a
restringir o impedir el libre flujo de mercancías mediante la
imposición de trámites, requisitos o medidas de cualquier naturaleza
que afecten las importaciones o exportaciones. Son nulos los actos que
contravengan esta disposición.
Decreto Legislativo 1059: Ley Marco de Sanidad Agraria
Quedan exceptuadas de las restricciones establecidas en el Decreto
Ley Nº 25629 y en el Decreto Ley Nº 25909.
MARCO NORMATIVO NACIONAL
D.S. Nº 058-2005-EF del 10.05.2005, ratifica competencia
del MEF para dictar restricciones en las importaciones y
exportaciones, entre otros (se introduce la noción de Reglamentos
Técnicos)
D.S. Nº 149-2005-EF del 09.11.2005, artículos 1º, 9º y 11º,
disposiciones reglamentarias al Acuerdo sobre Obstáculos
Técnicos al Comercio. Constancia de Cumplimiento del Reglamento
Técnico vs. Documento de Evaluación de la Conformidad de RT.
D.S. Nº 011-2006-EF del 11.01.2006, modifica el artículo 11º
del D.S. Nº 149-2005-EF, obligación de los Sectores Competentes
en entregar la relación de bienes sujetos a R.T.
Tratados de Libre Comercio – MESA OTC ( en lo pertinente)
MARCO NORMATIVO NACIONAL
USO DE CODIGO 97 y 98
En los despachos aduaneros, toda mercancía restringida requiere
de un documento de control del Sector Competente. Sin embargo,
pueden utilizarse los siguientes códigos de excepción:
Código 97, cuando se trata de mercancía legalmente no prohibida y
se encuentra clasificada en una SPN que incluye mercancías
prohibidas.
Código 98, cuando se trata de mercancía legalmente no restringida
y se encuentra clasificada en una SPN que incluye mercancías
restringidas.
(Definiciones del procedimiento INTA-PE.00.06, versión 2. )
MERCANCÍAS PROHIBIDAS
(INTA-PE.00.06, versión 2 , Rubro VII.B)
1. Las mercancías prohibidas para el ingreso al país se encuentran en
rubro VII. B.1. Anexo Nº 27 es la lista de subpartidas referenciales.
PORTAL SUNAT.
http://inta.sunat.peru/clasificacion/mercancias_prohibidas_y_res
tringidas/pag_restringidas_prohibidas/inicio.htm
Las mercancías prohibidas para la salida del país se encuentran en
rubro VII. B.2. Anexo Nº 28 es la lista de subpartidas
referenciales. PORTAL SUNAT.
http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AICONSMrestri
RESTRINGIDAS POR SECTORES
MTC (DGCT/ DGTT)
PRODUCE (DIQPF /OTO-PERU/DNNT/ ITP)
MINAGRI (SENASA)
MINSA (DIGESA/DIGEMID/ONDT)
MINCETUR (DNT)
MINEM (DGH/ IPEN)
MINED (INC/ ARCHIVO GENERAL…)
MINREE (DGL)
MININTER (SUCAMEC)
APCI (DONACIONES)….
SUNAT (INIQBF)
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES (MTC) -INTA-PE.00.06, versión 2 , Rubro VII.A
Para la nacionalización de equipos o aparatos de
telecomunicaciones y equipos para estaciones
transmisoras radioeléctricas en general se exige el
respectivo permiso de internamiento.
El Permiso de Internamiento utilizado en el régimen
de Importación Temporal es válido hasta por seis
(6) meses para realizar pruebas, exhibiciones,
muestras y demostraciones de operatividad en
territorio nacional, no siendo necesario contar el con
certificado de homologación correspondiente.
