UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CATEDRATICO: Lic. Gricela Marbeli Soriano
NUMERO DE CUENTA: 200930820004
ALUMNO: Keldir Esmelin Hernandez Ordoñez
TAREA: Presentación Power Point Módulos #7-8-9
FECHA DE ENTREGA: 06 de diciembre del 2019.
MODULO VII-CONTABILIDAD COMERCIAL
CONTABILIDAD COMERCIAL:
Es aplicada en empresas o negocios que
compran mercadería, agregando un
porcentaje que les permita cubrir sus costos
y gastos, y así poder obtener una utilidad.
¿Qué son las operaciones comerciales?
Las operaciones comerciales consisten en la compra y
venta de productos en vez de servicios.
En una empresa comercial, las operaciones o
transacciones se vuelven más en volumen o en las veces
en que se realizan las transacciones, por lo que se
requiere medir la utilidad, en varias etapas.
El ciclo operativo de una empresa
comercial.
1. Empieza cuando la compañía compra el inventario a
un proveedor, si la compra se realiza al crédito, ésta
genera una cuenta por pagar.
2. Luego la empresa vende el inventario a un cliente, si
la venta se realiza al crédito, ésta genera una cuenta por
cobrar.
3. Finalmente, la compañía recibe el pago en efectivo de
los clientes y paga a los proveedores.
Sistemas de registro de inventarios.
el inventario es un nuevo activo propiedad de la empresa, que
merece un mejor control para registrar y de esa manera
asegurarse de que las cifras que se reportaran en los estados
financieros, sean las reales, confiables y razonables y que se
puedan usar para la toma de decisiones.
Los dos métodos de registro de inventarios son:
Sistemas perpetuos
método de registros, todas las transacciones de compra, venta,
devoluciones de compra y venta, descuentos de compra y venta,
se registran en una cuenta llamada Inventarios.
Sistema periódico.
Se usa por lo general para bienes relativamente poco costoso o
con poco movimiento
Compra de inventarios
La cuenta inventarios, es un activo, se usa tan solo para los
bienes comprados que la empresa comercial pretende revender
a los clientes.
Devoluciones y bonificaciones (o rebajas) sobre compras
Las bonificaciones sobre compras se conceden al comprador
como un incentivo para mantener los bienes que no cumplen
“con lo que se ordenó".
Descuentos sobre compras
El descuento se aplica únicamente al precio de venta, no se
aplica al total
de la cuenta por pagar, porque en ese total está incluido el
valor del Impuesto.
MODULO VIII-SISTEMA DE INVENTARIOS PERIODICOS
CONTABILIDAD GENERAL
Inventarios periódicos:
Contabilidad de mercancías en un sistema de inventarios
periódico algunas de las empresas más pequeñas
encuentran muy costoso invertir en un sistema de
inventarios perpetuos.
compras y de descuentos sobre compras (SISTEMA PERIODICO)
Es importante recordar que en el módulo VII se registró la compra con un
cargo a Inventarios, y un débito a cuentas por pagar, en este caso cada
transacción de inventario se usará la cuenta de la transacción.
devoluciones y bonificaciones sobre compras.
Durante el período, la empresa registra el costo de todo el inventario
comprado en la cuenta Compras. El saldo de la cuenta compras es una
cantidad
bruta porque no incluye restas por descuentos, devoluciones ni bonificaciones.
Las compras netas son la parte restante después de restar las contra cuentas
de compras.
Registro de los costos de transporte.
Con el método de registro periódico, los costos de
transporte del inventario comprado se cargan a una
cuenta separada de Fletes en el interior.
El registro de las ventas es más dinámico en un
sistema periódico. Ya que no se mantiene un registro
permanente de inventarios.
En el método de registro periódico, no hay un asiento
adicional para restar al inventario las mercaderías
vendidas, ni el costo de la misma.
El costo de los bienes vendidos
También denominado costo de ventas es el gasto
individual más grande de la mayoría de las
empresas que venden mercaderías, como las
empresas comerciales, es el costo del inventario
que la empresa vendió a los clientes.
