0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas8 páginas

Formato IPER LUIS

El documento presenta una matriz para identificar peligros y evaluar riesgos. La matriz incluye áreas, peligros potenciales, controles existentes, número de personas expuestas, probabilidad e índices de severidad, exposición, procedimientos y capacitaciones. La matriz es utilizada para evaluar riesgos y proponer medidas preventivas como teletrabajo, herramientas para el trabajo remoto y transporte propio para evitar contagios.

Cargado por

Luis Del Carmen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas8 páginas

Formato IPER LUIS

El documento presenta una matriz para identificar peligros y evaluar riesgos. La matriz incluye áreas, peligros potenciales, controles existentes, número de personas expuestas, probabilidad e índices de severidad, exposición, procedimientos y capacitaciones. La matriz es utilizada para evaluar riesgos y proponer medidas preventivas como teletrabajo, herramientas para el trabajo remoto y transporte propio para evitar contagios.

Cargado por

Luis Del Carmen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Área: Elaborado por Fecha

Trabajo en casa / Teletrabajo


CONTROLES EXISTENTES PROBABILIDAD (Medidas SST MEDIDAS DE CONTROL
para trabajo
en casa herramientas para
teletrabajo)
IP PREVENTIVAS
Sistema de transporte propio
de la empresa para evitar

N° DE PERSONAS EXPUESTAS

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACIONES
contagio en transporte

VALOR DEL RIESGO


INDICE DE EXPOSICION
público.