Anexo Nº 01 – PORTAL SUNAT
Productos homologados: www. Mtc.gob.pe/csupervision/index.htm
1. (D.S. 013-93-TCC Ley de Telecomunicaciones)
2. (D.S. 020-2007-MTC, TUO del Reglamento de la Ley
Telecomunicaciones) Art. 245º
3. (D.S. 001-2006-MTC, Reglamento de Homologación,
21.01.2006)
4. RM 204-2009-MTC , aprueba Directiva 001-2009-MTC/03
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Para el ingreso o salida del país de libros, revistas,
mapas, cuadernos, diskettes, CDs, videocasetes,
planos o cualquier otro material en que se
represente o se haga referencia a los límites del
Perú, se requiere la Resolución Directoral del
Ministerio de Relaciones Exteriores en la que se
indique que las ediciones bibliográficas y
representaciones cartográficas se ajustan a la
forma correcta de gráfico o descripción de los
límites internacionales del Perú.
RREE puede otorgar autorización provisional de
ingreso o salida del país.
En caso de incumplimiento, procede el comiso
administrativo de los impresos, mapas,
publicaciones y demás materiales anteriormente
referidos; luego de lo cual, se pondrá en
conocimiento del Ministerio Público, para la
inutilización inmediata del material incautado.
Anexo Nº 2 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DEL INTERIOR (SUCAMEC)
SUCAMEC, Superintendencia Nacional de
Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil.
El ingreso o salida de armas, municiones,
explosivos y artículos conexos de uso civil
requiere de la RD de autorización de
importación o exportación de SUCAMEC.
MINISTERIO DEL INTERIOR (SUCAMEC)
Si hay conformidad, DICSCAMEC expide RD
de Internamiento, documento exigible por
SUNAT para el levante.
Los Terminales de Almacenamiento autorizan
la salida siempre que cuente con DAM
diligenciada y con la Guía de Tránsito expedida
por la SUCAMEC. Excepción Despacho urgente
/ anticipado y expo.
Reconocimiento físico - acta de conformidad
respecto a RD de autorización de importación.
Validez de RD por un año a partir de la fecha
que indique la misma resolución.
MINISTERIO DEL INTERIOR (SUCAMEC)
Casos especiales, deben contar con Autorización de Internamiento de
SUCAMEC:
Peruanos residentes en el extranjero que retornen al país portando
armas de fuego de su propiedad, con licencia extranjera vigente.
Las personas naturales extranjeras que ingresen temporalmente al país
para participar en competencia deportiva en el país o para caza, portando
armas de fuego y municiones de uso civil,
Los representantes de las federaciones deportivas de tiro y de caza y
pesca que participen en el extranjero en competencias deportivas
internacionales oficiales, así como los ciudadanos peruanos y extranjeros
residentes en el Perú, que por razones de exhibición, seguridad u otras
actividades particulares tengan necesidad de exportar temporalmente
armas de fuego y municiones de su propiedad.
Los ciudadanos peruanos y extranjeros residentes en el Perú, pueden
ingresar al país como parte de su equipaje y por una (01) vez al año, hasta
cien (100) cartuchos por cada una de las armas que tenga licencia.
Anexo Nº 3 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE LA PRODUCCION
(DIQPF)
DIQPF, Dirección de Insumos
Químicos y Productos Fiscalizados
El ingreso de los elementos componentes
del nitrato de amonio, efectuado por
empresas que no ejercen actividad minera
ni sean fabricantes de explosivos,
necesita de autorización PRODUCE.
(D. Leg. 846).
Anexo Nº 4 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE LA PRODUCCION
(DIQPF)
SUNAT (INIQBF)
Intendencia Nacional de Insumos
Químicos y Bienes Fiscalizados,
según D.S. 016-2013-EF.
El ingreso / salida de IQPF que directa o
indirectamente pudieran ser destinados a
la elaboración ilícita de drogas, requieren
de la Autorización de ingreso otorgada
por INIQBF
(Ley 28305, D.S. 053-2005-PCM)
(Ley 29307 que modifica a la Ley 28305)
D. Leg. 1126
Anexo N٥ 5 – PORTAL SUNAT
SUNAT (INIQBF)
Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados,
IQPF – NOMENCLATURA
Los IQPF serán fiscalizados cualquiera sea
su denominación, forma o presentación, sin
que sea limitante o excluyente de otras
denominaciones comerciales, técnicas o
comunes. Art. 4° de la Ley – 28305 y Art.
5° de su Reglamento.