La cantidad del costo de los bienes vendidos es el
mismo, indistintamente del sistema de inventarios
perpetuo o periódico. Como vimos con el sistema
perpetuo, el costo de los bienes vendidos es
simplemente la suma de los montos traspasados a
esa cuenta.
AJUSTE Y CIERRE DE CUENTAS EN UNA EMPRESA COMERCIAL
Ajustar y cerrar las cuentas de una empresa comercial se hace
de la misma forma que lo hace una empresa de servicios.
Si se usa una hoja de trabajo, se ingresa la balanza de
comprobación y se completa la hoja de trabajo, para
determinar la utilidad neta o pérdida neta.
Ajuste de inventario basado en un conteo físico
En un método de registro perpetuo, la cuenta de inventarios
debería permanecer al corriente en todo momento.
Sin embargo, el monto real del inventario disponible en la
bodega quizá difiera de lo que muestran los libros. Puede
haber robos, daños y errores, por tal razón, las empresas
realizan un conteo físico del inventario por lo menos una vez al
año.
MODULO IV-INVENTARIOS DE MERCANCIAS
INTRODUCCIÓN:
Los módulos VII y VIII presentaron la contabilidad para registrar
los inventarios de mercancías. Mostraron la forma en que una
empresa comercial registra la compra y venta de su inventario.
Empresas comerciales como: Walt-Mart, Key Mart, Central de
Mangueras, son empresas comerciales.
En el módulo actual, se hablará sobre la contabilidad para el
inventario de mercancías, estudiando los métodos para asignar los
costos al inventario que copra, vende y posee la empresa comercial.
La empresa comercial puede seleccionar entre varios métodos
diferentes para contabilizar el costo de sus inventarioS.
INVENTARIO DE MERCANCIAS
Revisemos primero la forma en que el inventario de mercancías
afecta a una empresa.
Los inventarios, los costos de los bienes vendidos y la utilidad
bruta aparecen en forma resaltada o en letras más negritas. Estas
cantidades (I, CY U) se dejaron en blanco para indicar que las
calcularemos durante todo el módulo, usando diferentes
métodos para contabilizar inventarios.
Hay varios principios contables que afectan los inventarios,
entre los cuales se pueden mencionar:
Principio de consistencia
Principio de revelación
Principio de importancia relativa
Principio de conservadurismo contable.
PRINCIPIOS DE REVELACIÓN SUFICIENTE
Este principio indica que una empresa debería reportar
información suficiente para que las personas externas puedan
tomar decisiones acerca de la empresa.
CONCEPTO DE IMPORTANCIA RELATIVA
Este principio afirma que una empresa debe realizar una
contabilidad estrictamente adecuada tan solo para las partidas
significativas. La información es importante en términos
contables relevantes, cuando sea capaz de motivar a que alguien
cambie una decisión.
MÉTODO DE PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS.
(PEPS)
Bajo el PEPS los primeros costos en los que incurre la empresa
comercial, son los primeros costos que se asignan al costo de los
bienes vendidos. El PEPS deja el inventario final a los últimos costos.
Asientos de diario con el método PEPS
la empresa comercial mide el costo de los bienes vendidos y el costo
del inventario para preparar sus estados financieros
ASIENTOS DE DIARIO CON EL UEPS
Los asientos de diario con UEPS provienen de los datos de la figura
9-5. El 5 de Julio, compró inventarios por L. 270. La venta del 15
de Julio aportó ingresos por ventas (4 unidades a L. 80 = L. 320) y
un costo de los bienes vendidos (L. 180).
MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE COSTO AL INVENTARIO
PROMEDIO
Suponga que La Empresa usa el método del costo promedio para
asignar el costo al inventario del artículo xxx. La figura 9-6
muestra cómo se asigna el costo a los bienes vendidos mediante el
método de asignación de costos promedio.
Redondeamos el costo unitario promedio al centavo más cercano y
el costo total al dólar más cercano.