0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas3 páginas

Octava-Semana 233 0

El documento describe los procedimientos para embalar, rotular y documentar evidencia recolectada en una escena del crimen. Explica que la evidencia debe ser marcada, embalada y rotulada de manera que preserve su integridad durante el transporte al laboratorio para análisis. También describe diferentes métodos de embalaje para diferentes tipos de evidencia física y establece que la cadena de custodia debe mantenerse para garantizar la seguridad de la evidencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas3 páginas

Octava-Semana 233 0

El documento describe los procedimientos para embalar, rotular y documentar evidencia recolectada en una escena del crimen. Explica que la evidencia debe ser marcada, embalada y rotulada de manera que preserve su integridad durante el transporte al laboratorio para análisis. También describe diferentes métodos de embalaje para diferentes tipos de evidencia física y establece que la cadena de custodia debe mantenerse para garantizar la seguridad de la evidencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

OCTAVA SEMANA

Primera y Segunda Sesión

1. EMBALAJE, ROTULADO Y/O ETIQUETADO DE LA EVIDENCIA


En la escena del delito se encontrarán indicios o evidencias físicas que
pueden y deben trasladarse al Laboratorio de Criminalística para su análisis,
en algunos casos se cogen el objeto total, en otras se deben tomar una
parte o porción; en ambos casos se denominan "muestras" para examen
Criminalístico, y siempre en presencia del fiscal de turno, Jefe de la
Inspección Técnico Policial, de algún familiar o testigo idóneo.

a. MARCADO.- Todo indicio o evidencia que sea ubicado en la escena


del crimen debe ser marcado, sobre el lugar donde se ubicó, con tiza
blanca o de color, y confeccionar un acta de hallazgo y recojo de
evidencia en presencia del personal autorizado.

b. EMBALAJE y ROTULADO.- En caso del embalaje de las evidencias


se debe tener en cuenta que existen dos tipos de evidencias, las FIJAS
y LAS MOVILES, en ambos casos deberán ser debidamente sellados y
rotulados con las firmas de los intervinientes; asimismo, el examinador
debe contar con una gama de elementos para el envase tales como:
papel, bolsa, frascos de vidrio limpios de diversos tamaños, cajas, etc.

- Embalaje de Evidencias Fijas. Son aquellas que por su naturaleza


peso o condición no pueden ser movidas del lugar donde están,
por lo que se recomienda el estudio con la ayuda fotográfica o
moldeados in situ. Ejemplo: Huellas Dactilares, corporales,
manuales, etc.

- Embalaje de Evidencias Móviles.- Son aquellos que pueden


trasladarse de la escena del delito al laboratorio de la Policía
Nacional, para su estudio y análisis, ejemplo: Instrumentos, fibras,
pelos, colilla de cigarro, arma de fuego etc.

ALGUNOS TIPOS DE EMBALAJE DE INDICIOS O EVIDENCIAS

a. LAS PISADAS.- se recogerán de diferentes formas, si se hallan en piso


duro, con cinta adhesiva transparente o fotografía con luz rasante. En piso
blando o en bajo relieve, se procederá con moldeado a base de yeso y
fotografía.
b. LAS HUELLAS PAPILARES, mediante el empleo de reactivos, de acuerdo
a cada tipo de soporte que lo contenga.

c. LOS PLATOS, VIDRIOS, CARTONES,


LÁMINAS METÁLICAS y demás similares, se toman por los bordes, filos o
puntas, para evitar destruir huellas papilares que pudieran haber en su
superficie.
d. LAS BOTELLAS DESTAPADAS se manejan introduciendo un dedo de la
mano izquierda en su boca y la mano derecha la toma por debajo de su base.

e. Las armas de fuego se pueden coger por el tubo cañón o por el aro protector
del gatillo.

e. Las armas blancas se toman por el filo o por las puntas, nunca por la
superficie lisa.

f. Los papeles se toman con pinzas y no deben doblarse.

g. Las manchas en vestidos o prendas se dejan secar y se envían al


Laboratorio, protegido con gasa.

h. Si la mancha es de sangre seca en la pared o en superficie que no se


puede trasladar, se raspa con un cuchillo y en tubo se ensayó se envía. En
cambio sí es fresca, se deja secar primeramente y se trata como seca.

i. Los alimentos deben recogerse en su envase original, caso contrario en


envases limpios y secos.

j. Las sustancias explosivas, bombas, etc. se dejan quieta y se da aviso a


los técnicos especializados en desactivación y se envían con las seguridades
del caso.

2. REMISION AL LABORATORIO

El principio fundamental que debe regir la selección o determinación de los


tipos de envase es que los mismos deben preservar la integridad del
elemento o artículo recogido como evidencia y protegerlo contra cualquier
daño o alteración durante su transporte, desde el lugar donde se comete el
crimen hasta el lugar donde se deba efectuar los exámenes.

3. CADENA DE CUSTODIA.- En la escena del Crimen los primeros


encargados de la custodia de los indicios o evidencias aún no ubicadas, es
el personal Policial que llega primero y/o verifica la veracidad de la
denuncia, posteriormente llega el personal especializado PERITOS, en
busca de los indicios y evidencias y al ser ubicadas previa documentación
levantada IN SITU son los responsables de su custodia hasta llegar a los
laboratorios y ser analizados, posteriormente son almacenadas hasta que lo
solicite la unidad a cargo de las investigaciones.

4. DOCUMENTACIÓN.- Una vez confeccionado, la documentación en la


escena del delito es conducida a los laboratorios de la Dirección de
Criminalística; los peritos encargados de efectuar las pericias confeccionan
un documentos llamado “DICTAMEN PERICIAL”, que es un documento
formal en cuyo contenido se encuentran los resultados debidamente
estudiados

También podría gustarte