Las denominaciones nacional/internacional de
los IQPF están basadas en el Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías (SA) de la Organización Mundial
de Aduanas (OMA).
Para los despachos aduaneros los IQPF están
codificados de acuerdo a la Nomenclatura del
Arancel de Aduanas. D. S. N° 238-2011-EF
SUNAT (INIQBF)
Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados,
Régimen aduanero
“Serán controlados todos los insumos químicos
y productos fiscalizados que ingresen,
transiten, salgan o permanezcan físicamente
en el país cualquiera que sea el régimen u
operación al que se sujeten” Excepto,
Tránsito, reembarque y transbordo
El despacho aduanero mediante Declaración
Aduanera de Mercancías (DAM) o Declaración
Simplificada (DS).
Cualquier omisión, defecto o error en el
rotulado, etiquetado o identificación de los
envases o de mercancías a granel, podrán ser
subsanados o rectificados antes de la
numeración de la DUA o DS o durante el Reg.
Depósito, caso contrario se dispondrá su
reembarque.
SUNAT (INIQBF)
Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados,
Despacho Aduanero de insumos químicos
Control sobre disolventes con características
de thinner y sobre las mezclas que
contengan IQPF según lo señalado en el art.
6º y 7º del D.S. Nº 092-2007-PCM.
Nota: se incluye el control de disolventes en
la exportación
Cualquier omisión, defecto o error en el
rotulado, etiquetado o identificación de los
envases o de mercancías a granel, podrán
ser subsanados o rectificados antes de la
numeración de la DUA o DS o durante el
Reg. Depósito, caso contrario se dispondrá
su reembarque.
Art. 8º del D.S. 092-2007-PCM.
SUNAT (INIQBF)
Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados,
Despacho Aduanero de insumos químicos
Margen de tolerancia en autorizaciones
PRODUCE de cinco (5%) del peso total
autorizado en los regímenes aduaneros de
salida.
Margen de tolerancia en autorizaciones
PRODUCE de cinco (5%) del peso total
autorizado para mercancías a granel en los
regímenes aduaneros de ingreso al país.
El exceso a este margen, requiere de
ampliación de la autorización.
Art. 27º del D.S. Nº 092-2007-PCM.
SUNAT (INIQBF)
Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados,
REGISTRO UNICO DE Insumos Químicos
Aduanas proporcionará información al RU:
Las importaciones y exportaciones autorizadas
por la autoridad aduanera
Los resultados de los demás regímenes y
operaciones que interviene el personal aduanero
Abandono legal, Comiso administrativo y otros
casos especiales previstos en el D. S. 053-
2005-PCM.
Minería Ilegal:Se incorporan mercurio, cianuro
de potasio y cianuro de sodio al Registro Único.
PRODUCE debe proporcionar información de
Registro Único para control y fiscalización de
SUNAT. (primera DC Y F, D. Leg 1103)
MINISTERIO DE LA PRODUCCION – OTO / PERU
OTO/PERU, Oficina Técnica de Ozono
El ingreso de SAO y sus mezclas requieren
Permiso Importación. Sus características:
Es otorgado por la OTO / PERU-
PRODUCE en Lima.
Es intransferible.
Es válido únicamente para el año de autorización
correspondiente.
Debe ser tramitado para cada embarque
Autoriza el internamiento al país únicamente
por las cantidades especificadas.
SAO en estado puro o en mezclas, deben
presentarse en envases herméticos y
debidamente rotulados, con indicación clara y
legible en idioma español, nombre comercial y
técnico, País de origen, Nombre de la empresa
fabricante.
Anexo Nº 7 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE LA PRODUCCION – OTO / PERU
OTO/PERU, Oficina Técnica de Ozono
Ingreso de equipos de refrigeración,
congelamiento y otros equipos de
producción de frío y aire acondicionado
requiere de una VISACION de la OTO
del certificado expedido por el
fabricante en el extranjero.
Rótulo en un lugar visible, en forma clara y
legible: fecha de fabricación, Nombre
técnico, la sustancia refrigerante con la
cual opera y el agente de inflado que se
utilizó para la elaboración de su espuma
aislante.
