0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas2 páginas

Bioseguridad: Normas y Niveles de Protección

La bioseguridad se refiere a las normas y medidas para proteger la salud de los trabajadores, pacientes y el medio ambiente de riesgos biológicos, químicos y físicos. Cada laboratorio debe tener un programa de bioseguridad que incluya políticas, un responsable de bioseguridad y un comité de bioseguridad. Los principios de bioseguridad son la universalidad, el uso de barreras y la eliminación segura de materiales contaminados.

Cargado por

puta materia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas2 páginas

Bioseguridad: Normas y Niveles de Protección

La bioseguridad se refiere a las normas y medidas para proteger la salud de los trabajadores, pacientes y el medio ambiente de riesgos biológicos, químicos y físicos. Cada laboratorio debe tener un programa de bioseguridad que incluya políticas, un responsable de bioseguridad y un comité de bioseguridad. Los principios de bioseguridad son la universalidad, el uso de barreras y la eliminación segura de materiales contaminados.

Cargado por

puta materia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

BIOSEGURIDAD CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD

 Según la OMS(2005) es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal,
frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus
funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.
BIOSEGURIDAD
 Debe existir un programa diseñado en forma particular  Este programa debe contemplar
políticas de bioseguridad  Responsable de Bioseguridad  Comité de Bioseguridad.
RESPONSABLE DE BIOSEGURIDAD
 El responsable principal es el Director del laboratorio  Puede delegar a un responsable de
Bioseguridad, o en Laboratorios de gran tamaño al Comité de Bioseguridad de la Institución 
Se la asignan varias tareas por ej. , asegurar que las políticas y programas de Bioseguridad se
sigan y se apliquen  Verificar que todo el personal haya recibido la capacitación adecuada 
Promover la educación continua  Investigar accidentes e incidentes  Revisar periódicamente
los procesos, los procedimientos y los protocolos
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD
 Tiene las funciones de desarrollar políticas y reglas de buenas prácticas  Notifica al
responsable de la Institución  Está constituido por profesionales del laboratorio, representantes
del equipo técnico, del personal de lavado de material y esterilización, del personal de limpieza y
personal administrativo
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD  UNIVERSALIDAD  USO DE BARRERAS 
ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO
1. UNIVERSALIDAD
 Las medidas deben involucrar a todos lo pacientes trabajadores y del servicio independiente
de conocer o no su serología.  Todo el personal debe seguir las precauciones estándares
rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y mucosas.
2. USO DE BARRERAS
 Evitar la exposición directa a todo tipo de muestras orgánicas  Lavado de manos, uso de
guantes, lentes mascarillas, gorro, túnicas, cámaras de seguridad biológicas  Inmunizaciones
(VAT, HB)  Estructura edilicia, mobiliario, limpieza
3. ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO
 Es un conjunto de procedimientos a través de los cuales se procesan los materiales utilizados
en la atención de los pacientes, toma de muestras, realización de los exámenes y la eliminación
de las muestras biológicas sin riesgo para los operadores y la comunidad
TIPOS DE AGENTES
 FÍSICOS Ruidos, temperatura, gases, radiaciones, etc.
 QUÍMICOS • sustancias tóxicas inflamables, irritantes, etc.
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
 El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU, (CDC) detalla 4 niveles de
Bioseguridad para el manejo de agentes biológicos.
 Por lo tanto, los laboratorios que desarrollan las tareas con muestras infecciosas pueden ser
clasificados en 4 tipos de acuerdo a los niveles de bioseguridad.  En cada uno de ellos las
buenas prácticas se desarrollan según los documentos y protocolos establecidos.
EQUIPOS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA
Son cámaras de circulación forzada que, según sus especificaciones y diseño, proporcionan
diferentes niveles de protección. Son fundamentales en un Laboratorio de Microbiología
Clínica. Se clasifican según el nivel y tipo de protección.
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
 NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1 Agentes que tienen pocas probabilidades de provocar
enfermedades en los seres humanos o animales
 NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2 Agentes patógenos que pueden producir enfermedades
humanas o animales, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo
de propagación es limitado en el laboratorio y la comunidad.
 NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3 Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades
graves en el ser humano o el animal. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
 NIVEL DE BIOSEGURIDAD 4 Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades
graves en el ser humano o el animal y que se transmiten fácilmente de un individuo a
otro. Normalmente, no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
BIOLÓGICOS
GRUPO I - Escaso riesgo para el individuo y para la comunidad.  Ej. E.coli 
GRUPO II - Riesgo individual moderado para los individuos y limitado para la comunidad.  Ej.
S. typhi, virus Hepatitis B 
GRUPO III - Son de alto riesgo para el individuo, bajo para la comunidad.  Ej. M. tuberculosis,
Brucella sp 
GRUPO IV - Son de alto riesgo para el individuo y para la comunidad.  Ej. virus Ebola

También podría gustarte