INDICE DE PROBABILIDAD
Jornadas flexibles (horarios
distintos turnos adicionales,
NIVEL DE
N° PROCESO ACTIVIDAD TAREA TIPO DE PELIGRO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGO REQUISITOS LEGALES POR CONSECUENCIA para reducir el número total
RIESGO
CONTROLES DE EQUIPOS DE PROTECCION de trabajadores en la
SUSTITUCION CONTROL ADMINISTRATIVO SEÑALIZACION COMPLEMENTARIAS
INGENIERIA PERSONAL instalación simultaneamente) EQUIPO DE PROTECCION
ELIMINACION SUSTITUCION INGENIERIA ADMINISTRATIVA
Teleconferencias para SEÑALIZACION
PERSONAL
eliminar viajes o reuniones en
otras instalaciones
Exámenes médicos de
ingreso (prueba COVID-19)
Control de síntomas al
ingreso (termómetro digital,
encuesta síntomas) y
protocolo de limpieza
Capacitación en HIGIENE (Estación de desinfección de
zapatos, lavado de manos)
Fatiga Visual, fatiga postural, POSTURAL EN EL MEDIO incluye visitantes.
cansancio, dolor de cabeza, puestos de trabajo LABORAL y DIETA Y enfermedades con incapacidad Dotaciónuna
Realizar de elementos
distribución de
FISICO- ERGONOMIA Uso de equipos de computo trastornos musculos
2 3 1 2 8 2 16 MODERADO No
temporal > 40 días ergonómicos
ergonómicos. EJERCICIO. Exámenes puestos para para
tenerescritorios
una
esqueleticos ( tendinitis) médicos (enfasis distancia igual o mayor a 2
osteomuscular). mt de otros compañeros o
personas en el lugar de
Aumentar los índices de
trabajo (p.e un puesto de
ventilación de recambio de
trabajo intercalado) Señalización de lavado de manos
aire, apertura ventanas Señalización de prevención de
Trabajo en casa Plan de comunicación de
sistema ventilación COVID-19
Sanitizar con recursos e emergencia / protocolo de Señalización de divulgación de
Exposición a agentes biológicos como virus Enfermedad COVID-19, Infección forzada ,Estación de
notificación protocolo de notificación
BIOLÓGICO - SARS- SARS-CoV-2 (contacto directo entre Respiratoria Aguda de leve a grave, insumos apropiados los Uso de mascarillas n95, desinfección de zapatos Uso de mascarillas n95,
Señalización lavado de manos 2 2 1 3 8 3 24 IMPORTANTE Si muerte Seguimiento de casos Señalización de área de
COV-2 personas, contacto con objetos que puede ocasionar enfermedad ambientes de trabajo. guantes nitrilo, lentes. ,Cambio de dispensadores guantes nitrilo, lentes.
pulmonar crónica, neumonía o muerte. sospechosos y confirmados permanencia o distanciamiento en
contaminados) Divulgación lavado de manos y automáticos de jabón y línea de producción o en áreas que
Capacitación sobre requieren hacer fila para turnos.
prevención COVID-19. toallas de papel, Puestos
prevención y factores de Control de rutinas de limpieza y
de trabajo que permitan
riesgo de COVID-19 (incluye desinfección (publicadas)
separación de 2 metros
lavado de manos, medidas
entre personas
Exigencia en el proceso de contratación de
para autocuidado en
vacunas de tétano. Adecuada desinfección y ambientes fuera de la oficina,
Contacto con Agentes infecciosos y manipulación de loza para cafeteria. Orden y Cumplimiento
para entrar aacasa)
la realización de
BIOLÓGICO - VIRUS- biológicos generados por aire Gripe, varicela, tétano, tiña aseo permanente en baños y en los sitios de enfermedades con incapacidad jornadas de aseo
Capacitación e inspecciones
EPP (uso
(alergia en piel por hongos), . 0 0 0 según cronograma COORDINADOR DE HSE
HONGOS infectado o por contacto con material
contaminado.
disposición de residuos y recolección de los
mismos de manera frecuente, recipientes
temporal > 10 días adecuado incluyede colocación
actividades de HSE
tapados. Capacitación en PELIGRO y remoción, disposición o
BIOLÓGICO. desinfección apropiada,
inspección para detectar
daños, mantenimiento y
Procedimiento de selección y limitaciones del equipo)
Estilo de mando, pago, contratación, contratación definido (evaluación de
PSICOSOCIAL - Estrés, disminución desempeño
competencias psicologicas para el
Procedimiento de limpieza y
participación, inducción y capacitación, enfermedades con incapacidad Programa peligro psicosocial.
laboral, abuso de confianza, falta desinfección de las del
GESTIÓN de compromiso, desmotivación,
cargo). Programa de inducción y 0 0 0 Programa de motivación
bienestar social, evaluación del capacitación en HSE, programa de temporal > 10 días instalaciones
desempeño HSE.(jornada de
ORGANIZACIONAL cansancio.
desempeño, manejo de cambios. motivación HSE. Capacitación en limpieza y desinfección,
Procesamiento de ESTRÉS LABORAL nebulizadores)
información para la Garantizar la disponibilidad
Actividades gestión de de recursos para realizar
Oficinas administrativas
administrativas actividades y Procedimiento de selección y limpieza y desinfección de
generación de Estilo de mando, pago, contratación, contratación definido (evaluación de instalaciones y equipos.
PSICOSOCIAL - Estrés, disminución desempeño
informes; competencias psicologicas para el Programa peligro psicosocial.
participación, inducción y capacitación, laboral, abuso de confianza, falta enfermedades con incapacidad Garantizar la disponibilidad
GESTIÓN de compromiso, desmotivación,
cargo). Programa de inducción y 0 0 0 Programa de motivación del
bienestar social, evaluación del capacitación en HSE, programa de temporal > 10 días de recursos
desempeño para lavado de
HSE.
ORGANIZACIONAL cansancio.
desempeño, manejo de cambios. motivación HSE. Capacitación en manos y desinfección.
ESTRÉS LABORAL Procedimiento de limpieza y
desinfección de las máquinas
o equipos de uso por más de
un trabajador.
Protocolo de recepción de
0 0 0
materiales e incluso
correspondencia para su
desinfección.
#1 NIVEL DE
Categoría de daño Baja ( Raras Veces) Mediana (Alguna Ocaciones)

Molestias e irritación (ejemplo: dolor de Enfermedades que causan incapacidad temp


Salud cabeza), enfermedad temporal que produce perdida parcial de la audición, dermatitis, asma
malestar.(ejemplo : Diarrea de las extremidades superiores.