Anexo Nº 8 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE LA PRODUCCION – Viceministerio de Pesquería
Viceministerio de Pesquería (*)
La importación de recursos hidrobiológicos para
consumo, para investigación, recreación, difusión
cultural y los destinados para fines ornamentales
o acuicultura, requiere:
-(*) Autorización del Viceministerio de Pesquería;
- Certificado sanitario expedido por la autoridad
competente del país de origen o procedencia; y,
Autorización sanitaria nacional, solamente cuando
se trata de recursos hidrobiológicos destinados
para fines ornamentales.
La exportación de recursos hidrobiológicos
ornamentales, con fines de investigación,
recreación o difusión cultural, se exige la
autorización del Ministerio de Pesquería
Viceministerio de Pesquería (*).
Anexo Nº 9 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE LA PRODUCCION – Viceministerio de Pesquería
Viceministerio de Pesquería
1. La exportación, importación, ingreso y salida temporal
de cetáceos menores que son mantenidos en cautiverio
requieren de opinión favorable del Viceministerio de
Pesquería (*).
2. La importación de las Ovas de “truchas arco iris”-
oncorhynchus mykiss, requiere autorización de
Pesquería (*) y del certificado sanitario y de
desinfección emitido por la autoridad oficial del país
de origen.
Anexo Nº 10 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE LA PRODUCCION – Viceministerio de Pesquería
ITP– Viceministerio de Pesquería (*)
La importación de los recursos y productos
hidrobiológicos requiere de Certificado Sanitario
de Importación expedido por el INSTITUTO
TECNOLOGICO PESQUERO – ITP - del
Viceministerio de Pesquería (*)
(*): El control de pescado congelado, fresco,
conservas y otros productos lo ejerce el ITP. En
cuanto a los peces aún se tiene legislación
dispersa, está pendiente precisar con la
Dirección de Extracción y de Procesamiento del
Viceministerio de Pesquería .
( Ley Nº 28559, D.S. Nº 025-2005-PRODUCE)
Anexo Nº – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE EDUCACION – INC y otras Dependencias
La exportación de bienes considerados
Patrimonio Cultural de la Nación requiere de
autorizaciones expedidas, según la naturaleza
del bien, del Instituto Nacional de Cultura
(INC), la Biblioteca Nacional, el Archivo General
de la Nación o el Ministerio de Educación.
La exportación de objetos réplicas de bienes
culturales arqueológicos y obras artísticas que
no pertenecen al patrimonio cultural de la
nación, debe contar con la autorización de
exportación expedida por la Dirección del
Centro Nacional de Registro del Patrimonio
Cultural Mueble (DCNRPCM) o de la Dirección
de Registro Nacional de Patrimonio Mueble
(DRNPM) del Instituto Nacional de Cultura.
Anexo Nº 24- PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS (DGH)
DGH, Dirección General de
Hidrocarburos
Para el ingreso / salida de gas licuado
de petróleo (GLP), combustible líquido
y otros derivados de los hidrocarburos,
se requiere autorización e inscripción
en el Registro de la Dirección General
de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio
de Energía y Minas.
Anexo Nº 25- PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS (IPEN)
IPEN, Instituto Peruano de Energía Nuclear
El ingreso de fuentes de radiaciones ionizantes
nuevas, usadas o repotenciadas, bajo cualquier
modalidad, incluidas las donaciones, para fines
médicos, odontológicos, industriales, de
investigación, comercialización u otros, requiere
la Autorización de Importación de IPEN.
La importación de los equipos de uso médico,
quirúrgico u odontológico que sean nuevos (**),
usados, repotenciados o usados que no requieren
ser repotenciados y que sean fuente de radiación
ionizante será autorizada por el IPEN.
(Decreto Supremo Nº 001-2004-EM)
¿ (**) Los equipos médicos nuevos sólo requieren de
registro de la DIGEMID?
Anexo Nº 25- PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR (DNT) Dirección
Nacional de Turismo
La importación de bienes destinados a la
explotación de juegos de casino, máquinas
tragamonedas o memorias de sólo lectura de
programas de juego para estas máquinas y demás
juegos de azar, requiere:
Acta de Inspección DNT + Autorización de
Importación expedido por la DNT del
MINCETUR.
Deben ser nuevas, con máx. dos (02) años de
antigüedad con certificación del fabricante.
La modalidad, modelo o programa respectivo
debe estar autorizado por la DNT con Resolución
publicada en el diario oficial “El Peruano”.
Pueden ingresar por importación temporal, para
ferias, exposiciones o eventos similares, previa
autorización de la DNT, siempre que no tenga
fines comerciales y por una unidad por tipo de
juego.
Anexo Nº 26- PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE SALUD (DIGEMID), Dirección General de
Medicamentos, Insumos y Drogas
La importación, de productos farmacéuticos y galénicos,
productos cosméticos y similares, insumos, instrumental y
equipo de uso médico-quirúrgico u odontológico, productos
sanitarios y productos de higiene personal y doméstico,
requieren REGISTRO SANITARIO– RS- de la DIGEMID
y otros documentos según artículo 15 de la Ley 29459.
Si es Titular del RS puede nacionalizar con expediente
en trámite (no vigente).
Cuando el importador No es Titular del RS,
necesariamente debe contar con Certificado de RS de
Producto Importado.
Caso especial para cosméticos con Notificación
Sanitaria Obligatoria según la Decisión 516.
MINISTERIO DE SALUD (DIGEMID)
Excepción al Registro Sanitario: Autorizaciones
Excepcionales
1.- Situación urgencia o emergencia declarada
2.- Fines exclusivos de investigación y capacitación
3.- Prevención y tratamiento individual con
justificación médica
4.- Situaciones de salud pública con necesidad y no
disponibilidad en el mercado.
(Art. 16, Ley 29459, nueva Ley de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios)
MINISTERIO DE SALUD (DIGEMID)
CASOS ESPECIALES
Instr. y equipo de uso médico, quirúrgico u odontológico
que no cuente con RS en el Perú, siempre que sean de
propiedad del profesional que retorna al país y se trate de
instrumentos de trabajo personal acreditado.(no vigente)
Equipos médicos usados – repotenciados o usados que no
requieren ser repotenciados, en buen estado de
funcionamiento, requieren de autorización de importación
de la DIGEMID. (no vigente)
Los productos farmacéuticos y afines, adquiridos en
calidad de donación para programas del Sector Salud,
requieren del RS o certificado del RS.
Procedimiento Especial para productos farmacéuticos y
afines utilizados en Ensayos Clínicos, D.S. Nº 017-2006-SA.
ANEXO Nº 11- PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE SALUD (DIGEMID)
Para los despachos de:
a)Sustancias estupefacientes, psicotrópicas y
precursores de uso médico y,
b) Medicamentos que contienen estas sustancias,
Se requiere Certificados Oficiales de Importación y de
Exportación del Ministerio de Salud + actas de
reconocimiento o conformidad + Resolución Directoral de
autorización de internamiento o de salida expedida por la
DIGEMID.
La exportación de hojas de coca, además puede
efectuarse por los puertos marítimos de las Aduanas de
Matarani y de Salaverry.
Anexo Nº 12 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE SALUD (DIGESA), Dirección General de Salud
Ambiental
Para la importación de alimentos y bebidas, se requiere:
RS o expediente en trámite cuando es Titular del Registro.
Certificado de RS de Producto Importado cuando no es
Titular del Registro.
Excepciones para presentar RS:
Alimentos y bebidas en estado natural, estén o no
envasados para su comercialización como granos, frutas,
hortalizas, carnes y huevos, entre otros
Muestras sin valor comercial
Productos donados por entidades extranjeras para fines
benéficos
Los desinfectantes y plaguicidas para uso doméstico y
plaguicidas para uso en salud pública requieren RD de la
DIGESA.
Anexo Nº 13, 14 y 15 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE SALUD (DIGESA), Dirección General de Salud
Ambiental
La importación o exportación o Tránsito de residuos y
desechos sólidos requiere de RD de Autorización de la
DIGESA.