Lesiones superficiales, heridas de poca Laceraciones, heridas profundas, quemadura


Seguridad fundida, contusiones, irritaciones del ojo por grado, conmoción cerebral, esguinces graves
material particulado. huesos cortos.

#2 NIVEL DE CONSECUENCIA (NC)


Significado

Lesion sin incapacidad: Pequeños cortes o magulladuras, irritacion de los ojos por po
LIGERAMENTE DAÑINO
Molestias e incomodidad : dolor de cabeza, disconfort.

Lesion con incapacidad temporal: fracturas menores. Daños a la salud reversibles:


DAÑINO
dermatitis, asma, trastornos musculares.

EXTREMADAMENTE Lesion con incapacidad permanente: Amputaciones, fracturas mayores, muerte. Daño
DAÑINO irreversibles: Intoxicaciones, lesiones multiples, lesiones fatales.

#3 NIVEL DE EXPOSICION (NE)


INDICE Significado

ESPORADICAMENTE 1 Alguna vez en su jornada laboral y con periodo corto de tiempo. Al menos una vez a

EVENTUALMENTE 2 Varias veces en su jornada laboral aunque sea con tiempos cortos. Al menos una vez

PERMANENTEMENTE 3 Continuamente o varias veces en sujornada laboral con tiempo prolongado. Al menos una

#4 INDICE DE PROBABILIDAD A+B+C+D


Personas
Procedimientos Existentes
INDICE Expuestas Capacitacion (C)
(B)
(A)
PERSONAL
EXISTEN SON
ENTRENADO,
1 De 1 a 3 SATISFACTORIOS Y
CONOCE EL PELIGRO
SUFICIENTES
Y LO PREVIENE

PERSONAL
PARCIALMENTE
EXISTEN PARCIALMENTE
ENTRENADO,
Y NO SON
2 De 4 a 12 CONOCE EL PELIGRO
SATISFACTORIOS O
PERO NO TOMA
SUFICIENTES.
ACCIONES DE
CONTROL

PERSONAL NO
ENTRENADO , NO
3 Mas de 12 NO EXISTEN CONOCE EL PELIGRO,
NO TOMA ACCIONES
DE CONTROL

#5 VALORACION DE RIESGO
CONSECUENCIA

LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO

BAJA TRIVIAL (T) 4 TOLERABLE (TO) 5 - 8

PROBABILIDAD MEDIA TOLERABLE (TO) 5 - 8 MODERADO (M) 9 - 16

IMPORTANTE (IM) 17 -
ALTA MODERADO (M) 9 - 16
24

INDICE DE SEVERIDAD
#3
(CONSECUENCIA)

RIESGO
INDICE PUNTAJE
SIGNIFICATIVO

TRIVIAL (T) 4

NO
NO
TOLERABLE (TO) DE 5 A 8

MODERADO (M) DE 9 A 16

IMPORTANTE (IM) DE 17 A 24

SI

INTOLERABLE (IT) DE 25 A 36

#3
INTERPRETACION / S
INDICE

NO SE DEBE COMENZAR NI CONTINUAR EL TRABAJO HASTA QUE SE REDUZCA EL R


INTOLERABLE 25 - 36
RECURSOS ILIMITADOS, DEBE PROHIBIRSE EL TRABAJO.

NO DEBE COMENZAR EL TRABAJO HASTA QUE SE HAYA REDUCIDO EL RIESGO. PU


IMPORTANTE 17 - 24 EL RIESGO. CUANDO EL RIESGO CORRESPONDA A UN TRABAJO QUE SE ESTA REA
DE LOS RIESGOS MODERADOS.

SE DEBEN HACER ESFUERZOS PARA REDUCIR EL RIESGO, DETERMINANDO LAS IN


IMPLEMENTARSE EN UN PERIODO DETERMINADO.CUANDO EL RIESGO MODERADO
MODERADO 9 - 16
(MORTAL O MUY GRAVE), SE PRECISARA UNA ACCION POSTERIOR PARA ESTABLEC
PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE MEJORA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL.