Está prohibido el ingreso de residuos vía postal o
equipaje.
Una RD DIGESA puede ser válida para múltiples
importaciones dentro de un año calendario siempre que
tenga el mismo lugar de origen y fuente generadora. (Ley
Nº 27314, D.S. 057-2004-PCM)
Caso Especial: Ingreso de Residuos Oleosos y agua
sentina con participación de EPS-RS o EC-RS
autorizadas por la DIGESA.
Anexo Nº 16 Y 17 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE SALUD (DIGESA), Dirección General de Salud
Ambiental
Para la importación de Juguetes y Útiles de
escritorio se requiere:
Autorización Sanitaria mediante Resolución
Directoral de la DIGESA.
Si un importador no es titular de la Autorización
sanitaria, puede realizar su importación con una
copia certificada por la DIGESA.
No requieren de Autorización Sanitario los juguetes
y útiles de escritorio que ingresen para donaciones,
muestras con fines promocionales equipaje y de uso
personal que no tengan propósitos comerciales.
El usuario debe tener en cuenta las obligaciones de
rotulado.
Ley Nº 28376, D.S 008-2007-SA
y D.S. 012-2007-SA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (SENASA), SERVICIO
NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA
Los productos y sub-productos vegetales y artículos
reglamentados (D.S. 032-2003-AG) según categorías
de Riesgo Fitosanitario ( CRF) requieren:
Permiso Fitosanitario de Importación +
reconocimiento físico del inspector de SENASA +
Informe de Inspección y Verificación ( Licencia
Fitosanitaria de Importación)
Las mercancías amparadas con un permiso
fitosanitario de importación y un certificado
fitosanitario de origen y/o procedencia, deben
ingresar en un sólo embarque.
(R.D. 0002-2012-AG-SENASA-DGSV
establece las CRF).
Los embalajes de madera es un artículo
reglamentado y se sujeta a las Normas establecidas
por la NIMF Nº 15 y a la R.D. 105-2005-AG-
SENASA-DGSV.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (SENASA), SERVICIO
NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA
Excepciones de presentar Permiso Fitosanitario de
Importación;
Los productos vegetales que ingresen como equipajes
acompañado de pasajeros y tripulantes, así como los envíos
postales y las muestras, siempre que se trate de: Productos
de la CRF 2: hasta 1 kg, Granos y especias en grano de la
CRF 3: hasta 1 kg.,
El germoplasma de semilla sexual que sea sometido al
procedimiento de cuarentena posentrada procedente de
centros de investigación internacional y de aquellos
institutos de investigación registrados por el SENASA, que
serán destinados a los centros de investigación públicos y
privados del país.
Los productos exportados originarios del Perú que hayan
sido rechazados en el país de destino.
Los productos vegetales materia de donación para
consumo, considerados en la CRF 2 y CFR 3 destinados al
Perú, a favor de instituciones sin fines de lucro
debidamente acreditadas.
Anexo Nº 18 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (SENASA), SERVICIO
NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA
La importación de plaguicidas químicos de uso
agrícola, incluyendo los ingredientes activos grado
técnico y sus formulaciones comerciales requieren
autorización de SENASA (Formato especial en TUPA)
Sólo se permite ingreso de bromuro de metilo como
fumigante destinado exclusivamente a tratamientos
cuarentenarios de productos agrícolas para su
exportación, para lo cual se requiere de autorización de
importación.
(R.J. Nº 119-2002-AG-SENASA.)
Anexo Nº 19 – PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (SENASA), SERVICIO
NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA
Los animales, material de multiplicación, productos y
subproductos de origen animal e insectos de valor
benéfico (abejas) requieren:
Permiso Zoosanitario de Importación +
reconocimiento físico del inspector de SENASA +
Informe de Inspección y Verificación (Licencia
Fitosanitaria de Internamiento)
Anexo Nº 20- PORTAL SUNAT
Los productos veterinarios terminados (farmacéuticos,
biológicos, kits de diagnóstico y otros), alimentos,
aditivos y premezclas, requieren de Certificado de
Internamiento del SENASA.
Anexo Nº 21- PORTAL SUNAT
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (DGFFS), Dirección
General de Flora y Fauna
(EX-INRENA, Instituto Nacional de
Recursos Naturales )
El ingreso / salida de flora y fauna silvestres (que
incluye todo animal o planta vivo o muerto y toda
parte o derivado de estos fácilmente identificables y
que se encuentren en los Apéndices de CITES
requiere del Permiso CITES controlado por INRENA.
El ingreso o salida de la flora y fauna silvestres, en
vías de extinción, en peligro o en amenaza declarados
por la Autoridad Nacional, que no están en los
Apéndices CITES, requiere del Permiso de INRENA.
Observaciones y Conflictos de competencias en el Control
MRESTRI
Existen un grupo de mercancías cuyo control se encuentra bajo competencia
por mas de una Entidad o Sector Competente.
Tomar en cuenta alcance de norma restrictiva o prohibitiva + un
conocimiento cabal de mercancía a clasificar (descripción técnica,
propiedades, uso y función) y luego exigir el documento autorizante por la
Entidad de Control. LAS SPN SON REFERENCIALES.
Casos comunes sobre conflictos de competencia en el control:
- Azúcar, embutidos (SENASA- DIGESA)
- Tipos de maderas (INRENA- SENASA)
- Equipos médicos que emiten radiaciones (DIGEMID – IPEN)
- Desperdicios de pescado (DIGESA-ITP)
- Suplementos naturales, dietéticos, energéticos, etc. (DIGESA-
DIGEMID)
- Desinfectantes, bactericidas y artículos de higiene (DIGEMID–DIGESA-
SENASA
- Elementos componentes del nitrato de amonio (PRODUCE – SUCAMEC)
Obstáculos técnicos al Comercio y su vinculación con el
control MRESTRI y MPRO
POR REGLAMENTOS TECNICOS:
• Pilas y Baterías Zinc Carbón, D.S. 019-2005-PRODUCE
• Neumáticos De Automóvil, Camión Ligero, Buses Y Camiones D.S. 018-2005
PRODUCE
• Cables y Conductores Eléctricos. D.S. 187-2005-EF
• Para la importación pilas, neumáticos y conductores se requiere Constancia de
Cumplimiento emitido por la Dirección de Normas Técnicas del Ministerio de la
Producción.
NUEVAS MERCANCÍAS RESTRINGIDAS Y PROHIBIDAS
1. Vehículos usados. Motores, partes y piezas. Vehículos Especiales.
D. Leg 843. DS. 058-2003-MTC y modificatorias. Decreto de Urgencia Nº
050-2008 / 052-2008.
1. El control de los equipos y accesorios para conversión a sistema de gas natural
vehicular se encuentra suspendido (D.S. 006-2005-PRODUCE y D.S. 058-
2005-EF)
2. Alcohol metílico (Ley Nº 28317), Ley 27645, D.S. 014-2010-PRODUCE
3. Control Sustancias para Armas Químicas, Ley 29239, D.S. 008-2011-PRODUCE
NUEVAS MERCANCÍAS RESTRINGIDAS Y PROHIBIDAS
1. Control de Productos Orgánicos, Ley 29196, Reglamento Técnico de
Productos Orgánicos (D.S. Nº 044-2006-AG)
2. Control de Organismos Vivos Modificados OVM, Ley 27104, D.S. 108-2002-
PCM
3. Control de Órganos y Tejidos para donación y trasplantes, Ley 28189, D.S.
014-2005-SA, - ONDT /MINSA
Casos Especiales
1. POR ROTULADO, los importadores deben presentar una
Declaración Jurada sobre el país de fabricación (Ley 28405 y D.S.
020-2005-PRODUCE)
2. Calzado, se exige rotulado según R.T. - D.S. 017-2004-PRODUCE
3. Cigarrillos y productos del tabaco , Ley Nº 28705, D.S. 015-2008-SA
1. VEHICULOS NUEVOS, USADOS. MOTORES, PARTES Y PIEZAS.
MUCHAS GRACIAS