NO SE NECESITA MEJORAR LA ACCION PREVENTIVA. SIN EMBARGO SE DEBEN CON


TOLERANTE 5 - 18 SUPONGAN UNA CARGA ECONOMICA IMPORTANTE. SE REQUIERE COMPROBACION
LAS MEDIDAS DE CONTROL.

TRIVIAL 4 NO SE NECESITA ADOPTAR NINGUNA ACCION


NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)
Mediana (Alguna Ocaciones) Alta ( siempre o casi siempre)

es que causan incapacidad temperar. Ejemplo


Enfermedades agudas o crónicas, que generen incapacidad permanente parcial,
al de la audición, dermatitis, asma, desordenes
invalidez o muerte.
de las extremidades superiores.

lesiones que generen amputaciones, fracturas de huesos largos, trauma cráneo


s, heridas profundas, quemaduras de primer
encefálico, quemadura de segundo y tercer grado, alteraciones severas de mano, de
oción cerebral, esguinces graves, fracturas de
columna vertebral con compromiso de la medula espinal, oculares que comprometen e
huesos cortos.
el campo visual, disminuyan la capacidad auditiva.

NCIA (NC)

duras, irritacion de los ojos por polvo, etc.


de cabeza, disconfort.

s. Daños a la salud reversibles: sordera,


s musculares.

racturas mayores, muerte. Daño a la salud


multiples, lesiones fatales.

ON (NE)

o de tiempo. Al menos una vez al mes.

empos cortos. Al menos una vez al mes

tiempo prolongado. Al menos una vez al dia

AD A+B+C+D
INDICE DE SEVERIDAD
Exposicion al Riesgo (D) (CONSECUENCIA)
AL MENOS UNA VEZ AL AÑO LESION SIN INCAPACIDAD.

ESPORADICAMENTE DISCONFORT/INCOMODIDAD

AL MENOS UNA VES AL MES LESION CON INCAPACIDAD TEMPORAL

EVENTUALMENTE DAÑO A LA SALUD REVERSIBLE

LESION CON INCAPACIDAD


AL MENOS UNA VEZ AL DIA
PERMANENTE

PERMANENTEMENTE DAÑO A LA SALUD IRREVERSIBLE.

RIESGO
CUENCIA

EXTREMADAMENTE DAÑINO

MODERADO (M) 9 - 16

IMPORTANTE (IM) 17 - 24

INTOLERABLE (IT) 25 - 36
INTERPRETACION / SIGNIFICADO

HASTA QUE SE REDUZCA EL RIESGO. SI NO ES POSIBLE REDUCIR EL RIESGO, INCLUSO CON


JO.

YA REDUCIDO EL RIESGO. PUEDE QUE SE PRECISEN RECURSOS CONSIDERABLES PARA CONTROLAR


N TRABAJO QUE SE ESTA REALIZANDO, DEBE REMEDIARSE EL PROBLEMA EN UN TIEMPO INFERIOR AL

SGO, DETERMINANDO LAS INVERSIONES PRECISAS. LAS MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO DEBEN
ANDO EL RIESGO MODERADO ESTA ASOCIADO CON CONSECUENCIAS EXTREMADAMENTE DAÑINAS
N POSTERIOR PARA ESTABLECER, CON MAS PRECISION LA PROBABILIDAD DEL DAÑO COMO BASE
S MEDIDAS DE CONTROL.

SIN EMBARGO SE DEBEN CONSIDERAR SOLUCIONES MAS RENTABLES O MEJORAS QUE NO


E REQUIERE COMPROBACIONES PERIODICAS PARA ASEGURAR QUE SE MANTIENE LA EFICACIA DE
pre)

pacidad permanente parcial,

uesos largos, trauma cráneo


raciones severas de mano, de
, oculares que comprometen en
dad auditiva.

También podría gustarte